Sesión 4. Mujer y Familia en La Sociedad Mexica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Colegio de Mexico

Chapter Title: MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA


Chapter Author(s): Ma. de Jesús Rodríguez

Book Title: Presencia y transparencia


Book Subtitle: la mujer en la historia de México
Book Author(s): Ma. de Jesús Rodríguez, Pilar Gonzalbo, François Giraud, Solange Alberro,
Françoise Carner, Soledad González, Pilar Iracheta, Jean Pierre Bastian and Enriqueta
Tuñón
Book Editor(s): Carmen Ramos Escandón
Published by: Colegio de Mexico. (1987)
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctvhn0cdb.5

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
This book is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license,
visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Funding is provided by
National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open
Book Program.

Colegio de Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Presencia y transparencia

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA
EN LA SOCIEDAD MEXICA

MA. DE JESÚS RODRÍGUEZ


Universidad de las Américas Puebla, México

EN ÉPOCAS RECIENTES LA INSTITUCIÓN FAMILIAR ha sido incluida como ob-


jeto de estudio en casi todas las disciplinas sociales: en la sociología, en
la historia, en la psicología y ahora hasta en la política.
La antropología comenzó a interesarse en la familia desde hace apro-
ximadamente cien años. 1 Engels hizo un estudio crítico del desarrollo his-
tórico de la familia, desde los orígenes hasta la época de su trabajo, que
sintetizó brillantemente los esfuerzos de sus predecesores y estableció
en forma definitiva el carácter histórico de esa institución y las pecu-
liaridades que ha adoptado en las diferentes formaciones sociales. 2
Se ha dicho que la familia es la más antigua de las instituciones, que
cumple la función básica de satisfacer las necesidades de afecto y segu-
ridad, y que la estabilidad del grupo familiar deriva del dominio que el
varón ejerce sobre la mujer y del interés sexual de los machos por las
hembras. 3
Marvin Harris opina que la familia se basa en la división sexual del
trabajo, que legitima las relaciones sexuales establecidas entre los indivi-
duos y asegura la reproducción biológica y la socialización de los niños
nacidos en su interior. Este último aspecto fue puesto en relieve por Pitt
Rivers. Gough sostiene que la familia se apoya en la prohibición del in-

1 Bachofen había expuesto sus tesis en el año 1861, en su obra sobre el Derecho ma-
terno, Tylor lo había hecho en 1865, y Morgan en su trabajo sobre la Sociedad antigua, en
1872. Engels analizó el desarrollo histórico de la institución familiar en El origen de la fa-
milia, la propiedad privada y el Estado, obra de 1887.
2 Consideramos que algunas de las tesis expuestas por este autor han sido ampliadas
y parcialmente superadas por teóricos marxistas contemporáneos. Remitimos a los lectores
interesados a una obra que según nuestra opinión hace una justa valoración crítica de ellas:
Ann Foreman, La feminidad como alienación, marxismo y psicoanálisis, Madrid, Edit. De-
bate, 1977.
3 Ralph Linton, "La historia natural de la familia", en La familia, Barcelona, Edit. Pe-
nínsula, 1978, pp. 5-29.

21

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
22 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

cesto, en la división sexual del trabajo y en la supremacía de los varones


sobre las mujeres. 4
La mayoría de los antropólogos contemporáneos -Lévi-Strauss, Mei-
llassoux,5 Godelier-6 estiman que la institución familiar se funda en la
división sexual del trabajo, y que tal división, por la dependencia mutua
que establece entre sus integrantes, es la causa de la gran estabilidad que
ha alcanzado, aunque insisten en señalar que la forma le tal división va-
ría con las circunstancias sociales y no siempre el trabajo asignado a las
mujeres corresponde a un estatus subordinado.

Fuentes para el estudio de la familia en el México antiguo

Aunque hay abundantes fuentes para el análisis y el estudio de la estruc-


tura familiar en el México prehispánico, este tema no ha ocupado un
lugar relevante en las investigaciones dedicadas al estudio de las socieda-
des de la época precolombina.
Este trabajo no intenta sino acercarse al conocimiento de la insti-
tución familiar en la sociedad mexica y contribuir de algún modo a un
estudio sistemático de mayor envergadura sobre la evolución y el desa-
rrollo histórico de la familia en México.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este estudio se clasi-
fican según su procedencia en:

Códices: Documentos pictográficos elaborados por los indígenas, cuando


ya estaban sometidos al dominio de los españoles. Los dibujos que ilus-
tran estos documentos se realizaron siguiendo 'técnicas prehispánicas,
aunque con fuerte influencia española, por iniciativa le los conquistado-
res y con propósitos didácticos y de registro. Han sido una invaluable
fuente de datos para este trabajo porque informan sobre la ceremonia del
bautizo, la educación que los niños reciben en el seno familiar, las acti-
vidades que desempeñan las mujeres, sus trabajos y oficios, el rito nup-
cial, etcétera. Entre los códices más importantes podemos mencionar el
Códice Mendoza, el Otlazpan, el Boturini o Tira de la Peregrinación,
el Telleriano-Remensis, el Magliabecchiano, el Ríos, el Códice Florenti-
no y el Durán.

