M09 S1 Ai1 Word
M09 S1 Ai1 Word
M09 S1 Ai1 Word
Actividad integradora 1
México prehispánico
1. Busca información confiable sobre las áreas geográficas de América y completa esta tabla:
Área
Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica
Características
En la zona norte de la actual Oasisamérica se localiza en la Se extiende desde la mitad
República Mexicana y en el sur región que hoy se conoce como meridional de México hasta
de los Estados Unidos, entre las el suroeste de Estados Unidos y América Central; Guatemala, El
el noreste de México. Salvador, Belice, y el occidente
cordilleras occidental y oriental
de Honduras, Nicaragua y Costa
de la Sierra Madre, las Rica.
condiciones ambientales
determinaron en gran medida la
vida de sus pobladores. En estas
Ubicación geográfica regiones extremadamente áridas,
con lluvias escasas e irregulares,
con grandes llanuras y serranías
semidesérticas, era
prácticamente imposible cultivar,
por lo que la mayoría de sus
habitantes fueron nómadas,
excelentes conocedores de su
fauna y flora.
200 a.C. a 1200 d.C. Comenzó en los siglos anteriores 2,500 a.C. a 1521 d. C.
Ubicación temporal a nuestra era y es posible que se
consolidara a partir de 100 d. C
Guachichil Anasazi Tolteca
Tres subáreas/grupos/culturas
Semana 1
Actividad integradora 1
2. Elige tres culturas de Mesoamérica, escribe su nombre en la primera fila y completa la tabla comparativa siguiente. Indaga en fuentes
confiables.
Semana 1
Actividad integradora 1
Cultura
Características
San Lorenzo, La Vente y Tres Noroeste del Valle de México, Monte Albán, Mitla, Zaachila.
Ubicación geográfica Zapotes. Tabasco y Veracruz. actual municipio de Teotihuacán, Oaxaca, Puebla y Edo de México.
en el Estado de México.
La sociedad olmeca era también Está era una sociedad con una La cultura Zapoteca se regía por
ella misma altamente cultura elitista en donde las un estado monárquico bajo
centralizada, con una estructura clases se diferenciaban muy bien, normas teocráticas, donde se
Política
fuertemente jerarquizada. en donde la nobleza militar establecieron varias ciudades
estaba en la cúspide. estados que dependían del poder
central.
Se le conoce como cultura madre, En el ámbito religioso practicaron La gente de las nubes. Sistema de
Incorporación de técnicas para el politeísmo; respetaron y escritura completo, en el que
trabajar la piedra y observación adoraron a divinidades vinculadas combinaron la representación de
Cultura de los astros y cálculo del tiempo con el agua, la fertilidad, la ideas y la de sonidos. Su creencia
muerte, el fuego y la guerra. en la naturaleza es una de las
características que más los
destaca.
Religión Los olmecas parecen haber En el ámbito religioso practicaron Construyeron tumbas de cajón o
Semana 1
Actividad integradora 1
El desarrollo del calendario, la Las pirámides del Sol y la Luna y Su arquitectura; por el trabajo de
invención del cero y las el arte y la cerámica. tallado en piedra a bajo relieve
Monument. como elementos decorativos de
Ejemplo de legado patrimonial
las edificaciones. Día de los
muertos, constituye la principal
festividad de esta cultura.
Fuentes consultadas
https://aprende.org/tema/historia_timeline/M%C3%A9xico-Prehisp%C3%A1nico-hycv3v/
https://espanolplus.com/curso/historia-mexico/mexico-prehispanico/
https://selecciones.com.mx/la-vida-en-el-mexico-prehispanico/
https://www.nubeluz.es/hispanoamerica/mexico.html
https://www.paratodomexico.com/mexico-prehispanico/index.html
https://culturacientifica.utpl.edu.ec/2018/07/historia-mexico-prehispanico/