Camion HD 78 Transportes Cautin Hoja de Desicion
Camion HD 78 Transportes Cautin Hoja de Desicion
Camion HD 78 Transportes Cautin Hoja de Desicion
CAMION HYUNDAI HD 78
Configuración
- Tracción: 6X4.
- Eje delantero: Tipo elliot invertido viga I.
- Eje trasero: Tipo completamente flotante.
Frenos
- De servicio: Frenos ABS.
- De estacionamiento: Tipo tambor de salida de la transmisión.
- De motor: Tipo mariposa con control eléctrico actuando a la salida del
escape.
Transmisión
- Caja de cambios: HYUNDAI T60S5.
- Tipo: Manual de 5 velocidades incluye sobre marcha más reversa.
- Relación diferencial: 3,72:1
Chasis
- Dirección: Asistida hidráulicamente.
- Embrague: Mono disco seco de control hidráulico de 362 mm de
diámetro.
- Suspensión: Amortiguadores hidráulicos (delantero y trasero).
- Cabina: Frontal semi-flotante y abatible con levante mecánico de fácil
accionamiento.
- Neumáticos: Tubulares 8.5R 17.5-12PR (6)
Los sistemas que existen para nuestro camión son los siguientes:
- Sistemas eléctricos.
- Sistema Motriz.
- Sistemas hidráulicos.
- Sistema estructural.
- Sistema de transmisión.
- Sistema de lubricación.
Para llevar a cabo este RCM debemos entender primero cual es la función que
cumple cada componente de cada sistema, ya teniendo claro estas funciones
debemos ver qué repercusiones pueden llevar la falla de estos componentes,
estas repercusiones son llamadas “Fallas funcionales”. Una falla funcional es
aquella falla que impide al equipo operar de la forma que queremos que lo haga,
esto quiere decir que las fallas funcionales para el camión es:
Fallas funcionales:
Tiempo
Falla funcional Modo de falla Efectos de la falla
Función detenció
n
11.Aire en el circuito
de alimentación.
HOJA DE
Sistema hidráulico
Luis Zepeda 12/06/19 2
INFORMACIÓ
Componente Revisado por Fecha De
N RCM
Amortiguadores (cilindros Jorge Retamale 12/06/19 9
hidráulicos)
Tiempo
6.
Tiempo
3.
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detenció
n
Tiempo
Función Falla funcional Modo de falla Efectos de la falla
detención
Tiempo
3. toma la B .El camión se 1. Existe mucho Un mal ajuste en las rotulas de articulación de las barras
energía demora más de 2 juego en la dirección de acoplamiento, o por un mal acoplamiento y montaje
mecánica del horas en llegar a del piñón y la columna de dirección respectivamente.
motor (una la negra.
fuerza de giro) y
la convierten en
energía fluida
en forma de
flujo de aceite. 2 Dirección inestable Los espirales de suspensión están vencidos o
al frenar rotos o lo frenos no están regulados.
3 Vibración en el Las rotulas de suspensión tienen mucho
volante juego, puede que exista balanceo de las
ruedas o los cojinetes no tienen un buen
estado.
Tiempo
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
Tiempo
Falla funcional Modo de falla Efectos de la falla
Función
detención
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
11. Convierte la energía A.El camión no 1.Subida o bajada Si la salida de voltaje se encuentra por
mecánica del puede arrancar de voltaje. arriba o debajo del límite
cigüeñal en prestablecido, entonces el indicador
electricidad a través del tablero se prende. Una vez que la
de la inducción. energía está dentro del rango la señal
Ésta es usada para se mantiene apagada. Una de las
dar energía a los primeras señas de que tienes un
accesorios de los problema con el alternador, es cuando
autos como también la luz se prende por un segundo y
mantener la batería después se apaga. Normalmente la
completamente salida de voltaje del alternador debe
cargada, quien se ser de unos 24 a 26 voltios, si no está a
encarga de dar la este rango puede ocasionar una
electricidad sobrecarga o corto circuito a la batería.
necesaria para que 2.Corte de la El alternador es conducido por una
el arranque el auto. correa del banda en conjunto con la polea del
. alternador. cigüeñal. Si la polea no está alineada
con la banda o si los baleros están
gastados, estos pueden generar corte
en la correas y en consecuencia, el
alternador no producirá energía. Se
puede detectar al escuchar gruñidos y
son indicadores de que puedes tener un
problema.
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
12. es un conjunto de A.El camión no 1.relé defectuoso . El sonido de clic en la caja de fusibles
piezas que forman puede arrancar es una de las fallas comunes en la caja
parte del sistema de de fusibles generada por un relé que se
seguridad eléctrico enciende y se apaga de manera
del camión. repentina. Esto pudiera ser producido
por una falla de la computadora o una
alta resistencia en la fuente de
alimentación del lado de control del
relé.