4 Kathleen Gough, "El origen de la familia", en Polémica sobre el origen y la univer-


salidad de la familia, Barcelona, Edit. Anagrama, 1978.
5 Claude Meillassoux, Mujeres, graneros y capitales, México, Siglo XXI, 1979.
6 Maurice Godelier, "Las relaciones hombre-mujer: el problema de la dominación
masculina", en Teoría S., Madrid, Edit. Zona Abierta, 1980, pp. 3-28.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 23

Crónicas hispanas: Obras escritas por los españoles, generalmente con


propósitos religiosos, para conocer la cultura indígena, para reconocer y
erradicar los ritos religiosos y las costumbres autóctonas, y facilitar de
ese modo la misión evangelizadora. Los cronistas más notables son Ber-
nardino de Sahagún, José de Acosta, Alonzo de Zorita, Diego Durán, To-
ribio de Benavente (Motolinía), Gerónimo de Mendieta y Juan de
Torquemada.

Crónicas indígenas: Relatos a veces anónimos, aunque de indudable fac-


tura indígena, escritos en náhuatl o en castellano. Algunos son copias
manuscritas de antiguos códices extraviados. Entre ellos se encuentran el
Códice Ramírez, el Códice Chimalpopoca y la Historia de los mexicanos
por sus pinturas. Otros son narraciones de indígenas descendientes de la
nobleza, que escriben sus relatos apoyándose en códices y manuscritos
antiguos y en su profundo conocimiento de las instituciones prehispáni-
cas, como los de Femando Alvarado Tezozómoc, Juan Bautista Pomar,
Fernando de Alva lxtlixóchitl, Francisco de San Antón Muñón Chimal-
pahin Cuauhtlehuanitzin y Diego Muñoz Camargo. Los textos escritos
por los citados autores son una gran fuente para la reconstrucción de los·
vínculos familiares, las relaciones de parentesco tal y como se manifes-
taron entre el grupo social mexica.

Dichas narraciones y crónicas presentan, desde el punto de vista de


la información sobre la mujer, algunas limitaciones. Los datos que expo-
nen se refieren prioritariamente al grupo en el poder, esto es, a los pipil-
tin. Además, fueron redactados en su totalidad por varones poco
interesados en describir con precisión las sutilezas y modalidades de la
institución familiar y los trabajos que las mujeres realizaban en el seno
del hogar. Pese a ello, la información que nos dan es de lo más valiosa.
Antes de abordar el análisis de la estructura familiar en la sociedad
mexica es importante definir el papel que la mujer desempeñó en su co-
munidad. Ella fue la protagonista principal y el motor del núcleo fami-
liar, pues las actividades femeninas en el México prehispánico se
desarrollaban en tomo a, y limitadas casi exclusivamente a la familia.

La mujer en la formación social mexica

La sociedad mexica estaba escindida en dos clases sociales fundamenta-


les. Por eso y porque las mujeres por sí mismas no constituyen sino la
mitad de la totalidad social, es que las encontramos divididas, articula-
das, ya al grupo que gobierna y que constituía la nobleza (pipiltin), o al

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
24 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

amplio sector dominado y explotado que pagaba tributo al grupo domi-


nante (macehualtin).
Aunque existe la generalizada creencia de que las mujeres en la época
prehispánica ocupaban un puesto relevante y eran sujetos de considerable
prestigio social, y aun investigadores de reconocidos méritos académicos 7
han divulgado tales suposiciones sin fundamentos, existen pruebas feha-
cientes de que dichas aseveraciones corresponden sólo a idealizaciones ro-
mánticas o a enfoques poco críticos o ateóricos de esta cuestión.
La mujer ocupaba en la época mexica un papel secundario y margi-
nal. No tenía ninguna participación en la esfera política ni en la vida so-
cial, su intervención en los ritos religiosos públicos era escasa e
insignificante, y su relación con las actividades mercantiles era muy dé-
bil. Su vida transcurría en el desempeño del duro trabajo doméstico, la
educación y el cuidado de los hijos, y se dedicaba en general a las acti-
vidades vinculadas a las tareas reproductivas.

La mujer noble

Las mujeres que pertenecían al estamento dominante compartían con sus


compañeros masculinos algunos privilegios de su prominente posición.
Sin embargo, a pesar de la nobleza de su sangre, la mujer pilli estaba
completamente excluida de los cargos públicos o de las actividades polí-
ticas y separada del desempeño de los oficios sacerdotales. Sólo actuó
como agente transmisor del poder y los privilegios clasistas y vivió de-
dicada exclusivamente a la elaboración de tejidos y mantos, o de artícu-
los suntuarios de delicada manufactura, y al cuidado de sus hijos.
Las cihuapipiltin recibían desde niñas un riguroso adiestramiento. Se
les enseñaba a tejer, hilar, bordar y realizar toda clase de labores textiles.
Eran educadas con austera severidad y mantenidas en virtual cautiverio
hasta el momento en que contraían matrimonio. La dureza de su educa-
ción se hacía sentir desde la infancia: "siendo niñas de cinco años las co-
menzaban a enseñar a hilar, tejer y labrar y no las dejaban andar ociosas,
y a la que se levantaba de la labor fuera de tiempo, atábanle los pies, por
que asentase y estuviese quieta". 8 Desde esa edad las niñas eran con-
dicionadas para ser " ... muy honestas en el hablar y en el andar, y en la
7 León-Portilla por ejemplo, lo ha sostenido en su obra Toltecayotl aspectos de la cul-
tura náhuatl, Fondo de Cultura Económica, México, ·1980, al igual que Guadalupe López
Escobar, Concepto y situación de la mujer en el México prehispánico, tesis presentada en
la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, 1963, y Gertrudis Fierro González, Lapo-
sición social de la mujer entre los aztecas y los incas, México, UNAM, 1960.
8 Mendieta, 1980, p. 122.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 25

vista y el recogimiento";9 desde pequeñas "hacíanlas velar, trabajar, ma-


drugar" 10 y para mantenerlas ocupadas les ordenaban que se bañaran dos
o tres veces al día, las que desobedecían los mandatos se hacían acreedo-
ras a fuertes castigos, éstos consistían en pincharles las orejas hasta san-
grarlas,11 darles azotes y aplicarles humo de chile en la nariz. 12
La virginidad de las doncellas era guardada celosamente. Sahagún
nos informa que la muchacha que era buena "presume de la honra para
guardarla, es esquiva, escondida, celosa de sí misma, casta, guárdase y
tiene mucho cuidado de su honra y de su fama"; 13 la integridad del hi-
men se tenía en tan alta estima que había que mantener a las jóvenes ba-
jo una cuidadosa vigilancia para impedirles cometer cualquier falta de
tipo sexual. En los palacios, las doncellas se encontraban recluidas en lu-
gares apartados, podían pasear por el jardín acompañadas de viejas ma-
tronas encargadas de su cuidado, pero nunca solas, y, si osaban hacerlo,
"punzábanles los pies con unas púas muy crueles, hasta salir sangre"; 14
" ... teníanlas tan recogidas y ocupadas en sus labores que por maravilla
salían [a la calle, y sólo] entonces con mucha y grave compañía. Iban tan
honestas que no alzaban los ojos del suelo, y si se descuidaban, luego les
hacían la señal que recogiesen la vista", 15 y si no obedecían, " ... con muy
ásperas ortigas las castigaban las carnes cruelmente, las pellizcaban las
damas hasta dejarlas llenas de cardenales''. 16
Algunas doncellas podían ingresar al servicio del templo, donde se
recluían sólo un año y del que egresaban cuando eran solicitadas en ma-
trimonio. Su estadía en el templo no les concedía ningún privilegio, pues
"estaban excluidas ... de las preminentes dignidades del sacerdocio''. 17
Durante ese enclaustramiento preparaban la comida para los sacerdotes,
tejían "lienzos de muchas labores para ornato de los ídolos y templos'', 18
"incensaban a los dioses, atizaban el fuego sagrado y barrían el atrio''. 19
Estas "mozas de penitencia", como las llama Sahagún, debían guardar ri-
gurosa castidad y, si la rompían, "sin remisión morían luego, diciendo
que habían violado la casa de su dios''. 2 º
9 Motolinía, 1971, p. 308.
10 Mendieta, loe. cit.
11 Mendieta, loe.' cit.
12 Códice Mendoza.
13 Sahagún, 1979, pp. 545-560.
14 Motolinía, 1971, p. 309.
15 Mendieta, 1980, p. 121.
16 Motolinía, 1971, p. 309.
17 Clavijero, 1971, p. 168.
is Acosta, 1979, p. 242.
19 Clavijero, 1971, p. 168.
°
2 Códice Ramírez, 1979, p. 168.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
26 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

La cihuapilli no podía desempeñar ningún oficio, ya que esto era


mal visto. El padre aconsejaba a su hija: "aprende muy bien y con gran
advertencia el oficio de mujer, que es hilar y tejer, abre bien los ojos pa-
ra ver cómo hacen delicada manera de tejer y labrar, y de hacer pinturas
en las telas ... porque andar a conocer yerbas o a vender leña, a vender ají
o sal o salitre a los cantones de las calles, esto de ninguna manera te con-
viene, porque eres generosa y desciendes de gente noble e hidalga ... ". 21
Las cihuapipiltin estaban destinadas fundamentalmente a procrear
descendencia de noble linaje, aunque algunas veces fueron también esco-
gidas como alimento para los dioses. Sabemos que "se escogían dos don-
cellas de las más hermosas y vírgenes, hijas de señores principales" 22
para ser sacrificadas en honor a Xochiquétzal.
Las mujeres nobles tenían derechos inferiores a los varones de su
mismo grupo social en todos los ámbitos: el económico, político, social,
sexual, religioso, etcétera. Este tratamiento desigual no se limitaba sólo
a la vida; en el momento de la muerte, los hombres prominentes que mo-
rían eran incinerados en una pira con 40 esclavos: 20 hombres y 20
mujeres, mientras que a la cihuapilli se le colocaba en la hoguera única-
mente con la ropa que llevaba puesta y sus instrumentos de hilar y te-
jer ... para que continuara su labor textil en la otra vida.
El tratamiento desdeñoso que la sociedad mexica confería a la mujer
se advierte también en la vida que imaginaba para ella después de la muer-
te. Cuando las mujeres perecían durante su primer parto, se convertían en
diosas que acompañaban al Sol en su recorrido por el firmamento. Los va-
rones guerreros que morían en la contienda tenían igual destino, pero la
naturaleza que se asignaba a uno y a otra era diametralmente opuesta:
mientras los varones, después de cuatro años de acompañar a su dios,
regresaban a la Tierra convertidos en colibríes, avecillas sagradas que vivi-
rían eternamente felices chupando el néctar de las flores, las mujeres no
acompañaban al Sol realmente, sino sólo a su "reflejo", y volvían a la Tie-
rra convertidas en seres descamados y fantasmales, temidos por su natura-
leza maligna, porque producían enfermedades y enloquecían a la gente.

