Matriz de Riesgos Quimicos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

SUBTEMAS/ ASPECTOS Y/O Evaluación de cumplimiento Medidas necesarias para dar cumplimiento
IMPACTOS/ RIESGOS Y/O Norma o Documento Año Articulo Emisor Enunciado de la norma ó Requisito Específico Responsable Evidencia de Cumplimiento
% CUMPLE % NO CUMPLE
PELIGROS
Los cilindros deben ser sometidos a una prueba neumática y a una prueba hidrostática, y a otras
pruebas físicas necesarias que garanticen su seguridad, según INCONTEC. Las características físicas del
cilindro y sus aditamentos deben ser plenamente establecidos para el gas que lo contienen.
Capitulo III, Art Ministerio de Trabajo y
Resolución 2400 de 1980 1979 526 Seguridad Social En el manejo y transporte de los cilindros, deberá evitarse su caída.
Todos los cilindros deben tener de forma indeleble y visible: La clase de gas, -La presión máxima de
carga permitida, el peso del cilindro vacío, su capacidad máxima de gas, Nombre del envasador.

Ministerio de Trabajo y
NTC 4975 Toda
Seguridad Social
Manejo seguros de cilindros

La presente resolucion tiene por objetivo establecer l reglamento tecnico que continen el manual de
buenas practicas de manufactura, a traves del cual se señalan los requisitos que se deben cumplir los
Resolucion 04410 de 2009 Toda Ministerio de proteccion gases medicinales en los procesos de fabricacion, control de calidad y comercializacion por parte de la
2009 social industria y de las instituciones presentadoras de servicios de salud, con el fin de proteger la vida y la
salud humana.

Decreto 926 de 1 junio Ministerio de hacienda y Es según el grupo intergubernamental de expertos el cambio climatico (IPCC por su siglas en ingles) el
2017 2017 Titulo 5 Art 1.5.5.1 credito publico gas que se produce de forma natural.

NTC 4702-02 1999 Toda INCONTEC Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 2. Gases

NTC 4702-06 1999 Toda INCONTEC Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 6. Sustancia Toxica e infecciosas

NTC 2880 de 2005 2005 Toda INCONTEC Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 2.

RIESGO - GASES COMPRIMIDOS

NTC 2803 Toda INCONTEC Productos químicos NItrógeno

NTC 1671 Toda INCONTEC Cilindros de gas para uso medico. Marcado para la identificación del contenido

NTC 1672 Toda INCONTEC Cilindros de gas para uso industrial. Marcado para la identificación del contenido

NTC 2462 Toda INCONTEC Transporte. Rotulado de recipientes para gases a pre

Recipientes metálicos. Recomendaciones para la disposición de cilindros y acumuladores


NTC 3264 Toda INCONTEC
inservibles que contienen gases conocidos

Ministerio de Trabajo y
DECRETO 1609 2002 Toda
Seguridad Social
Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera

NTC 4435 Toda INCONTEC Transporte de mercancías. Hojas de seguridad para materiales. Preparación

Decreto 1843 de 1991 1991 Toda Ministerio de salud Uso y manejo de plaguicidas

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la
Ley 55 de 1993 1993 1,3,7 y 8 Congreso de la República Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de
la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990

Etiquetado y marcado de los productos quimicos, fichas de datos de seguridad, responsabilidad de los
Decreto 1973 de 1995 1995 Art. 7,8,10,11-18 Presidencia de la República empleadores, transferencia de productos, exposición, control operativo, eliminación, información y
formación a los trabajadores, cooperación, obligación, derechos y deberes de los trabajadores

Aprueba, y el Decreto 2053 de 1999 promulga, entre otros el convenio sobre la prevención de
Ley 320 de 1996 1996 Convenio 174 Congreso de la República accidentes industriales mayores, que compromete a los empleadores a identificar las posibles
instalaciones peligrosas, a notificar de estos riesgos a la autoridad competente, a tomar medidas para
prevenir los accidentes y a tener planes de emergencia acordes con los riesgos.

PRODUCTOS QUIMICOS
Por el cual se promulga el "Convenio número 174 sobre la prevención de accidentes industriales
Ministerio de relaciones mayores", adoptado en la 80a. reunión de la Conferencia General de
Decreto 2053 de 1999 1999 Toda Exteriores la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra el 22 de junio de 1993.

Ministerio de Medio
Resolución 0427 de 2009 2009 Art. 3,4 y11 Ambiente, Vivienda y a partir del 26 de Febrero de 2010 no se podran fabricar, importar, distribuir o comercializar en el pais
detergentes que contengan un porcentaje mayor al 6.5% de fosforo o (15% de pentoxido de fosforo).
Desarrollo Territorial

NTC4702-3 1999 Toda ICONTEC Embalaje y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 3. Líquidos Inflamables

Resolución 01 de 2015 2015 TODA Consejo Nacional de Por la cual se unifica y actualiza la información sobre control de sustancias y productos químicos.
Estupefacientes

En accidentes acaecidos o que previsiblemente puedan sobrevenir, que causen deterioro ambiental, o
Decreto 2811 de 1974 1974 Art. 31 Presidencia de la República de otros hechos ambientales que constituyan peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia
para contrarrestar el peligro.

