Caminos Ii 2020-I (05 Tractor Oruga)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: Caminos II
Ing. Rando Porras Olarte

Email: d.rporras@upla.edu.pe

HUANCAYO - 2020
RENDIMIENTO DE TRACTOR ORUGA
Básicamente el rendimiento de estas máquinas depende del tipo de
hoja y su capacidad, así como de la eficiencia del operador y de la
clase de material en que trabaja.

Su cálculo se hace de la siguiente ecuación :

R = 60 * E * Q * K / T * FV

Donde:
R = Rendimiento en m3 / hora
E = Eficiencia general
Q = Capacidad de carga de la cuchilla en m3
K = Coeficiente de carga
T = Tiempo de un ciclo
FV = Factor de abundamiento
Básicamente el rendimiento de estas máquinas depende de:

La eficiencia de la maquina (suele variar entre 70% y 80%).


Capacidad de carga de la cuchilla en m3 según especificación técnica de la
maquina.
El coeficiente de carga es el producto del factor de experiencia del operador
por el factor temperatura y altura.
Los tiempos fijos de las maquinas son los Tiempo de cambio, puesta en
marcha asía adelante, parada, cambio, puesta en marcha asía atrás y parada, es
de 0,50 min para tractor oruga y 1.00 min para tractor sobre llantas.
Los tiempos variables de las maquinas son los Tiempo excavación y empuje
mas tiempo de retroceso (la máquina excava 15 m y luego empuja el material).
Los tiempos totales de las maquinas son la sumatoria de los Tiempo fijos
mas de excavación y de empuje mas tiempo de retroceso.
“La velocidad de excavación es en primera y acarreo en segunda de avance, el
retroceso es en segunda de retroceso”
El factor de abundamiento es el factor de esponjamiento del terreno que se
esta cortando.
𝑻 − 𝟏𝟔 𝑨
𝑭𝒕 = 𝟏. 𝟎𝟎 − [ 𝟎. 𝟎𝟏 ∗ + ( 0.01 * )]
𝟓 𝟏𝟎𝟎

T = Temperatura en Cº
A = Altura en m.s.n.m.
EJERCICIOS
GRACIAS

También podría gustarte