Las mujeres macehualtin

El grupo social más numeroso era el de los macehualtin, donde encontra-


mos a la mujer que debe haber llevado sobre su espalda una carga más
pesada aún que la de sus propios compañeros de clase, pues debían rea-

21 Sahagún, 1979, p. 347.


22 Durán, 1967, p. 155, t. l.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 27

lizar no sólo las actividades domésticas y la labor de tejido de su propia


familia, sino colaborar además en los trabajos agrícolas y artesanales de
su marido, y contribuir, obligadamente, a reunir el monto de la cuota
de tributo que su calpulli estaba comprometido a pagar, en tejidos, o en
el trabajo doméstico que debía realizarse en el palacio.
En las familias más pobres, la mujer se veía en la necesidad de con-
tribuir a completar el gasto familiar mediante la manufactura de algunos
artículos sencillos, la venta de guisos o servicios en el mercado.
La intervención de las mujeres de esta clase social en el comercio y
las actividades económicas es mucho más clara que la de las cihuapipil-
tin. Sin embargo, tampoco pudieron integrarse en ningún momento a to-
da la gama de actividades que se les permitía desempeñar a los hombres;
Sahagún describe los 35 oficios en que los varones macehualtin podían
ganarse la vida, mientras que sólo da 15 oficios para las mujeres.
A pesar de que las macehualtin participaban en las actividades eco-
nómicas, se les negó el acceso a los oficios más significativos de la
economía y sólo desempeñaron trabajos desprovistos de prestigio social
y reconocimiento. El comercio, el sacerdocio y la guerra eran mecanis-
mos al alcance de las manos masculinas del grupo dominado, el vehícu-
lo de la ascensión social, pero las mujeres fueron sistemáticamente
sustraídas de la participación y de las posibilidades de beneficiarse en la
práctica de esas actividades.
Algunas macehualtin pudieron ingresar al servicio del templo, pero
esa "distinción" sólo era eso, un servicio, y para la cihuapilli, era transi-
torio, marginal e intrascendente. El papel de la mujer en la guerra era ser
parte del botín. Su intervención en el comercio se limitaba a la venta
de vegetales y guisos elaborados por ella misma y a la oportunidad de
ofrecer algunos servicios en el mercado. Entre sus oficios estaban los
de guisandera, pintora, tdmalera, curandera, sopladora, hechicera, parte-
ra, tejedora, hilandera, costurera, verdulera, casamentera, dibujante y
auxiliar de artesano.
Las labores cotidianas que la mujer debía necesariamente efectuar
consistían en mantener y vigilar el hogar, barrer la casa y el patio, lavar
trastos de cocina y ropa, moler el maíz y el cacao, recolectar vegetales y
leña, cuidar el huerto familiar y los animales domésticos, cocinar y pre-
parar la comida familiar y la que vendía en el mercado, ayudar en las ta-
reas agrícolas en la milpa, colaborar como auxiliar en las actividades
artesanales, confeccionar la ropa que usaba su familia y tejer las mantas
necesarias para reunir la cuota asignada a su calpulli, además de atender
la alimentación, la educación, el cuidado y la socialización de sus hijos.
El escaso desarrollo de las fuerzas productivas y lo rudimentario de
los implementos de trabajo exigía que dichas tareas fueran realizadas por

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
28 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

las mujeres con un gran gasto de energía,.lo que las mantenía ocupadas
largas horas de trabajo e hizo que gran parte de su vida transcurriera li-
teralmente "sujetas al metate".
Todo lo anterior nos permite afirmar que la subordinación en la que
era mantenida la mujer entre los mexicas estaba sustentada sobre firmes
bases económicas.

