Calibracion de Medidores de Flujo de Gas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Calibración de medidores de flujo de

gas natural

Roberto Arias Romero


División Flujo y Volumen
Centro Nacional de Metrología

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
contenido

motivaciones
definiciones
procedimiento
cálculos
incertidumbre
referencias normativas
conclusiones

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
motivaciones
comercio internacional

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
motivaciones
comercio internacional

fin de 1988 fin de 1998 fin de 2007 fin de 2008


Reservas probadas: GAS
3 3 3 3 R/P
NATURAL billones m billones m billones m billones m % del total
razón

Estados Unidos 4.76 4.65 6.73 6.73 3.6% 11.6


Canadá 2.67 1.75 1.63 1.63 0.9% 9.3
México 2.08 0.85 0.51 0.50 0.3% 9.1
Total Norteamerica 9.51 7.24 8.88 8.87 4.8% 10.9

Argentina 0.77 0.69 0.44 0.44 0.2% 10.0


Bolivia 0.15 0.15 0.71 0.71 0.4% 51.0
Brasil 0.11 0.22 0.27 0.33 0.2% 23.6
Colombia 0.13 0.20 0.12 0.11 0.1% 12.4
Perú 0.34 0.25 0.33 0.33 0.2% 98.5
Trinidad y Tobago 0.29 0.56 0.48 0.48 0.3% 12.2
Venezuela 2.86 4.15 4.84 4.84 2.6% *
Otros sudamericanos y centroa 0.15 0.14 0.07 0.07 Š 17.5
Total Centro y Sudamérica 4.79 6.35 7.27 7.31 4.0% 46.0

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
OIML R-137-1
Medidores de Gas. Parte-1: Requisitos

OIML R 137-1
5.3.3 Clases de exactitud y errores máximos permisibles (MPE).
Los medidores de flujo de gas deben ser clasificados en las clases de exactitud que se muestran
en la tabla 2. Los errores deben ser consistentes con los declarados en la tabla 2.

En pruebas de aprobación de En servicio


Caudal, Q modelo y verificación inicial. Clases de exactitud
Clases de exactitud
0.5 1 1.5 0.5 1 1.5
Q min ≤ Q < Q t ±1% ±2% ±3% ±2% ±4% ±6%
Q t ≤ Q < Q max ± 0.5 % ±1% ± 1.5 % ±1% ±2% ±3%

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
motivaciones
CMCs publicadas
Resumen de CMCs u (Q )/%, k =2
aire
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Francia
Alemania 24000
China Taipei 18000
Reino Unido 16200
Corea 10000
Polonia 7000
Lituania 6000
Hungria 6000
Dinamarca 5000
Estados Unidos 4600
Ucrania 1600
Suiza 1000
Japón 1000
Rep. Checa 1000
Austria 1000
Turquia 600
Holanda 400
Eslovaquia 400
Italia 162
Grecia 136
Mexico 108
Cuba 50

1 10 100 1000 10000 100000


3
Caudal, Q /(m /h)

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
motivaciones
CMCs publicadas

Resumen CMCs
gas natural

u(Q )/%, k= 2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Polonia 6500

Alemania 6500

Francia 3600

Canada 55000

Holanda 48000

1 10 100 1000 10000 100000


Caudal, Q /(m 3/h)

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Definiciones
trazabilidad
2.39 (6.11)
Calibración: operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera
etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas
obtenidas a partir de los valores patrones de medida, y las correspondientes
indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta
información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medida a
partir de una indicación.

2.41 (6.10)
trazabilidad metrológica

propiedad de un resultado de medición por la cual el resultado puede ser relacionado


a una referencia establecida mediante una cadena ininterrumpida y documentada de
calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de medición.

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Esquemas de trazabilidad
Realización del metro Realización del kelvin
CENAM
Realización del pascal

Láser tracker Máquina de Coord. Realización del segundo


Calibración de determinación de CENAM
encoder diámetro interno

Campana FTBP 5
K = (541.82 ± 0.54) p/L

toberas Venturi
Cd = (0.9980 ± 0.0020)

Turbina, rotativo, diafragma,


cámara húmeda, etc

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Esquemas de trazabilidad
Realización del metro Realización del kelvin
PTB
Realización del pascal

Láser Máquina de Coord. Realización del segundo


Calibración de PTB
determinación de
encoder lineal
diámetro interno

Campana PTB
(1 - 60 m³/h) ± 0.06 %

banco de toberas PTB


(2 - 5.600 m³/h) ± 0.08 %

Instromet DUO
(2 - 5.600 m³/h) ± 0.15 %

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Definiciones
Patrones primarios

‰ gravimétrico
‰ de desplazamiento positivo
9 Probador de pistón
9 Probador tipo campana
‰ termodinámicos (PVTt)

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Definiciones
Patrones secundarios

‰ toberas Venturi de flujo crítico


‰ medidor maestro
9 turbina
9 Ultrasónico (múltiples trayectorias)
9 rotativos

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Definiciones
Tipos de medidores para gas natural

