Guion Secund. 3°y 4° DPCC Sesión 9 03-Julio
Guion Secund. 3°y 4° DPCC Sesión 9 03-Julio
Guion Secund. 3°y 4° DPCC Sesión 9 03-Julio
DE MI COMUNIDAD Y REGION
Propósito de la sesión:
Reconoce y valora las características culturales propias de la
comunidad y región orientada al buen vivir con la naturaleza y con el
otro.
Descripción de la sesión:
El estudiante analizará lo que significa la diversidad cultural a partir de
la reflexión sobre las prácticas culturales de su comunidad en donde se
valora el equilibrio con la naturaleza y la buena convivencia a diferencia Fecha de
de otras prácticas basadas en el propio beneficio, la discriminación y el entrega:
individualismo. Finalmente el estudiante de 3er grado recogerá 16/6/20
información sobre las características culturales de su comunidad y los
de 4° de su provincia o región.
Competencia:
Construye su identidad
Capacidades:
• Se valora a sí mismo
• Reflexiona y argumenta éticamente
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCI
Du
ÓN
Locución Efecto rac
ión
INTRODUCC Cuña
RECONOCIENDO LAS PRÁCTICAS introduc
IÓN
toria del
CULTURALES DE LA COMUNIDAD program 10
a radial s
¡Buenos días! Estimadas y estimados estudiantes
(10
de 3ro y 4to grado de secundaria
segund
¡Qué bien que se estén cuidando ustedes mismos y os)
a toda su familia!
Recuerden tomar todas las medidas necesarias
para disminuir y evitar la propagación del
coronavirus.
Este tiempo que pasamos en casa es valioso e
importante para seguir aprendiendo.
“Aprendo en casa” es un programa radial dirigido a
los estudiantes del país, de manera especial a los y
las estudiantes de Secundaria Tutorial, de
Secundaria con residencia estudiantil y de
Secundaria con alternancia, todas del ámbito rural.
Estimados padres y madres, su labor es de suma
importancia para aprovechar al máximo esta
emisión radial. Te invitamos participar junto a tus
hijos, porque ellos, necesitan de tu ayuda para
lograr aprendizajes en el presente año escolar.
Estimado docente, es importante que sigas también
la secuencia de la clase radial para que puedas
apoyar el trabajo de tu estudiante, usando el mejor
canal para este fin, por medio de llamada telefónica,
mensajes de texto, correo electrónico u otra forma
posible. Recuerda que puedes aclarar conceptos
con ellos y profundizar los temas
¡¡La educación no puede parar, tenemos que seguir
aprendiendo!!
Este tiempo es una gran oportunidad para
desarrollar nuestras competencias, y a través de
este programa radial te brindamos diversas
actividades retadoras las cuales van a permitir que
puedas desarrollar la capacidad de reflexionar y
deliberar sobre asuntos públicos, de construir
consensos, normas y acuerdos entre otras
capacidades que iremos logrando en cada sesión.
Todo ello te ayudara a ser un mejor ciudadano
comprometido y crítico con los problemas de tu
comunidad.
Antes de iniciar no te olvides de lavarte las manos
con agua y jabón, hazlo correctamente por ambos
lados por 20 segundos como mínimo, es la mejor
forma de prevenir el contagio de cualquier virus.
¿Listo? Muy bien
Para lograr nuestro propósito, te recomendamos lo
siguiente:
- Invita a tu papá, mamá, hermano mayor o familiar
de tu confianza para que te acompañe en esta
experiencia de aprendizaje. Será de gran ayuda
durante el desarrollo de la sesión
- Ten a la mano un cuaderno y todo lo que
necesites para tomar apuntes.
Coordina con tus padres o tutores para evitar todo
tipo de interrupciones.
CUERPO 17
Estimado estudiante de 3ro y 4to año de mi
secundaria: n
El gran reto que te planteo al concluir esta sesión Cortina
es que logres Reconocer y valorar las musical
características culturales de tu comunidad y 10
región. segund
os
Para esta finalidad vamos a seguir los siguientes
pasos, pon atención:
- Primero partiremos de una pregunta
- Luego analizaremos la diversidad cultural
- Reflexionaremos luego sobre las prácticas
culturales de tu comunidad.
- Finalmente recogerás información sobre las
prácticas culturales de tu región y comunidad
Empezaremos planteando la siguiente pregunta:
¿De cuántas maneras el ser humano puede hacer
una pintura de los andes peruanos? o también ¿De
cuántas maneras es posible apreciar y usar el agua
en las comunidades rurales?
Haber escribe tus respuestas.
Estas preguntas nos hacen reflexionar sobre la
naturaleza diversa y creativa de las formas de
representación y expresión humana.
Lo diverso del ser humano es propio de su
naturaleza y la idea de pensar en una única raza, en
un pensamiento único o en una sola forma de hacer
las cosas va en contra de nuestra propia naturaleza.
¿Sabías que en nuestro país existen muchas
poblaciones y pueblos con visiones y formas de vida
diferentes?