La familia en la sociedad mexica

En su obra acerca de la familia, Engels reconoce la importancia de la


reproducción social, así como la de la reproducción biológica en la per-
petuación de los grupos sociales y la importancia del lugar que la mujer,
por su facultad procreativa, desempeña en dicho proceso.
La mujer es encargada en el grupo familiar no sólo de la reproduc-
ción biológica de los nuevos miembros de la sociedad, sino que cumple
también un papel crucial en la socialización y la adaptación de los niños
a la comunidad. Contribuye en su trabajo dentro y fuera de la casa al
mantenimiento y la reposición de la fuerza de trabajo, en la que se inclu-
ye por supuesto, la educación, que reproduce el sometimiento a las re-
glas del orden establecido.
Debido a que la reproducción biológica de los seres humanos tiene
repercusiones trascendentales en el grupo social, los acercamientos se-
xuales son regulados por normas y preceptos que los autorizan, limitan,
prohíben o condicionan a los vínculos aprobados por la sociedad. Entre
los mexicas, las relaciones sexuales y los vínculos eróticos encontraban
su expresión legal en unas cuantas instituciones reconocidas y autoriza-
das, una de las cuales era el matrimonio.
La familia se fundaba cuando una pareja se unía mediante la realiza-
ción del rito nupcial, el cual será descrito tal y como se desarrollaba en-
tre los mexicas, someramente, más adelante.
El parentesco constituyó el principio organizador básico dentro de
cada clase social; existen en náhuatl varios términos para designar a la
comunidad familiar y que aluden, esencialmente, al grupo doméstico que
comparte una residencia en común. Cencaltin significa "los de una ca-
sa"; cemtualtin quiere decir "los de un patio" y se usaba para nombrar el
área ocupada por varias casas cuyos residentes estaban vinculados por
lazos de parentesco o afinidades de algún tipo, y que mantenían una es-
trecha colaboración económica; existe otro término, cen-yeliztli, que sig-
nifica "estado o naturaleza de quienes viven entre y conjuntamente", y
se usaba para señalar las relaciones que se establecían permanentemente
entre las personas que compartían una residencia.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 29

En términos generales, la familia en la sociedad mexica puede ser de-


finida como una unidad de producción económica, fundada en una estricta
división sexual del trabajo, que cumple con tres funciones principales:

a) realizar en su seno la reproducción biológica,


b) reponer y mantener la fuerza de trabajo, conservándola siempre
en óptimas condiciones, y
e) socializar a los niños, futuros proveedores de la fuerza de trabajo.

La institución familiar jugó, pues, un papel de primer orden en la re-


producción de las condiciones sociales de producción, mediante la acul-
turación, la adaptación, y la educación de los infantes de la sociedad del
México antiguo. La familia contribuyó indiscutiblemente a que los inte-
grantes de la formación social mexica aceptaran las tareas y los papeles
asignados a su clase y a su sexo.
Según la interpretación de las fuentes realizada por este trabajo, es-
timamos que la familia mexica era patriarcal, 23 clasista y autoritaria. Era
patriarcal porque el varón era apreciado como "jefe" de familia, cabeza
y autoridad indiscutible, y también patrilocal, porque era la mujer quien
al casarse abandonaba su grupo social, su terruño o su familia, para
pasar a formar parte de otro, porque transitaba pasivamente desde la
autoriqad y el control paterno al dominio marital. La esposa prestaba
servicio sexual exclusivo al esposo y le debía servir con el trabajo
doméstico cotidiano. El principal deber femenino era reproducir el lina-
je masculino.
En este trabajo se dice que la familia adoptó un carácter clasista en
la sociedad mexica porque había en ella dos tipos diferentes de organiza-
ción familiar, según la clase social, ambas profundamente autoritarias
debido a los rasgos militaristas que distinguieron a esta sociedad. Toda
conducta social debía desarrollarse deritro de los márgenes establecidos,
que imponían jerarquías y decretaban sumisiones forzosas, y cuyos cas-
tigos consistían invariablemente en la muerte de los que habían osado
transgredir las disposiciones.

23 En este trabajo se utiliza el término patriarcado para referirse al sistema en el que


la autoridad y el control son ejercidos por el varón, quien desempeña la mayoría de los
puestos de prestigio social y poder político, en el que existe una ideología que legitima tal
estado de cosas y lo hace aparecer como "natural", mientras la mujer es mantenida en
condiciones de subordinación económica, social y política; cuando usamos los términos
patrilineal y patrilocal hacemos referencia a sistemas de ascendencia y residencia, respec-
tivamente.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
30 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉX ICO

Estas son algunas ilustraciones de las actividades que las mujeres mexicas reali-
zaban para su familia:
l. Molienda cotidiana de maíz (Códice Mendoza).
2. Auxilio a su marido en las tareas agrícolas (Códice Florentino).
3. Limpieza diaria del hogar (Códice Mendoza).
4. Enseñanza infantil de las labores texti les y manufactura de las prendas de
vestir para la familia y el tributo (Códice Mendoza).
5. Alimentación, cuidado y educación de sus hijos (Códice Florentino).