Ley 99 de 1993 1993 TODA Congreso de la República La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o
mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.

- Obligación de planes de contingencia. Sin perjuicio de la facultad de la autoridad ambiental para


establecer otros casos, quienes exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen,
Ministerio de Medio transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias tóxicas que puedan ser nocivas para la salud, los
Decreto 948 de 1995 1995 Art. 95 Ambiente, Vivienda y recursos naturales renovables o el medio ambiente, deberán estar provistos de un plan de contingencia
Desarrollo Territorial que contemple todo el sistema de seguridad, prevención, organización de respuesta, equipos, personal
capacitado y presupuesto para la prevención y control de emisiones contaminantes y reparación de
daños, que deberá ser presentado a la autoridad ambiental competente para su aprobación

Para actividades peligrosas o de alto riesgo, realizar análisis de vulnerabilidad para determinar las
Decreto 919 de 1989 1989 Art. 8, 9, 11, 22, Presidencia de la República probabilidades de desastres en áreas de influencia a causa de las actividades, tomar medidas para
30, 60 atender estas situaciones y de protección, participar en la ejecución de los planes específicos de
atención a desastres bajo la dirección, coordinación y control de la entidad competente

Ley 46 DE 1998 1998 Art. 4, 14 y 16 Congreso de la República Prestar colaboración para la elaboración y ejecución del Plan de Atención a Desastres cuando lo solicite
la Oficina Nacional de Atención a Desastres

Decreto 2190 de 1995 1995 TODA Miniaterio del Interior Por el cual se ordena la elaboracion y desarrollo del Plan Nacional de Contingencias contra derrames de
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.

Ministerio de Ambiente y Por la cual se señala el criterio para definir la autoridad ambiental competente para aprobar el PDC de
Resolución 1401 de 2012 2012 TODA Desarrollo sostenible transporte de hidrocarburos

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema
Ley 1523 de 2012 2012 TODA Congreso de la república Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

El objeto general del Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres que será conocido con las siglas –PNC– es
servir de instrumento rector del diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y
Decreto 321 de 1999 1999 Art. 2,7 y 8 Ministerio del Interior corregir los daños que éstos puedan ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres de una herramienta estratégica, operativa e informática que permita coordinar la
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO prevención, el control y el combate por parte de los sectores público y privado nacional, de los efectos
DE DERRAME nocivos provenientes de derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en el territorio
nacional, buscando que estas emergencias se atiendan bajo criterios unificados y coordinados

Términos de referencia 2013 Corpoamazonia Plan de contingencia para el transporte terrestre de Hidrocarburos y sustancias nocivas
TODA

Términos de referencia 2013 CAM Para la elaboración de planes de contingencia para el transporte terrestre de hidrocarburos y sustancias
nocivas
TODA
Por medio del cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración e implementación de
Resolución 100-41-14- 2014 Corporinoquia planes de contingencia para derrames de hidrocarbuos, derivados y sustancias nocivas de las empresas
0468 transportadoras en la jurisdicción de Corporinoquia.
TODA

Términos de referencia 2013 Cormacarena Para la elaboración de planes de contingencia para el transporte terrestre de hidrocarburos y sustancias
nocivas
TODA

Resolución 1682 de 2013 2013 Corpocesar Para la elaboración de planes de contingencia para el transporte terrestre de hidrocarburos y sustancias
nocivas en el departamento del cesar
TODA
Por el cual se adotan y establecen los términos de referencia para la elaboración y y presentación de
Resolución 0694 de 2014 2014 Corpoboyaca planes de contingencias y control de derrames en el manejo y transporte terrestre de hidrocarburos y
TODA ÁREA METROPOLITANA DEL sustancias nocivas en jurisdicción de CORPOBOYACA.
VALLE DE ABURRÁ
ALCALDÍA DE MEDELLÍN - Para la elaboración de planes de contingencia para el transporte terrestre de hidrocarburos y sustancias
Términos de referencia 2013 SECRETARÍA DE SALUD nocivas
TODA CORANTIOQUIA
CORNARE
CORPOURABA Por medio de la cual se establece la obligatoriedad de la presentación del plan de contingencia para el
Resolución 009 de 2013 2013 DADMA manejo de derrames hidrocarburos o sustancias nocivas a los usuarios que exploren, exploten,
manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias
TODA nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos

Por medio de la cual se establece la obligatoriedad de la presentación del plan de contingencia para el
Resolución 000524 de Corporación Autónoma manejo de derrames hidrocarburos o sustancias nocivas a los usuarios que exploren, exploten,
2012 2012 regional del Atlántico manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias
TODA nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos

Términos de referencia 2014 Corporación Autónoma Plan de contingencia para el transporte terrestre de Hidrocarburos y sustancias nocivas
Regional del Valle del Cauca
TODA
Por la cual se adoptan los términos de referencia para etaboración de planes de contingencias para et
Resolución 866 de 2014 2014 Corporación Autónoma maneio de aáiimes en et maróo de tas act¡i¡áa¿es de transporte por carretera y fluvial o
Regional de Santander almacenamiento de sustancas nocivas (inctuidos /os residuos peligrosos/ e hidrocarburos y sus
TODA derivador y éá ¿r hn otras disposiciones,,

Resolución 1767 de 2016 2016 Toda Ministerio de Ambiente y Por el cual se adopta el formato único para el reporte de contingencias y se adoptan otras
Desarrollo sostenible determinaciones.

