Estrategia de La Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con


negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador,
Argentina y Puerto Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de
lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios;
todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al
consumidor en todo momento. (Gloria, 2015).

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base


del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y
calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente
capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que
abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una
estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un
entorno altamente competitivo. (Gloria, 2015).

Es así que, con calidad, innovación y competitividad ayudamos a elevar los


estándares de la región y contribuimos con nuestro esfuerzo a apoyar el
desarrollo de la economía del Perú. (Gloria, 2015).

1. EVALUACIÓN EXTERNA
Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales
Dentro de este análisis, se determina el marco de acción donde operarán los
negocios, y tiene una influencia muy significativa en el desarrollo de los
mismos, en relación con las empresas, y en sus operaciones al interior y
exterior del país. Con este estudio, se identificarán las oportunidades y
amenazas para el sector, así como cuáles son los límites para su desempeño.
En el Perú, la política monetaria es manejada de manera asertiva y eficiente
por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde hace 15 años, la cual
ha mantenido una economía estable, originada por una buena política
monetaria, una reducción en sus tasas de interés de los créditos comerciales,
control de la inflación, y mayor inversión en diferentes sectores económicos, y
tiene actualmente un índice de crecimiento alto en relación con otros países de
la región. Actualmente, según opiniones del Fondo Monetario Internacional
(FMI), el Perú es una de las economías más estables de Latinoamérica,
situación reflejada en los indicadores del PBI de crecimiento nacional del 6.3%
para los siguientes años.(Gloria, Para, El, Magíster, & Dirección, 2016)

El Gobierno del Perú, en los últimos años, ha mantenido un adecuado control


fiscal, una reducción de gastos no adecuados, políticas de austeridad, y buen
uso de los recursos, a fin de poder reducir la deuda pública que se tiene, y así
generar un grado de inversión importante en el país. Entre los años 2011 y
2014, se ejecutó la política de eliminación arancelaria a la importación de
lácteos. Sin embargo, esta política afectó a los productores peruanos, ya que
primero se debió haber reestructurado el sistema productivo para poder ser
competitivos en los nuevos mercados que los acuerdos comerciales faciliten.
En la actualidad, la industria láctea está totalmente desregulada, a excepción
del aspecto sanitario.(Gloria et al., 2016)

La tendencia que opera hoy en día es la de mantener políticas


macroeconómicas conservadoras, que permitan sostener esta situación en el
tiempo, como, por ejemplo, disminuir el índice de dolarización en la
comercialización al interior del país, o favorecer el acceso al crédito para
personas de nivel C, todo esto sin desviarse de la política de la inclusión social
que hoy en día se encuentra muy de moda en todos los Poderes del Estado.
(Gloria et al., 2016)

Otra tendencia muy marcada dentro del Gobierno es la promoción y el estímulo


del primero en la inversión privada, por medio de la creación de condiciones
que facilitan la producción y comercialización de los productos elaborados al
interior del país, tales como obras en infraestructura, caminos, electrificación de
ciudades, implementación de redes de agua potable, carreteras, etc.
El Gobierno también busca ajustar las políticas contra la corrupción de
funcionarios y empleados públicos a fin de dar más confianza a la población y a
los inversionistas locales y extranjeros.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de turno, se visualiza que aún se
mantendrá una situación de inseguridad para los inversionistas, ya que no
existen los marcos gubernamentales que aseguren un proceso limpio en las
licitaciones públicas y en las contrataciones del Estado, todo lo cual se ha visto
reflejado en los últimos acontecimientos ocurridos y en los que importantes
miembros del Ejecutivo se encuentran involucrados.
Una oportunidad para gloria es la disponibilidad del Estado para participar en
bloques comerciales como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la firma
de TLC que favorecen las condiciones para operaciones internacionales tanto
de exportación como de importación.(Gloria et al., 2016)

Por otra parte, existen también planes impulsados por los gobiernos regionales
para aumentar la oferta exportable, los deben considerar las potencialidades y
oportunidades de la región a fin de complementar la oferta peruana al mundo,
ya que la mayoría de los productos que se exportan se concentran en Lima.
Según la Ley General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como importación,
tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero de plantas y productos
vegetales, animales y productos de origen animal, se sujetarán a las
disposiciones que establezca en el ámbito de su competencia el Senasa. Esta
disposición también incluye a los insumos agrarios, organismos benéficos,
materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier otro material
capaz de introducir o propagar plagas y enfermedades, así como los medios
utilizados para transportarlos.(Gloria et al., 2016)

