Padre Brown
Padre Brown
Padre Brown
Sobre el personaje
Interpretaciones y críticas
Influencias
El Padre Brown en otros medios
Recopilaciones de los relatos
Notas
Enlaces externos
Sobre el personaje
El padre Brown es un cura católico de apariencia ingenua cuya agudeza psicológica lo convierte en un
formidable detective. De aspecto rechoncho, "antiguamente en Cobhole, Essex, y que ahora trabaja en
Londres", va acompañado de un enorme paraguas y suele resolver los crímenes más enigmáticos, atroces e
inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana antes que por el razonamiento lógico.
Hizo su primera aparición en la famosa historia La Cruz azul y continuó a lo largo de cinco volúmenes de
historias cortas. A menudo es ayudado por el criminal reformado Flambeau. A diferencia de su más famoso
contemporáneo, Sherlock Holmes, los métodos del Padre Brown tienden a ser más intuitivos que
deductivos. Él mismo explica así su método en "El secreto del Padre Brown":
Verá usted, yo los he asesinado a todos ellos por mí mismo [...] He planeado cada uno de
los crímenes muy cuidadosamente, he pensado exactamente cómo pudo ser hecho algo así
y con qué disposición de ánimo o estado mental pudo un hombre hacerlo realmente. Y
cuando estaba bastante seguro y sentía exactamente como el asesino mismo, entonces,
por supuesto, sabía de quién se trataba.
En "La Cruz azul", cuando es interrogado por Flambeau -quien se ha disfrazado de sacerdote- acerca de
cómo un cura ha podido adquirir tal conocimiento de todo tipo de crímenes desastrosos, él responde:
¿Nunca se le ha ocurrido pensar que un hombre, que casi no hace otra cosa que oír los
pecados de los demás, no puede dejar de estar al corriente del mal de la humanidad?
Interpretaciones y críticas
El Padre Brown fue el vehículo perfecto para hacer converger el punto
de vista de Chesterton con el de su personaje. Se trata, tal vez, del
personaje más cercano al pensamiento del propio Chesterton o, al
menos, es el reflejo de ese punto de vista. El Padre Brown resuelve sus
crímenes mediante un riguroso proceso de razonamiento, más G.K. Chesterton en 1910.
relacionado con las verdades filosóficas y espirituales que con los
detalles científicos. Representa, en cierto modo, la contrapartida de
Sherlock Holmes, al cual leía y admiraba. De hecho, en el relato "La ausencia del sr. Glass" el autor nos
presenta al investigador Orion Hood, un claro remedo del detective de Conan Doyle.
Mientras que los primeros relatos disfrutaron de gran popularidad por su brevedad, su aspecto filosófico y su
ingenio, la respuesta a las posteriores historias del Padre Brown fue dispar. Después de que Chesterton se
convirtiera al catolicismo, el tono de las historias pareció cambiar a los ojos de algunos.
Ciertamente, de los cinco volúmenes los más conocidos son los primeros trabajos: "El candor del Padre
Brown" y "La Sabiduría del Padre Brown".
Otros[¿quién?] acusan a algunos relatos del Padre Brown de estar teñidos con un cierto tono de supuesto
racismo e intolerancia.[cita requerida] En particular "El Dios de los Gongs" y algunas historias protagonizadas
por faquires hindúes son vistas como el perpetuo estereotipo de culturas y sistemas de creencias extraños a
la ortodoxia de Chesterton y a los tiempos en los que vivió.[cita requerida]
Influencias
Mientras estaba filmando la película del Padre Brown, el actor Sir Alec Guinness fue abordado por un joven
italiano quien, viéndolo maquillado y caracterizado, exclamó ¡Padre, padre! y agarrándolo por el brazo
comenzó a hablar y a hablar en una lengua que Guinness no entendía. Finalmente, el joven se despidió y se
fue. Guinness, asombrado e impresionado de que bastara la sotana de un sacerdote para inspirar tanta
confianza y felicidad en el joven desconocido, comenzó a instruirse en la fe católica y se convirtió al
catolicismo.2 3
Todos estos relatos han sido recientemente reeditados en cinco volúmenes en España por la editorial
Valdemar, y con dos ediciones en un único volumen con el título "Los relatos del Padre Brown", por la
editorial Acantilado en octubre de 2008 y "El Padre Brown, relatos completos", de Ediciones Encuentro, en
enero de 2017, incluyendo ambos los tres relatos fuera de colección.
Notas
1. Jorge Luis Borges. Borges en Sur. Buenos Aires: Emecé. ISBN 950-04-1978-5.
2. How Father Brown Led Sir Alec Guinness to the Church (http://www.catholicculture.org/library/
view.cfm=3fid=3d6679&repos=3d1&subrepos=3d&searchid=3d159584) Archivado (https://web.
archive.org/web/20150514070531/http://www.catholicculture.org/library/view.cfm%3D3fid%3D3
d6679%26repos%3D3d1%26subrepos%3D3d%26searchid%3D3d159584) el 14 de mayo de
2015 en la Wayback Machine. (De cómo el Padre Brown llevó a Sir Alec Guinness a la Iglesia)
3. Biografía (en inglés) (http://film.guardian.co.uk/News_Story/Guardian/0,4029,351452,00.html)
4. Operazione San Pietro (1967) (http://www.imdb.com/title/tt0061324/)
Enlaces externos
The Complete Father Brown (http://www.cse.dmu.ac.uk/~mward/gkc/books/Complete_Father_
Brown/index.html) en G. K. Chesterton's Works on the Web (http://www.cse.dmu.ac.uk/~mwar
d/gkc)
Crítica a las historias del padre Brown (http://palabrablanca.blogspot.com/2008/01/historias-de
l-padre-brown.html)
Dos textos sobre el Padre Brown (https://web.archive.org/web/20040630183252/http://www.ge
ocities.com/g_k_chesterton2000/Brown.htm)
Texto de El candor del padre Brown (http://www.altadireccion.edu.mx/libros/C/Chesterton%20-
%20El%20candor%20del%20padre%20brown.pdf) (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.altadireccion.edu.mx/libros/C/Chesterton%20-%2
0El%20candor%20del%20padre%20brown.pdf) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://ww
w.altadireccion.edu.mx/libros/C/Chesterton%20-%20El%20candor%20del%20padre%20brown.pdf)).
El secreto del padre Brown en Google Books (http://books.google.com/books?id=QKupdBAiro
gC&hl=es)
Project Gutenberg text of "The Innocence of Father Brown" (http://www.gutenberg.net/etext/20
4)
Project Gutenberg text of "The Wisdom of Father Brown" (http://www.gutenberg.net/etext/223)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padre_Brown&oldid=125789760»
Esta página se editó por última vez el 5 may 2020 a las 09:39.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.