Navegadores y Buscadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 Navegadores y Buscadores

 Concepto: Se conoce como navegador web o también explorador web a un


programa informático que permite que el usuario ingrese a las páginas web
que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra un
hipervínculo que conduzca a dicha página
 Utilidad: Los navegadores son programas instalados en nuestro computador, que
ocupan por lo tanto espacio en su disco duro y que en algunos casos pueden
costarnos dinero, mientras que los buscadores son servicios on-line que nos
ayudan a encontrar la información que deseamos en el vasto universo de la
Red.
 Ejemplos: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Apple Safari,
Opera.
 Fuente: https://concepto.de/navegador-web/#ixzz6Ga0mMmGV

 Motores de búsquedas
 Concepto: Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la
información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por
medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean
los datos almacenados en la red.
 Utilidad: Recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona
que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de
enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas
relacionados a la palabra clave.
 Ejemplos: Google, Yahoo, Bing, Ask, AOL, Go, Live, Snap, AURA!, Duck duck
go, MSN search, Yippy, Boing, Dumb fine, Go yams, MetaGlossary, Planet
search, Terra, Web 2.0.
 Fuente: https://rockcontent.com/es/blog/motores-de-busqueda/

 Portales
 Concepto: Portal es un nuevo término, comúnmente sinónimo de puerto, que se
utiliza para referirnos a un Sitio Web que sirve de punto de partida para iniciar
nuestra actividad de navegación en Internet, al cual visitamos con frecuencia y
al que generalmente designamos como página de inicio en nuestro navegador,
Google.com por ejemplo.

 Utilidad: Los servicios que comúnmente ofrecen estos Portales incluyen un


directorio de Sitios Web, facilidades para la localización de sitios, noticias,
información del clima, buzones de correo, información de la bolsa, directorios
telefónicos y mapas, y en algunas ocasiones foros de discusión con temas de
interés general.

 Fuente: https://www.informaticamilenium.com.mx/es/articulos/soluciones/26-que-
son-los-portales-en-internet.html
 Clasificación o Tipos de Portales:
 Generales u Horizontales: Es un portal de carácter general orientado a todo
tipo de servicio, ofreciendo contenidos que son demandados por el público.
Incluye servicios como comunidades virtuales, chat, e-mails, espacios web
gratuitos, grupos de discusión, noticias, información, buscadores. Son portales
para usuarios no muy experimentados en el mundo de internet, de esa forma
les das todas sus necesidades en un solo sitio teniéndoles cautivos.
 Especializados: son subdominios del dominio “sela.org”, con su propia
identidad y estructuración de contenidos, desarrollados con el fin de facilitar al
usuario el acceso en línea a un volumen considerable de información
organizada para temas específicos, de interés para los Estados Miembros del
SELA.
 Corporativos: se diferencian de un sitio web en que estos últimos
generalmente están diseñados exclusivamente como un mecanismo de
comunicación entre la organización y consumidores, mientras que
los portales buscan generar valor agregado para sus clientes, proveedores y
empleados 
 Fuente: http://www.sofis-solutions.com/portales-corporativos
 Verticales: Es una Website que provee la información y servicios a un sector
en particular, con contenidos concretos y centrados en un tema.
 Geográficos: Aquellos especializados en una zona geográfica completa.
 Temáticos: aquellos especializados en base a una temática determinada.
 Ejemplos: Expedia, Educa web. Credimarket, Starmedia, Terra, AOL, AltaVista,
Yahoo, MSN, Google, etc.
 Fuentes: https://www.arimetrics.com/glosario-digital/portal-vertical

 TCP/IP
 Concepto: Un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-
mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
 Origen: Originalmente se creó con fines militares, es un modelo de descripción de
protocolos de red desarrollado en los años 70 con el objetivo de compartir
recursos entre computadoras fundamentándose en una red de comunicaciones,
este protocolo establece la tecnología base para conectar diferentes lugares en
todo el mundo.
 Objetivo: garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante
la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el
mismo orden en el cual fueron enviados.
 Utilidad: Representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la
noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada
equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.
 Capas: TCP-IP\TCP-IP-Capas.doc
Aplicación Aplicación http, telnet, ftp…
Presentación
Sesión
Transporte TCP
Red IP

 Datagramas
 Concepto:  Es la unidad básica a través de la cual pueden transferirse todos los
datos recogidos en la red. Dentro de esta, las IP son las unidades principales
que transmiten dicha información. Por tanto, podemos decir que el datagrama
es aquel paquete de datos (mínimo) que una red puede tener para llevar a cabo
este proceso.  
 Objetivo: control del tráfico para aprovechar la capacidad de canal de cada
tramo de red,
 adaptarse ante congestiones y caídas de nodos intermedios, evitando bloqueos
 abaratar costes, al poder ajustar el ancho de banda y número de líneas
precisados.
Datagramas\Datagrama.doc

 Modelo OSI
 Concepto: El Modelo OSI (de las siglas en inglés: Open Systems
Interconnection, o sea, “Interconexión de Sistemas Abiertos”), es un modelo
de referencia para los protocolos de comunicación de las redes informáticas o
redes de computadores.
 Origen: Fue creado en la década de 1980 por la Organización Internacional de
Normalización (ISO).El Modelo OSI se publicó inicialmente por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hasta 1983, y desde 1984 también
lo ofrece la propia ISO, con estándar. Su función fue estandarizar o serializar
las comunicaciones en Internet, dado que en sus inicios ésta era sumamente
caótica.
 Objetivo: Permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en
cada capa
 Utilidad: El Modelo OSI es fundamentalmente una herramienta conceptual, de
organización de las telecomunicaciones. Universaliza la manera en que la
información es compartida entre redes informáticas o sistemas
computarizados, independientemente de su origen geográfico, empresarial u
otras condiciones que podrían dificultar la comunicación de los datos.
 Capas: Modelo OSI\Modelo OSI-Capas.doc
Aplicación: Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de
usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red. Esta capa
suministra las herramientas que el usuario, de hecho ve. También ofrécelos
servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de
mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos. Entre los
servicios de intercambio de información q gestiona la capa de aplicación se
encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http
Presentación: puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma
los paquetes dela capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que
pueden leer todas las computadoras. Por ejemplo, los datos escritos en
caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. También
se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su
tamaño
Sesión: es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y
también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa
también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos. La capa de
sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos
además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de
comunicación.
Transporte: es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que
establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores,
sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa
también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el
tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El
tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice
Red: encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La
determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo
mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La
Capa 3 es donde las direcciones lógicas (como las direcciones IP de una
computadora de red) pasan a convertirse en direcciones físicas (las direcciones
de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para Red, para esa computadora
especifica)
Enlace de Datos: Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de
datos, estas pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen
definidas por la arquitectura de red que se está utilizando (como Ethernet,
Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de desplazar los
datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica
cada computadora incluida en la red de acuerdo con subdirección de hardware.
Físico: Cable de red

 Web Ring
 Concepto: son grupos de webs sobre un tema específico que están catalogados
en un servidor central (el más conocido, por haber sido el primero es Web
Ring (www. web ring. org). Hay anillos web sobre miles de temas diferentes,
desde grupos musicales a equipos deportivos, pasando por el hacking, el
phreaking o la medicina. Pero lo que comenzó como una genial idea de un
adolescente para la colaboración y el altruismo está en peligro de convertirse
en la mina de oro del márketing en Internet.
 Importancia: presentan un rol de moderador que decide cuáles páginas pueden
formar parte del anillo. Luego de la aprobación, los web masters agregaban
sus páginas colocando la barra de navegación; esto requiere modificaciones en
los códigos HTML y JavaScript de sus sitios. El objetivo de los anillos web es
aumentar el tráfico de los sitios relacionados. Cuando es utilizado para mejorar
los rankings en los buscadores se considera una técnica de optimización.
 Ejemplos: JR bolsa, Performance Trading.it

También podría gustarte