Quedar desabastecida de su principal materia prima (leche fresca) como


resultados de conflictos con los productores de leche o debido al bloqueo de
carreteras. Esta situación podría ocasionar una baja en la producción, que a su
vez afectaría el volumen de ventas esperado, resultando en pérdidas
considerable para la compañía por la fermentación de la leche.
Poder de negociación de los proveedores
La principal materia prima de la industria láctea y sus derivados es la leche
fresca cruda, la cual es abastecida por diversos centros ganaderos ubicados en
todo el país.
El poder de negociación lo tiene GLORIA S.A que en cuanto a precio paga muy
bien a sus proveedores y al fuerte poder de compra que ejercen Gloria SA.
Como líder del mercado lácteo.
Mantener el liderazgo en el mercado significa haber alcanzado un elevado
poder de negociación para con los proveedores.
Gloria posee acuerdos de grandes volúmenes, lo cual le permite obtener el
mejor precio de leche fresca. Poseer una diversidad geográfica le permite
disminuir el riesgo de desabastecimiento de materia prima.
Respecto de los proveedores, existe la amenaza que el Estado intervenga en
favor de los ganaderos cuando existan tensiones.(Gloria et al., 2016)

Poder de negociación de los compradores


Debido a que los productos de la industria de lácteos y derivados son de
consumo masivo el número de clientes es elevado (mayoristas y minoristas) y
por lo tanto el poder de negociación de los compradores es bajo.
Asimismo, en lo que respecta a Gloria tiene como principal cliente a
DEPRODECA, empresa relacionada, que se encarga de la comercialización y
distribución de sus productos, ello hace poco probable que sus clientes puedan
ejercer algún poder de negociación. (Gloria S.A. 2014).
2. EVALUACIÓN INTERNA
Gloria basa su estrategia empresarial en el liderazgo de sus marcas haciendo
campañas publicitarias, innovadoras y estrategias adecuadas. La publicidad de
la empresa tiene como finalidad aumentar la cantidad demandada sin reducir
los precios de venta, haciendo hincapié en el beneficio más importante que
ofrece el consumo de leche; el crecimiento. De esa forma los incentiva a
aumentar su consumo diario, además de aumentar la base de consumidores
realizando la publicidad del efecto estacional de verano, que se tome la leche
fría.
Operaciones y logística. Infraestructura.
Un riesgo latente es el desabastecimiento de la materia prima (leche fresca) en
caso se presenten tensiones con los ganaderos (productores de leche). Este
desabastecimiento podría generar un descenso en la producción y por lo tanto
en el nivel de ventas.(Gloria et al., 2016)

Se está promoviendo la conformación de nuevos centros de acopio, con apoyo


financiero, para capacitación en técnicas de producción e incremento de la
productividad, importación de ganado, para la instalación de tanques
refrigerados en los establos de los principales productores de leche fresca,
entre otros, con la finalidad de incrementar la oferta de la leche fresca.
Por otro lado, Gloria ha integrado en forma vertical una parte importante de sus
operaciones, abarcando todo el proceso productivo de los lácteos, iniciando en
la producción lechera hasta el acopio, el transporte, la producción, el envasado
y la distribución de sus productos. Todo esto se lleva a cabo con la
participación de sus empresas proveedoras vinculadas: Trupal (envases),
Casagrande y Cartavio (azúcar), Raciemsa (servicios de transporte) y
Deprodeca (logística de distribución).
Recursos humanos
La política en Recursos Humanos en GLORIA S.A. es respetar los derechos
de las personas a las que se considera su principal recurso y de quienes
exigen profesionalismo , iniciativa y creatividad, trabajo en equipo , sentido de
pertenencia , honestidad y máximo rigor en el gasto.
Su preocupación principal cosiste en conseguir la identificación del trabajador
con su empresa y su satisfacción por pertenecer a uno de los grupos
económicos más importantes dela país .
En los últimos años las relaciones laborales se han desarrollado en base a un
clima de mutuo entendimiento y dialogo constante , lo que permitió que las
actividades de las empresas se desenvolvieran en forma normal y que no se
presente ningún incidente laboral.
Durante el año 2001 , el área de Recursos Humanos dedico su mayor esfuerzo
a lograr un manejo profesional de dicho recurso a partir del uso intensivo de las
informaciones mecanizadas . igualmente , se hizo un esfuerzo para lograr la
estandarización de políticas y procedimientos en las diferentes divisiones .
Tiene una política de fortalecimiento del capital humano como principal activo
del Grupo en el desarrollo de sus actividades obteniendo las condiciones
adecuadas para la obtención de la certificación de calidad ,alcanzó las 56 309
horas.

3. Rivalidad de competidores
Las principales empresas que compiten con Gloria en el mercado de
productos lácteos son Laive S.A y Nestlé Perú S.A, siendo Gloria quien
lidera el mercado con una participación de 77% y las dos otras marcas más

representativas con un 10% de participación cada una.