2.Fusible y cables Los alambres oscuros, descoloridos y
quemado. quemados son señales de que el fusible
esta quemado. Los cables que tienen
burbujas en el aislamiento se han
sobrecalentado. El panel y el cableado
deberán ser reemplazados. Se debe
tener cuidado con los fusibles del
arranque, alternador o batería, si estos
están quemados el camión no podrá
andar.
Tiempo
Falla
Función Modo de falla Efectos de la falla
funcional detención
13. Se utiliza para A.El camión no 1.Gripado de Se debe al mal estado del aceite o a la
lubricar los puede arrancar motor baja calidad, haciendo que el líquido
motores de genere espuma y grumos que obstruyen
el circuito y afectan la fricción. Si la
combustión
lubricación es deficiente, no se evitará
interna. Su el roce de las bielas con el cigüeñal, lo
propósito que podría terminar en la fundición del
principal es motor, Sobrecarga o corto circuito a la
lubricar las partes batería.
7 Plan de Mantenimiento
Para asegurar que el camión recorra la mayor cantidad de kilómetros con
satisfacción, se requieren ciertos procedimientos de mantenimiento. Estos son
cuidados que se deben realizar ya sea diariamente, semanal o mensualmente
según corresponda. El siguiente plan de mantención se compondrá de 6 planillas:
- R: Sustituir componente.
- I: Inspeccionar u después, de ser preciso, limpiar, ajustar, reparar o
sustituir.
- A: Ajustar componente.
- L: Limpiar componente y de ser necesario lubricar (dependiendo del
componente).
Además estas planillas tendrán dos formas de seguimiento, una será por
kilometraje (Primera fila de la planilla de cada sistema) y la otra será por horas de
trabajo (Segunda fila de la planilla de cada sistema). Por kilometraje tendrán
intervalos de 1000 km, llegando a un total de 90.000 km, por horas de trabajo
habrá un total 1.125 Hr. El uso de cualquiera de estos será por propia comodidad.
Para tener un idea más clara, para este plan de mantención se tendrá un
promedio de 6 horas de trabajo al día, además se asumirá que el camión opera los
5 días de la semana (30 horas), por lo tanto cada mes tendrá un total de 120 horas
trabajadas y esta planilla solo bordeara las 1125 horas, que será un tiempo de 9
meses, ya pasado estos 9 meses se puede volver a repetir el ciclo o pedir
nuevamente otro plan de mantención.
N
Intervalos cada 1000 1 5 6 8 10 15 20 25 30 35 4 45 5 5 60 6 70 7 80 8 90
(km) 0 0 5 5 5 5
1000 x N
Intervalo cada horas 5 5 6 6 7 8 8 9 1 1 1
12 63 75 125 188 250 313 375 438 12 0 6 2 8 5 1 7 3 0 0 1
De trabajo (Hr) 0 3 5 8 0 3 5 8 0 6 2
0 3 5
1 Líquido de M2S5 R R R
transmisión M3S5
M035S
5
2 Pedal del embrague I I I I I I I I I
Y freno
3 Liquido de I I I I
Embrague
4 Palanca de cambio I I I I I I I I I
5 Anillo de A A A
Acoplamiento
De del cardan
6 Aceite para el eje R R R
trasero
7 Ejes delanteros y I I I I I I I I I
traseros
8 Cojinetes de ruedas I I I I I I I I I I
Delanteras y
Traseras
N
Intervalos cada 1000
(km) 1 5 6 8 10 15 20 25 30 3 40 45 5 55 6 65 7 75 8 85 90
1000 x N 5 0 0 0 0
Intervalo cada horas 5 5 6 6 7 8 8 9 1 1 1
12 63 75 125 188 250 313 375 438 12 0 6 2 8 5 1 7 3 0 0 1
De trabajo (Hr) 0 3 5 8 0 3 5 8 0 6 2
0 3 5
8. Anexos
Observaciones
Observación 1: Al no tener una noción clara del tiempo que pueda ocasionar la
detención del equipo, en la hoja de información mostrada anteriormente (página 7
a la 22) se explicaron solamente los modos que pueden ocasionar la falla y los
efectos que le producen estos modos de falla a cada componente.
Observación 2: Cabe destacar que en Antofagasta es una zona desierto con arto
polvo y sal, además el camión, por lo general, se moviliza en caminos
polvorientos, embarradas, no pavimentadas, por lo tanto se tendrá en
consideración para estos factores para realizar un mantenimiento en condiciones
de utilización severas (página 24 a la 27).