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 31

Particularidades y función de la familia

Del carácter clasista de la sociedad mexica derivó un doble patrón de re-


producción: los pipiltin organizaban sus vínculos mediante un sistema
exogámico y poligínico, en el que la mujer era el vehículo portador y
transmisor del linaje señorial y transfería a los vástagos la herencia de
privilegios clasistas; la mujer sirvió para crear vínculos de linaje, nexos
políticos y alianzas para la guerra y el comercio basados en enlaces ma-
trimoniales. En la élite, la organización y la composición de la familia
parece haber sido influida por el control político de la tierra como fuen-
te de tributo y por el acceso a los recursos naturales de otros señoríos.
La naturaleza exogámica de la familia pilli puede reconocerse por el
hecho de que los nobles organizaban los vínculos nupciales con miem-
bros de su misma clase social, fueran o no de su mismo grupo étnico, de
tal modo que los mexicas encumbrados casaban a sus hijas con nobles
de los señoríos de Tlacopan, Texcoco, Tlatelolco, Cuauhnáhuac, etcéte-
ra. La doncella pilli elegida como consorte para un varón noble de otro
señorío debía desplazarse al lugar de residencia de su futuro esposo para
contraer nupcias, vivir allí y procrear para él; las mujeres estériles eran
repudiadas y abandonadas.
Las uniones matrimoniales entre los miembros de la nobleza mexica
eran también poligínicas. Los varones, aunque contraían nupcias con una
sola mujer, tenían de hecho infinidad de concubinas, consideradas como
"esposas secundarias", que podían ser lo mismo nobles que macehualtin.
La existencia de la poliginia se justificaba como privilegio exclusivo de
los varones de la clase dominante. El tlatoani mexica podía tener cuantas
mujeres quisiera, "no había menester más que [alguna] le pareciese bien,
porque luego mandaba por ella, y sin réplica se la enviaban, si no era ca-
sada, porque en tal caso, ni la pedía ni la quitaba a su dueño por bien que
le pareciese. Tenía gran cuenta si venía a su poder doncella, porque le pa-
recía cosa vergonzosa para su grandeza tomar mujeres estupradas". 24
El cronista López de Gómara sostiene que había cuatro causas para
tener tantas mujeres: "la primera es el vicio de la carne en que mucho se
deleitaban, la segunda es para tener muchos hijos, la tercera es por repu-
tación y servicio, la cuarta es por granjería; y esta postrera usan más que
otra los hombres de guerra, los de palacio [es decir los nobles], los hol-
gazanes y tahúres, hacíanlas trabajar como esclavas hilando y tejiendo
mantas para vender con que se mantengan y jueguen". 25 Al parecer, la
poliginia no sólo fue una explotación sexual sino, sobre todo, económi-

24 Pomar, 1941, p 35.


25 López de Gómara, 1943, pp. 239-240, t. 11.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
32 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

ca. López Escobar nos menciona que las concubinas eran empleadas en
el servicio doméstico y que incluso "entre la gente muy principal", lo que
apostaban en el juego de pelota eran "joyas, esclavos, piedras ricas ... y
mancebas". 26

El rito nupcial entre pipiltin

En este grupo la ceremonia nupcial era rígida y solemne, en ella los jóve-
nes participantes se veían por primera vez, porque el trato era concertado
por los miembros de las familias involucradas. La costumbre establecía
que cuando un varón cumplía los 20 años, los padres eligirían una donce-
lla con la que consideraran conveniente emparentar y enviarían a una an-
ciana cihuatlanque a solicitar en matrimonio a la mozuela escogida. Los
padres de ella invariablemente consentían y después la doncella era lleva-
da formalmente a casa del pretendiente, donde se anudaban las mantas de
ambos en una gran fiesta, quedaban así legalmente casados.
Antes de retirarse a su domicilio los padres de la doncella se despe-
dían de su hija conminándola a ser obediente con su marido y diligente
con los quehaceres domésticos. Con base en todo lo anterior considera-
mos que el matrimonio no era entre los pipiltin fruto del amor sexual in-
dividual, sino que estaba apoyado en imperativos económicos o políticos,
que fomentaba la preponderancia masculina en la familia y en la socie-
dad, que enfrentaba a la pareja en una relación antagónica que se resol-
vía en la opresión del sexo femenino por el masculino; de tal manera que
el matrimonio fundado sobre tales bases se erigía como elemento legiti-
mador de la subordinación femenina.

lA familia macehual

Entre los miembros de la clase sujeta a dominación y explotación econó-


mica, la reproducción se produjo preferentemente en el seno mismo de su
calpulli, estrato social o etnia (endogamia) y aunque la monogamia era es-
timada como un rasgo característico del grupo social subordinado, los va-
rones "antes que viniesen a ser hombres del pueblo [es decir casados] y
tener casa como vecino particular, aquestos permitíaseles o disimulában-
se con ellos tener mancebas". 27 Mientras permanecían en el Tepuchcalli
los jóvenes "tenían sus amigas, cada dos o tres, la una tenían en su casa y

26 Durán, 1967, p. 208, t. l.


27 Motolinía, 1971, p. 322.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 33

otras estaban en sus [propias casas]". 28 Los muchachos que querían po-
dían dormir en el templo, pero los "amancebados", "íbanse a dormir a ca-
sa con sus amigas", 29 a los guerreros que poseían reconocidos méritos
bélicos se les permitía en premio a su valentía tener dos o tres mance-
bas. 30 Los guerreros del Sol tenían anuencia para "tener muchas mujeres,
todas las que pudiesen sustentar'',3 1 a los guerreros tequihuaque, muy es-
timados por su arrojo en las contiendas, se les otorgaba el privilegio de
cortejar públicamente a las prostitutas y de tener varias concubinas.
El rito matrimonial entre los macehualtin no debió ser tan rígido ni
tan solemne como la ceremonia nupcial entre los pipiltin, debido proba-
blemente a que no había fuertes razones políticas o económicas para es-
tablecer tales uniones. Es plausible que estos matrimonios obedecieran
más a impulsos emocionales, apegos afectivos o atracciones eróticas que
a motivaciones económicas.
Los jóvenes que se interesaban por una doncella "la pedían a sus pa-
dres, especialmente a las madres y se las daban a este efectos de tomar-
la por manceba, y no por mujer". 32 A la mujer pedida para manceba la
llamaban tlacatcahuilli; entre los macehualtin era común que se estable-
cieran este tipo de vínculos, de tal manera que cuando los miembros de
la pareja comenzaban a vivir juntos y en esa unión procreaban un hijo,
los padres de la joven pedían al varón que la desposara, y en caso de que
recibieran una negativa, le rogaban que la abandonara para que le pudie-
ran buscar otro marido; pero si él accedía a casarse, "llamaban a los
parientes ... de la una y de la otra parte, y hacían las ceremonias y de-
mostraciones de casamiento e símul consentimiento, según su posibili-
dad" [económica].33
Lo que generalmente ocurría si los dos jóvenes se enamoraban y
mantenían relaciones sexuales en secreto, era que cuando deseaban co-
menzar a vivir juntos, el varón comunicaba sus propósitos a los padres de
ella, pidiéndoles su consentimiento para casarse, los padres, al enterarse
de la falta en la que había incurrido la hija, otorgaban invariablemente el
permiso. 34 Los vínculos desarrollados de este modo eran endogámicos y
patrilocales. 35

