TIC y DUA
TIC y DUA
TIC y DUA
DIVERSIDAD
INTERCONEXIÓN
PENETRACIÓN
INTERACTIVIDAD
INSTANTANEIDAD
TIC: Algunos Beneficios
1. Accesibilidad
–Superación de límites físicos y restricciones de horario
–Ahorro de tiempo y esfuerzo para formadores y
alumnos
2. Información digital y centralizada
–Fácil actualización
–Adaptabilidad
3. Multimedia
–Video, animación, sonido, hipertexto
–Accesibilidad a otros medios
4. Evaluación y seguimiento en línea
TIC: Algunas Barreras
1. Posibles dificultades:
–Accesibilidad de la información
–Usabilidad
1. EducaPlay: para crear actividades educativas online de todo tipo e incrustarlas en tu blog o web.
2. Teacher Gaming Network: para crear juegos y cuestionarios interactivos.
3. Stick Around: App para crear juegos educativos interactivos.
4. Kahoot!: para crear concursos en los que todos los alumnos puedan participar a la vez.
5. Blubrr: para crear cuestionarios a partir de vídeos de You Tube.
6. Quiz Revolution: para crear actividades educativas de todo tipo.
7. Jigsaw Planet: para crear puzzles.
8. Proprofs: para crear juegos online, encuestas, evaluaciones y concursos.
9. Plickers: para crear cuestionarios o concursos y obtener un feedback inmediato.
10. EDpuzzle: para convertir cualquier vídeo en una gran lección interactiva.
11. Geogebra: para crear, buscar y descargar ejercicios interactivos de matemáticas.
12. ExeLearning: para crear recursos educativos muy variados.
13. Active Textbook: para convertir cualquier PDF en un libro interactivo.
14. Kubbu: para crear de manera muy sencilla ejercicios interactivos.
15. Cerebriti: para jugar y crear nuestros propios juegos educativos.
16. Playbuzz: para crear cuestionarios, juegos, encuestas, etc. y compartirlas.
17. Constructor 2.0: herramienta para crear y compartir nuestras propias actividades educativas digitales.
18. Vizia: herramienta online para crear vídeos con preguntas y anotaciones.
¿Te gustó?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Celik, V., & Ysilyurt, E. (2013). Attitudes to technology, perceived computer self-efficacy and
computer anxiety as predictors of computer supported education. Computers & Education, 60,
148-158.
● Gegenfurtner, A., Veermans, K., & Vauras, M. (2011). Effects of computer support, collaboration,
and time lag on performance self-efficacy and transfer of training: A longitudinal
meta-analysis.Educational Research Review, 8, 75–89.
● Livingstone, S. (2012). Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford Review of
● Education, 38 (1), 9-24.
● Ruiz, R.; Solé, Ll.; Echeita, G.; Sala, I. y Datsira, M. (2012). El principio del “Universal Design”.
Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. Revista de Educación, 359, 413430.
● Sala, I.; Sánchez, S.; Giné, C. y Díez, E. (2014). Análisis de los distintos enfoques del paradigma
del diseño universal aplicado a la educación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(1),
143152.
● Seale, J. K. (2006). Elearning and Disability in Higher Education. Accessibility research and
practice. Oxford: Routledge.
● Scott, S. S.; McGuire, J. M. y Shaw, S. F. (2003). Universal Design for Instruction. A New Paradigm
for Adult Instruction in Postsecondary Education. Remedial and Special Education, 24(6), 369379.