Dietoterapia Ping
Dietoterapia Ping
Dietoterapia, I
1 Breve historia de la dietética china
2 Las bases de la filosofía china antigua
Principio universal del yin y el yang
Los tres tesoros de la salud
Sangre y líquidos orgánicos
Teoría de los cinco elementos
La energía nutritiva
4 Fisiología de la digestión
A nivel bioquímico
A nivel energético
2
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
«Todo está regido por la Ley Universal del yin y el yang. Yin y YIN YANG
yang están presentes en todas partes; sin ellos nada existe y
Femenino Masculino
nada cambia».
Noche Día
Aunque en el plano más elevado todo forma parte de una Oscuridad Luz
unidad indivisible en perfecto equilibrio (tao), en un plano
Receptividad Actividad
inferior el uno se polariza en dos fuerzas complementarias y
antagónicas (yin-yang) cuya interacción crea todos los fenó- Contracción Expansión
menos y cambios del universo. Frío Calor
Humedad Sequedad
yin-yang son como:
Invierno Verano
• las 2 caras de la misma moneda Luna Sol
• los 2 polos de la corriente
• las 2 laderas de la montaña Norte Sur
• las 2 fases de la respiración Materia Energía
• los latidos del universo
Agua Fuego
3
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
YIN YANG
Parte baja del cuerpo (ombligo a pies) Parte alta del cuerpo (ombligo a cabeza)
Zona anterior Zona posterior
La energía yin penetra por el punto 1R La energía yang penetra por el punto 20 DM, en el vértex de la
cabeza
Parte interna Parte periférica, superficial, externa
Función nutritiva y de absorción Función protectora, defensiva y de eliminación
Órganos compactos y profundos Órganos huecos y superficiales
Almacenaje Transformación, transporte y excreción
el Riñón almacena el «jing» Vejiga
el Corazón almacena el «shen» Intestino delgado
el Hígado almacena sangre Vesícula biliar
el Bazo almacena sustancias nutritivas Estómago
el Pulmón almacena aire Intestino grueso
Sangre Energía
Estructura Función
Inspiración-contracción Espiración-expansión
Descanso, dormir Actividad física o mental
SÍNTOMAS
YIN YANG
Frío, escalofríos Calor, fiebre
Humedad, mucosidad Sequedad
Diarrea Estreñimiento
Ausencia de sed Sed
Cansancio, somnolencia, pesadez Hiperactividad, nerviosismo, agitación
Voz baja y débil Voz alta y fuerte
Orina clara Orina oscura
Lengua pálida Lengua roja
Cara pálida Cara roja
Poco apetito Mucho apetito
Introvertido, sentimental Emotivo, pasional, impulsivo.
• El exceso de yin tiene tendencia a bajar, causando ede- • El exceso de yang tiene tendencia a subir, causando cefa-
mas en las piernas, incontinencia de orina, pesadez en el leas, ojos rojos, cara roja, hipertensión…
bajo vientre.
4
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Cuando yin y yang están en equilibrio dinámico no hay sínto- JING: Esencia, Principio Vital, Extracto puro
mas que destaquen. Es la sustancia más condensada del ser humano. Es el origen,
la reserva, el potencial de toda manifestación. En sí mismo es
Cuando se desequilibran originan los síntomas, estados pa- indiferenciado pero su función es crear formas: huesos, teji-
tológicos y degeneración. do, cerebro, médula, sangre, etc. La mayor parte del jing se
almacena en los riñones y pasa de generación en generación
En caso extremo (separación de yin y yang) sobreviene la a través de la reproducción.
muerte.
Se compone de dos partes:
Los tres tesoros de la salud Jing congénito, energía prenatal o Cielo anterior que es
nuestra constitución heredada. Se compone del jing que nos
El ser humano está compuesto por los tres niveles funda- transmiten nuestros padres en el momento de la concepción
mentales de la existencia: físico, energético y espiritual, que al unirse óvulo y espermatozoide + el jing que la madre trans-
funcionan como una unidad inseparable: mite al feto a lo largo del embarazo.
En el momento de la concepción se unen; con la muerte se • El jing congénito determina las características particula-
separan. res de cada individuo.
• Constituye la reserva más preciada; de su calidad y canti-
Jing (Esencia o Principio vital): Reside en el Riñón y se mani- dad dependerá la salud, vitalidad y duración de la vida.
fiesta en los elementos esenciales que constituyen el cuerpo • No se puede aumentar pero sí mantener con el jing ad-
físico: sangre, huesos, líquidos orgánicos, carne, tejidos, etc. quirido.
Lo mantenemos con los hábitos de vida, alimentación, respi-
ración... jing adquirido: energía postnatal o Cielo posterior. Se forma
después del nacimiento a partir de los alimentos que ingeri-
Qi (Energía o Fuerza vital): Anima la vida. Lo potenciamos mos y el aire que respiramos.
con la alimentación, respiración y descanso.
• El jing adquirido refuerza, mantiene, protege al prenatal o
Shen (Espíritu o Conciencia): Es la Fuerza creadora; la Con- congénito.
ciencia universal que se manifiesta en cada individuo y orga-
niza la vida. Dirige a los dos anteriores. Lo potenciamos con
la meditación, el amor, la compasión.
Por otra parte a partir de la Conciencia (shen) podemos • Puede aumentar o disminuir según los hábitos de vida.
controlar la energía, la cual regula el funcionamiento de los
órganos. Pongamos un ejemplo:
5
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
to de la vida (yuan qi). Mientras hay llama hay vida; cuando El Hombre está situado entre el cielo y la tierra y se nutre de
se acaba la cera, se apaga la llama y termina la vida. Para ra- ambos:
lentizar el consumo de la vela (o de la vida) podemos ir aña-
diendo cera a la ya existente; es decir, podemos extraer ener- • La energía yang, celeste penetra a través del aire que res-
gía de nuestro entorno a través de los alimentos que piramos.
ingerimos y el aire que respiramos (jing adquirido).
La mayor parte del jing o esencia se almacena en el área de • La energía yin, terrestre, penetra a través de los alimentos
los riñones (Ming Men). Está presente en todos los humores que comemos y asimilamos.
corporales: sangre, semen, hormonas... A través de la repro-
ducción pasa de generación en generación. La interacción entre las dos polaridades yang (celeste) y yin
(terrestre) genera un campo electromagnético que permite la
Qi = Energía fundamental =Alimento = Prana circulación del qi.
Todas las infinitas formas o manifestaciones del universo es-
tán, animadas por una Fuerza Vital llamada «qi». El hombre, a través del qi (energía) se vincula con el cosmos y
con todo lo que le rodea.
• El qi es invisible pero lo impregna e interrelaciona todo.
{
Dentro del organismo el qi adopta diferentes formas según
• El qi es la suma de todas las Energías del cosmos (ener- sus funciones y localización:
gías electromagnéticas, ondas y radiaciones procedentes
de todas las direcciones y profundidades desconocidas Yuan Qi = Energía original
del universo, etc.) Gu Qi = Energía del alimento
Zong Qi = Energía esencial
• El qi en su origen es uno pero su carácter versátil le per- Qi Zhen Qi = Energía verdadera
mite manifestarse de diferentes formas según las cir- Wei Qi = Energía defensiva
cunstancias: desde las más densas a las más sutiles. Yong Qi = Energía nutritiva
etc.
El ideograma qi se compone de 2 partes: Yuan qi: energía original. Es la forma activa (yang) del jing o
esencia. Es la energía más pura; el potencial que se introduce
Una que representa el vapor de agua que sube al en el ser en el momento de la concepción e infunde vida al
cielo (yang) feto. Empieza a disiparse a partir del nacimiento; la velocidad
de desgaste determina la duración de la vida.
Otra que representa el grano de arroz que proviene
de la tierra (yin). El vapor (yang) surge de la cocción del De la combustión del alimento + el oxígeno del aire junto con
arroz (yin) nuestra fuente de vitalidad básica obtendremos la energía
que hará funcionar la máquina.
De lo que se deduce que el qi se compone de los dos princi-
pios yin-yang y que toda sustancia densa puede transfor- Nuestra salud dependerá de la cantidad y calidad de cada
marse en algo sutil y toda energía sutil materializarse en algo uno de ellos.
denso.
Con la acupuntura movilizamos y regulamos la energía.
El ser humano es un microcosmos dentro del macrocosmos
y, por tanto, se rige por las mismas leyes o principios vitales Con la dieta y la respiración preservamos y nutrimos la esen-
que rigen el Universo. cia.
6
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
7
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
• orina: debería ser amarillo oscura la primera de la mañana y • El Hígado reserva y regula el flujo de sangre circulante.
el resto de color amarillo claro. No hay que orinar más de 4 o • El Bazo promueve la transformación de los alimentos en
5 veces al día. La orina frecuente y clara o bien escasa, oscu- sangre y mantiene la sangre en los vasos impidiendo que
ras o maloliente es síntoma de desequilibrio o enfermedad. se extravase.
• el apetito regular pero no excesivo: Si es débil es signo de • El Riñón interviene en la formación de sangre.
debilidad digestiva que proviene frecuentemente de una
deficiencia energética del elemento tierra y si es excesivo LÍQUIDOS ORGÁNICOS: Incluyen todos los líquidos corpora-
es síntoma de desequilibrio. les: lágrimas, saliva, jugos gástricos, orina, sudor, líquidos
intra y extracelulares, etc.
SANGRE (XUE): Sustancia vital que circula por los vasos san- • Jin: Son los líquidos corporales más claros y ligeros, tie-
guíneos y nutre al organismo complementando la acción nen tendencia a salir hacia el exterior (sudor-orina-lágri-
nutritiva del «yong qi». mas-saliva).
• Ye: Son más viscosos y densos, circulan por el interior del
La sangre proviene de tres fuentes: cuerpo: líquidos intra y extracelulares (jugos gástricos
-líquidos articulares- sustancia medular).
1) El qi de los alimentos (gu qi) producido por el Bazo y el Es-
tómago. Ambos provienen de la misma fuente y pueden transformar-
se uno en otro.
2) El jing del Riñón (yuan qi). Por una parte, el jing en su as-
pecto yin produce la médula ósea, por otra, el jing, en su as- Los líquidos orgánicos se forman a partir de la esencia de los
pecto yang (yuan qi) activa los sistemas de transformación líquidos y alimentos que ingerimos gracias a la función del
del gu qi en sangre (en el Corazón) y en la formación de yong Bazo/Estómago y al yang del Riñón.
qi (energía nutritiva).
Sangre y líquidos orgánicos se transforman mutuamente: los
3) El yong qi (energía nutritiva): Es el aspecto yang de la san- líquidos orgánicos representan la parte líquida de la sangre:
gre; circula por los meridianos y vasos; en estos últimos pue- la sangre cuando sale fuera de los vasos se transforma en lí-
de condensarse y transformarse en sangre. quidos orgánicos.
8
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Teoría de los cinco elementos La madera engendra el fuego; las cenizas del fuego engen-
dran a la tierra; en el seno de la tierra se generan los minera-
La Teoría de los cinco Elementos explica las relaciones cos- les (metal); el metal, al fundirse, crea el elemento agua; el
mológicas entre el Hombre y el universo. agua nutre las plantas y, por tanto, genera la madera.
Considera a los cinco elementos: Fuego -Tierra - Metal - Agua • Ciclo «ke» - ciclo de control o destrucción. Cada elemento
- Madera no sólo como los componentes básicos del hombre ejerce control sobre otro y es controlado por otro.
sino como Fuerzas cósmicas dinámicas (en mutación cons-
tante) inherentes a todos los fenómenos de la naturaleza.
Órgano yang Vesícula biliar Intestino delgado Estómago Intestino grueso Vejiga
Tejido que nutre Tendones, ligamentos Vasos sanguíneos Masa muscular, carne Piel Huesos
9
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Como nada está separado sino todo interrelacionado, las La energía nutritiva
analogías no terminan nunca.
La energía nutritiva que circula por los meridianos y nutre a
Así por ejemplo: los órganos se forma a partir de tres fuentes:
La primavera, el viento, el grito, el Hígado, etc. tienen carac- 1-Jiao superior: La energía que tomamos del aire y para ello
terísticas de expansión igual que el tronco, la madera de un necesitamos una buena función del Pulmón. La tonificamos
árbol que crece en los cuatro sentidos y, por tanto, se corres- con ejercicios de respiración, qi gong, etc.
ponden con este elemento.
2-Jiao medio: La energía que tomamos de los alimentos que
El verano, el mediodía, la acción, el sur, el Corazón... tienen comemos y para ello necesitamos una buena función del
características de calor igual que el fuego y por tanto, se aso- Bazo/Estómago. La reforzamos a través de la dieta.
cian con este elemento y así sucesivamente con el resto de
los elementos. 3- Jiao inferior: La energía esencial (jing) que es como una
batería que vamos usando a lo largo de la vida y en parte
Todo cuanto existe está siempre en constante cambio o proviene de nuestros padres. Se almacena en el Riñón. Prote-
transformación, tiene un estado de mínima existencia y otro gemos el jing con nuestro estilo de vida.
de máxima energía o existencia; la transición de uno al otro
constituye los ritmos o ciclos: por ejemplo: Estas tres energías se combinan en el Sanjiao, a menudo tra-
ducido como Triple recalentador.
nacimiento → nacimiento → vejez → muerte
primavera → verano → otoño → invierno
amanecer → mediodía → tarde → noche
10
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
11
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
DULCE
mijo
centeno
maíz
nabo
calabaza
acelgas patata
lechuga zanahoria
pepino col
espinacas
champiñones coliflor
calabacín boniato
alcachofa remolacha
nabo shiitake
garbanzos
azukis
sésamo coco
cacahuetes nueces
almendras castañas
aceite cacahuete
12
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
hígado de ternera
cerdo oca
pato
sardinas
huevo cocido
yema de huevo
fresa uva
orégano
menta perejil
manzanilla basílico
raíz de loto
miel melaza
angélica sinensis
13
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
AMARGO
té verde orégano
té negro vino
achicoria
rábano
pepino
mache
berros
espinacas
alcachofa
nabo
endivia
escarola
SALADO
sal ostras
pescado blanco
sardina castañas
alga kombu
huevo (yema)
ciruela umeboshi
pato
cerdo
14
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
ACIDO
melocotón mango
mora dátiles
fresa azukis
pato
PICANTE
cebolla
hinojo
puerro
valeriana
anís estrellado
salvia
tomillo
orégano
romero
vino
angélica sinensis
15
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Según el efecto que producen en el organismo tras su diges- salteado hervido estofado horneado
tión, los alimentos pueden ser: guisado parrilla
recalentado
• calientes
• templados o tibios
• neutros + Frío ← → + Caliente
• frescos cocciones más cortas ← → cocciones más largas
• fríos
menos fuego ← → más fuego
Alimentos calientes y templados (yang) menos presión ← → más presión
más agua ← → menos agua
• calientan, templan
• tonifican el qi y el yang menos sal -← → más sal
• secan
• actúan, mueven, transforman Lo ideal es una dieta equilibrada en el aspecto energético,
• ascienden la energía y la expelen hacia el exterior con una mayoría de alimentos neutros pues, a la larga, los
• facilitan las funciones corporales (metabolismo) alimentos extremos crean desequilibrio interno.