28Sahagún, 1979, p. 211.


29Sahagún, loe. cit.
30 Durán, 1967, p. 115, t. l.
31 Durán, loe. cit.
32 Durán, loe. cit.
33 Motolinía, 1971, pp. 322-323.
34 Motolinía,1971, pp. 319-320.
35 Sahagún, 1979, ·p. 282, menciona que las uniones de doncellas con jóvenes de su
mismo ealpulli se consideraban afortunadas y dichosas.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
34 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

El rito nupcial entre los pipiltin se hacía con gran solemnidad. En la parte in ferior
de la ilustración observamos a la cihuatlanque cargando a la doncella rumbo a la
casa del novio. En el recuadro superi or sentados frente a frente, están marido y
mujer con las mantas anudadas que simbolizan su matrimonio, flanqueados por los
padres de ambos que prodigan di scursos a los jóvenes esposos (Códice Mendoza).

El control reproductivo

La comunidad famjJiar de la soc iedad mexica tenía diferenci as de com-


posición, dimensiones, carácter y organización que respondían a las ne-
cesidades de las diferentes clases sociales. La familia reguló la
reproducción por medio de un estricto control sobre las actividades, ac-
titudes y capacidades reproductivas femeninas; en la formac ión social

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 35

mexica, como en otras sociedades de tipo clasista, esto se debe a que el


parentesco de los sujetos debe resultar inequívoco y permitir identificar
con seguridad la posición social que cada individuo debe ocupar en la
comunidad.
La sexualidad y la reproducción femenina tuvieron que desarrollar-
se en los estrechos límites establecidos y sancionados por las costumbres
y el despótico derecho impuesto por el Estado, el matrimonio. De lo con-
trario, la mujer se hacía acreedora a las penas y castigos impuestos por
los dioses -que consistían generalmente en enfermedades-; o por los
hombres -la muerte mediante lapidación, horca o ahogamiento. Por lo
tanto puede decirse que las mujeres estaban obligadas a:

a) mantener permanentemente una conducta basada en la castidad


y el recogimiento,
b) renunciar a las actividades sexuales premaritales y después de
casadas, abstenerse de mantener relaciones sexuales extraconyu-
gales, pues existía pena de muerte para las adúlteras,
e) casarse con el primero que las solicitara en matrimonio, pues la
que se rehusara, corría el riesgo de ser violada por el hombre re-
pudiado, 36 y
d) permanecer vírgenes, pues el marido tenía derecho de abandonar
a la mujer que no encontraba íntegra.

La sociedad mexica se valió de un complejo sistema ideológico que


dirigía la procreación femenina en la dirección deseada, según las nece-
sidades coyunturales de la estructura económica.
De acuerdo con la interpretación de las fuente~ que se hace en este
trabajo, se advierte que la tendencia marcadamente pronatalista de esa
ideología se expresaba de las siguientes maneras: se inculcaba en las mu-
jeres la idea de que su más importante función en la vida era la materni-
dad; se les hacía creer que los dioses las habían creado sólo para dar a
luz guerreros que engrandecieran el señorío. La ideología pronatalista,
impuesta a través de la violencia simbólica, aparece en los mitos donde
las mujeres alumbran, sin concurso de varón, y sin que medie una rela-
ción placentera y en contra de su voluntad. Así, Coatlicue da a luz a
Huitzilopochtli 31 y Miahuaxihuitl, hija del señor de Cuemavaca, se em-
barazó en forma mágica sin desearlo. 38 También había una violencia evi-

36 Sahagún, 1979, pp. 347-348.


37 /bid., p. 191.
38 Tezozómoc, 1975, p. 95.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
36 LA MUJER EN LA HISTOR IA DE MÉXICO

-. .