‰ Turbinas
‰ Ultrasónicos (múltiples trayectorias)
‰ Rotativos
‰ Diafragma
‰ Placa de orificio
‰ V-cone

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
Comparación directa
← computador de flujo

FM = 1.002 3

tm pm tp pp hr
↑Convertidor de frecuencia

↑soplador de etapas múltiples

←límite de laboratorio

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
Comparación directa

ρ pVp Δρ iVi
m =
m + f
+m FM = 1.002 3

Δt Δt tm tp

pm
pp
mm/(kg/s): caudal másico a través del medidor
ρp/(kg/m3): densidad del gas a las condiciones del patrón
Vp/m3: volumen de gas medido por el patrón
Δρi/(m3): variación de densidad en el volumen de conexión
Δt/s: tiempo de comparación
Vi/(m3): volumen de conexión (inventario)
mf/(kg/s): caudal másico de fugas entre patrón y medidor

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
Caudales

ISO 9951 (8.2.1)


Curva de calibración medidor ultrasónico múltiples
AGA R9 trayectorias
FM
Además de qmin, el medidor deberá ser 1.016
calibrado en los siguientes caudales: 1.012
1.008
qmax 1.004
1
0.7·qmax 0.996
0.992
0.4·qmax 0.988
0.984
0.25·qmax 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
q /q max
0.10·qmax

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
forma de expresión de resultados

q a /(m3/h) v /(m/s) E /(%) s (E )/(%) U (E )/(%)

17695 30.15 -0.43 0.015 0.29


12550 21.38 -0.32 0.015 0.29
7225 12.31 -0.23 0.015 0.29
4512 7.69 -0.21 0.02 0.29
1798 3.06 -0.17 0.04 0.29
904 1.54 -0.17 0.06 0.29

fluido gas natural


presión, p /Mpa 6.34
temperatura, t /ºC 29.7
densidad, ρ /(kg/m3) 46.56

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
forma de expresión de resultados

mm ρ ⋅V
E =( − 1) × 100 = ( m m − 1) × 100
mp ρ p ⋅ Vp

ρ p ⋅ Vp
MF =
ρ m ⋅ Vm

Nm ⋅ ρ m
K=
ρ p ⋅ Vp

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
evaluación de propiedades físicas

2.1 Ecuación BIPM-2007 para AIRE HUMEDO


Formalmente, la derivación la ecuación CIPM-2007 es la misma que aquella de sus
predecesoras [1,2].
La densidad del aire húmedo es evaluada usando la ecuación de estado

ρ a /( 10 −3 kg ⋅ m −3 ) = [3.483 740 + 1.444 6 ⋅ ( x CO − 0.0004 )]⋅


p
( 1 − 0.378 x v )
2
ZT

R/(J·mol-1·K-1) = 8.314 472 (15)


Ma/(kg/mol) = 28.965 46·10-3
p/Pa
T/K
xv: fracción molar de vapor de agua
Xco2: fracción molar de bióxido de carbono
Metrologia, 45 (2008), 149-155

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
evaluación de propiedades físicas

p
[ ] p2
Z = 1 − a0 + a1t + a2t + ( b0 + b1t ) x v + ( c0 + c1t ) x v + 2 ⋅ ( d + ex v2 )
T
2 2

T
p/Pa
T/K
t/ºC
a0 =1.58123·10-6 K Pa-1
a1 = -2.933 1·10-8 Pa-1
a2 = 1.104 3·10-10 K-1Pa-1
b0 = 5.707·10-6 K Pa-1
b1 = -2.051·10-8 Pa-1
c0 = 1.989 8·10-4 K Pa-1
c1 = -2.376·10-6 Pa-1
d = 1.83·10-11 K2 Pa-2
e = -0.765·10-8 K2 Pa-2

Metrologia, 45 (2008), 149-155

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
evaluación de propiedades físicas

psv
xv = h ⋅ f ⋅
p
f = α + β ⋅ p + γ ⋅t2

psv = 1Pa ⋅ exp( AT 2 + BT + C + D / T )

h: humedad relativa (fracción, i.e. 0.53)


a = 1.000 62
b = 3.14·10-8 Pa-1
g = 5.6·10-7 K-2
A = 1.237 884 7·10-5 K-2
B = -1.912 131 6·10-2 K-1
C = 33.937 110 47
D = -6.343 164 5·103 K

Metrologia, 45 (2008), 149-155

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
calibración
diseño

Cuando el medidor sujeto a calibración es calibrado con un fluido diferente


al cual será empleado durante su operación normal, las siguientes
alternativas son viables:

‰ Igualdad de número de Reynolds (Re)


‰ Igualdad de Re y caudal
‰ Igualdad de caudal y densidad
qv/(m3/s): caudal
4 ⋅ qv ⋅ ρ ρ/(kg/m3):
Re = densidad
π ⋅D ⋅ μ D/m: diámetro interno
μ/(Pa·s): viscosidad dinámica

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
calibración
diseño

1.1

0.6

0.1

0 10 20 30 40 50
-0.4
E = a+bRe+c/Re
-0.9

-1.4
6
Re /10

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Meter 8C calibration data, main rotor
1.020