Útiles en: estados «hipo», fatiga, frío, dolores reumáticos Como yin y yang se atraen mutuamente: si abusamos de los
tipo frío, estasis de sangre y energía... alimentos calientes (carnes, picantes, alcohol, etc.) luego nos
sentiremos atraídos hacia los fríos (chocolate, azúcar, hela-
El exceso de alimentos calientes fatiga al organismo, pues dos, pasteles...)
agotan el qi.
Siempre que queramos reducir un alimento frío como por
Alimentos neutros ejemplo el azúcar, dulces, etc. debemos reducir también los
calientes: carnes, especias, exceso de sal...
• equilibran, estabilizan, armonizan
La dieta NO debe ser monótona y fija sino que debe irse mo-
Alimentos frescos y fríos (yin) dificando en función de la constitución de la persona, el tra-
bajo que realiza, el lugar donde vive, la estación del año, la
• refrescan, enfrían hora del día, etc.
• tonifican el yin (sangre, líquidos, sustancia)
• hidratan, lubrifican
• calman, sedan, ralentizan 3. Según el movimiento que inducen
• nutren
• llevan la energía hacia dentro, contraen Alimentos que inducen a ascender la energía:
• forman la estructura
Son, en especial, los de sabor dulce y picante y de naturaleza
Útiles en casos de fiebre, inflamación, calor, agitación, in- caliente y templada:
somnio, ansiedad, estados «híper».
-trigo sarraceno -jengibre -nueces
El exceso de alimentos fríos facilita el estancamiento de san- -cebolla -pimienta -tomillo
gre y energía. -puerros -canela -orégano
-hinojo -clavo -castañas
El método de cocción también influye en la energía del ali- -ajo
mento:
16
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Se usan en: Los picantes fríos como la menta o el rábano se usan para
eliminar el viento calor:
• prolapso de órganos (útero, ano...)
• diarrea crónica (por deficiencia de energía) Así, por ejemplo:
• metrorragia
• vértigos (por falta de ascenso de la energía) • en verano, en países cálidos o por la mañana podemos
• deficiencia de yang de Bazo tomar alimentos neutros, frescos y, alguno frío como:
• pesadez de piernas maíz, trigo, vegetales de hoja, frutas, crudos, yogur...
• congestión pélvica
• cansancio, apatía • en invierno, en países fríos o por la noche tomaremos ali-
mentos neutros, templados y calientes: arroz, avena, cas-
Alimentos que hacen descender la energía tañas, nueces, legumbres, cordero, pollo, pescado, sopas
de hueso, vegetales de raíz, cebolla, puerro, hinojo, algún
Son, en especial, los de sabor amargo y salado y de naturale- picante...
za fría y fresca: diente de león, cerveza de trigo, achicoria, al-
gas Si queremos estar más activos física o mentalmente tomare-
mos alimentos más templados y calientes y si queremos es-
Se usan: tar más relajados, tranquilos, interiorizados nos decantare-
mos hacia los alimentos neutros y frescos.
• como laxantes y diuréticos
• en cefaleas, migrañas, hipertensión En general:
• náuseas, vómitos, etc.
• Los alimentos dulces y picantes, templados y calientes:
Alimentos que concentran y recogen la energía tonifican el yang
ayudan a ascender y dispersar la energía
Son, en especial, los de sabor ácido y salado y de naturaleza abren los orificios; dispersan el viento frío
fresca y neutra:
• Los alimentos amargos, ácidos y salados, frescos y fríos:
frambuesa, naranja, mandarina, tomate, escaramujo, ciruela tonifican el yin
umeboshi, azukis, algas… sedan el yang
bajan y concentran la energía: favorecen la purgación,
Se usan: la diuresis y la digestión
calman el shen
• para tonificar los órganos internos disuelven los tumores y acúmulos
• en caso de pérdida de líquidos orgánicos: sudor, diarrea,
hemorragias, vómitos...
• en personas convalecientes 4. Según su lugar de acción
• en invierno
Cada alimento tiene afinidad por un órgano específico:
Evitar: en caso de fiebre, resfriado, etc. porque ayudarán a
que el factor patógeno penetre más adentro. Ejemplo:
17
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
5. Según su color Alimentos negros (el negro es el color más yin y más
profundo):
El color es vibración, energía y por tanto cada alimento afec-
tará de diferente forma al organismo según su color:
Alimentos rojos
sésamo negro
tinta de sepia
soja negra
{ tienen afinidad por el Riñón y la Vejiga
nutren la energía más profunda del
granada
vino tinto
tomate
azukis
rábano
col lombarda
{ tienen afinidad por el Corazón
promueven la circulación de la sangre
tonifican, calientan, vitalizan
miso
algas
dátiles
uva negra
ciruelas
Alimentos verdes:
organismo (Jing) y la sangre
astringen
refrescan
cerezas
pimiento rojo
pimentón
sandía
carnes (crudas)
estimulan la sexualidad
zanahoria
calabaza
melocotón
albaricoque
maíz
mijo
cereales integrales
cuscús
piña
soja amarilla
lentejas
garbanzos
{ tienen afinidad por el Bazo
/Estómago
estabilizan, armonizan, templan
bróquil
diente de león
col
lechuga
semillas oleaginosas
carnes cocidas
Alimentos blancos
cebolla
ajo
nabo
pera
coliflor
jengibre
{ refuerzan el Pulmón
y el Intestino grueso
purifican
celeri (raíz del apio)
cereales: arroz, avena, cebada...
18
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
4. Fisiología de la digestión
La digestión es un proceso de reducción y purificación del A partir de aquí hay dos caminos:
alimento que nos permite transformar e integrar lo que no es
nuestro. Por una parte, la mayor parte de los nutrientes son absorbi-
dos desde las paredes intestinales hacia la sangre, la cual va
Incluye las etapas de recepción, transformación, distribución hacia el Hígado a través de la vena porta donde es depurada
y eliminación de lo que no sirve... antes de ser conducida al Corazón y los pulmones donde es
enriquecida con oxígeno y bombeada a través del sistema
circulatorio llevando los nutrientes a todo el organismo.
A nivel bioquímico
Por otra parte, el material de desecho sólido baja por una
El proceso de digestión empieza en la boca (órgano asociado al parte al Intestino grueso donde aún se van a reabsorber mi-
elemento tierra) donde la persona mastica y muele el alimento nerales y líquidos y el resto será conducido por el colon y el
con sus dientes y los envuelve con la saliva gracias a cuyo PH y recto hasta su expulsión a través de las heces.
a cuyas enzimas se empiezan a digerir los hidratos de carbono.
El material de desecho líquido va hacia la Vejiga y es expulsa-
Una buena masticación permite mayor salivación y favo- do a través de la orina.
rece la secreción ácida del Estómago. Por otra parte, los dien-
tes son condensadores de energía y, por tanto, una buena
masticación revitaliza los alimentos cargándolos de energía A nivel energético
El alimento transita de un medio alcalino, la boca, a un me- La digestión es una cocción impulsada por el yang del Bazo y
dio muy ácido como es el Estómago. del Riñón (fuego digestivo)
Deberíamos masticar como mínimo unas 20 veces cada bo- 1º etapa: El Estómago es el caldero donde se reciben los ali-
cado. Cuanto más mastiquemos el alimento más fácil será mentos sólidos y líquidos y gracias al fuego digestivo empie-
su digestión y gastaremos menos energía. za una parte de la «cocción» donde se reducen los alimentos
a una especie de masa o sopa digestiva tibia.
El alimento pasa a través del esófago al Estómago donde,
gracias a los jugos digestivos y las enzimas, se digieren las 2ª etapa: Esta sopa digestiva desciende hacia el Intestino
proteínas que se disgregan en cadenas péptidas y aminoáci- delgado donde se separa lo puro (energía nutritiva extraída
dos; para ello se necesita un medio muy ácido (PH de 2 o 3). de los alimentos) de lo impuro (sustancias inútiles que van
a constituir los desechos y serán expulsadas fuera del orga-
Del Estómago el alimento pasa al Intestino delgado (duode- nismo).
no) donde recibe las secreciones pancreáticas altamente al-
calinas (enzimas) para la digestión de las grasas, proteínas e En esta etapa la Vesícula biliar excreta la bilis al Intestino del-
hidratos de carbono. También en el duodeno se vierte la bilis gado para apoyarle en su acción.
segregada por el Hígado y almacenada en la Vesícula biliar
que también es muy alcalinizante y ayuda a las enzimas pan- 3ª etapa: A partir de aquí la digestión toma 2 direcciones:
creáticas a desmenuzar las grasas. Ambas secreciones ayu-
dan al movimiento peristáltico. • lo puro (la energía nutritiva de los alimentos) asciende
hacia el Pulmón (impulsado por la energía ascendente
Del duodeno el alimento pasa al yeyuno y al íleon, secciones del Hígado), donde se mezcla con la energía del aire para
del Intestino delgado donde se realiza la parte fundamental formar la energía esencial: «zong qi» que el Pulmón dis-
del proceso de absorción del alimento. tribuirá por todo el cuerpo.
19
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Una pequeña parte de lo puro es enviada al Corazón, pulsados a través de las heces y los líquidos van hacia la
donde se transforma en sangre. Vejiga y se expulsarán a través de la orina
20
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
5. Recomendaciones básicas de
alimentación y una buena digestión
A pesar de que es delicado dar una serie de consejos válidos Las dietas occidentales son muy pobres en enzimas; enton-
para todo el mundo dado que existen diversas constitucio- ces el páncreas que es el mayor productor de enzimas se so-
nes, climas, condiciones de vida etc., hay una serie de pautas brecarga e inflama. El constante gasto de enzimas por el con-
generales básicas que hay que tener en cuenta: sumo de alimentos desnaturalizados, es una de las primeras
causas de envejecimiento precoz así como la causa subya-
1-Comer mucho o con demasiada frecuencia es una de las cente de casi todas las enfermedades degenerativas.
causas más importantes del estancamiento de alimentos ya
que debilita y agota el fuego digestivo y favorece la produc- El exceso de calor destruye los enzimas por lo que las mejo-
ción de humedad y flema causantes de numerosas enferme- res cocciones son el vapor, escaldado o salteado chino en las
dades como la obesidad, problemas digestivos, alérgicos, que el alimento no llega a temperaturas tan altas como con
respiratorios, metabólicos etc. El tracto digestivo necesita el horno o plancha.
equilibrio entre la actividad y el reposo.
5- Reducir los alimentos crudos, los de temperatura fría (he-
Se recomienda NO combinar muchos alimentos en cada co- lados, congelados) así como los de naturaleza energética fría
mida para facilitar el trabajo de la digestión. (azúcar, lácteos, jugos de frutas) que enfrían el organismo y
consumen mucho fuego digestivo y acaban agotando el
2-Masticar muy bien los alimentos para extraer la energía vi- yang de Riñón.
tal que contienen. La boca es la primera en recibir el alimento
y gracias a las glándulas que contiene, absorbe las energías Esto es importante sobre todo para aquellas personas que ma-
más sutiles y poderosas del alimento mientras que los mate- nifiesten signos de cansancio, frío o insuficiencia digestiva.
riales más groseros son enviados al Estómago. El alimento
sólido debería masticarse hasta que adquiera una consisten- 6-No tomar bebidas frías antes o durante las comidas ya que
cia líquida y el líquido ha de irse ingiriendo lentamente, hacen bajar la temperatura del Estómago el cual necesita
como si fuera un sólido. unos 40 ºC para trabajar bien. No olvidemos que la digestión
es una cocción. Es mejor acompañarla con una bebida calien-
3-Comer despacio, relajadamente y, si puede ser, en silencio: te, a lo largo de la comida y al final de ésta, para así humede-
nuestro estado emocional tiene gran influencia sobre el sis- cer un poco el bolo alimenticio.
tema digestivo; comer rápido, con estrés o discutir mientras
se come entorpece la digestión y daña el sistema nervioso. 7-Evitar los alimentos muy calientes como los picantes ex-
tremos que pueden generar mucho calor interno (inflama-
4-Consumir productos locales, biológicos, frescos, naturales ción).
e integrales ricos en vitaminas, minerales y enzimas en lugar
de alimentos artificiales, antivitales, industrializados con co- 8- La alimentación debe ser variada y adecuarse a las necesi-
lorantes, aditivos... dades y circunstancias particulares de cada individuo: clima,
estación del año, sexo, edad...
En cada fase del proceso de manipulación de un alimento se
destruyen nutrientes. 9- Consumir cada día:
Los alimentos integrales son mucho más ricos en nutrientes • cereales integrales en grano que nos aportan sabor dulce
que los refinados, promueven la flora intestinal y son ricos y armonizan la energía: arroz, mijo, quínoa, maíz, avena,
en pectina y mucílagos que ayudan al tránsito intestinal. cebada, centeno. El cereal que más consumimos es el tri-
go refinado a través del pan, pasta, galletas, bollería etc.
21
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
el cual produce humedad y flema que es el origen de nu- 14- Sustituir parte del consumo de proteína animal por pro-
merosas enfermedades. teína vegetal como las legumbres y las semillas oleaginosas,
• vegetales de la estación variados que provocan menos acidez en el organismo y son menos
• semillas oleaginosas tóxicas.
• algas del mar
Tomar carne, pescado y huevos de forma moderada y supri-
10-Evitar el azúcar refinado, así como los alimentos de sabor mir la charcutería.
muy dulce como la pastelería, chocolate, miel, bebidas azu-
caradas, productores de humedad y flema que bloquean la 15-Reducir los lácteos productores de humedad, mucosidad
función del Bazo /Estómago y generan estancamiento de ali- y flemas.
mentos
16-Nuestra comida deberá constar de una parte de alimen-
11-Evitar el exceso de ácidos como el vinagre, las vinagretas, tos líquidos y dos partes de alimentos sólidos.
tomate, etc., que favorecen el estancamiento de qi de Hígado
y dañan el Bazo. Según dice el Nei jing, el abuso de sabor áci- 17-Evitar el exceso de sal y condimentos en la comida. Susti-
do desborda la energía del Hígado, agota el Bazo, daña los tuir la sal blanca refinada (que es cloruro sódico con aditivos)
músculos, retrae la carne y agrieta los labios. por sal marina que contiene minerales y oligoelementos:
yodo, magnesio etc.
12-Evitar las bebidas ácidas y azucaradas (coca cola, zumos
de frutas industrializados, etc.) cuyos sabores asociados ge- 18- La cena debe ser ligera y temprano. A medida que el día
neran mucha humedad. También evitar el exceso de alcohol avanza el qi del Bazo/Estómago disminuye y el metabolismo
que genera calor-humedad. se ralentiza.
13- Consumir los aceites crudos, de primera presión en frío, 19-No usar recipientes de aluminio para cocinar. Usar acero
no refinados ni recalentados y evitar los fritos y las grasas inoxidable, barro, cerámica, etc. Limpiar bien la sartén des-
animales o vegetales saturadas (sobretodo recalentadas) pués de usar, procurando que no quede ningún residuo de
que son muy difíciles de digerir y producen calor –humedad grasa recalentada
origen de numerosas y diversas enfermedades como hiper-
colesterolemia, hipertriglicerinemia, hipertensión arterial, 20- Preparar y comer los alimentos con expresión interna de
obesidad, celulitis, lipomas… gratitud, para que nos ofrezcan sus energías más sutiles.