En el seno familiar se producía la socialización infantil y


el aprendizaje de los comportamientos y conductas ade-
cuadas según la pertenencia de clase (Códice Florentino).

dente en el hecho de que se condenara con pena de muerte a las mujeres


que se provocaban abortos con brebajes, y que, en cambio a las concubi-
nas de Moctezuma que estaban encinta se les impusiera el aborto por mo-
tivos políticos.
Debido a las bajas continuas producidas por la guerra, es lógico que
la clase en el poder estuviera interesada en mantener una tasa constante
en el índice poblacional, pues lo que a ésta le producía beneficios no era
tanto la posesión de los medios de producción -la tierra-, sino sobre todo
el control y la explotación de la numerosa fuerza de trabajo; en esta so-
ciedad, la productividad y el excedente que podía ser extraído se basaban
en la explotación de un alto número de tributarios.
El aborto era un recurso que se empleaba cuando se consideraba
necesario controlar la cantidad de hijos por conveniencias económicas o
políticas. La capacidad reproductiva de la mujer era, pues, manipulada,
restringida o propiciada. 39

39 López Austin, 1980, p. 352.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 37

La ideología patriarcal de la familia


y la subordinación femenina

La institución familiar contribuyó necesariamente a la reproducción de la


sociedad y al orden establecido y delineó el comportamiento femenino
de acuerdo con las actitudes requeridas. La educación que la mujer reci-
bió de los labios maternos en el seno familiar fue el deber de ser mansa,
pacífica, humilde, casta, considerada, dulce, discreta, atenta, solícita a los
deseos de los demás; el deber de humillarse y de servir a todos. 40
Desde la más tierna infancia se educó a la mujer para adoptar las con-
ductas más pasivas que podía esperarse de un ser humano. Se le deseó ab-
negada y sumisa y se reprimieron con energía, muchas veces con la muerte,
sus iniciativas de convertirse en un individuo independiente y rebelde, pues
tal conducta se consideraba un atentado a los dioses y a la sociedad.
La socialización de las niñas ponía un énfasis tan pronunciado en la
sumisión femenina que hizo exclamar a Motolinía: "parece que querían
que fueran ciegas, sordas y mudas".
Como la familia mexica era una institución emanada de una estruc-
tura clasista y autoritaria, adoptó ese carácter y contribuyó a la perpetua-
ción del sistema que la producía, reproduciendo a la vez, en su seno, las
contradicciones sociales, difundiendo y justificando la obediencia a
las jerarquías y el estricto respeto a la obediencia masculina.
La mujer aprendió en la familia que la única autoridad que debía ser
reconocida bajo cualquier circunstancia era la del varón, y que ella debía
servir, adorar, respetar y obedecer a su marido. 41 En la sociedad mexica
hubo mecanismos e instituciones para legitimar y reproducir el orden social
basado en la subordinación femenina y la diferenciación clasista, entre ellas
podemos mencionar a la familia, la religión, la moral y el derecho.

Bibliografía

Acosta, Joseph de, 1979. Historia natural y moral de las Indias en que se tratan
de las cosas notables del cielo/elementos/metales plantas y animales de
ellas/ y los ritos y ceremonias/leyes y gobierno de los indios, México, Fon-
do de Cultura Económica.
Clavijero, Francisco Javier, 1971. Historia antigua de México, 3a. ed., México,
Porrúa.
Códice Ramírez, 1979. Relación de los indios que habitan en esta Nueva Espa-
ña, México, Ed. Innovación.

40 Sahagún, 1979, p. 560.


41 Mendieta, 1980, pp. 118-129.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
38 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Durán, Diego, 1967. Historia de las Indias de Nueva España i Islas de Tierra
firme, 2 vols., México, Porrúa.
López de Gómara, Francisco, 1943. Historia de la conquista de México, 2 vols.,
México, Robredo.
López Austin, Alfredo, 1980. Cuerpo humano e ideología, las concepciones de
los antiguos nahuas, 2 vols., México, UNAM.
Mendieta, Gerónimo de, 1980. Historia eclesiástica Indiana, 3a. ed., Porrúa, México.
Motolinía, Toribio de Benavente, 1971. Memoriales o libro de las cosas de la
Nueva España y de los naturales de ella, Instituto de Investigaciones Histó-
ricas, México, UNAM.
Pomar, Juan Bautista, 1941. "Relaciones de Tezcoco", en Relaciones de Tezcoco
y de los señores de la Nueva España, Colección de documentos para la his-
toria de México, México, Salvador Chávez Hayhoe.
Sahagún, Bemardino de, 1979. Historia general de las cosas de la Nueva Espa-
ña, 4a. ed., México, Porrúa.

Glosario*

Calpulli (conjunto de casas): Unidad social compuesta por familias de


tributarios emparentadas o unidas por vínculos de afinidad, que trabaja-
ban en forma comunal un área que les era asignada para tal fin. Sus
miembros formaban parte de la clase económicamente explotada y polí-
ticamente sojuzgada.

Cihuapilli: Mujer perteneciente a la clase dominante, al grupo en el poder.

Cihuatlanque: "Casamentera", anciana contratada por la familia de un


joven para solicitar a los padres de una doncella el permiso para casarse.

Pilli (plural: pipiltin): Miembro del grupo dirigente, la nobleza.

Macehualtin: Integrantes del grupo dominado, gente del pueblo que


entregaba tributo a los pipiltin.

Metate: Implemento de piedra que sirve para moler el maíz para prepa-
rar la masa con la que se elaboran las tortillas.

Tepuchcalli: Escuela a la que asistían los macehualtin, lugar donde se


les enseñaban las artes de la guerra.

* Se incluye este glosario con el ánimo de que sirva como un auxiliar a los lectores
no familiarizados con el náhuatl, sólo se citan los términos empleados aquí.

This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte