Guía de Trabajo No. 4 de Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD I.

E SIETE DE AGOSTO

Página 1 de 1
Guía de Trabajo No. 4
Versión 001
Química 11
Profesor Nayibe Bonilla M Fecha Junio de 2020 NIT: 800139477-1
Código

QUÍMICA DEL CARBONO


A principios del siglo XIX se habían acumulado muchas pruebas sobre naturaleza,
propiedades físicas y reacciones de los compuestos inorgánicos, pero se sabía
relativamente poco sobre los compuestos orgánicos. Se sabía por ejemplo, que los
compuestos orgánicos estaban constituidos solo por unos pocos elementos, como el
carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y el azufre, además se sabía que
contrariamente a los materiales inorgánicos, los compuestos orgánicos eran fácilmente
combustibles y muchos de ellos reaccionaban con la luz y el calor, además de los ácidos y
bases fuertes. En este entonces, era claro que la materia se dividía en materia viva y materia
inerte.
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
En primer lugar, los compuestos derivados de la combinación del carbono con un cierto
número de otros elementos, son la materia prima con la cual se ha construido la vida en el
planeta. De manera que el estudio de la química orgánica es la base para la comprensión
del funcionamiento de los seres vivos, aspecto estudiado específicamente por la
bioquímica.
En segundo lugar, la posibilidad de extraer, purificar y modificar intencionalmente una gran
variedad de compuestos orgánicos, así como el desarrollo de procesos industriales con los
cuales ha sido viable la síntesis artificial de otros compuestos, ha revolucionado la forma de
vida de las personas en la civilización actual. Algunos ejemplos de productos derivados de
compuestos orgánicos son: El papel, las telas de algodón, los combustibles (petróleo, ACPM,
Carbón), las drogas como (penicilina) y las vitaminas. Así mismo compuestos orgánicos
sintetizados artificialmente son los plásticos, los detergentes, los pesticidas, los colorantes,
algunas fibras (rayón, dacrón, nailon, orlón) y algunas drogas como (la cortisona y varios
antibióticos).
Muchos de estos productos son a su vez materia prima para otro gran número de productos
industriales.

LECTURA “CAFE DESCAFEINADO”


La demanda de café descafeinado es cada vez mayor, debido a los efectos estimulantes
de la cafeína, los cuáles pueden afectar negativamente los individuos, causado
palpitaciones e insomnio.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD I.E SIETE DE AGOSTO

Página 1 de 1
Guía de Trabajo No. 4
Versión 001
Química 11
Profesor Nayibe Bonilla M Fecha Junio de 2020 NIT: 800139477-1
Código

Roselius, químico alemán, descubrió hacia 1900 que varias sustancias podían disolver la
cafeína natural de los granos de café sin eliminar el sabor de la bebida. Para lograr este
efecto, se uso cloroformo y benceno, pero estas sustancias son altamente tóxicas.
Posteriormente y durante 70 años, se ha usado cloruro de metileno. Sin embargo, hacia los
años80, se descubrió que esta sustancia era potencialmente cancerígena. A pesar de estos
efectos, se sigue utilizando, pero cuidando de que los residuos de esta sustancia no
excedan las 10ppm.

El café descafeinado que hasta ahora es producido a través de costosos procesos


industriales, podría ser cultivado directamente, afirma un grupo de investigadores
japoneses. Ahora habrá que esperar tres o cuatro años para que maduren as plantas
modificadas y se corrobore si los granos tendrán menos cafeína. Según los autores dl
experimento se obtiene una reducción de cafeína en un 70% y una bebida más perfumada
que la que resulta de procesos industriales.

El café genéticamente modificado podría ser una alternativa al café descafeinado


convencional, cuyo procedimiento de fabricación es caro y que, a menudo, tiene un sabor
mediocre, estima el científico de la universidad de Glasgow, que ha trabajado con su
equipo en la modificación genética del café .para aquellos que aman el pleno sabor del
café, pero no tolera la cafeína, la revolución genética puede traerles una solución .Los
expertos sostienen que un grano libre de cafeína podría superar el actual proceso de
descafeinado, que utiliza agua o solventes orgánicos para quitarles el estimulante a los
granos antes de que sea tostados, restándoles sabor y aroma.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuáles son las razones por las cuales la industria produce café descafeinado?
2. ¿Qué sustancias químicas se han empleado a través de los tiempos para disminuir
la concentración de cafeína en el café?

3. ¿Qué ventajas tendría la producción de plantas de café descafeinado sobre los


procesos industriales empleados actualmente?

4. Escribe, en tu cuaderno, las definiciones de los siguientes términos:


 Cafeína
 Cloroformo
 Benceno
 Transgénico
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD I.E SIETE DE AGOSTO

Página 1 de 1
Guía de Trabajo No. 4
Versión 001
Química 11
Profesor Nayibe Bonilla M Fecha Junio de 2020 NIT: 800139477-1
Código

 Enzima
5. Completa la siguiente sopa de letras

También podría gustarte