22
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Se han de insalivar bien en la boca antes de tragarlos, puesto Lugar de acción: Bazo, Estómago, Riñón, Pulmón
que la digestión de los hidratos de carbono empieza en la
boca gracias a la acción de la enzima ptialina salivar. Rica en vitaminas del grupo B (sobretodo B1) y E, ácidos gra-
sos esenciales y proteínas, además de magnesio, azufre, fós-
ARROZ: Naturaleza: neutra. Sabor: dulce foro y potasio. Es el cereal con más proteínas.
Lugar de acción: Bazo, Estómago, Pulmón, Intestino grueso La avena es digestiva, muy nutritiva y tonificante.
23
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Útil en casos de: Lugar de acción: Estómago, Bazo, Pulmón, Intestino grueso
• falta de apetito
• calor húmedo en jiao medio: hinchazón abdominal, indi- No contiene gluten.
gestión, diarrea
• colesterol (flema) Por su riqueza en magnesio, fósforo y lecitina refuerza la
• infertilidad - impotencia mente. También contiene manganeso, hierro y vitaminas A y
• época de crecimiento B. Es rico en silicio: mantiene piel, uñas y cabello sanos.
• bronquitis (por insuficiencia de qi de Pulmón)
• fatiga física y psíquica A nivel energético:
TRIGO SARRACENO (alforfón): No es exactamente un cereal, • es el mejor cereal para armonizar el jiao medio pues au-
pero se le considera como tal. Naturaleza: caliente. Sabor: menta el fuego digestivo
dulce • elimina la humedad causada por deficiencia de qi o yang
de Bazo
Lugar de acción: Bazo Estómago, Intestino grueso, Riñón • elimina el calor húmedo de Intestino grueso
24
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Efecto: • edemas
• cistitis (por deficiencia de qi de Riñón y por exceso de fue-
• armoniza el jiao medio go de Corazón)
• ayuda a descender el qi • menopausia
• libera el intestino (efecto laxante) • fiebre (por deficiencia de yin): el trigo ayuda a bajar la fie-
• favorece la digestión; estimula el apetito bre: hervir granos de trigo con brotes de soja verde y rega-
• elimina la humedad interna y los edemas; favorece liz y beber el líquido.
la diuresis • sudor espontáneo
• es antidiarreico
• disuelve el estancamiento de qi de Hígado Evitar el trigo (en especial la harina) si hay humedad interna
o intolerancia al gluten.
Útil en:
• edema Si se toma mucho trigo como pan, pastas etc. pueden produ-
• obesidad cirse humedad y flemas. Para evitarlo conviene beber infu-
• diarrea sión de jengibre.
• acné
• tumores SALVADO DE TRIGO: Naturaleza: fresca-.Refresca el calor, cal-
• hepatitis ma el shen, activa el tránsito intestinal
• bronquitis crónica con flemas
• estancamiento de alimentos; indigestión Útil en casos de: estreñimiento, agitación, nerviosismo, es-
• astenia intestinal tancamiento de qi de Hígado (estomatitis, herpes bucal)
• inflamación de las vías urinarias (cistitis, nefritis) y geni-
tales (leucorrea) GERMEN DE TRIGO: energía fría, calma el shen
• lesiones cutáneas con supuración y quemaduras (se apli-
ca harina de cebada localmente) QUINOA: energía templada.
TRIGO: Naturaleza: fresca. Sabor: dulce Alimento principal de los pueblos de los Andes. Muy recons-
Lugar de acción: Bazo, Corazón, Hígado, Riñón tituyente y nutritivo: rico en proteínas (en especial lisina),
vitaminas del grupo B y E ácidos grasos esenciales y minera-
Efecto: les como el hierro, fósforo, calcio, magnesio, etc. Tonifica los
• tonifica el yin riñones y el sistema digestivo.
• refresca el calor en insuficiencia de yin
• produce fluidos internos MAIZ: energía neutra ligeramente fresca.
• calma el shen
• nutre la sangre del Corazón Recomendable tomarlo en verano. Rico en hidratos de carbo-
• detiene el sudor no y grasas insaturadas.
• favorece la diuresis
• refuerza los tendones y músculos No contiene gluten.
25
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
• indigestión
• miomas Proporción: indicada en la tabla. Por ejemplo: 1/3 de taza de
• colesterol cereal por 3 de agua.
• HTA
• hepatitis, cálculos biliares
• cistitis Mijo 1/3 20 minutos Fuego lento
• edemas Avena 1/2 o 2, 30 a 45 Fuego lento
• angustia, ansiedad, insomnio Cebada 1/2 o 2,5 45 Fuego lento
Trigo 1/2 o 2,5 45 Remojo toda la noche
El aceite de maíz es muy útil para personas que tengan exce- Arroz 1/2 45
so de colesterol en la sangre. Polenta 1/3 10 o 20 Fuego lento
Copos 1/3 10 o 15 Fuego lento
CENTENO: Naturaleza: neutra, ligeramente fresca. Sabor: dulce Cuscús 1 Echarle agua hirviendo y dejar reposar
Útil en: Las legumbres también se pueden dejar germinar. Los brotes
son muy ricos en vitaminas, enzimas y aminoácidos y más
• obesidad fáciles de digerir.
• HTA
• problemas cardiovasculares: arteriosclerosis, colesterol, AZUKIS: energía neutra
sudoración espontánea por deficiencia de qi
• fatiga física y psíquica • Tonifican los riñones y previenen y disuelven los cálculos
renales: tomar 2 o 3 cucharadas de azukis 2 o 3 veces por
Los copos y las harinas de cereales, si se consumen en exceso semana para mantener los riñones en buen estado.
pueden producir mucosidades. • Diuréticos: eliminan la humedad interna y reducen los
edemas.
Es recomendable combinar los cereales con verduras y un • Contienen muchas proteínas (21%) e hidratos de carbono.
poco de legumbres en proporción de 2 partes de cereal por 1
parte de legumbre. Ejemplo: arroz, trigo sarraceno o quínoa Útiles para:
con lentejas, azukis o soja. • la diarrea matinal producida por deficiencia de energía
del Riñón
Preparación de los cereales en grano: • dolor abdominal por estancamiento de sangre.
Lavarlos bajo el grifo • Promover la secreción de leche.
Dejarlos unas horas o toda la noche en remojo y tirar el agua. Cocción: Se dejan unas horas en remojo con algas (kombu,
Hervirlos a fuego lento el tiempo indicado en la tabla wakame…), luego se hierven con la misma agua y el alga.
26
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
27
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Precauciones: no deben consumirlo las personas que toman bacteriana. Tiene efectos mucolíticos, expectorantes y bron-
medicamentos para fluidificar la sangre. codilatadores. Contiene sulfuro de alilo, que es un desinfec-
tante natural para bronquitis y tuberculosis, Los caldos de
Apio: refrescante. Depurativo, antioxidante, diurético y lige- cebolla son muy diuréticos y buenos para las infecciones in-
ramente sedante. Disminuye la tensión arterial y los niveles testinales. Muy útil en casos de edemas, ascitis, reumatis-
de colesterol en sangre. Útil en caso de hemorragias, diabe- mo, artrosis, obesidad, litiasis, cirrosis, cistitis, hipertensión
tes, tos convulsiva, insomnio y reumatismo. Alivia los sínto- arterial, diabetes, asma. Por el fósforo que contiene la cebo-
mas de la menopausia. Rico en sodio, potasio, calcio, fósfo- lla, es útil para la depresión física y psíquica, y por el azufre
ro, hierro y vitaminas A, B y C. que contiene es útil para la sangre, piel y cabello.
No deben abusar las embarazadas con riesgo de aborto ni los Col: energía neutra. Fortalece los huesos y tendones. Depura-
enfermos renales. tiva, antiinflamatoria, laxante, remineralizante: rica en beta-
carotenos, fibra, azufre, potasio, calcio, fósforo, hierro, co-
Berenjena: energía fría. Rica en fósforo, calcio, hierro y pota- bre, magnesio y vitaminas C, A y E. Es astringente (útil en
sio. Diurética y laxante. Contiene solanina (igual que las pa- caso de amenaza de aborto), alivia los calambres en las pier-
tatas), que tiene efectos tóxicos sobre el músculo cardíaco, nas, aumenta la vitalidad sexual.
por lo que no se recomienda en personas con afecciones car-
díacas. Coliflor: diurética, depurativa, antirreumática y antiartrítica.
Lubrifica los intestinos, ayuda a eliminar el estreñimiento.
Berros: energía refrescante. Diuréticos. Indicados especial-
mente si hay irritabilidad, dolor de garganta, sed, tos, estre- Espárragos: energía refrescante. Depurativos, diuréticos,
ñimiento. laxantes. Reducen el colesterol y la tensión arterial.
Chirivía: energía templada. Especialmente indicada para do- Espinacas: ricas en agua, fibra, vitaminas A, B, C y E, calcio,
lores musculares, artrosis y resfriados hierro, potasio, manganeso y clorofila. Deben tomarlas con
precaución las personas con cálculos renales de oxalatos o
Calabaza: energía refrescante. Elimina la humedad interna. propensas a ello, pues contienen ácido oxálico.
Digestiva y diurética. Indicada en caso de dolor de Estómago,
insomnio, síntomas de menopausia, fiebre, irritabilidad, su- Guisantes: energía fría. Desintoxicantes y diuréticos. Buenos
dor nocturno, sed, calor en las palmas de las manos y los para producir leche durante la lactancia. Lubrifican los intes-
pies, sensación de calor interno, diabetes y disentería. Rica tinos.
en provitamina A. El zumo de calabaza cruda es laxante (to-
mar un vaso en ayunas). Sus pepitas son ricas en zinc y pre- Hinojo: energía caliente. Alivia el dolor de Estómago por frío,
vienen la prostatitis y la cistitis y ayudan a eliminar los pará- también la lumbalgia crónica.
sitos y las lombrices intestinales.
Judías verdes: energía templada. Útiles en caso de lumbalgia
Calabacín: refrescante. Desintoxicante y diurético, disminu- por debilidad del Riñón. Contienen fibra, hierro, calcio, pota-
ye el nerviosismo y ayuda a curar las lesiones cutáneas. La sio y vitaminas C y B. Son hipoglucemiantes.
infusión de piel de calabacín ayuda a eliminar edemas en ex-
tremidades y abdomen. Lechuga: remineralizante, alcalinizante y ligeramente laxan-
te. Hipotensora y anafrodisíaca. Contiene agua, clorofila, fi-
Cebolla: tomada cruda tiene energía muy caliente y puede bra, vitamina A, B y C. El zumo del tronco de lechuga es se-
ser indigesta, cocida tiene energía templada y no suele oca- dante; indicado para el insomnio y la ansiedad.
sionar problemas. Elimina el frío patógeno, y por tanto es útil
en resfriados, artritis, abscesos, dolor de abdomen que pue- Nabo: elimina el calor y la humedad interna, disminuye la
de irradiarse a genitales, para eliminar la mucosidad fría etc. mucosidad y la flema, ayuda a eliminar los abscesos y forún-
Rica en azufre, hierro, silicio, fósforo, fibra y compuestos culos. Alivia la tos y el estancamiento de alimentos. Rico en
azufrados. Muy alcalinizante, depurativa, antivírica y anti- azúcares, no deben abusar ni los diabéticos ni los obesos.
28
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Patata: rica en hidratos de carbono. Pertenece al grupo de las el sol se transforma en vitamina D). Muy remineralizante:
solanáceas, al igual que el tomate, la berenjena y el pimien- contiene fósforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, azufre,
to, y no hay que abusar de ellas, pues contienen solanina, cobre y selenio. Depurativa, diurética, alcalinizante y muy
sustancia que, tomada en exceso, puede generar problemas nutritiva. Reguladora intestinal (útil tanto en diarrea como
en las articulaciones. En la piel de la patata hay una sustan- estreñimiento así como para combatir los parásitos). Tonifica
cia que disuelve el acido úrico. El zumo de patata cruda cal- la sangre, elimina la flema de los pulmones, mejora la visión
ma y refresca el calor en el Estómago y trata las úlceras de y la piel, alivia la tos, fortalece los tendones, útil para el reu-
Estómago y duodeno (tomarlo solo o con miel). matismo y todo tipo de infecciones. Aplicada tópicamente es
útil para las quemaduras.
Perejil: energía templada. Rico en potasio, calcio, hierro, vita-
minas C y K. Es un vegetal muy rico en sales minerales; si se
toma en exceso, puede ser tóxico: se recomienda consumir Frutas
como máximo 40 g al día. Facilita la digestión; la decocción
de perejil, rábano, nabo y cáscara de naranja elimina el es- En general las frutas son refrescantes, depurativas y alcalini-
tancamiento de alimentos. Diurético y ligeramente sedante. zantes.
Tiene propiedades emenagogas: combate la atonía uterina.
Tomado en grandes dosis es abortivo. Útil en caso de ane- Las frutas frescas proporcionan muchas enzimas, sales
mia. El zumo de perejil, gracias a la vitamina K que contiene, minerales y vitaminas. Lo mejor es tomar la fruta sola, fue-
corta las hemorragias. ra de las comidas y con el Estómago vacío, para evitar fer-
mentaciones. Se recomienda no mezclar la fruta ácida con la
Puerro: energía templada. Depurativo, diurético, reminerali- dulce.
zante y rico en vitamina C.
Las personas de constitución caliente o con calor interno
Pepino: muy refrescante e hidratante. Suaviza y limpia la pueden tomar más fruta que las personas débiles, frioleras,
piel, es depurativo, diurético, laxante. Sacia la sed, mejora el con debilidad digestiva y tendencia la hinchazón de barriga y
nerviosismo y la irritabilidad y repara la mucosa intestinal. gases.
Bueno para edemas, hinchazón, ictericia. Si se toman mu-
chos pepinos se produce humedad interna. Las frutas van bien en verano, pues refrescan e hidratan.
En invierno mejor cocerla un poco y añadirle una pizca de sal.
Remolacha: energía refrescante. Muy rica en azúcares, por lo Si la fruta no es de cultivo biológico, es mejor tomarla sin
que no conviene a diabéticos ni obesos. Es muy nutritiva y piel, pues allí es donde se acumulan la mayor parte de los
rica en hierro, silicio, magnesio, potasio, fibra y vitamina C. insecticidas y productos químicos que se aplican en los cul-
Refuerza la sangre y tonifica el Corazón; indicada en anemia, tivos.
debilidad coronaria, irritabilidad, nerviosismo. Contiene oxa-
latos (aunque menos que las espinacas y acelgas), por lo que Albaricoque: energía templada. Laxante, lubrificante y
no se recomienda para personas con cálculos renales de oxa- desintoxicante. Rico en hierro y magnesio; indicado en caso
latos. Lubrifica el intestino, alivia el estreñimiento crónico. El de anemia. No tomar más de cinco al día, pues puede produ-
zumo de zanahoria y remolacha refuerza la sangre y los ten- cir mucosidades.
dones y mejora la visión y la piel.
Cerezas: energía templada. Laxantes, depurativas, antioxi-
Rábano: refrescante. Rico en hierro, es estimulante y digesti- dantes. Acción antiinflamatoria en casos de reumatismo y
vo. Elimina las mucosidades, así como la formación de areni- gota. Nutritivas: ricas en hierro, zinc, potasio, ácido fólico,
llas y cálculos. Ayuda a la digestión de las grasas. Útil en ca- vitamina C y bioflavonoides. Las cerezas oscuras son las más
sos de bronquitis, tos seca, dolor de garganta, molestia al nutritivas. Refuerzan la sangre y el Corazón. El caldo de los
orinar, litiasis biliar, etc. pedúnculos es muy diurético.
Zanahoria: energía templada. Rica en provitamina A (que el Ciruela: energía templada. Lubrificante, laxante, antirreumá-
Hígado transforma en vitamina A) y provitamina D (que con tica, alcalinizante.
29
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Dátiles: energía neutra. Indicados especialmente si hay su- Melón y sandía: energía fría. Diuréticos, refrescantes, alcali-
dor nocturno, anemia, tos o diarrea. Comer dátiles en exceso nizantes, antipiréticos, depurativos, laxantes. Son muy ricos
puede producir mucosidades y distensión abdominal. Aptos en agua, hidratan el cuerpo, calman la sed y la agitación in-
para diabéticos. terna. Muy útiles en verano y en casos de inflamación de la
próstata y Vejiga. Es mejor tomarlos solos, entre comidas y
Fresas: energía neutra. Ricas en vitamina C, hierro, calcio y evitarlos por la noche. La decocción de las pepitas de ambos
azufre. Depurativas, antioxidantes, bactericidas, antirreumá- es muy buena para el Riñón. No son aconsejables en perso-
ticas (contienen ácido salicílico), laxantes, diuréticas. Buenas nas con síntomas de frío y debilidad digestiva.
para diabéticos, pues contienen poca glucosa.
Naranja: energía neutra. Rica en agua, vitamina C, ácido fóli-
Frambuesa: energía templada. Es astringente. Indicada co, fibra, calcio, magnesio, selenio, potasio y hierro. Depura-
en enfermedades renales y hepáticas, mejora la visión bo- tiva, antioxidante y laxante. Previene los calambres.
rrosa, la espermatorrea y los problemas de micción fre-
cuente. Papaya: energía neutra. Muy enzimática (contiene papaína),
lo que la hace especialmente indicada en caso de problemas
Granada: refrescante, remineralizante, gran antioxidante. To- digestivos, lombrices intestinales e inflamaciones. Muy de-
nifica la sangre, muy indicada para la anemia. purativa y antioxidante. Rica en vitaminas C y A.
Higo: energía refrescante. Laxante, expectorante, nutritivo. Piña: energía templada. Facilita la digestión (el corazón de la
Rico en vitamina K. Alivia la tos y garganta seca, también es piña contiene la enzima bromelaína); es depurativa, relajante
útil para el estreñimiento y las hemorroides. Los higos son y diurética. Útil en casos de diarrea y tos. Favorece la produc-
muy ricos en azúcares, por lo que no son aconsejables en ción de leche durante la lactancia.
obesos ni diabéticos.
Plátano: energía fría. Alcalinizante, muy nutritivo y rico en
Limón: energía refrescante. Muy alcalinizante (80% de mine- azúcares, hierro, calcio, potasio y fósforo. Indicado en caso
rales alcalinos) y astringente. Muy rico en vitamina C. Mejora de hemorroides, estreñimiento, hipertensión arterial y de-
la circulación de la sangre, reduce la tensión arterial, es des- portistas.
infectante, cicatrizante, antiúrico, depurativo, tónico diges-
tivo (limón con agua caliente), antirreumático, combate las Pera: energía refrescante. Diurética, laxante, depurativa, an-
flatulencias y limpia la sangre. tiúrica, antirreumática. Hidrata los intestinos, alivia el estre-
ñimiento por sequedad o exceso de calor. Elimina la tos, sua-
Manzana: energía refrescante. Rica en vitaminas B y C, hie- viza la garganta, mejora la ronquera.
rro, fósforo, fibra soluble y pectina. Alcalinizante, diurética,
antirreumática, depurativa. Refuerza el Corazón, disminuye Tomate: energía refrescante. Hidratante. Rico en vitaminas,
el colesterol y el ácido úrico en sangre, lubrifica los pulmones A, B y C. No recomendable en personas con el Estómago deli-
y ayuda a eliminar las mucosidades. Buena en casos de ane- cado o con afecciones intestinales, pues irrita la mucosa. In-
mia, embarazo, fiebre, lactancia y tos con esputo amarillo. dicado en caso de hipertensión arterial, colesterol alto, reu-
Calma la irritabilidad por exceso de fuego en el Hígado y la matismo, sangrado de encías, gingivitis (calor en el
Vesícula biliar. La fibra que contiene (pectina) hace que la Estómago), úlceras.
sangre reciba de forma gradual la glucosa y por eso propor-
ciona energía a un ritmo constante. Por eso se aconseja a los Uva: energía neutra-refrescante. Tonifica la sangre, refuerza
diabéticos. La manzana rallada (oxidada) es astringente, cru- huesos y tendones. Gran desintoxicante; muy alcalinizante
da y con piel es algo laxante, al horno es suavizante de la (72% de minerales alcalinos), digestiva, nutritiva, laxante,
mucosa gástrica e intestinal. diurética. Reduce el calor y el exceso de energía yang de Híga-
do y Corazón, con lo que es aconsejable en casos de insom-
Melocotón: energía refrescante. Alcalinizante, desintoxican- nio y agitación interna (beber un vasito de zumo de uva roja
te, laxante. antes de acostarse).
30
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
31
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Cacahuetes: energía neutra. Hervidos favorecen la produc- La mayoría de las carnes tienen naturaleza yang; poseen gran
ción de leche en la lactancia. Estimulan el apetito. valor energético y calorífico.
• Son acidificantes del organismo
Humedecen los pulmones, lubrifican los intestinos. No se • Tonifican los músculos, tendones y huesos
recomiendan si hay mucosidad o flemas. • Son ricas en proteínas, grasas saturadas, vitaminas del
grupo B y sales minerales (en especial fósforo y hierro)
Pipas de girasol: energía neutra. Lubrifican los pulmones e • Se recomienda consumirlas 2-3 veces por semana. A ser
intestinos, eliminan los parásitos intestinales (tomar de 35 a posible que sean biológicas, es decir, criadas sin hormo-
70 g de pipas de girasol crudas durante 1 semana), favorecen nas, antibióticos, etc., y que el pasto no contenga pestici-
la diuresis, mejoran la función hepática, disminuyen la ten- das, fertilizantes, herbicidas...
sión arterial. Eliminan el viento y la humedad
TERNERA: Naturaleza: neutra ligeramente tibia
Útiles si hay: • refuerza el jiao medio (B/E)
• tonifica el qi y nutre la sangre
• tos seca • fortalece huesos y tendones
• estreñimiento • elimina la humedad
• hipercolesterolemia
Útil en:
Castañas: Naturaleza: templada. Tonifican el qi y el yang de
Bazo y Riñón • debilidad, fatiga, anorexia, anemia, pérdidas de sangre
• edemas
Favorecen la digestión. Promueven la circulación de la san- • diarrea crónica
gre. Muy nutritivas, energéticas y remineralizantes.
El hígado de ternera actúa sobre el meridiano del Hígado, nu-
Útiles en casos de fatiga física y psíquica, convalecencia, an- tre la sangre y clarifica la vista. Se recomienda cuando hay
cianos, astenia problemas de visión (cataratas, vista cansada, poca visión
nocturna), anemia y debilidad general.
• anemia, desmineralización
Los riñones de ternera son útiles en casos de lumbalgia cró-
Coco: Naturaleza: templada. Tonificante cardíaco, muy nutri- nica y rodillas débiles.
tivo
CORDERO: Naturaleza: caliente
La leche de coco elimina los parásitos intestinales y los ede-
mas y combate la sed. • tonifica el qi y el yang de Bazo y Riñón
• calienta el organismo
Pistachos: Naturaleza: templada. Tonifican el Bazo y el Riñón • tonifica el jiao medio; abre el apetito
Útiles en: • refuerza tendones y huesos
32
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
33
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
Evitar enfermedades producidas por calor interno, fiebre, in- PESCADO BLANCO: Naturaleza: neutra
flamaciones, etc.
• tonifica el qi y la sangre
CANGREJO: Naturaleza: fría • favorece la diuresis
• refuerza los tendones
• tonifica el yin y los líquidos orgánicos • armoniza, seda.
• refresca el calor
• refuerza huesos y tendones 3. Huevo
• promueve la circulación de la sangre
Naturaleza: tibia (cocido) y fresca (crudo)
Útil en:
• El huevo tiene gran valor nutritivo, es muy rico en proteí-
• problemas óseos y tendinomusculares nas, vitaminas, minerales y enzimas
• forúnculos, quemaduras • tonifica la sangre
• estrés, agitación, nerviosismo, temperamento yang • acidificante del organismo
• síndromes de calor por deficiencia de yin • el huevo crudo tiene naturaleza fresca; el huevo frito, en
tortilla o duro aporta energía más caliente (yang)
Evitar en síndromes de frío, vacío, debilidad, hipotensión... • se recomienda consumirlos 2 o 3 veces por semana, pues
en exceso pueden favorecer la acumulación de flema
GAMBA: Naturaleza: tibia • las mujeres con problemas en los órganos reproductores
deberían abstenerse de consumir huevos
• tonifica el yang • evitar los huevos en caso de ictericia o trastornos hepá-
• disuelve la flema ticos
• favorece la producción de leche • consumir huevos biológicos
• promueve la circulación de la sangre
La clara de huevo tiene: naturaleza fresca
Útil en:
• actúa sobre el Pulmón
• deficiencia de yang de Riñón • disipa el calor
• fatiga, debilidad, impotencia, poca libido • suaviza la garganta
• calma la agitación interna
Evitar en casos de alergia cutánea (picor, eccema, urticaria...) • neutraliza a los tóxicos
así como en eyaculación precoz • lubrifica los pulmones
• externamente se usa para quemaduras
OSTRA: Naturaleza: neutra ligeramente fresca
La yema de huevo tiene: naturaleza neutra
• tonifica el yin y la sangre
• calma el shen • armoniza el jiao medio
• consolida el esperma • nutre la sangre
• seda el exceso de yang de Hígado • tonifica el Riñón
• calma el viento interno
Útil en:
34
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
mayoría de personas no tienen la enzima renina gástrica, ne- LECHE DE CABRA: energía tibia, tonifica el qi del Riñón. Ca-
cesaria para romper las moléculas de caseína de la leche. Por lienta el organismo. Es rica en sodio, cloro, flúor, potasio,
otra parte, la pasteurización de la leche destruye su enzima calcio, silicio y fósforo que le confieren un gran poder alcali-
natural que es necesaria para digerir su alto contenido proteí- nizante.
nico con lo que la proteína láctea pasa al Intestino delgado
parcialmente digerida, los péptidos resultantes atraviesan las LECHE DE VACA: energía neutra; ligeramente fresca. Tonifica
paredes intestinales los cuales actúan como un antígeno, alte- el qi del Pulmón y Estómago. Nutre la sangre de Corazón. Lu-
rando nuestro sistema inmunológico y produciendo mucosi- brifica la piel y los intestinos. Produce mucha humedad y por
dades, bronquitis, sinusitis, alergias, asma, eccema, rinitis, lo arriba indicado no es recomendable.
colitis, hinchazón abdominal, gases, diarrea, intolerancias ali-
mentarias o patologías autoinmunes como artritis reumatoi- Existen alimentos como las algas, las semillas de sésamo,
de, lupus, etc. almendras, la col, etc., que tienen un calcio más asimilable
que el de la leche de vaca
Por otra parte las vacas están tratadas con antibióticos, pien-
sos, hormonas sintéticas y medicamentos que pasan a la le- El yogur es leche fermentada con bacterias acidolácticas, que
che y son muy perjudiciales para nuestra salud. facilitan su digestión, por lo que, aunque sigue siendo pro-
ductor de mucosidades, puede consumirse con moderación,
Al pasteurizar la leche se le alarga el tiempo de vida en el co- siempre y cuando no haya problemas de bronquitis, sinusi-
mercio y, por tanto, es más rentable para la industria lechera, tis, alergias, asma o enfermedades autoinmunes
pero la pasteurización hace que el calcio que contiene la le-
che se vuelva prácticamente inasimilable. Es curioso que en Como sustitutivo de la leche de vaca se pueden tomar leches
Oriente y en África, donde no se consume leche de vaca, el vegetales de soja, avena, arroz, almendras etc., que son mu-
índice de osteoporosis es mucho más bajo que en Occidente, cho más fáciles de digerir.
donde somos grandes consumidores de lácteos.
Proteína vegetal
El consumo de productos lácteos está asociado a trastornos
del sistema reproductor femenino: quistes ováricos, infec- La soja es una fuente proteica de primer orden. Es una le-
ciones vaginales etc. gumbre que contiene todos los aminoácidos esenciales, por
lo que no necesita ningún complemento. Contiene fitoestró-
Es mejor consumir leche de cabra que leche de vaca, pues su genos, con lo que es muy útil para tratar problemas de la me-
composición y equilibrio se aproximan más a la leche huma- nopausia.
na y su digestión es más fácil.
Salsas de soja: activan la secreción de jugos gástricos
El yogur y el queso magro nos aportan energía fría-fresca, Shoyu: fermento de soja + trigo + agua + sal
mientras que los quesos grasos y fermentados, la mantequilla Tamari: fermento de soja + sal + agua
y la leche completa son más yang y cuestan más de digerir.
Miso: Denso puré marrón hecho a base de soja fermentada
QUESO MAGRO: energía fresca. Tonifica los pulmones y el qi, con sal marina y un cereal (arroz o cebada). Muy alcalinizan-
lubrifica el Intestino, nutre el yin, la sangre y los líquidos or- te, remineralizante energético, nutritivo y depurativo. Mejo-
gánicos, calma la sed ra el sistema nervioso. Rico en aminoácidos y enzimas; favo-
rece la digestión. Reduce la radioactividad del cuerpo, así
Evitar en caso de diarrea, síndromes de frío-vacío y acumula- como la nicotina y la polución ambiental. Contiene lactoba-
ción de humedad interna. cilos muy beneficiosos para regenerar la flora intestinal. Rico
en vitamina B12, que se produce naturalmente durante la
QUESO GRASO: energía tibia. Tonifica el yang, nutre la san- fermentación. Habitualmente se toma disuelto en la sopa:
gre, elimina el frío. tomar una cucharadita de té por cada taza o plato de sopa. O
en forma de paté, solo o con tahin + agua, o en forma de sal-
Evitar si hay obesidad, colesterol, hipertensión. sa para ensalada.
35
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
36
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, I
• neutraliza los tóxicos de la sangre • Muy útil para tratar los trastornos femeninos: regula el
• estimula las secreciones enzimáticas ciclo menstrual y alivia las reglas dolorosas.
• Elimina el calor húmedo del Riñón
Útil en:
Hay que dejarla en remojo 10 minutos, luego se escurre y se
• enfermedades pulmonares (asma, bronquitis...) puede añadir a ensaladas o sopas. También se puede rehogar
• problemas circulatorios y exceso de colesterol con un poco de aceite en una sartén añadiendo unas gotitas
• equilibra el sistema nervioso de tamari o acompañándola de verduras.
• fortalece el cerebro
AGAR-AGAR
lZIKI Contiene gelatina natural y es laxante. Depurativa, muy nu-
• Es el alga más eficaz para reforzar los riñones, los huesos tritiva y rica en yodo y oligoelementos. Recomendable sobre-
y las arterias capilares todo en verano pues es muy refrescante.
• Especialmente rica en calcio, potasio y hierro; útil en cre-
cimiento infantil, embarazo... Se remoja durante 5 minutos y ya se puede tomar. Para hacer
• Aporta elasticidad y brillo al cabello y uñas gelatina se ha de cocer durante 7 minutos.
ARAME
• Especialmente rica en yodo y calcio
37
Módulo 2
Dietoterapia, II
Primavera: el elemento madera
¿Qué se asocia al elemento madera?
Alimentos recomendados en primavera
El sabor ácido
1 El Hígado
Funciones
Síndromes
2 La Vesícula biiiar
Funciones
Síndromes
3 El Corazón
Funciones
Síndromes
4 El Intestino delgado
Funciones
Síndromes
5 El Bazo y el páncreas
Reglas básicas para fortalecer la energía de Bazo y Estómago
Funciones
Síndromes
6 El Estómago
Funciones
Síndromes
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Todo cuanto existe está en constante cambio o proceso El hombre es un microcosmos dentro del macrocosmos
de transformación cíclica, todo evoluciona constantemente, universal, forma parte de la naturaleza que le rodea y
tiene un estado de inmadurez o mínima existencia y un esta- está influido por sus ciclos y ritmos y, por tanto, su mejor
do de madurez o máxima existencia y la transición de un es- esperanza de supervivencia reside en vivir en armonía con
tado a otro es lo que genera los ciclos, ritmos o cambios. ella.
Algunos ciclos son tan rápidos que no los percibimos con Se entiende el concepto de salud como la libre circulación
nuestros sentidos, otros son tan lentos que, al no poder re- de la sangre y la energía, así como la capacidad del organismo
gistrarlos, los consideramos estáticos, pero la realidad es que de adaptarse al medio que le rodea y la enfermedad como
todo está en proceso de cambio y transformación constante. la obstrucción del flujo de energía vital y la ruptura de esta re-
lación.
• Ciclo solar: día-noche de 24 horas
• Ciclo lunar: 28 días Debemos, pues, aprender a fluir como hace la naturaleza a
• Ciclo vital: nacimiento, crecimiento, vejez y muerte través de las estaciones. Si entendemos cómo se mueve la
• Ciclo estacional: primavera, verano, otoño e invierno energía a lo largo de las estaciones, podemos adaptar nues-
tros hábitos y nuestra alimentación a estos movimientos cí-
Cuanto más compleja sea una forma de vida, más ciclos se su- clicos.
perpondrán a ella con diferentes ritmos y en diferentes niveles.
2
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Según la filosofía de la medicina tradicional china, la prima- Fase del día: primera hora de la mañana. La persona con el
vera se relaciona con el elemento madera, que rige el creci- Hígado o la Vesícula biliar perezosos tiene dificultad para le-
miento, el desarrollo y la expansión igual que el tronco y las vantarse por la mañana.
ramas de los árboles.
Energía: ascendente
La primavera es el inicio del año, el amanecer es el inicio del Ciclo vital: infancia
día y el nacimiento el inicio de la vida, y todos ellos están re- Símbolo: idea
lacionados con este elemento. Planeta: Júpiter
Metal: estaño
Si queremos vivir en armonía con la naturaleza, la prima- Expresión: grito
vera es un buen momento para iniciar nuevos planes, Síntoma: agitación
abrirse, expandirse. Cualquier tipo de estancamiento, blo-
queo u obstrucción tanto física, emocional o mental irá en Problema: Si la energía de este elemento está perturbada
contra de la energía expansiva del momento y dañará en es- pueden haber espasmos, rampas, dolores intestinales, teta-
pecial a los órganos asociados a esta estación: Hígado y Vesí- nia, contracturas musculares.
cula biliar.
Emociones /sentimientos relacionados:
¿Qué se asocia al elemento madera? «La madera tiene energía expansiva y ascendente.»
3
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
• Granos de cereales integrales: trigo, centeno, arroz, ave- • Evitar el exceso de sal y alimentos salados que contraen
na, espelta, quinoa o kamuth. También copos de cerea- así como el exceso de sabor ácido y picante.
les, pasta o cuscús
• Evitar los fritos y horneados, que calientan demasiado.
• Verduras: sobre todo de hoja verde y tallos, dulces y un
poco amargas, que ayudan a depurar el Hígado y la Vesí- El Hígado tolera mal las tensiones: comer con prisas, nervios
cula biliar: alcachofas, endivias, escarola, berros, col, o de pie, masticar poco los alimentos, así como los enfados y
acelgas, espinacas, apio, achicoria, rábanos, puerros, re- las preocupaciones lo perjudican.
molacha cruda, perejil, diente de león,
• Frutas frescas del tiempo ligeramente ácidas, como cere- Sabor ácido
zas, albaricoques, manzanas, peras o cítricos. El limón
(en poca cantidad) ayuda a depurar el Hígado. El zumo de • Pertenece al elemento madera y, por tanto, tiene afinidad
manzana también refresca la energía del Hígado cuando por el Hígado y la Vesícula biliar. Cantidad moderada de
está sobrecargado. sabor ácido tonifica el Hígado y la Vesícula biliar; en exce-
so los daña.
• Germinados: los brotes de soja, alfalfa, cebada, etc. son
desintoxicantes y muy nutritivos. • Tiene naturaleza yin. El ácido astringe, recoge, contrae,
lleva la energía hacia adentro. Se usa sobre todo en las
• Legumbres: soja verde, lentejas, guisantes pérdidas de líquidos orgánicos: vómito, diarrea, sudor ex-
cesivo, hemorragias, etc. El exceso de ácido puede crear
• Algas contracción excesiva.
• Semillas oleaginosas: pipas de calabaza, girasol, sésamo, • Un poco de ácido activa la circulación de la sangre impi-
almendras. Las nueces y avellanas no son recomendables diendo los estancamientos.
en primavera, pues calientan demasiado.
• Estimula la secreción biliar y por tanto, mejora la diges-
tión y absorción de las grasas (el limón es muy útil des-
• Proteína sobre todo vegetal (derivados de la soja) y pesca- pués de una comida grasa).
do y poca carne y huevos, que son alimentos que calien-
tan y contraen demasiado • El ácido desintoxica.
• Aceites vegetales de primera presión en frío: de oliva, gi- • A través del ciclo shen: «un poco» de ácido tonifica el ele-
rasol, etc. mento fuego.
• Las cocciones han de ser ligeras y breves. No abusar de la • A través del ciclo ke: un exceso de sabor ácido puede da-
sal. ñar el Bazo/Estómago, creando retención de humedad.
4
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
naranja escaramujo
pera mango
melocotón
queso
Alimentos de sabor ácido-fresco: tonifican el yin de Hígado, sedan el yang de Hígado, tonifican el yin de Corazón
5
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
1. El Hígado
Funciones directo de la vitalidad del organismo. A partir de las proteí-
nas procedentes de la alimentación, las células hepáticas
A) A nivel bioquímico fabrican las proteínas propias que van a formar las células y
tejidos de nuestro cuerpo. Como producto residual del meta-
1. FUNCIÓN DESINTOXICANTE: El Hígado actúa como estación depu- bolismo de las proteínas, el Hígado produce urea, que será
radora, filtrando y limpiando las toxinas de la sangre, neutra- eliminada a través de los riñones. El Hígado también inter-
lizando los venenos y productos de desecho y descompo- viene en la síntesis de enzimas que limpian la sangre de bac-
niéndolos para permitir su eliminación. Controla y limpia un terias y neutralizan los tóxicos, hormonas, factores de coa-
litro y medio de sangre por minuto. Cuando el Hígado fun- gulación sanguínea y elementos inmunitarios (como las
ciona bien, limpia la sangre y el grado de purificación reper- inmunoglobulinas), que ayudan al sistema defensivo del
cute en todos los niveles del ser: físico, emocional y mental. cuerpo.
El Hígado es un órgano lleno de fuerza, potencia y energía.
4. ALMACENA Y REGULA LA CANTIDAD DE SANGRE ENVIADA AL TORRENTE SANGUÍ-
Sin embargo, cuando el organismo está sobrecargado de NEO: «cuando el hombre se mueve, la sangre se mueve, cuan-
toxinas por malos hábitos de vida, drogas, medicamentos, do el hombre está quieto, la sangre retorna al Hígado». En los
contaminantes, alcohol, poco descanso, exceso o mala ali- períodos de descanso y sobre todo si hace frío, el Hígado
mentación, incapacidad o lentitud en el filtraje emocional, puede almacenar como una esponja del 20 al 50 % del total
exceso de ambiciones, insatisfacción, frustración, etc., el Hí- de la sangre venosa del cuerpo.
gado, sobrecargado de trabajo, «se enfada», no puede hacer
bien su función de filtrado y devuelve las impurezas a la san- 5. FUNCIÓN DE RESERVORIO ENERGÉTICO: el Hígado acumula el glucó-
gre, que van intoxicando el organismo poco a poco, apare- geno, que es una reserva energética en caso de que la gluco-
ciendo síntomas como color amarillento en la piel o conjun- sa se agote (por ejercicio físico muy fuerte). También almace-
tiva de los ojos, molestias en la parte superior del vientre, na proteínas, vitaminas, hierro, hormonas, etc.
inapetencia, náuseas, intolerancia a las grasas, cansancio,
heces claras y poco consistentes, tendencia a la depresión, De la misma manera que el Hígado es el filtro de toda la san-
picores, insomnio o despertarse entre las 12 y 3 de la madru- gre que proviene de los intestinos es también un filtro de to-
gada, dolor de cabeza, irritabilidad, depresión, angustia, im- das las emociones:
paciencia, malhumor, mente nublada, etc.
3. FUNCIÓN METABÓLICA: el Hígado participa en el metabolismo La energía y la sangre están íntimamente relacionadas; el
de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas ne- Hígado es el responsable de que sangre y energía lleguen a
cesarias para el cuerpo y, por tanto, es el responsable más todos los órganos y tejidos.
6
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
El libre flujo del qi es importante para que el Bazo/Estómago • otro más sutil e inmaterial (yang) asociada a la actividad,
pueda realizar correctamente su función de transporte y al movimiento, al calor, al cielo que depende del Hígado y
transformación (digestión), permite que la sangre menstrual representa la vitalidad espiritual «hun» (alma etérica) y
baje de forma natural, sin trabas, estimula a que la Vesícula anima la vida psíquica del ser y con la muerte retorna al
biliar vierta bilis al duodeno, facilita el flujo intestinal y per- mundo sutil de las energías inmateriales.
mite la expresión natural y bienestar emocional.
El «hun» nos da la capacidad de visión, de soñar, imaginar,
2. CONTROLA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO crear y planificar. Si hay deficiencia de sangre de Hígado pue-
de haber falta de visión y de dirección en la vida. La persona
3. CONTROLA LOS TENDONES, LOS MÚSCULOS Y LOS LIGAMENTOS tiene la sensación de «vagar» sin rumbo en el tiempo y en el
espacio. La sangre del Hígado (aspecto yin) enraíza el «hun»
La nutrición de los tendones depende principalmente de la (aspecto yang).
sangre de Hígado; si ésta es suficiente los músculos, ten-
dones y ligamentos estarán bien nutridos, pero si hay defi- Si hay estancamiento de energía de Hígado, repercutirá so-
ciencia de sangre, viento o estancamiento, la nutrición será bre el «hun» y habrán pesadillas, sueños inquietos, frustra-
deficiente ocasionando cansancio, debilidad muscular, hor- ción, represión y, al contrario, cualquier tipo de emoción re-
migueo, rigidez, incapacidad para relajarse, etc. primida puede crear problemas en el Hígado y la Vesícula
Problemas en tendones, músculos o ligamentos pueden ser biliar.
síntomas de desequilibrio, debilidad o congestión en el ele-
mento madera. Se dice que el Hígado es la «casa del alma». El Hígado a través
del Jueyin, está relacionado con el Pericardio que «protege» al
4. SU ENERGÍA SE MANIFIESTA EN LAS UÑAS Corazón para que las emociones no lo penetren directamen-
te y lo dañen.
En medicina china, las uñas se consideran la prolongación de
los tendones y por tanto su salud depende también de la 8. EL CLIMA VENTOSO AFECTA A LA ENERGÍA DEL HÍGADO
sangre de Hígado. Si la sangre es deficiente las uñas se rom-
perán fácilmente, serán pálidas, sin brillo. Personas con estancamiento de qi de Hígado o con «viento
interno» suelen tener dolor de cabeza y tensión cervical los
5. SE ABRE EN LOS OJOS días ventosos.
Los ojos son las «ventanas» del Hígado. Los problemas en los
ojos suelen estar relacionados con desequilibrio en el ele- Síndromes
mento madera. Si la sangre es suficiente, la visión será bue-
na, si es insuficiente la visión será borrosa, habrá picor, se- 1. Estancamiento de qi de Hígado
quedad ocular, etc.
Causas
• Debido a que el 90% son problemas emocionales: frus-
6. SU ENERGÍA SE MANIFIESTA SOBRE TODO EN LA PARTE IZQUIERDA DEL CUERPO tración, resentimiento, enfado, shock, miedo (debilita la
energía del Riñón el cual no nutre al Hígado), rabia, etc.,
7. ALMACENA EL «HUN» (ALMA ETÉRICA). con la acupuntura y la dieta podemos ayudar pero no re-
solver el problema por lo que es recomendable aconsejar
El alma o conciencia tiene dos aspectos que son complemen- al paciente alguna terapia emocional de fondo.
tarios: • Consumo excesivo de alimentos ácidos, grasos, etc., que
dañan al elemento madera.
• uno más denso y material (yin) ligado al cuerpo físico
que depende del Pulmón y representa la vitalidad orgáni- Síntomas
ca «po» (alma corpórea) y cuando muere una persona re- • Distensión y dolor en tórax e hipocondrio, opresión to-
torna a la tierra; rácica
7
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
• Depresión, irritabilidad, cambios de humor También podría utilizarse el dulce templado, si aún no hay
• Suspiros frecuentes (el diafragma es un músculo y por síntomas de calor (el estancamiento de qi a la larga produce
tanto está controlado por el Hígado) calor).
• Sensación de cuerpo extraño en la garganta (esta zona tie-
ne mucho que ver con la comunicación y la libre expresión) Alimentos picantes neutros, frescos y templados que mue-
• Problemas ginecológicos: miomas, menstruación irregu- ven la energía y disuelven los estancamientos (si aún no hay
lar, amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea, tensión síntomas de calor):
premenstrual, etc. (el meridiano del Hígado pasa por el
útero) -menta -daikon -salvia
• Náuseas, vómitos, regurgitación ácida, distensión y do- -rábano -tomillo -jengibre fresco
lor abdominal (el Hígado «ataca» al Bazo/Estómago) -apto -orégano -perejil
• Lengua con bordes laterales rojos o violáceos y ligera-
mente hinchados Evitar el picante-caliente (jengibre seco, ajo, pimien-
• Pulso tenso ta…) si hay estancamiento de qi de Hígado con síntomas de
calor.
Tratamiento dietético
• Drenar el Hígado. Alimentos amargos neutros-frescos y templados que au-
• Regular el qi. mentan la secreción biliar, mandan la energía hacia abajo y
desbloquean el Hígado:
Evitar
• Alcohol: el alcohol pertenece al elemento metal; en pe- -diente de león -lechuga -alcaparras
queña cantidad ayuda a movilizar la energía del Hígado -achicoria -espárragos -tomillo
pero en gran cantidad disminuye el yin de Hígado que se -té verde -mijo -orégano
sumará al estancamiento de qi y a la larga aún ascenderá -té negro -crisantemo
más el yang y la situación empeorará progresivamente.
Es recomendable que el alcohólico disminuya el consu- En cantidad moderada, alimentos ácidos neutros-frescos y
mo de sal, picantes y carnes rojas que causan mucha ten- templados que tonifican el qi de Hígado: limón, frambuesa,
sión en el Hígado y que sustituya el alcohol (whisky, gine- melocotón, uva, ciruela, mandarina.
bra, etc.) por cerveza de trigo, que tonifica el yin y por
tanto, refresca el Hígado. En especial son aconsejables: centeno, trigo (es el mejor ce-
• Exceso de alimentos ácidos y picantes calientes (ajo, chi- real para relajar el Hígado, pues es dulce-fresco, pero hay que
li, pimienta, jengibre, etc.) evitarlo si hay síntomas de flema), sésamo negro, té de men-
• azúcar blanco. ta, cerveza de trigo, alga nori, germinados de soja, alfalfa,
• grasas. puerros, perejil (el té de perejil armoniza el Hígado: 1 litro de
• drogas y medicamentos. agua + un puñado de hojas de perejil, hervir 15 minutos, co-
• comer en exceso. lar e ir bebiendo todo el día).
Alimentos indicados En general, todas las verduras de hoja verde: apio, col, espi-
Alimentos dulces neutros y frescos (ver la lista), que relajan la nacas, acelgas, etc. pertenecen al elemento madera y relajan
energía del Hígado. En especial son aconsejables, entre el Hígado
otros:
También el dang gui (Angelica sinensis): tonifica y mueve la
- apio -tomates -centeno sangre. Muy útil si hay miomas.
- espinacas -boniato -uva
- acelgas -zanahoria -soja negra Y el té de hinojo: útil si hay estancamiento de qi de Hígado y
- berros -patata -ciruela qi de Bazo (distensión abdominal, etc).
- bróquil -trigo -sésamo
- diente de león -salvado de trigo
8
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
9
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
En ambos casos se recomienda alimentos que tonifiquen la También para anemia, enfermedades coronarias, convale-
sangre: cencia, post parto, etc.
-mijo -col -pollo Vino tinto (3/4 de litro) + 200 g de dang gui, macerar como
-calabaza -soja -lentejas Mezclar 150 a 250 g de lichis secos con vino tinto y dejar macerar
15 días; quitar los lichis e ir bebiendo cada día un poco de vino.
• Alimentos ácidos neutros que tonifican el qi del Hígado: Ensalada de espinacas: 150-200 g de espinacas, 25 g de jengibre,
azukis, ciruelas, pato, dátiles, uvas un poco de tamariz y aceite de sésamo. Se escaldan las espinacas,
se cuelan, se corta el jengibre a láminas finas y se aliña con el agua
• Alimentos de color rojo y anaranjado: remolacha, col de hervir las espinacas, aceite y tamariz.
3. Viento de Hígado
También tonifican la sangre:
Por analogía a las características del viento (movilidad, brus-
• tuétano de hueso quedad, fugacidad, etc.), los síntomas comunes de «viento
• carne de ternera de Hígado» son: tics, convulsiones, espasmos musculares,
• hígado de pollo, ternera o cordero temblores, agitación, vértigo, parálisis (golpe de viento).
• butifarra negra
• ostras, cangrejo de mar, sepia, pulpo, sardinas, calamar, Causas
anguila
• algas A) ATAQUE DE CALOR PERVERSO EXTERNO QUE INVADE EL MERIDIANO DEL HÍGADO
• hinojo, chirivía
• raíz de loto: tonifica la sangre y el qi de Corazón Síntomas:
• vegetales de hoja verde ricos en clorofila: perejil, apio, • Fiebre alta
bróquil, alfalfa, espinacas, ortigas, diente de león, berros • Sed intensa
• lentejas, azukis, soja negra • Agitación
• castañas y nueces • Convulsiones, rigidez de nuca
• amasake (bebida hecha de arroz dulce) • Temblor de manos y pies
• yema de huevo crudo con vino tinto: mezcla muy útil • En caso extremo: pérdida de conciencia y coma
para tonificar la sangre después del parto • Lengua roja, rígida, puntos rojos, capa amarilla espesa
• lichis, tonifican y mueven la sangre • Pulso tenso, rápido y fuerte
• decocción de raíz de dang gui (Angelica sinensis): tonifica
y mueve la sangre. Tiene energía templada y actúa sobre Tratamiento dietético:
Corazón, Hígado y Bazo. Es muy útil para tratar proble- • Dispersar el calor.
mas menstruales (amenorrea, dismenorrea, oligomeno- • Refrescar el Hígado.
rrea…) y ginecológicos (mioma…) • Calmar el viento.
10
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
11
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Para los alimentos indicados para tonificar la sangre de Híga- 5. Exceso de yang de Hígado
do: ver síndrome correspondiente.
Causas
En los tres síndromes de viento, para calmar el viento usare- • Vacío de yin de Hígado y Riñón que no pueden controlar
mos: el yang, el cual asciende a la parte alta del cuerpo.
• Cólera, rabia, enfado y frustración reprimidos durante
• Alimentos amargos frescos-fríos que hacen descender la largo tiempo que se transforman en fuego que consume
energía: ruibarbo, alcachofa, diente de león, achicoria, el yin y hace que se desborde el yang.
espinaca cruda, endivias, té verde, rábano, apio, amargo
sueco, Síntomas
• Alimentos salados frescos y fríos: yogur + sal, pulpo, alga, • Dolor de cabeza (normalmente de un solo lado), mareo,
salsa soyu vértigo
• Alimentos ácidos fríos y frescos: yogur, limón, pomelo, • Acúfenos
manzana y pera ácidas • Ojos y cara roja
• Si hay vértigo tipo viento, insistir en: apio, pipas de gira- • Agitación, nerviosismo
sol, manzanilla, sesos de ternera • Insomnio, sueños abundantes
• Poca memoria
• Boca seca
4. Acumulación de frío en el meridiano del Hígado • Lumbalgia y rodillas débiles
• Lengua roja, especialmente los bordes
Causas • Pulso tenso, fino y rápido
Ataque de frío perverso externo
Tratamiento dietético
Síntomas • Nutrir el yin de Hígado
• Distensión, dolor y pesadez en el bajo vientre que se ex- • Sedar el yang
tiende hacia la zona genital
• Contracción del escroto o vagina (se alivia con el calor) Alimentos indicados: dulces, ácidos y salados frescos y neu-
• Extremidades frías tros
• Lengua con capa blanca
• Pulso profundo, lento y tenso -ciruela -acelgas -sésamo
-uva -espárragos -algas
Tratamiento dietético -naranja -perejil -tofu
• Calentar el meridiano del Hígado. -manzana -tomate -soja
• Dispersar el frío. -pera -achicoria -huevo
-apio -rábano -trigo
Alimentos indicados -espinacas -pipas de girasol -centeno
12
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
13
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
2. La Vesícula biliar
Es un pequeño saquito adyacente al Hígado cuya función ros, sino que almacena y evacua al duodeno la «bilis» (sus-
principal es almacenar la bilis (líquido amargo, espeso, de tancia pura) que ayuda en el proceso de digestión (apoya a la
color amarillo-verdoso, producido por las células hepáticas) función de transporte y transformación de Bazo y Estómago)
y verterlo al duodeno (Intestino delgado) para neutralizar la en especial, de las grasas. Esta función de almacenaje y ex-
acidez y facilitar la digestión de las grasas. Una vez que ha creción de la bilis depende de la función de drenaje y evacua-
cumplido su misión, parte de la bilis vuelve al Hígado para ción del Hígado, y viceversa, la libre circulación de la Energía
«enfriarlo» y calmarlo. del Hígado depende del correcto funcionamiento de la Vesí-
cula biliar. Ambos apoyan a Bazo y Estómago en su función
La bilis es la precursora del colesterol y de numerosas hormo- de transporte y transformación.
nas como las hormonas sexuales.
2. AYUDA AL HÍGADO
El Hígado y la Vesícula biliar están íntimamente relacionados La Vesícula biliar apoya al Hígado en el control de los liga-
y son interdependientes en sus funciones: la función de al- mentos, tendones y líquido sinovial. La sangre de Hígado les
macenaje y excreción de la bilis depende de la función de nutre, la Vesícula biliar les aporta el qi necesario para su agi-
drenaje y evacuación del Hígado y viceversa, la libre circula- lidad y movimiento.
ción de la energía del Hígado depende del buen funciona-
miento de la Vesícula biliar. Cuando el Hígado está sobrecar- A nivel psicológico, el Hígado nos da la capacidad de planifi-
gado se bloquea y «enfada» y la Vesícula biliar ha de segregar car, la Vesícula biliar la de decidir. El coraje, la audacia y la
más bilis para suavizar y pacificar esa ira. capacidad de decisión y de iniciativa dependen de la Vesícula
biliar.
Cuando la Vesícula biliar es perezosa y no segrega adecuada-
mente la bilis, el Hígado se congestiona y provoca gases, pe-
sadez, estancamiento digestivo, estreñimiento, a veces do- Síndromes
lores reflejos en los omóplatos y en los hombros, así como
una actitud dudosa y temerosa ante la vida, irritabilidad, fal- 1. Calor-humedad en el Hígado y la Vesícula biliar
ta de entusiasmo etc.
Causas
En el plano psicológico, así como el Hígado nos da la capaci- • Ataque externo de calor-humedad (típico en países tropi-
dad de planificar, la Vesícula biliar nos da el coraje y la capa- cales, en verano..)
cidad para decidir. • Estancamiento de qi de Hígado prolongado (por resenti-
miento, emociones reprimidas, frustración, etc.) combi-
En general, los remedios amargos curan las enfermedades nado con una condición de humedad interna (debido a
hepatobiliares. una deficiencia de qi de Bazo)
• Comida picante y grasa, azúcar, etc.
Funciones Síntomas
• Fiebre y escalofríos
1. ALMACENA LA BILIS • Ojos con esclerótica amarilla
La Vesícula biliar, junto con el útero, el cerebro, la médula, los • Sensación de distensión y dolor abdominal e hipocon-
huesos y los vasos sanguíneos forman parte de las llamadas drios (la humedad obstruye la circulación del qi)
«entrañas curiosas», que almacenan «jing» o quintaesencia. • Herpes genital
• Sabor amargo
La Vesícula biliar es una entraña «especial» pues a diferencia • Vómitos, náuseas, pérdida de apetito
del resto no recibe ni transporta alimentos o líquidos impu- • Picor e hinchazón en el escroto
14
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
• Prurito y molestia vulvar con leucorrea amarilla • huevos (especialmente en los casos de ictericia)
• Orina oscura y escasa • lácteos
• Ictericia
• Lengua roja, capa saburreica y amarilla Alimentos recomendados
• Pulso tenso y rápido • Sobre todo aquellos que eliminan la humedad caliente:
umeboshi, alfalfa, mijo, daikon, rábano, nabo, azukis, cente-
Tratamiento dietético no, té de perejil, cebada, estigmas de maíz, alga kombu,
• Eliminar el calor y la humedad. diente de león, algas kelp, pipas de girasol, apio, almendras
• Drenar el Hígado y la Vesícula biliar. • Alimentos amargos frescos, que refrescan y secan la hu-
medad: té negro, amargo sueco, diente de león, cerveza
Evitar de trigo, té verde, apio, achicoria
• alcohol • Alimentos picantes frescos, que drenan el Hígado y la Ve-
• azúcar sícula biliar:
• grasas
• trigo y derivados (harinas) -daikon -pepino -nabo
• alimentos calientes y, en especial, los picantes: ajo, hino- -rábano -apio mejorana
jo, jengibre, pimienta, canela, especias, café… -menta
centeno melaza
azúcar de caña
mora
fresa
cerveza de trigo
romero
cilantro
perejil
coco
sésamo
15
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
pipas de girasol
pato
cerdo
pescado blanco
huevo
yogur
limón centeno
16
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Fluido de excreción: sudor Si hay exceso de fuego, la persona será de «sangre caliente»,
vital, excitada, hiperemotiva, apasionada, atolondrada, muy
Sabor: amargo. Tanto las plantas como los alimentos amar- habladora, arriesgada, entusiasta, impaciente, fuerte, direc-
gos refuerzan el Corazón e Intestino delgado, aunque en ex- ta, impulsiva, egocéntrica y, a veces, a causa de su ímpetu y
ceso los dañan. temperamento puede ser insensible, arrogante, abrumado-
ra, con una ambición desmesurada y «quemarse» con todo
Tejido corporal: vasos sanguíneos tipo de abusos o exageraciones.
Color: rojo. La condición del elemento fuego puede observar- El fuego en exceso, consume y dispersa la energía del Cora-
se en la tez de la cara y el color de la lengua: si son pálidas, zón y el «espíritu o « shen » se perturba apareciendo signos
17
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
de insomnio, olvidos, dificultad de concentración, astenia • Legumbres: sobre todo la soja verde, que refresca la san-
mental y, en caso extremo, delirios y locura. En el plano físi- gre, y las lentejas rojas o amarillas.
co, el exceso de fuego favorece los estados «híper» e «itis» La mezcla de lentejas con arroz integral y pipas de girasol
(inflamaciones) o semillas de sésamo nos ayudará a reforzar el Intestino
delgado (elemento fuego)
Si elemento fuego es débil la persona suele tener falta de ale-
gría, energía y vitalidad, libido baja, así como falta de opti- • Semillas oleaginosas: sésamo, girasol, aguacate.
mismo, entusiasmo y confianza en la vida. También muy • Algas marinas.
emotivas, tímidas, reservadas, frioleras, pálidas • Queso blanco, kéfir, yogur.
• Pescado blanco, pulpo, etc.
Órganos corporales: El elemento fuego proporciona la ener-
gía que rige el Corazón y el Intestino delgado. Hay que cuidar En verano, las cocciones deben ser muy ligeras: escaldados,
especialmente estos órganos durante el verano. salteados.
Hora de máxima energía: Evitar: todos los alimentos de energía caliente a excepción de
Corazón: 11-13 los picantes calientes que abren los poros y por la vía del su-
Pericardio: 19-21 dor refrescan la superficie del cuerpo (es típico de los países
Intestino delgado: 13-15 cálidos tomar muchas especias calientes).
Sanjiao: 21-23
Si hay calor en el Corazón hay que evitar especialmente los
horneados, los picantes calientes, el alcohol, el café y las car-
Alimentos recomendados en verano nes.
El verano es la estación más calurosa y en la que tendemos a Si la persona tiene el fuego débil, la fuerza digestiva también
sudar más y, por tanto, debemos tomar más alimentos refres- será baja y se recomienda tomar alimentos más cocidos e
cantes, acuosos y remineralizantes para compensar las pérdi- incluir en la dieta especias como azafrán, canela, pimentón,
das de líquido y evitar el consumo de alimentos concentrados curry, jengibre, cúrcuma o romero que aportan más calor. El
y caloríficos, ricos en grasas animales, como las carnes rojas, café y el té sin leche ni azúcar son amargos y, tomados en
mantequilla, leche y quesos grasos, fritos, alcohol, café, sal, poca cantidad, refuerzan el elemento fuego. También un
etc., que favorecen el depósito de grasas y toxinas en los vasos poco de vino tinto.
sanguíneos y las enfermedades circulatorias y coronarias.
Hay que evitar los alimentos productores de moco y flemas
Son aconsejables los alimentos neutros y frescos y cierta como pan, harinas refinadas, azúcar, helados, lácteos y deri-
cantidad de fríos como: vados así como los fritos, grasas saturadas, mantequillas,
quesos grasos, carnes rojas y embutidos.
• Las frutas frescas de temporada: cerezas, sandía, melo-
cotón, melón, ciruelas, fresas, frambuesas, tomate, li-
món, uva negra, etc. Sabor amargo
• Todos las verduras de energía refrescante, en especial las • Pertenece al elemento fuego y entra en los meridianos de
amargas, que tonifican el Corazón y depuran los intesti- Corazón e Intestino delgado.
nos, y las de color rojo, que refuerzan la sangre: achicoria, • Tiene naturaleza muy yin.
escarola, berros, endivias, col lombarda cruda, pepino, • Refresca la sangre y calma el fuego o calor interno; útil en
rábano, pimiento, apio, tomate. casos de fiebre, erupciones, nerviosismo, inflamaciones,
etc.
• Cereales integrales: trigo (el más refrescante), maíz, mijo, • Cantidad moderada de sabor amargo tonifica el elemen-
arroz, centeno. La avena es un cereal especialmente indi- to fuego (Corazón / Intestino delgado ); en exceso los
cado para regular la tensión arterial. daña.
18
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
• Seca la humedad interna. cantidad pues, en exceso, puede secar demasiado y da-
• Mueve la energía hacia abajo por lo que es útil en caso de ñar el yin de Estómago (el Estómago es mucho más sen-
estancamiento de qi (el sabor amargo es útil tras una co- sible a la sequedad que el Bazo).
mida copiosa o grasa). • A través del ciclo ke: un exceso de sabor amargo puede
• A través del ciclo shen: el sabor amargo templado tonifi- dañar el yin de Pulmón e Intestino grueso causando tos
ca el yang de Bazo y Estómago, pero hay que vigilar la seca, piel seca, estreñimiento, etc.
amarga
lechuga tomillo
berros orégano
pepino vino
endivia café
achicoria
escarola
diente de león
té verde
té negro
cerveza de trigo
hierbas suecas
Usaremos los alimentos amargos tibios y calientes para: Usaremos el amargo frío y fresco para:
19
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
3. El Corazón
Funciones Si la energía del Corazón es fuerte, la circulación sanguínea
también lo será, los órganos estarán bien nutridos y habrá
1. ALBERGA Y GOBIERNA EL SHEN (ESPÍRITU O CONCIENCIA) salud y vitalidad.
Sangre y shen están, pues, íntimamente relacionados: Si la energía del Corazón es insuficiente, la circulación será
lenta y habrá astenia, cansancio, falta de vitalidad, etc.
La sangre enraíza al shen.
El shen dirige la sangre y la energía. 3. EL CORAZÓN CONTROLA EL SUDOR
El shen es la parte más sutil y elevada del ser humano; inclu- La sangre y los líquidos orgánicos tienen el mismo origen y
ye los aspectos mental, emocional y espiritual de todos los por tanto están íntimamente relacionados.
órganos. Es la reunión del:
El Corazón gobierna la sangre. La sangre está interconectada
hun (alma etérica) con los líquidos orgánicos (entre ellos el sudor). El Corazón
po (alma corpórea) por tanto controla el sudor, que en consecuencia pertenece
zhi (fuerza de voluntad) al elemento fuego.
yi (capacidad de reflexión)
Hay diferentes tipos de sudor:
Si la sangre es abundante, el shen estará bien nutrido y habrá
vitalidad, claridad mental, etc. Si hay vacío de sangre, habrá • Sudor espontáneo: deficiencia de qi de Corazón
cansancio, comprensión lenta, insomnio, poca memoria, etc. • Sudor nocturno: deficiencia de yin de Corazón
• Sudor diurno: deficiencia de qi de Pulmón o Corazón
Si el shen se perturba por trastornos emocionales a la larga • Sudor pegajoso: indica humedad
puede ocasionar el vacío de sangre y energía. • Sudor aceitoso: es una condición muy severa que se da
antes de morir.
2. CONTROLA LA SANGRE Y LOS VASOS SANGUÍNEOS
La persona que tiene dificultad para sudar indica que tiene
Es decir, gobierna la circulación arterial y venosa. deficiencia de sangre o estancamiento.
La sangre proviene de tres fuentes: Si hay deficiencia de sangre hay que procurar no sudar con la
sauna o el ejercicio físico fuerte pues aún se pierden más lí-
• qi de los alimentos (gu qi) quidos orgánicos y éstos son necesarios para la producción
• jing del Riñón (yuan qi) de sangre.
• energía nutritiva que circula por los meridianos; aspecto
yang de la sangre (yong qi) 4. SE MANIFIESTA EN LA TEZ Y LA LENGUA
La transformación de gu qi en sangre se realiza en el Corazón. Un rostro sonrojado y luminoso indica sangre abundante;
Bazo y Estómago mandan el gu qi hacia los pulmones y, jun- una tez pálida o grisácea indica deficiencia de sangre; si la
to con el qi del aire y el apoyo de yuan qi, es empujado al Co- cara es muy roja indica calor en el Corazón.
razón donde se transforma en sangre.
5. TIENE RELACIÓN CON LA LENGUA (A TRAVÉS DE UNA RAMA INTERNA)
El Corazón aporta la fuerza motriz necesaria para hacer circu-
lar la sangre por los vasos sanguíneos (el Bazo, el Pulmón y el El Corazón controla la forma, el color, el movimiento de la len-
Hígado influyen también en la circulación de la sangre). gua y el sentido del gusto. Si la lengua es sonrosada, con bue-
20
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Tratamiento dietético
Síndromes • Tonificar el qi y el yang de Corazón.
1. Vacío de qi o yang de Corazón Para ello hay que evitar alimentos de temperatura fría: azúcar,
congelados, sandía, helados, melón, crudos, yogur, plátanos
Causas
• debilidad orgánica debida a una enfermedad crónica Alimentos indicados
• pérdida de sangre prolongada que va consumiendo san-
gre y energía • Alimentos ácidos neutros y templados que armonizan el
21
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
22
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
23
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Tratamiento dietético
RECETAS • Dispersar el fuego
• Para fiebre vespertina por deficiencia de yin: hervir de 15 a 20 • Calmar el shen
min. en ¾ de litro de agua: 30 g de trigo, de 15 a 20 g de soja
Si la causa de fuego en el Corazón es por perturbación de las
verde; de 1 a 5 g de regaliz; colar e ir bebiendo a lo largo del día.
siete pasiones que estancan el qi, con la dieta mejoraremos
• Para sudor nocturno: soja negra + trigo
los síntomas, pero no resolveremos la causa. En este caso
será, pues, recomendable recurrir a técnicas de apoyo como
Alimentos ácidos neutros y frescos: terapia psicológica, taichi, qigong, yoga, flores de Bach, etc.
-albaricoque -tomate -frambuesa
-uva -melocotón -ciruela Debido a que los síntomas son de fuego plenitud hay que
-fresa -queso ácido -dátiles evitar todos los alimentos calientes y templados y, en espe-
-mora cial, los picantes.
24
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Síntomas
• inquietud intensa, confusión mental, aturdimiento, al- 6. Estancamiento de sangre de Corazón
ternancia de risa y llanto, palabras incoherentes, expre-
sión poco clara, tendencia a hablar solo… Causas
• vómitos • La deficiencia de qi o yang de Corazón lleva a un estanca-
• sed miento de qi y sangre en el pecho que causa dolor.
• insomnio, pesadillas • Deficiencia de sangre de Corazón que favorece la obs-
• respiración con ruido en la garganta trucción de sangre y energía en el pecho.
• mal aliento, sabor amargo • Las perturbaciones emocionales (ansiedad, resentimien-
• estreñimiento to, ira, rabia, tristeza, enfado…) pueden ocasionar estan-
• orina oscura camiento del qi, fuego en el Corazón y éste coagular la
• lengua roja e hinchada; capa gruesa amarilla saburreica; sangre en el pecho.
puede haber una grieta en la punta • El frío extremo puede obstruir el qi y producir estanca-
• pulso rápido y deslizante miento de sangre en el Corazón.
25
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
26
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
4. El Intestino delgado
Funciones Tiene relación biao-li con el Corazón, ambos pertenecen al
elemento fuego.
Junto con el Corazón, también se relaciona con el elemento
Es una entraña de tránsito, transformación y absorción. Recibe
fuego. El Intestino delgado, órgano de gran superficie (entre
los alimentos y los líquidos (parcialmente transformados por
6 y 8 metros), recibe por una parte los alimentos parcialmen-
el Bazo y Estómago y el yang de Riñón) y los refina aún más:
te digeridos del Estómago y por otra los jugos pancreáticos y
separa la parte pura de la impura, absorbe la pura y transporta
la bilis que ayudan a digerirlos, «separando lo puro de lo im-
la impura hacia el Intestino grueso para ser evacuado.
puro», absorbiendo los elementos nutritivos que pasan a la
sangre a través de sus vellosidades y enviando los residuos
El buen funcionamiento del Intestino delgado es esencial
impuros al Intestino grueso para ser evacuados. El Intestino
para nuestra nutrición pues no vivimos de lo que ingerimos,
delgado actúa como una aduana de paso.
sino de lo que digerimos y asimilamos. Su mal funciona-
miento debilita el elemento fuego, produciendo una pobre
No nos alimentamos de lo que comemos, sino de lo que digeri-
formación sanguínea.
mos y asimilamos y por tanto, el buen funcionamiento del In-
testino delgado es esencial para nuestra nutrición. Si faltan en-
A nivel psicológico decíamos que el Corazón se relaciona con
zimas pancreáticas o bilis, el intestino no realizará bien su
la capacidad de gobernar, «ver» claramente y servir. El Intesti-
función y a la larga se debilitarán el elemento fuego y la sangre.
no delgado controla las emociones más básicas y su función
es separar lo que es válido para nuestro crecimiento y desa-
Hoy en día ya hay estudios que demuestran que el 90 % de la
rrollo y lo que no.
serotonina (hormona que regula el estado de ánimo, el bien-
estar, el sueño, las funciones cognitivas y el aprendizaje) y
otros neurotransmisores se producen y almacenan en el in- Síndromes
testino, de ahí que se le llame también el «segundo cerebro».
1. Calor plenitud en Intestino delgado
Todas las tradiciones orientales dan mucha importancia a la
zona del vientre (el hara de los japoneses) y la consideran el Causas
gran «océano de la energía vital del cuerpo». • Problemas emocionales durante largo tiempo (ansiedad,
presión por llevar adelante varios proyectos; dispersión
Ligado al Corazón por la energía del fuego, el Intestino delga- en los objetivos, estrés…)
do «memoriza» las emociones más básicas tanto de placer,
calma y bienestar como de dolor, miedo, angustia o estrés. Síntomas
Casi todos hemos experimentado estas sensaciones en El calor plenitud del Corazón puede transmitirse al Intestino
nuestra «barriga». delgado con lo que aparte de los síntomas de fuego en el
Corazón (agitación interna, ansiedad, cara roja, insomnio,
Los chinos usan la expresión duang chang, literalmente «in- sed, aftas bucales, etc.), aparecerán síntomas propios de ca-
testinos rotos», con el mismo sentido con que nosotros deci- lor en el Intestino delgado:
mos «tener roto el corazón». • oliguria, hematuria
• quemazón, dolor al orinar (el calor consume los líquidos)
Al igual que hace en el plano físico, el intestino nos ayuda a • lengua roja, capa amarilla; la punta puede estar más roja
detectar, procesar, separar y asimilar todo lo que nos llega e hinchada que el resto
del mundo exterior, incorporar lo que es válido para nuestra • pulso deslizante y rápido
nutrición psíquica y eliminar lo que no: viejos hábitos, patro-
nes, creencias o apegos del pasado. Tratamiento dietético
• Eliminar el calor del Intestino delgado
27
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
El tratamiento dietético de este síndrome es el mismo que el • dolor abdominal (retortijones) que empeora con la pre-
del fuego en el Corazón. sión y mejora con la expulsión de aire
• distensión abdominal
• borborigmos
2. Frío vacío en el Intestino delgado • flatulencia
• lengua con capa blanca
Este síndrome suele asociarse a deficiencia de yang de Bazo.
• pulso fuerte, tenso
Causas
Tratamiento dietético
• Consumo excesivo de alimentos de temperatura o natu-
• * Calentar Bazo y Estómago e Intestino delgado
raleza fría: crudos, congelados, yogur, plátanos, etc. que
• * Hacer circular la sangre
impiden la función de transformación del Intestino del-
gado. Este síndrome, asociado a una condición de frío en
Evitar
el Bazo y Estómago, puede llevar a la infección y prolifera-
Alimentos de naturaleza fría y fresca: crudos, congelados,
ción de parásitos intestinales.
helados, etc.
Síntomas
• dolor abdominal que mejora con la presión y el calor Alimentos indicados
• borborigmos intestinales (síntoma principal) Alimentos neutros y templados, en especial, de sabor dulce y
• heces pastosas, diarrea picante que tonifican el yang de Bazo (ver síndrome corres-
• deseo de bebidas calientes pondiente) y eliminan el frío. Sobre todo:
• orina abundante y clara • mijo, arroz, trigo sarraceno, avena
• lengua pálida; capa blanca • ternera, pollo
• pulso profundo, lento y débil • zanahoria, hinojo, puerro, cebolla, ajo
• azukis, soja, lentejas
Si a la deficiencia de yang del Bazo y frío en Intestino delgado • jengibre, regaliz, canela, romero, salvia, azafrán
se añade estancamiento de qi de Hígado debido a enfado, re- • tomillo, orégano, raíz de angélica, anís estrellado
sentimiento, frustración, represión, etc., habrá síntomas de:
28
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
A medida que nos acercamos al equinoccio de otoño (21 de Punto cardinal: centro
septiembre), la energía de la naturaleza y la nuestra se va
orientando hacia el interior. Fase del día: entre el mediodía y la tarde
La tierra es considerada en muchas tradiciones «la madre», Energía: centrípeta. La tierra se relaciona con lo femenino, el
porque produce, y entrega sus frutos generosamente para hogar y el soporte.
nutrirnos, nos da soporte, sustento y estabilidad. Representa
el hogar, la estructura, el centro, la solidez, lo material. Gra- Ciclo vital: madurez
cias a la acción del fuego (sol) crecen los productos de la tie-
rra. Emoción/sentimiento: el elemento tierra nos da la capacidad
de pensar y reflexionar, de concentrarnos, estudiar, memori-
El fin de verano es una estación que nos invita a volver a zar, procesar y asimilar toda la información que nos llega.
«casa», a centrarnos, después de un verano de movimiento y Nos da el sentido práctico y de organización en la vida así
acción. como la simpatía.
29
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Alimentos recomendados en fin de • A través del ciclo shen: el dulce tonifica el yin del Pulmón
verano e Intestino grueso, humidificándolos y lubricándolos. Si
hay tos seca o estreñimiento por sequedad, un poco de
Durante esta época hay que tomar alimentos de energía más dulce será apropiado para lubrificar, pero si la tos es hú-
templada que en verano y en especial: meda, con mucosidad, etc., evitaremos el dulce porque
• Cereales integrales: mijo, maíz, arroz, cebada, quinoa aún aumentará más la flema.
