TIC y DUA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC

DIVERSIDAD

INTERCONEXIÓN

PENETRACIÓN

INTERACTIVIDAD

INSTANTANEIDAD
TIC: Algunos Beneficios
1. Accesibilidad
–Superación de límites físicos y restricciones de horario
–Ahorro de tiempo y esfuerzo para formadores y
alumnos
2. Información digital y centralizada
–Fácil actualización
–Adaptabilidad
3. Multimedia
–Video, animación, sonido, hipertexto
–Accesibilidad a otros medios
4. Evaluación y seguimiento en línea
TIC: Algunas Barreras
1. Posibles dificultades:
–Accesibilidad de la información
–Usabilidad

Áreas de especial atención:


–Diseño y reproducción de documentos
–Creación de materiales audiovisuales
–Uso de plataformas de aprendizaje online
–Herramientas multimedia y de comunicación
–Compatibilidad con Productos de Apoyo
•Diseños pensados para
todos
•Minimiza las posibles
¿Qué es el Diseño adaptaciones
Universal?
•En definitiva:
–Diseño planificado
considerando las
necesidades del mayor
número y tipo de usuarios
“el diseño universal es una propuesta de actuación
pedagógica, aplicable a una gran diversidad de
modelos educativos, que implica «una consideración
de carácter proactivo hacia la diversidad de los
estudiantes que es incorporada a la enseñanza y la
planificación» (Scott, McGuire y Shaw, 2003, citado
en Seale, 2006, p.72).
Hay tres cuestiones que parece interesante estudiar
a la hora de abordar el binomio DUA-Tecnología:

1. ¿Es imprescindible la utilización de tecnologías


para aplicar el DUA?
2. ¿El uso de medios digitales garantiza la
aplicación del enfoque DUA?
3. ¿Las tecnologías necesarias para aplicar el DUA
son tecnologías de asistencia?
La fórmula perfecta

. Con el uso de las TIC obtenemos herramientas ofrecen


múltiples medios de representación, de acción, expresión
e implicación para sus usuarios..
¿Cómo usar TIC en cada principio?
Diferentes formatos y la Relevancia cultural para las
soportes tecnológicos Incorporando
nuevas generaciones, a la
(vídeos, grabaciones de diferentes recursos
vez que aportan un
sonido, blogs, plataformas tecnológicos a las repertorio de recursos
virtuales, etc. ) actividades a realizar que permiten ajustar la
contribuyen a enriquecer por los estudiantes tarea a las preferencias y
la información a la que como para realizar la fortalezas de los estudiantes
pueden acceder los evaluación. para estudiar y persistir en
estudiantes la tarea.

REPRESENTACIÓN ACCIÓN Y EXPRESIÓN MOTIVACIÓN Y


COMPROMISO
Herramientas tecnológicas y bancos de recursos que
pueden ayudarnos a trabajar el DUA:

● DUAlizaTIC: las TIC al servicio del DUA, web de la Consejería de


Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
● Checklist para dualizar recursos educativos digitales, diseñada por Mª
Milagros Rubio Pulido..
● La Rueda DUA: una excelente y completísima recopilación de recursos
tecnológicos clasificados siguiendo los principios y pautas DUA,
realizada por Antonio Márquez Ordóñez.
● Portal TICA: tecnologías de la información y la comunicación
accesibles.
Herramientas tecnológicas y bancos de recursos que
pueden ayudarnos a trabajar el DUA:

● Aula Abierta Arasaac: portal con materiales, tutoriales y ejemplos de uso de la


comunicación aumentativa y/o alternativa, apoyada con pictogramas.
● Pictoeduca: un proyecto de Pictoaplicaciones y Fundación Barrié, que se
presenta como portal con materiales didácticos en diferentes formatos, y
herramientas para crear lecciones utilizando vídeos, imágenes, textos... con la
posibilidad de traducirlos a pictogramas si es necesario.
● Herramientas TIC para la lectura fácil: sección del artículo “Lectura fácil: un
modelo de diseño para todos” publicado en noviembre de 2017 en este portal.
● Soy Visual: servicio web y en formato de app para favorecer el aprendizaje a
través de las imágenes, incluyendo fotografías reales, láminas y otros materiales
gráficos.
Herramientas tecnológicas y bancos de recursos que
pueden ayudarnos a trabajar el DUA:

● Videotutorial sobre cómo subtitular vídeos de Youtube.


● Más de 200 recursos y herramientas para integrar las TIC en el aula,
por Raúl Santiago.
● Princippia: un blog de innovación educativa a través de las TIC, con
tutoriales e ideas respecto a diferentes metodologías y el uso
educativo de las tecnologías, principalmente de la Suite de Google.
● http://bookbuilder.cast.org/ creador de libros
● https://edu-es.pixton.com/solo generador de tiras cómicas
LA RUEDA DEL
DUA
SITIOS PARA CREAR ACTIVIDADES INTERACTIVAS

1. EducaPlay: para crear actividades educativas online de todo tipo e incrustarlas en tu blog o web.
2. Teacher Gaming Network: para crear juegos y cuestionarios interactivos.
3. Stick Around: App para crear juegos educativos interactivos.
4. Kahoot!: para crear concursos en los que todos los alumnos puedan participar a la vez.
5. Blubrr: para crear cuestionarios a partir de vídeos de You Tube.
6. Quiz Revolution: para crear actividades educativas de todo tipo.
7. Jigsaw Planet: para crear puzzles.
8. Proprofs: para crear juegos online, encuestas, evaluaciones y concursos.
9. Plickers: para crear cuestionarios o concursos y obtener un feedback inmediato.
10. EDpuzzle: para convertir cualquier vídeo en una gran lección interactiva.
11. Geogebra: para crear, buscar y descargar ejercicios interactivos de matemáticas.
12. ExeLearning: para crear recursos educativos muy variados.
13. Active Textbook: para convertir cualquier PDF en un libro interactivo.
14. Kubbu: para crear de manera muy sencilla ejercicios interactivos.
15. Cerebriti: para jugar y crear nuestros propios juegos educativos.
16. Playbuzz: para crear cuestionarios, juegos, encuestas, etc. y compartirlas.
17. Constructor 2.0: herramienta para crear y compartir nuestras propias actividades educativas digitales.
18. Vizia: herramienta online para crear vídeos con preguntas y anotaciones.
¿Te gustó?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Celik, V., & Ysilyurt, E. (2013). Attitudes to technology, perceived computer self-efficacy and
computer anxiety as predictors of computer supported education. Computers & Education, 60,
148-158.
● Gegenfurtner, A., Veermans, K., & Vauras, M. (2011). Effects of computer support, collaboration,
and time lag on performance self-efficacy and transfer of training: A longitudinal
meta-analysis.Educational Research Review, 8, 75–89.
● Livingstone, S. (2012). Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford Review of
● Education, 38 (1), 9-24.
● Ruiz, R.; Solé, Ll.; Echeita, G.; Sala, I. y Datsira, M. (2012). El principio del “Universal Design”.
Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. Revista de Educación, 359, 413430.
● Sala, I.; Sánchez, S.; Giné, C. y Díez, E. (2014). Análisis de los distintos enfoques del paradigma
del diseño universal aplicado a la educación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(1),
143152.
● Seale, J. K. (2006). Elearning and Disability in Higher Education. Accessibility research and
practice. Oxford: Routledge.
● Scott, S. S.; McGuire, J. M. y Shaw, S. F. (2003). Universal Design for Instruction. A New Paradigm
for Adult Instruction in Postsecondary Education. Remedial and Special Education, 24(6), 369379.

También podría gustarte