MEL PRO Gestion de Territorio y Biodiversidad
MEL PRO Gestion de Territorio y Biodiversidad
MEL PRO Gestion de Territorio y Biodiversidad
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y P-HSE-ENVI-001
COMPROMISOS HSEC Ver 5
Contenidos
1. PROPÓSITO 3
2. ALCANCE 3
3. RESPONSABILIDADES 3
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 4
5.1 Evaluación Ambiental y Legal Relacionada al Área de Intervención 5
5.2 Recepción Ambiental de Proyectos u Obras 5
5.4 Manejo de Fauna Silvestre y Doméstica 6
5.5 Plan de Cierre de Instalaciones de Faena de Empresas Colaboradoras 7
5.6 Selección de Medidas de Mitigación 8
6 IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS 8
7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 8
8 ANEXOS 9
2
P-HSE-ENVI-001 ver 5
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y
COMPROMISOS HSEC Ver 5
1. PROPÓSITO
Establecer las acciones y métodos de control para cumplir con las obligaciones y administrar los
recursos de la organización en la Gestión de Biodiversidad, de acuerdo a los requerimientos legales y
corporativos (GLD Medio Ambiente y Cambio Climático).
2. ALCANCE
Aplica a todas las instalaciones operativas de Minera Escondida; igualmente cubre todas las actividades
de servicio que Minera Escondida realiza en las oficinas de Antofagasta. Además incluye a las empresas
contratistas, subcontratistas y proveedores que presten servicios a Minera Escondida Ltda. y que estén
en la categoría de empresas controla.
3. RESPONSABILIDADES
Roles
Responsabilidades
GG SI HS SP CO TR
Garantizar la aplicación y cumplimiento de este procedimiento en sus
R R R R R
respectivas áreas
Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento R R
Facilitar el proceso de comunicación con las partes Interesadas R R R R
Asegurar que todas las personas involucradas hayan recibido la capacitación
P R
apropiada en la aplicación de este procedimiento
Los procedimientos específicos de Manejo Ambiental y/o Monitoreos (si
R R R R
aplicase)
Participar en equipos multidisciplinarios para la actualización de este
P R P P P P
procedimiento
Asegurar la implementación de los controles operacionales en terreno R R V R R
Brindar soporte experto a Gerentes y Superintendentes R
Detener actividades ante la ausencia de los controles operacionales
R R R R
requeridos
3
P-HSE-ENVI-001 ver 5
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y
COMPROMISOS HSEC Ver 5
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4.1. Impacto: Cualquier cambio en la salud y seguridad de personas, del medio ambiente, comunidad
o propiedad, sin importar si es adverso o de beneficio, resultando totalmente o en parte por las
actividades, productos o servicios de la organización.
4.2. Operación: Para efectos de este procedimiento, el término hace alusión a las actividades
relacionadas con la extracción y procesamiento de minerales, el desecho de materiales residuales
y el transporte de productos.
4.3. Área de influencia: El límite que toma en cuenta las actividades de negocio de MEL y sus posibles
impactos directos, indirectos y/o acumulativos sobre el medio ambiente. El área de influencia
puede variar de acuerdo con el tipo y severidad del impacto medioambiental que se este
considerando
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El presente procedimiento establece los lineamientos para integrar la gestión de Biodiversidad y gestión
de territorio en el desarrollo de proyectos (nuevos u optimizaciones a proyectos existentes),
incorporándolos en las distintas fases del proyecto minero o de instalaciones de apoyo. Para los
propósitos de la gestión de biodiversidad y territorio, la misma abarca todas las etapas del proyecto
Prefactibilidad
Exploración Construcción Operación Cierre
y Factibilidad
4
P-HSE-ENVI-001 ver 5
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y
COMPROMISOS HSEC Ver 5
El Especialista de Medio Ambiente podrá solicitar al Operador de Contrato/ Gerente de proyecto mayor
precisión o antecedentes si éste la estima conveniente.
Una vez que el proyecto u obra ha sido aprobado ambientalmente (internamente o a través del Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental) y la estrategia de los permisos ambientales sectoriales se encuentran
emitidas, el área de Medio ambiente aprobara la intervención del área, adjuntando la ficha de
autorización y/u otros antecedentes que pueden ser relevantes para la ejecución del proyecto u obra.,
siendo responsable además de realizar la recepción ambiental del proyecto u obra y evaluar el
cumplimiento de los requerimientos o compromisos ambientales establecidos internamente, o legales
definidos por la autoridad ambiental. Medio ambiente debe realizar seguimiento al cumplimiento de los
compromisos ambientales, teniendo la facultad de paralizar las actividades en ejecución cuando estén
fuera de los parámetros ambientales aprobados y comprometidos.
Bajo ninguna circunstancia se podrá dar inicio a las obras y actividades con intervención y/o
modificación de terrenos, sin la previa autorización del área de Medio Ambiente y la obtención
de los permisos ambientales sectoriales aplicados a cada uno de los proyectos (de
requerirse).
La evaluación de riesgos asociada a la intervención y desarrollo del proyecto, deberá ser realizada bajo el
Procedimiento para la Identificación, Evaluación, Análisis y Gestión de Riesgos HSEC.PR-ME1-195-P-1.
5
P-HSE-ENVI-001 ver 5
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y
COMPROMISOS HSEC Ver 5
La cual debe ser formalizada a través de la Ficha de Autorización (Ficha de Autorización para Ejecución
de Obra/Proyecto). Finalmente, la ficha, documentos y aprobaciones deberán ser registrados en el
Sistema de Control Documental de Minera Escondida.
De ocurrir lo contrario, es decir, NO estén implementados, entonces Medio Ambiente debe realizar el
seguimiento hasta que todas las medidas correctivas asociadas al cumplimiento de los requerimientos
ambientales de Minera Escondida y/o compromisos ambientales asociados a los permisos se
encuentren implementados en su totalidad. De cumplirse, se aprobará la recepción ambiental de las
obras.
De aplicar una o más Resoluciones de Calificación Ambiental al proyecto, sean estas existentes u
obtenidas para el proyecto, el proyecto será responsable de dejar respaldo del cumplimiento de los
compromisos ambientales de la fase de construcción o cualquiera de las fases que aplique, incluyendo
documentos de ingeniería.
Todo trabajador, Empresas colaboradoras y/o Proyectos en Minera Escondida y sus áreas de influencia antes
de iniciar cualquier actividad en un sector no intervenido previamente o liberado por medio ambiente quedaran
sujeto a las siguientes obligaciones
No remover o dejar abandonado material alguno, ni intervenir zonas o lugares que no sean
específicamente los asignados para realizar los trabajos objeto de su contrato
Retirar todo residuo de cualquier tipo, trasladarlo a sus instalaciones de faena y disponerlo
de acuerdo al procedimiento de manejo de residuos.
No destruir o alterar la flora presente en el lugar de trabajo sin contar con la debida
aprobación ambiental (en caso de especies con categoría de conservación).
Transitar por caminos existentes
Está prohibida la caza, captura, eliminación, perturbación y alimentación de especies
animales que habitan naturalmente en la zona.
En caso de detectar la presencia de elementos que puedan pertenecer a la categoría de
Monumento Histórico y/o Patrimonio Cultural (osamentas, vestigios de ruinas, vasijas o
cualquier otro indicio que presuma la presencia de estos elementos), se debe detener la faena,
aislar el área y dar inmediato aviso al Especialista Medio Ambiente del área para comenzar la
investigación y se tomen las medidas relacionadas con la legislación vigente de Monumentos
Nacionales. Si se requiere la presencia de un especialista (arqueólogo, paleontólogo y u otro),
el Especialista de Medio Ambiente realizará la coordinación, siendo responsabilidad del
desarrollo de las actividades necesarias el área o proyecto responsable de las obras que
dieron origen a los hallazgos.
Se tendrá siempre presente en las actividades desarrolladas en el área de influencia de Minera
Escondida que toda pérdida innecesaria de recursos (agua, energía, insumos, combustibles,
papel) debe ser evitada y controlada.
Además, se debe seguir los planes de monitoreo vigentes para el área de influencia en la cual se
desarrolle una actividad, independiente de si estos emanan de obligaciones legales o bien de requisitos
6
P-HSE-ENVI-001 ver 5
internos.
Todas las entregas de áreas deberán ser validadas por especialista de medio ambiente
A. El trabajador deberá dar aviso al especialista ambiental, informando sobre el lugar, condición
general y situación en la que se encuentre el ejemplar(es), quedando prohibido cualquier tipo
de intervención del o los animales.
B. El Especialista de Medio Ambiente coordinará la visita del veterinario, quien evaluará la
situación y definirá si procede la atención de primeros auxilios y liberación inmediata del
ejemplar(es), o rescate para traslado al Centro de Rescate y Recuperación de Fauna Silvestre
(CRRFS, Universidad de Antofagasta).
C. De tratarse de animales sanos que se encuentren dentro de áreas industriales y se encuentren
en riesgo por las actividades propias de la actividad minera, se ocuparán métodos de
ahuyentamiento, que de no dar efectos positivos se procederá a través del médico veterinario
a sacar al animal y llevarlo a un lugar seguro propio de su hábitat.
D. En caso de tratarse de algún mamífero mayor, como zorro o camélido, se solicitará al médico
veterinario su presencia en el lugar para que el ejemplar(es) sea sedado para su posterior
manipulación, evitando de esta manera lesiones por mordeduras o golpes a quienes
intervengan en el rescate o captura, o agravar las lesiones que pueda presentar el ejemplar
(es). Esto puede ser aplicable para fauna doméstica.
E. El médico veterinario definirá la liberación en su hábitat natural o derivación al CRRFS.
F. Para los casos de hallazgo de fauna silvestre en área Coloso, se procederá de acuerdo a lo ya
descrito.
G. En caso de encontrar algún ejemplar muerto (reciente) de fauna silvestre, o causar su muerte
accidental por atropello, la situación deberá ser informada al asesor ambiental del área, quien
procederá a registrar el hecho como incidente ambiental, recopilándose los antecedentes
necesarios para la investigación del evento. En caso de tratarse de un atropello,
adicionalmente se exigirá al conductor involucrado una declaración firmada del suceso.
H. Se deberá dejar registro de todos los avistamientos/hallazgos reportados, sean de fauna
silvestre o doméstica, información que estará disponible para el Servicio Agrícola y Ganadero
de requerirse.
Requerimientos legales: En este capítulo se debe abordar el marco legal asociado al cierre
y la evaluación del cumplimiento.
Descripción del área: En este apartado, se debe describir cada una de las áreas de trabajo
adjudicadas o utilizadas por la empresa, incluyendo las instalaciones y la declaración de la
condición inicial del territorio (línea base)
Actividades de cierre: Se debe describir las actividades y obras necesarias para el cierre,
como también la planificación de las mismas. Además, debe indicar claramente las
instalaciones que quedarán en el terreno y la justificación del no retiro. Las actividades
indicadas, deben incluir a lo menos:
Los criterios para el cierre y desmovilización de faenas contratistas se muestran en el Formulario Lista
de Criterios Desmovilización Cierre de Faenas Contratista / FM-ME1-123EP-P-74, anexo2
.
El contralor de contratos considerará finalizada las obligaciones sólo si el Operador / Contract Owner /
Gerente de proyecto y el Especialista de Medio Ambiente a través de una visita a terreno, validan que
las actividades indicadas en el plan fueron ejecutadas satisfactoriamente, mediante un informe
fotográfico generado por el proyecto.
6 IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
Párrafo /
Adición (A) o
N° Sección Figura / Tabla / Descripción General del Cambio
Supresión (S)
Nota
7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
8
P-HSE-ENVI-001 ver 5
TÍTULO:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE 31/10/2018
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
SUBTÍTULO: CÓDIGO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y
COMPROMISOS HSEC Ver 5
8 ANEXOS
9
P-HSE-ENVI-001 ver 5
FICHA DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL OBRA / PROYECTO
FM-ME1-195-P-11
Nombre obra/proyecto:
Mandante de la obra/proyecto:
Tipo de proyecto/obra:
Acceso al obra/proyecto:
Cargo:
Empresa:
Firma:
*: Cuadro a llenar por el solicitante
ETAPA 1
Relocalizar: SI NO
Comentarios:
ETAPA 2
Comentarios:
1.2 Ha s i do s a ni ti za dos el s ector en donde s e col oca ron l os ba ños quími cos
1.4 Se ha des ma ntel a do l a i ns ta l a ci ón que i nvol ucra pl a nta s de tra ta mi ento y demá s
1.5 Ha s i do s a ni ti za do el s ector de fos a s épti ca
3. RESIDUOS SI NO N/A
3.1 Se ha reti ra do toda i ns ta l a ci ón referente a l a l ma cena mi ento de res i duos
3.2 Sus i ns ta l a ci ones y frentes de tra ba jo s e encuentra l i bre de a l gún ti po de res i duo
3.4 Se ha n tra s l a da do l os es combros a a l gún l uga r a utori za do por Medi o Ambi ente
5.2 Se ha n reti ra do l os tendi dos de ca ñería s que no pres ta rá n s ervi ci o a l a opera ci ón
11
P-HSE-ENVI-001 ver 5 Nombre y Firma de Gerente/Administrador de Contrato Empresa
Nombre y Firma de Operador de Contrato Minera Escondida:
Contratista:
Objetivo: Garantizar que las oportunidades para reestablecer la biodiversidad o incrementar la conservación se hacen
efectivas durante la planificación e implementación del cierre de faenas
12
P-HSE-ENVI-001 ver 5