Decreto 50 de 2018 1/16/2018 Artículo 7 Ministerio de Ambiente y Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames Hidrocarburos o Sustancias Nocivas.
Desarrollo sostenible

Ley 84 de 1989 1989 Art. 1 y 4 Congreso de la República Protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre. respetar
y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal
Ministerio de Medio
Resolución 584 de 2002 2002 Art. 4 Ambiente, Vivienda y Respeto a los animales.
Desarrollo Territorial

De acuerdo con lo establecido por el [Artículo primero del Código Nacional de los Recursos Naturales
RESPETO POR LA FLORA Y FAUNA Decreto 1608 de 1978 1978 Art. 2 Presidencia de la República Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974], las actividades de preservación
y manejo de la fauna silvestre son de utilidad pública e interés social. Respeto por la fauna

por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto_Ley 2811 de 1974. Todos los casos en que los
Decreto 2780 de 1980 1980 Art. 2 Ministerio de Agricultura particulares hayan de adelantar programas de reforestación, estos deberán ser previamente aprobados
por la entidad administradora del recurso,
mediante Resolución expedida por el Gerente o Director General

Ministerio de Trabajo y De las concentraciones máxima permisibles. Entiéndese por “concentración máxima permisible”la
Resolución 2400 de 1979 1979 Art. 153 y 154 concentración atmosférica de un material peligroso que no alcanza a afectar la salud de un trabajador a
Seguridad Social
ella expuesto en jornada diaria de ocho horas, durante un prolongado período.

RIESGO BIOLOGICO

De las condiciones ambientales, de los agentes biòlogicos y delos valores lìmites en lugares de
Art. 98,99,101, trabajo. En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas necesarias para evitar la presencia de
Ley 9 de 1979 1979 Congreso de la Repùblica
104 y 110 agentes químicos y biológicos en el aire con concentraciones, cantidades o niveles tales que
representen riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores o de la población en general.

Decreto 1843 de 1991 1991 Toda Ministerio de salud Uso y manejo de plaguicidas

MINISTERIO DE AMBIENTE, Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de
Resolución 693 de 2007 2007 Toda VIVIENDA Y Devolución de Productos Post consumo de Plaguicidas
DESARROLLO TERRITORIAL

Contaminación Ambiental. Para obtener en los establecimientos de trabajo un medio ambiente que no
perjudique la salud de los trabajadores, por los riesgos químicos a que están expuestos, se deberá,
adoptar todas las medidas necesarias para controlar en forma efectiva los agentes nocivos
Art. 155, 156, 161, preferentemente en su origen, pudiéndose aplicar uno o varios de los siguientes métodos:
1979 162 sustitución de sustancias, cambio o modificación del proceso, encerramiento o aislamiento de
procesos, ventilación general, ventilación local exhaustiva y mantenimiento. Otros métodos
complementarios, tales como limitación del tiempo de exposición y protección personal, sólo se
aplicará cuando los anteriormente citados sean insuficientes por sí mismos o en combinación.
Resolución 2400 de 1979 Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social

De las sustancias infecciosas y tóxicas. Los recipientes que contengan sustancias peligrosas estarán
marcados o provistos de etiquetas de manera característica para que sean fácilmente identificables, y
1979 Art. 164 acompañados de instrucciones que indiquen cómo ha de manipularse el contenido y
precauciones que se deben tomar para evitar los riesgos por inhalación, contacto o ingestión, en
RIESGO QUÍMICO- SUSTANCIAS caso de intoxicación el antídoto específico para la sustancia venenosa .
INFECCIOSAS Y TOXICAS

De los agentes químicos y biólogicos.Los riesgos que se deriven de la producción, manejo o


almacenamiento de sustancias peligrosas serán objeto de divulgación entre el personal potencialmente
Ley 9 de 1979 1979 Art. 101-104 y 121 Congreso de la Repùblica expuesto, incluyendo una clara titulación de los productos y demarcación de las áreas donde se opere
con ellos, con la información sobre las medidas preventivas y de emergencia para casos de
contaminación del ambiente o de intoxicación.

CONSEJO NACIONAL DE
POLÍTICA ECONÓMICA Y
Documento CONPES 2016 Toda SOCIAL REPÚBLICA DE POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
3868 COLOMBIA DEPARTAMENTO
NACIONAL DE PLANEACIÓN

Decreto 1496 de 2018 8/6/2018 Toda Ministerio del trabajo “Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química”.

También podría gustarte