Examen Parcial Microeconomia
Examen Parcial Microeconomia
Examen Parcial Microeconomia
de
septiembr
Comenzado el
e de
2014,
12:35
Finalizad
Estado
o
lunes, 15
de
septiembr
Finalizado en
e de
2014,
14:02
1 hora 26
Tiempo empleado
minutos
Puntos 17,0/20,0
63,8 de
un
Calificación máximo
de 75,0
(85%)
Pregunta 1jkjkj
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
A precios por debajo del de equilibrio, la cantidad que se ofrece es mayor que la cantidad
demandada.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los factores o recursos de producción y los bienes y servicios
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Cuando el gobierno aplica una política de control de precios, decretando un precio máximo
en el mercado de un bien, ello traera como efecto:
Seleccione una:
a. Un aumento en la cantidad ofrecida
b. Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha
c. Abundancia del bien
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
La presion por el mercado cuando se produce mas de lo que se compra, provoca que el
productor llegue a bajar su precio.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Supongamos que el gobierno impone un precio mínimo para la vacuna de la varicela. Ante
esta situación, se espera que:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Suponga que un estudio estadístico permitió determinar que la demanda del producto XY
es inelastica. El gerente administrativo de la firma debe tomar una decisión que favorezca
los ingresos de la empresa. Por ello ha decidido incrementar los precios del articulo que
vende. Acorde a lo anterior cree usted, que los ingresos de la empresa:
Seleccione una:
a. disminuyan
b. cualquiera de las anteriores
c. aumenten
d. permanezcan iguales
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
En el flujo circular de la economía suponemos que los dueños de los recursos o factores de
producción son
Seleccione una:
a. Los bancos
b. Las empresas
c. Los gobiernos
d. Las familias
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
limpia
c. los recursos productivos son no renovables
d. Un medioambiente menos deteriorado, ya que se pueden destinar más recursos a
lograr un medioambiente más limpio
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los factores o recursos de producción y los bienes y servicios
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando aumenta la renta disminuya la demanda del bien
Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas
producen menos y son contratados menos trabajadores
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
b. Son heterogeneos
c. Tienen costos diferentes
d. Tienen diferente movilidad
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
La Economía es el estudio de
Seleccione una:
a. La toma de decisiones del gobierno
b. Cómo operar un negocio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Si cuando aumenta el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces
ambos bienes son:
Seleccione una:
a. Sustitutos.
b. Ordinarios.
c. Complementarios.
d. Independientes.
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real se
presenta el siguiente problema de política económica
Seleccione una:
a. Devaluación
b. Inflación
c. Revaluación
d. Desempleo
Retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Un productor de peras tiene la siguiente función de demanda P = -3Q + 1800 y la función
de oferta Q = 0,3333P – 200, a un precio de 1500 existe:
Seleccione una:
a. Escasez de 200 unidades
b. Es el equilibrio
c. Abundancia de 500 unidades
d. Escasez de 500 unidades
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Si desde una posición de equilibrio estable, disminuye la oferta del mercado de un artículo,
mientras que la demanda del mercado permanece sin cambio:
Seleccione una:
a. Sube la cantidad de equilibrio
b. Baja el precio de equilibrio
c. Bajan tanto la cantidad como el precio de equilibrio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sube el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Seleccione los terminos que considera son esenciales para definir ¿que es economia?:
Seleccione una:
a. Causas de desigualdad – indicadores de desarrollo – integracion economica – costos
crecientes
b. Principio de la abundancia – ciencia natural – recursos ilimitados frente a
necesidades limitadas –
c. Escasez de recursos – necesidades humanas ilimitadas – ciencia social – satisfaccion
– eficiencia
d. Flujos reales y monetarios – remuneracion a los factores de produccion – sistemas
mixtos de produccion – justicia distributiva
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Las funciones de oferta y demanda en un mercado están determinadas por las siguientes
ecuaciones : Q = P-200 y Q= -2P+1.300. Sí se asume que este mercado esta siendo
intervenido en su oferta con la aplicación de un impuesto de $3=, el equilibrio con
impuesto para este mercado será:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
d. Las hortalizas
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Individuos o mercados especificos
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Maracoa y Macapay son dos paises que cuentan cada uno con una fuerza laboral de 5
millones de trabajadores y producen ambos carne de res y yuca) Un trabajador en Macapay
produce 600 kilos de carne o produce 10 toneladas de yuca al año. Un trabajador de
Maracoa produce la mitad de la carne de un trabajador de Macapay o 10 toneladas de yuca
al año. 1. La ventaja comparativa en carne la tiene Macapay 2. La ventaja absoluta en carne
la tiene Macapay 3. Macapay debe vender yuca a Maracoa De las tres anteriores
afirmaciones senale la respuesta correcta:
Seleccione una:
a. los numerales 2y 3 son ciertos
b. los numerales 1y 3 son ciertos
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Si el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los factores o recursos de produccion y los bienes y servicios.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
unidades
b. Por cada $10 que baje el precio del producto la cantidad demandada aumenta en 10
unidades
c. Por cada $10 que baje el precio del producto la cantidad demandada disminuye en 5
unidades
d. Por cada $10 que baje el precio del producto la cantidad demandada disminuye en 10
unidades
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Por cada $10 que baje el precio del producto la cantidad
demandada aumenta en 5 unidades
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
La microeconomía se ocupa de temas como:
Seleccione una:
a. El porcentaje de participación del sector agropecuario en el PIB real
b. La incidencia de los impuestos en los niveles de producción y empleo
c. La incidencia de las exportaciones en la economía colombiana
d. El comportamiento de la oferta y la demanda del café en la zona cafetera del país
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Supongamos que el gobierno impone un precio máximo para la vacuna de la varicela. Ante
esta situación, se espera que:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Por encima del punto de equilibrio en el mercado de un producto el efecto sobre su precio
es a subir:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
Si cuando aumenta el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces
ambos bienes son:
Seleccione una:
a. Superiores
b. Independientes
c. Sustitutos
d. Complementarios
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
c. Precios.
d. Salarios.
Retroalimentación