1.015

1.010
Normalized K factor

1.005

1.000

0.995

0.990

0.985

0.980
1e+4 1e+5 1e+6 1e+7

Reynolds number

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración de turbina
Patrón de referencia datos
Q1 N t /s T /ºC p /Pa q v /(L/min) FM q vc /(L/min) 3
ρ /(kg/m ) q m /(kg/s)

1 33937 556.747 21.81 80903 1081.277 1.0009 1082.218 0.9489 0.017116


2 33952 557.519 21.78 80895 1080.257 1.0009 1081.197 0.9490 0.017100
3 33971 557.977 21.82 80875 1079.974 1.0009 1080.914 0.9486 0.017089
4 33917 557.472 21.86 80859 1079.233 1.0009 1080.173 0.9482 0.017071
5 33953 558.468 21.87 80846 1078.452 1.0009 1079.391 0.9480 0.017055
x 33946.00 557.64 21.83 80876 1079.84 1.0009 1080.78 0.94855 0.01709
s 20.1990 0.6403 0.0370 24 1.0667 0.0000 1.0673 0.0004 2.3858E-05
s ( x ) 0.03 0.05 0.08 0.01 0.04 0.00 0.04 0.02 0.06
Medidor bajo calibración
3
L m /L t /s T /ºC p /Pa ρ /(kg/m ) q m /(kg/s) FM E /% U /%

10000 556.75 21.68 80876 0.9491 0.01705 1.0040 -0.40


10000 557.52 21.68 80868 0.9490 0.01702 1.0046 -0.46
10000 557.98 21.69 80848 0.9487 0.01700 1.0050 -0.50
10000 557.47 21.70 80833 0.9485 0.01701 1.0033 -0.33
10000 558.47 21.70 80820 0.9484 0.01698 1.0043 -0.43
10000 557.64 21.69 80849 0.9487 0.02 1.0043 -0.43 0.48
0.00 0.64 0.01 23.39 0.0003 0.00 0.00 0.06
0.00 0.05 0.02 0.01 0.01 0.06 0.03

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración de turbina
datos
xi fdp u(xi)
L m /L 10000 B, R 29
p m /Pa 80849 B,N 20
T m /ºC 21.69 B,N 0.025
t m /s 557.637 B,N 0.0056
3
ρ m /(kg/m ) 0.94872
q mp /(kg/s) 0.017013
p p /Pa 80876 B,N 20
T p /ºC 21.83 B,N 0.025
t p /s 557.637 B,N 0.0056
3
ρ p /(kg/m ) 0.94853
N p /(pulsos) 33946 B,R 1
MF p 1.0009 B,N 0.00075
q mp /(kg/s) 0.017086 B,N
C rep 0.00000 A,N 0.00029
hr/ % 59 B,N 1

MF m 1.0043

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración de turbina
datos

Análisis de sensibilidad

Lm/L
-0.96
MFp 0.246

Crep 0.096

pm/Pa -0.084

pp/Pa 0.084

Tm/ºC 0.032

Tp/ºC -0.032

Np/(pulsos) 0.01

tp/s -0.003

tm/s 0.003

-1 -0.5 0 0.5 1

Std b Coefficients

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
evaluación de propiedades físicas

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
Calibración
evaluación de propiedades físicas

Herramientas de cálculo de propiedades físicas:


‰NIST Chemestry webbook
http://webbook.nist.gov/chemistry/
‰NIST Standard Reference Database 23
Transport properties REFPROP
‰NEL Physical properties Data Service
Data Expert
‰AGA GasProps

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
referencias
ISOO 9300: 2005 “Measurement of gas flow by means of critical flow Venturi
nozzles”

ISO 9951: 1993 “Measurement of gas flow in closed conduits -- Turbine meters “

ISO/TR 12765 “Measurement of fluid flow in closed conduits –methods using transit-
time ultrasonic flowmeters”

OIML R137-1: 2006 “Gas Meters, Part-1 Requirements”

AGA R7: 2006 “Measurement of natural gas by turbine meters”

AGA R8: 1994 “Compressibility factor of natural gas and other related hydrocarbon
gases”

AGA R9: 2003 “Measurement of Gas by multipath ultrasonic meters”

AGA R10: 2003 “Speed of sound in natural gas and other related hydrocarbon
gases”

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural
conclusiones
‰ Las mediciones de caudal de gas natural tienen implicaciones
económicas desde niveles hacendarios hasta familiares

‰ Las operaciones de transferencia de custodia de gas natural en el


ámbito del comercio internacional se incrementan día con día.

‰ Existen diversas tecnologías de medición que pueden ser


empleadas satisfactoriamente como patrones secundarios en los
trabajos de calibració de medidores de caudal de gas natural.

‰ Los medidores que funcionan con gas natural pueden ser


calibrados con otro fluido, respetando las leyes de semejanza.

Lima, octubre de 2009


Seminario de Gas Natural

También podría gustarte