Según los ingresos por la venta de productos lácteos en el ranking de


empresas de la industria alimentaria, la empresa Gloria estuvo ubicada en
la posición 26, Laive S.A en la posición 245 y Nestlé Perú S.A en la posición
64. (Gloria S.A. 2014).
Actualmente Gloria busca diversificar su producción y sus ventas, gracias a
una positiva penetración en el mercado de diferentes productos, como
yogurt, leche fresca UHT, quesos y mantequilla.
Cabe mencionar que la competencia entre estas empresas es intensa tanto
en el desarrollo e innovación de productos y es en éstos donde compiten
para desarrollar productos cada vez más acordes a las tendencias del
mercado.
-ESTRATEGIAS DE MARKETING
Gloria es una empresa dedicada principalmente a la producción,
comercialización y distribución de productos lácteos y conservas de pescado.
El Grupo Gloria realiza sus actividades principalmente en el sector alimentos
(Leche, jugos y derivados lácteos).Históricamente, Gloria ha sido la empresa
líder en el mercado de leche evaporada.
PRODUCTO
Es la leche evaporada de mayor preferencia y está enriquecida con vitaminas
A, C y D. Esta
1. DESCRIPCION.- La leche evaporada entera “GLORIA” es leche entera
obtenida mediante la extracción de parte del agua contenida en la leche y
estandarizada hasta alcanzar la composición centesimal declarada en la
etiqueta, además ha sido enriquecida con vitaminas A, C y D. (Gloria S.A.
2016).
2. INGREDIENTES: Leche entera, emulsificante: lecitina de soya,
estabilizantes (SIN 339) (SIN 407) y vitaminas A, C y D.
3. MODO DE EMPLEO.- Producto para consumo directo, diluido al gusto en
agua hervida o para preparación de postres y comidas. No necesita ningún
tratamiento especial para su consumo. Una vez abierto el envase debe
conservarse en refrigeración. Este producto está dirigido a público en general.
(Gloria S.A. 2016).
4. COMPOSICIÓN CENTESIMAL:
Grasa (%) Mín. 7.5
Sólidos totales (%) Mín. 25.0
5. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
5.1 CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
Color Blanco crema a crema
Olor Característico a leche evaporada
Sabor Característico a leche evaporada
Aspecto Líquido uniforme.
5.2 CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS
REQUISITO ESPECIFICACIÓN
Grasa (%) Mín. 7.5
Sólidos Totales (%) Mín. 25.0
Acidez (expresado como % ácido láctico) Máx. 0.40
Peso Neto (g)
Presentación Tall
Presentación Baby
Mín. 410
Mín. 170
5.3 CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS
REQUISITO
Plan de muestreo ESPECIFICACIÓN
Prueba de esterilidad comercial 5 0 Estéril comercialmente
Temperatura de incubación : 35 - 37° C ; Tiempo de incubación : 7 días
Gloria - Leche Evaporada Azul
1.0 100 gramos
1. Porciones:     

100
Calorías 132 Sodio mg

Grasas totales 75 g Potasio -- mg

Carbohidratos
Saturadas 47 g totales 10 g

Poliinsaturados -- g Fibra dietética -- g

Monoinsaturados-- g Azúcares 10 g

Trans -- g Proteínas 6g

22
Colesterol mg    

Vitamina A 30% Calcio 22%

Vitamina C 5% Hierro --%

*Los valores diarios de porcentaje están basados en una dieta de 2000


calorías. Tus valores diarios podrían ser superiores o inferiores dependiendo de
tus necesidades calóricas.
LOGO DE LA MARCA:

BIBLIOGRAFIA
Gloria, S. A., Para, T., El, O., Magíster, G. D. E., & Dirección, E. N. (2016).
Planeamiento Estratégico de la Empresa Vanessa Marilú Espinoza
Cebrián David Paul Iparraguirre Paredes Ana Ysabel Toledo Pumacallao
Carmen Rosa Trinidad Tanta Asesor : Jorge J . Zavala. Tesis Para
Obtener El Grado De Magíster En Dirección Estratégica Y Liderazgo, 126.
https://doi.org/10.5209/rev

-Gloria S.A. (2014). Memoria anual 2013. Recuperado de


http://www.bvl.com.pe/hhii/006166/20140225122901/MEMORIA32GLORIA322
013
.PDF
-Gloria S.A. (2015). Memoria anual 2014. Recuperado de
http://www.bvl.com.pe/hhii/006166/20150224155301/MEMORIA32DE32GLORI
A322014.PDF

También podría gustarte