Tarea 4 Procesos
Tarea 4 Procesos
Tarea 4 Procesos
CARRERA: ING.MECÁNICA
PROCESO DE MANUFACTURA 2
Autor:
Docente:
Grupo:
5M1 – MECÁNICA
Ejes Perpendiculares:
● Helicoidales cruzados
● Cónicos de dientes rectos
● Cónicos hipoides
● De rueda y tornillo sinfín
Aplicaciones especiales:
● Planetarios
● Interiores
● De Cremallera
Las de fundición gris tienen la ventaja de un más fácil maquinado, elevada dureza y buenas
propiedades de rodaje. Es necesario que el semiproducto presente una resistencia adecuada
y una estructura uniforme con ausencia de poros.
En el caso del empleo de fundiciones de acero existe la ventaja de un menor peso, pero con
la desventaja de que a grandes velocidades se hace muy ruidosa la transmisión.
En sentido general se pueden emplear aceros de construcción, aceros cementados
y mejorados a partir de otros tratamientos térmicos.
Las ruedas elaboradas con materiales no metálicos, tienen la ventaja frente a las primeras
de ofrecer una transmisión más silenciosa y con muy poco peso, aunque se recomienda que
trabaje junto a una rueda metálica. No se deben usar en engranajes que trasmitan
grandes potencias.
Los materiales no metálicos usados para fabricar ruedas dentadas son, entre otros: tejidos
endurecidos, maderas prensadas con resinas sintéticas (las llamadas fibras), y los plásticos.
Clases de fresas
Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos por ejemplo:
fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
Tipos de Fresas
Tipos de fresas
● Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para desbastar y
afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora horizontal;
● Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos, tienen la
ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;
● Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino también en
una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar superficies planas y rebajos
en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal como la vertical.
Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:
● La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras estrechas como,
por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
● Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con objeto de
evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos lados;
● Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más profundos;
● Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a la derecha
y a la izquierda;
● Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas, volver a su
primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;
● Fresa de disco en posición de trabajo.
Fresa con vástago:
● Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El vástago o
mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha y hélice a la
derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden salirse del husillo
como consecuencia del empuje axial. Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de
lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que para cortes ligeros:
● Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;
● Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de chaveteros
y de agujeros rasgados.
Fresas de forma:
● Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;
● La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;
● Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.
Materiales de corte para las fresas
Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta aleación (acero
rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con filos de metal
duro.
En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas de corte
giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan mecánicamente en un
soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las citadas placas de corte se van girando
para ir empleando sucesivamente todos los filos. Cuando se han gastado todas las aristas
cortantes de una placa se substituye por otra nueva.
Cabezal Divisor
El cabezal divisor se necesita para la fabricación de piezas en las que hay que realizar
trabajos de fresado según determinadas divisiones (ruedas dentadas, cuadrados y
hexágonos, árboles de chavetas múltiples, fresas, escariadores). Con su ayuda también es
posible fresar ranuras en espiral.
Paso diametral
Bastos Finos
2 20
2.25 24
2.5 32
3 40
4 48
6 64
8 80
10 96
12 120
16 150
Se diseñará a modo de ejemplo un par de engranes para una relación de transmisión de 2 : 1
con módulo 5. Se utilizarán 20 dientes en el piñón y por o tanto 40 dientes en la corona.
Los dientes de todo engrane se empujan en una dirección llamada línea de presión, línea de
acción o generatriz, esta línea se encuentra inclinada con respecto a la línea AB, tangente a
ambos círculos de paso.
Se tiene entonces :
Piñon Corona
M=5 M=5
Z = 20 Z = 40
Dp = 100 Dp = 200
Los valores mas utilizados para la inclinación de la línea de presión son :
20º 20.5º 25º 14.5º (obsoleto)
En nuestro ejemplo se utilizarán 20º.
La figura siguiente muestra el inicio del trazado del par de engranes, indicando los
diámetros de paso y la línea de presión.
La siguiente animación muestra el objetivo final.
En el diseño de los engranajes se busca la forma y el ancho del diente para soportar las
cargas que se ejercen sobre ellos. Esta carga varía principalmente, dependiendo de la
potencia transmitida y de la velocidad de giro. Dependiendo de los esfuerzos que se
producen en los dientes, se pueden fabricar engranajes de diversos materiales y en una gran
cantidad de formas