ENSAYO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Guerra Cristopher

ENSAYO

En orden a ponernos en contexto y entender posteriormente su situación, debemos conocer quién


es Julián Assange mediante un breve repaso de su biografía. Julián Assange, nacido en Australia
(Queensland) en 1971, mostró siempre fascinación por la programación y la informática. Se sabe
que fue detenido en 1991, siendo declarado culpable de un gran número de delitos informáticos,
por haber hackeado ordenadores de instituciones oficiales. Tiene formación universitaria en las
especialidades de matemáticas, física, filosofía y neurociencia, pero sus conocimientos
informáticos se deben, mayoritariamente, a su aprendizaje autodidacta. Además de ello, fue
elegido “hombre del año” por la revista Time, y en varias ocasiones se le ha condecorado en orden
a su posición defensora del derecho de información. No obstante, y en contraposición,
colaboradores del sitio WikiLeaks han lanzado acusaciones contra Julián Assange, referidas a su
personalidad autoritaria y excéntrica.86 Pero, a pesar de lo mencionado, Julián Assange es
conocido por encima de todo por ser el creador y director de la página web WikiLeaks, de la que es
el editor y portavoz. Aunque se ha oído hablar mucho de este fenómeno, ¿qué es WikiLeaks? Se
trata de una organización con pocos años de vida, presentada de forma oficial en el año 2007.

Podemos, y debemos, hablar aquí de la libertad de expresión. Un derecho recogido y amparado


por la mayoría de las constituciones y que normalmente recoge, en esencia, el derecho a recibir y
publicar todo tipo de información (con ciertos límites y matices). Se trata de un Derecho
universalmente reconocido y del que, por lo tanto, todo individuo debería poder disfrutar. El
Derecho a la libertad de expresión y opinión comprende el derecho a que esta opinión sea
mantenida sin interferencias y a la búsqueda, recepción y difusión de información por cualquier
medio divulgativo sin limitaciones fronterizas. La UNESCO se encarga de promover tanto la libertad
de expresión como la de prensa como Derechos Humanos fundamentales, siendo ella la única
organización (dentro del sistema de las Naciones Unidas) que tiene el cometido. 93 En el plano
internacional, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) como el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en sus artículos 19, amparan el derecho a la Libertad
de Expresión. Este derecho es importante para los sujetos -como individuos- así como para los
Estados. En cuanto al plano individual, podemos hablar de cierta esencialidad de la libertad de
expresión en orden a fomentar la dignidad y perfección personal. Pues la capacidad general de los
sujetos aumenta si pueden, éstos, recibir conocimientos veraces acerca del mundo que les rodea
al intercambiar información con los otros, sin restricciones.

También podría gustarte