• Proteínas: proteína vegetal de soja, pescado, pollo, pavo,
algún huevo • A través del ciclo ke: el exceso de dulce baja la energía del
• Legumbres: sobre todo lentejas, soja verde y garbanzos Riñón (yin y yang). Los helados, el azúcar, etc., debilitan
• Algas los huesos, los dientes…
• Verduras cocidas: bróquil, apio, col, zanahorias, calabaza;
los vegetales amargos, como las endivias, la achicoria, • Indirectamente, un poco de dulce armoniza el Hígado,
etc., favorecen la digestión y secan la humedad interna. pero un exceso disminuye el yin del Riñón y del Hígado,
• Semillas: almendras, pipas de girasol, sésamo aumenta el yang y causa enfados, agresividad, emocio-
• Frutas: uva, pera, granada nes variables, etc.; así pues, las personas con exceso de
yang de Hígado es mejor que no abusen del dulce.
Las cocciones deben ser un poco más largas que en verano:
vapor, salteados, guisos… • El dulce tiene energía ascendente; un exceso de dulce
puede causar: cefalea, migraña, acné.
Reducir
• los alimentos crudos, fríos y de naturaleza energética fría • El dulce ralentiza, hacer ir más lento física y mentalmen-
• el consumo de azúcar refinado, que daña el elemento tie- te (de todos es sabido que al hacer mermelada, se añade
rra azúcar para demorar el proceso de putrefacción). Las per-
• lácteos y derivados, trigo y derivados, plátanos y caca- sonas que practican algún deporte fuerte pueden crear
huetes, que producen flema calor en el Hígado, el cual genera tensión en los múscu-
los. Si antes de hacer deporte se toma un poco de dulce
Sabor dulce neutro o fresco (trigo, cereales, etc.) relajaremos la ener-
Pertenece al elemento tierra y entra en los meridianos de gía del Hígado y no habrá tanta tensión muscular, por lo
Bazo y Estómago. que se incrementará la resistencia.
Es el sabor más común dentro de los alimentos; casi todos • El exceso de dulce dispersa la energía del Corazón.
los alimentos tienen en mayor o menor grado, el sabor dulce.
El dulce armoniza todos los demás sabores y por eso repre- • Si queremos disminuir el dulce, también debemos dismi-
senta el «centro» de nuestra dieta. nuir la sal, ya que si tomamos mucha sal disminuirán los
líquidos internos y nos apetecerá el dulce para tonificar-
• El sabor dulce es de naturaleza yang: tonifica, refuerza. los y compensar.
• Armoniza y regulariza el jiao medio. • El azúcar: sabor dulce concentrado y con energía fría, debi-
lita mucho la función de Bazo y Estómago, favorece la con-
• En cantidad moderada tonifica el Bazo y por tanto la dición ácida del organismo y por tanto, para mantener el
energía en general; un exceso de dulce lo debilita y a la pH neutro de la sangre, ésta tiene que recurrir a las reser-
larga favorece la producción de flema, obesidad, etc. vas minerales alcalinas del cuerpo; en este sentido, el azú-
car es considerado «el gran desmineralizador» del cuerpo.
• El dulce (al tonificar al Bazo) promueve la producción de El consumo excesivo de azúcar debilita el qi del Bazo, dis-
líquidos internos y la sangre. minuye los líquidos orgánicos y debilita la sangre.
30
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
trigo
centeno cebada
maíz
nabo
calabaza
acelgas patata
lechuga zanahoria
pepino col
espinacas
champiñones coliflor .
calabacín boniato
alcachofa remolacha
nabo shiitake
garbanzos
azukis
sésamo coco
cacahuetes nueces
almendras castañas
aceite cacahuete
31
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
hígado de ternera
cerdo
pato
oca
sardinas
huevo cocido
yema de huevo
fresa uva
orégano
menta perejil
manzanilla basílico
raíz de loto
miel melaza
angelica sinensis
32
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
5. El Bazo y el páncreas
Se considera al Bazo un órgano frío y seco como el elemento será lenta, habrá falta de apetito, distensión abdominal, he-
tierra. Almacena sangre y destruye los glóbulos sanguíneos ces sueltas y los líquidos se acumularán formando humedad,
viejos. Contiene tejido linfoide (similar al tejido linfático y las flema o edemas.
amígdalas), que destruye las bacterias y partículas extrañas
del sistema sanguíneo. El tracto digestivo necesita un equilibrio entre la actividad y
el descanso; comer mucho o con mucha frecuencia sobrecar-
Si el Bazo está muy sobrecargado no puede filtrar las toxinas ga el sistema y lo debilita.
de la sangre como es debido y se produce la llamada «bilis
negra», asociada a la depresión, melancolía, pereza, indife- También una inadecuada combinación de los alimentos pue-
rencia y «mal humor». de llevar a una mala digestión y pobre absorción.
Segrega la insulina (hormona que regula el nivel de azúcar en La manifestación del alma que está relacionada con el Bazo
la sangre) y las enzimas pancreáticas, que vierte al Intestino es el «yi» que tiene que ver con nuestra facultad de procesar,
delgado para ayudar en el proceso digestivo. Si la producción pensar y reflexionar. Cuando la energía de Bazo-Estómago es
de insulina es insuficiente, aumenta el nivel de azúcar en la débil hay una sensación de cabeza hueca y la persona es in-
sangre (diabetes). Si se consume mucho azúcar, el páncreas capaz de concentrarse.
se debilita por sobrecarga, no produce enzimas suficientes y
la digestión es lenta, los alimentos fermentan y hay gases y El proceso de purificación de la digestión, que incluye las eta-
distensión abdominal. pas de recepción- transformación- distribución y expulsión
debe aplicarse también a nuestro aspecto psíquico.
A nivel energético: según la medicina china el proceso de la
digestión está relacionado con la función del Bazo-páncreas, Si tenemos problemas digestivos, hemos de pensar no sólo
que gobierna el transporte y la transformación de los ele- en los alimentos que comemos sino también en todas las
mentos nutritivos hacia la sangre y la absorción del qi puro situaciones que no podemos «digerir».
(energía) de los alimentos para nutrir nuestra sustancia,
nuestra esencia y nuestra energía vital. Según la escuela de tonificación del jiao medio cuyo repre-
sentante fue Li Deng Yuan (dinastía Song) si tonificamos el
Una buena digestión es esencial para tener vitalidad. elemento tierra (Bazo y Estómago) tonificamos indirecta-
mente todos los otros órganos, pues la función del Bazo-Es-
El sistema digestivo nos permite integrar y transformar lo tómago es esencial para la transformación del alimento en
que viene del exterior y hacerlo nuestro. sangre (xue) y energía(qi). Por lo tanto la terapia dietética
El proceso de digestión es una función descendente que em- para la tonificación del Bazo es lo más importante a consi-
pieza en la boca (órgano asociado al elemento tierra); donde derar sea cual sea el síndrome del paciente
se mastica y muele el alimento, el cual pasa a través del esó-
fago al Estómago, donde, con la ayuda de los jugos gástricos Los desequilibrios más comunes del Bazo son vacío de qi o
y las enzimas, se reduce a partículas más pequeñas que gra- de yang, síndromes que cursan a menudo junto con proble-
cias al movimiento energético descendente del Estómago va mas digestivos, cansancio y algunas veces con síntomas de
al Intestino delgado para continuar con el proceso de reduc- frío. Un vacío de Bazo puede crear posteriormente una gran
ción y purificación hasta que los nutrientes (o qi puro) pasen variedad de desequilibrios tales como vacío de sangre de Co-
a la sangre y los desechos sean eliminados del cuerpo. razón, acumulación de humedad y flema, vacío de yang de
Riñón, etc.
Si la energía del Bazo (elemento tierra) es débil, la función de
transporte y transformación estará perturbada y la digestión
33
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Reglas básicas para fortalecer la energía • Añadir alimentos amargos de acción desecante y movi-
de Bazo y Estómago miento descendente, tales como el té negro y verde, café,
piel seca de naranja, achicoria, hierbas amargas suecas, etc.
• No comer en exceso: si comemos demasiado durante
mucho tiempo acabaremos debilitando y produciendo
una deficiencia de qi de Bazo y, a la larga de yang con el Funciones
correspondiente exceso de yin que nos producirá flemas
(obesidad en calentador medio, mucosidades, síntomas 1. GOBIERNA EL TRANSPORTE Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS
Si el vacío de Bazo es debido a la acumulación de tan-hume- El Bazo hace que la sangre se mantenga dentro de los
dad no sólo hay que tonificar el Bazo sino también dispersar vasos.
la plenitud:
Si por deficiencia de qi de Bazo esta función no es correcta
• Eliminar los alimentos productores de flema y moco habrá más facilidad para sangrar: hemorragias, etc.
como leche, quesos, azúcar plátano, trigo y derivados,
cacahuetes. El Bazo también tiene un papel importante en la producción
de sangre: el Bazo extrae gu qi a partir del alimento, y forma
• Tomar alimentos picantes calientes que disuelven el sangre en el Corazón junto con la ayuda de la energía original
moco: jengibre, pimienta. que proviene del Riñón.
34
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
El Bazo es, pues, esencial para la producción de qi y de sangre. El Bazo: nos da la memoria relacionada con el trabajo intelec-
Siempre que queramos tonificar la sangre debemos tonificar tual, el estudio.
el Bazo (con dieta, acupuntura, etc).
El Corazón: nos da la memoria de hechos pasados. El Corazón
El Bazo transporta la energía nutritiva (formada a partir del almacena el «shen», nos proporciona claridad mental.
alimento) hasta las extremidades.
El Riñón: nutre el cerebro, influye en la memoria relacionada
3. CONTROLA LOS MÚSCULOS, EL TEJIDO BLANDO Y LOS CUATRO MIEMBROS con hechos de la vida reciente (es típico de los viejos, cuya
energía del Riñón es débil, que recuerdan hechos del pasado
El Bazo controla la carne, la musculatura, la forma corporal. pero no los más recientes).
Si el qi del Bazo es débil los músculos estarán mal nutridos y
habrá cansancio, debilidad y atrofia muscular. 7. SE RELACIONA CON LA CAPACIDAD DE DAR Y RECIBIR APOYO, NUTRICIÓN, AFEC-
4. SE MANIFIESTA EN LA BOCA Y LOS LABIOS TO, «ALIMENTO EMOCIONAL»
Cuando el qi del Bazo es correcto los labios son sonrosados y La función del Bazo se relaciona con la madre, la tierra, la fe-
húmedos, y el sentido del gusto correcto. minidad, el hogar que nos nutre, nos proporciona soporte y
Si el qi del Bazo es débil los labios serán pálidos. nos protege, el lugar donde nos sentimos cómodos, confia-
dos, seguros.
5. CONTROLA EL ASCENSO DEL QI
Desde el momento en que nacemos y establecemos el primer
El Bazo mantiene a los órganos en su sitio. Si el qi del Bazo es contacto con la madre mamando de su pecho queda fijada la
débil habrá prolapso de órganos (útero, Estómago), diarreas, relación alimento-afecto-seguridad- protección. Este primer
vértigo, hipotensión, etc. momento de conexión con la madre es muy importante para
el futuro desarrollo de la autoconfianza del ser. Si nuestras ne-
El Bazo hace ascender la energía hacia arriba; el Estómago cesidades afectivas han sido cubiertas nos sentiremos seguros
la hace bajar. El Bazo sube el «gu qi» de los alimentos ha- y protegidos en la vida. Es frecuente confundir necesidad afec-
cia los pulmones y el Corazón para formar «zong qi» y xue tiva con necesidad de comer (ciertas obesidades, bulimia, etc).
(sangre).
Nuestra habilidad para dar y recibir afecto está íntimamente
6. NOS DA LA CAPACIDAD DE PENSAR, REFLEXIONAR, CONCENTRARNOS, ESTUDIAR, relacionada con la función del Bazo. Las personas que tienen
MEMORIZAR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN falta del elemento tierra siempre necesitan apoyarse en otros
(aun en la edad adulta).
El proceso de digestión de alimentos y de «digestión» (asimi-
lación) de información están muy relacionados. La función La nutrición (asimilación) no depende tanto de la «materia»
del Bazo es transformar los alimentos, los pensamientos y que comemos sino de lo que absorbemos, y esto depende de
las emociones para ser asimilados y utilizados por el orga- la función de Bazo y Estómago. El primer paso, pues, para una
nismo. buena nutrición será fortalecer la energía de este elemento.
35
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Síntomas Causas
• Poco apetito. Es un estado más avanzado del síndrome anterior.
• Distensión abdominal después de comer (el Bazo no es
capaz de transformar los alimentos en energía). Síntomas
• Heces sueltas o diarrea. El vacío de yang de Bazo comporta una disminución de las
• Cansancio, debilidad, respiración corta. funciones de trasporte y trasformación que provocan una
• Cara pálida sin brillo. disminución en la absorción de los alimentos y por tanto ha-
• Lengua pálida e hinchada (el qi del Bazo no es suficiente brá síntomas de:
para mover los líquidos y por tanto habrá humedad). • Distensión abdominal después de comer.
• Pulso débil, lento, sin fuerza. • Cansancio.
• Debilidad de los cuatro miembros.
Tratamiento dietético • Extremidades frías, escalofríos.
• Tonificar la Energía del Bazo. • Heces mal ligadas, sueltas.
• Edemas (los líquidos no son trasformados ni transportados).
Alimentos recomendados • Lengua pálida (por la deficiencia de yang), hinchada (por la
Tonificaremos la Energía del Bazo con alimentos dulces, neu- acumulación de líquido), húmeda y con marcas dentales.
tros y tibios que tonifican, armonizan y regularizan el jiao • Pulso débil, profundo y lento.
medio y, en especial:
• Mijo: dulce y neutro. Tonifica el qi de Bazo y armoniza el Casi siempre que hay disminución de yang de Bazo a la larga
jiao medio. habrá disminución de yang de Riñón ya que éste es la raíz
• Arroz: dulce y neutro. Tonifica el Bazo y armoniza el Estó- yang de todo el cuerpo (si la caldera se está enfriando el Ri-
mago. ñón yang tendrá que trabajar mucho más para compensar y
• Zanahoria: dulce y neutro. Tonifica el Bazo y elimina el disminuirá su energía), y al contrario, si hay disminución de
estancamiento. yang de Riñón, habrá también disminución de yang de Bazo.
• Guisantes: dulces y neutros. Armonizan el jiao medio.
• Calabaza, col, castañas. Tratamiento dietético
• Rábano largo picante (daikon); dulce y fresco. Usarlo es- • Tonificar el yang de Bazo.
pecialmente si hay flemas ya que elimina el estanca-
miento de alimentos, elimina la humedad, la flema y las Alimentos recomendados
grasas, y favorece la digestión. Para ello, primero indicaremos «las reglas generales» para
• Un poco de carne de ternera. mantener el Bazo en un buen estado.
• Un poco de miel o melaza.
• Regaliz: dulce y neutro. Armoniza el jiao medio. Para tonificar y calentar el yang de Bazo utilizaremos:
• Perejil: dulce y tibio. Tonifica Bazo y Estómago y elimina • