Gloria Auditoria Trabajo 1
Gloria Auditoria Trabajo 1
Gloria Auditoria Trabajo 1
NACIONAL"
PLANEAMIENTO DE AUDITORIA
“GLORIA S.A”
DOCENTE:
INTEGRANTES:
- CAÑARI BASURTO, LEONID.
- IZQUIERDO ECOS, EDITH EUNICE.
-RIVAS DE LA CRUZ, ALEXIS.
-SANTA CRUZ GUEVARA, HANSELL.
Introducción
La empresa Gloria S.A. es una de las más reconocidas por todos los peruanos
por su alta funcionalidad, gran variedad de productos y por ser precursores y
líderes en calidad en todas sus propuestas. Dicha empresa, perteneciente al
Grupo Gloria, se dedica no solo a los productos alimenticios y lácteos, sino
también incursiona en cementos y nitratos, agroindustria y papeles y cartones. A
través de la historia. Gloria S.A. ha ido abarcando poco a poco nuevos
mercados, expandiéndose desde sus orígenes, Arequipa, hasta llegar a ser el
líder y marca número uno en el Perú. Los hermanos Rodríguez son ahora
nuestro ejemplo de líderes estrategas y visionarios, ya que son el ejemplo vivo
de lo que se debe hacer como una empresa, no solo crecer desmesuradamente,
sino expandirse y arriesgarse con nuevas marcas
Leche Gloria S.A. inició sus operaciones en 1941, teniendo como accionista
mayoritario a General Milk Company Inc. Esta empresa fue adquirida
posteriormente por Carnation Company, iniciándose en ese momento la etapa
de diversificación y de comercialización de productos no lácteos, lo que motivó el
cambió de razón social a Gloria S.A. en 1978.
El trabajo presentado a continuación tiene como finalidad mostrar la situación
interna y externa en que se encuentra la empresa Gloria S.A, la cual fue fundada
en 1985, y se dedicada a la elaboración y comercialización de productos lácteos.
Planificación:
Carta De Oferta
CARTA DE INVITACIÓN
No. 0001
Señores
10. Entendemos que esta propuesta, junto con su aceptación por escrito que
se encuentra incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una
obligación contractual, hasta la preparación y ejecución del contrato
formal.
CARTA DE OFERTA
Señores:
GLORIA S.A.
Presente
Por lo cual, ponemos a sus órdenes nuestra oficina, para poder realizar el
trabajo de auditoría externa requerido por su entidad, para lo cual es importante
mencionar los siguientes aspectos:
I. PLANEACIÓN
Se hará revisión especial a los saldos de las cuentas que hacen parte de
los Estados Financieros que se realizaron durante el año 2015, así como de
procedimientos específicos de los Informes, presentando los Dictámenes e
Informes correspondientes preparados de acuerdo con las leyes de nuestro país.
III. INFORMES
V. EDUCACIÓN CONTINUADA
a) LAIVE
b) CINEPLEX
Cordialmente
CARTA DE ACEPTACIÓN
GLORIA S.A.
Presente:
CONTRATO DE AUDITORÍA
2. Duración
2.1. El presente Contrato entrará en vigencia a partir de la firma del presente
documento por ambas partes y, a menos que fuere terminado
anticipadamente por el Contratante antes de su expiración, según lo
estipulado en la Cláusula 8 de este Contrato, continuará vigente hasta la
fecha en la cual el Contratante haya dado por aceptadas todas y cada
una de las tareas encomendadas al Auditor, de acuerdo al cronograma
previsto en el Anexo A adjunto. Cualquier prórroga de este plazo deberá
ser concedida y aprobada previamente y por escrito por el Contratante.
3. Personal
3.1. Las partes convienen que las personas que se indican en la Propuesta
Técnica (las “Personas”) y sus experiencias respectivas son esenciales
para la prestación de los servicios materia de este Contrato. En
consecuencia, el Auditor se compromete a que dichas Personas estarán
disponibles durante toda la duración de los servicios a que este Contrato
da origen.
3.2. En el supuesto caso que cualquiera de dichas Personas dejare de
prestar servicios para el Auditor o dejare de formar parte de las personas
mencionadas en la Cláusula 3.1, el Auditor deberá informar al
Contratante de dicha situación y procederá inmediatamente a reemplazar
dicha persona con otra de conocimiento y experiencia comparables y que
sea aceptable para el Contratante. Asimismo, si el Contratante estuviere
disconforme con cualquier persona que estuviere prestando servicios
como resultado de este Contrato, el Auditor, si es que el Contratante con
su discreción así se lo solicita, deberá reemplazar dicha persona con otra
de conocimiento y experiencia similares inmediatamente.
4. Desempeño
4.1. A la finalización de los trabajos descritos, el Auditor deberá entregar sus
informes al Contratante.
4.2. El Contratante tendrá un plazo de quince (15) días desde la fecha de
recepción de los informes, de conformidad a la Propuesta que se anexa,
para hacerle al Auditor cualquier comentario y requerirle cualquier
aclaración, revisión o modificación a los mismos, con la finalidad de
asegurar la calidad de los productos y el cumplimiento de los términos de
este Contrato. El Auditor tendrá un plazo de diez (10) días desde la fecha
de la notificación del Contratante, para entregar dichas aclaraciones,
efectuar tales revisiones o modificaciones sin costo adicional alguno para
el Contratante, salvo, previa aprobación del mismo, de los gastos de
viaje, alojamiento y comunicación a que hubiere lugar. Una vez
entregadas y aceptadas dichas aclaraciones, revisiones o
modificaciones, el trabajo se dará por cumplido.
5. Supervisión e Inspección
5.1. El Auditor deberá supervisar y ser responsable por la calidad del servicio
prestado por aquellas Personas que éste asigne para prestar los
servicios materia de este Contrato.
5.2. En la prestación de los servicios materia de este Contrato, el Auditor
deberá reportar el progreso de los mismos al Contratante de acuerdo a
los términos acordados.
5.3. El Auditor permitirá que el Banco, a través de sus representantes
autorizados, inspeccione en cualquier momento la ejecución de sus
labores y pueda revisar sus registros y documentos, para lo cual contará
con su más amplia colaboración.
6. Honorario y gastos
6.1. A cambio de la prestación de los servicios materia de este Contrato, el
Contratante pagará al Auditor la suma de dos mil dólares de los Estados
Unidos de América ($2,000.00). El total de esta suma incluye los
honorarios del Auditor y los gastos reembolsables necesarios para el
cumplimiento del presente Contrato. La cifra mencionada anteriormente
incluye gravámenes e impuestos aplicables en el Perú.
7. Pagos
7.1. El pago de los honorarios y gastos reembolsables indicados en la
precedente Cláusula 6.1 será efectuado por el Contratante de la
siguiente manera:
1. Los gastos reembolsables serán pagados al 100% una vez incurridos y
debidamente justificados.
2. Los honorarios y otros gastos serán pagados de acuerdo al siguiente
esquema:
a. 20% a la firma de contrato.
b. 30% a la entrega del borrador de informe.
c. 50% a la entrega del informe final
8. Terminación
8.1. El Contratante, previa no-objeción del Banco, se reserva el derecho de
terminar en cualquier momento el presente Contrato, mediante aviso
anticipado y por escrito al Auditor en el supuesto que, según su
discreción, considerare que el Auditor no ha cumplido con las
obligaciones establecidas en el presente Contrato, incluyendo lo
dispuesto en la Cláusula 4.3 de este Contrato. En este caso, el
Contratante pagará al Auditor los servicios que éste hubiere prestado
satisfactoriamente en forma total o parcial, así como los gastos
reembolsables en que éste hubiere incurrido para realizar el trabajo,
hasta la fecha de la terminación del Contrato.
9.1. La facultad para firmar el presente Contrato por parte del Contratante y
para aprobar cualquier modificación, adición u orden de cambio de
cualquiera de los requisitos o disposiciones del mismo, ha sido delegada
a Geraldine Triveño Valverde. Dicha facultad se extiende también a favor
de cualquier persona que pudiera reemplazarla en su cargo y, además, la
misma puede ser delegada a otros funcionarios del Contratante, en cuyo
caso y de acuerdo con la Cláusula 10.2 de este Contrato, el Contratante
deberá notificar por escrito al Auditor de ello y del alcance de dicha
delegación de facultades.
11. Responsabilidad
11.1. El Contratante reconoce que ni el Auditor, ni alguna de sus firmas
asociadas, ni alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera
de ellas serán responsables por cualquier pérdida, daño, costo o gasto
en que el Contratante, sus funcionarios, empleados y representantes
pudieren incurrir o sufrir, como resultado de cualquier acto del Auditor,
alguna de sus firmas asociadas, o alguno de los socios, asociados o
empleados de cualquiera de ellas con relación al desempeño de los
servicios detallados en el presente Contrato, salvo la existencia de culpa
grave, dolo o incumplimiento con su obligación de respetar la
confidencialidad y no divulgación de la información del Contratante. En
este sentido, el Contratante se obliga a no reclamar al Auditor o a sus
firmas asociadas, así como a los socios, asociados o empleados de
cualquiera de ellas, las arriba referidas pérdidas, daños, costos o gastos;
sin embargo, no obstante ello, nada de lo anteriormente señalado
operará de modo de liberar al Auditor o a sus firmas asociadas, sus
socios, asociados o empleados por la responsabilidad, por cualquier
daño o pérdida, que cualquiera de ellos pudiera tener debido a la
existencia de culpa grave, dolo o incumplimiento de su obligación de
respetar la confidencialidad y no divulgación de la información del
Contratante.
12. Seguros
12.1. El Auditor será responsable de contratar los seguros pertinentes.
16. Elegibilidad
(a) El Banco define, para efectos de esta disposición, los términos que
figuran a continuación:
(i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir o
solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para
influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida
la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberada o
imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna parte
para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o
para evadir una obligación.
(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o
amenazar con perjudicar o causar daño, directa o
indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para
influenciar indebidamente las acciones de una parte.
(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes
realizado con la intención de alcanzar un propósito
inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las
acciones de otra parte.
(v) Una práctica obstructiva consiste en:
a.1. destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente
evidencia significativa para la investigación o realizar
declaraciones falsas ante los investigadores con el fin de
impedir materialmente una investigación del Grupo del Banco
sobre denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta,
coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o intimidar a
cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de
asuntos que son importantes para la investigación o que
prosiga la investigación
b.1. todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de
inspección del Banco y los derechos de auditoría previstos en
el párrafo 17.2 (f) de abajo.
18. Integración
Fecha: ________________________
Dar a conocer los errores más importantes que tenga la empresa del año 2015.
TECNICAS DE AUDITORIA:
Cuestionarios de control interno
Las programaciones de auditoria
EQUIPOS Y MATERIAL:
I. MEMORANDO DE PLANEACION:
INFORMACION BASICA
OBJETIVOS:
ACTIVIDAD ECONOMICA:
LEGISLACION
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Los procedimientos utilizados en el examen estarán aplicados de acuerdo
con el tipo de verificación o control que se quiera realizar en la compañía en
sus diferentes áreas, dependiendo de los factores de riesgo, buscando
siempre la consecución de los objetivos de la compañía, entre las principales
aseveraciones a realizarse son:
Integridad
Existencia u Ocurrencia
Derechos u Obligación
Valoración o Medición
Presentación y Revelación
- Junior II
- Asistente
Ejecutar las actividades asignadas, en concordancia con las leyes,
políticas, normas y reglamentos, que rigen su área, por lo que deberá
mantenerse permanentemente actualizado.
Colaborar en la ejecución de los programas de trabajo, que entre
otros incluye aspectos tales como: arqueos de fondos de
operaciones, conciliaciones bancarias, revisión de formularios
contables, análisis de cuentas de gastos, ventas, revisión de
procedimientos utilizados, controles internos y otros aspectos o
actividades susceptibles de evaluación.
Elaborar los programas de trabajo, conjuntamente con sus
superiores y sugerir la metodología a seguir en las intervenciones.
Velar por el cumplimiento de los controles internos, procedimientos
establecidos, de disposiciones y normas legales reglamentarias y de
cualquier otra índole, establecidos en la Empresa para las diferentes
áreas de actividad.
Proponer medidas correctivas, introducción de controles internos,
participar en la redacción de instructivos y manuales de
procedimientos y de cualquier otra documentación necesaria para
asegurar el cumplimiento de esas medidas.
Participar en sesiones de trabajo para recibir instrucciones, presentar
informes sobre el avance de las intervenciones y cualquier otro
asunto de índole similar.
Participar en la preparación de los borradores de los informes que
demanda la investigación realizada, de acuerdo con el plazo,
contenido y forma establecidos.
Informar oportunamente al superior de las situaciones que se
presentan en el transcurso de las intervenciones y que por su
trascendencia requieran la participación de instancias superiores.
Mantener actualizados archivos y otras fuentes de información, de
acuerdo con los criterios de selección y ordenamiento fijados, a fin de
respaldar en forma adecuada las intervenciones efectuadas.
Velar por el buen funcionamiento y uso de las instalaciones, equipos
e instrumentos que utiliza en el desarrollo de sus actividades,
reportando cualquier anomalía o daño importante que se presente a
su superior inmediato.
Brindar colaboración en situaciones de riesgo y siniestros que se
presenten en la empresa.
- Asistente II
Colaborar con el seguimiento a las recomendaciones dadas por la
auditoría.
Recopilar la normativa vigente sobre el asunto auditado.
Coordinar sus actividades con el personal técnico de su oficina y con
otros funcionarios de la Institución.
Colaborar en el desarrollo de otros estudios asignados a los
profesionales del departamento.
Colaborar en la elaboración del plan operativo institucional, plan
anual de trabajo, y presupuesto.
Participar activamente, colaborar y cumplir con todas las políticas,
procedimientos y regulaciones relativas al aseguramiento de la
calidad que desarrolle e implemente la empresa.
Realizar cualquier otra actividad inherente al cargo que le sean
asignadas por su superior inmediato.
MARCAS DE AUDITORIA: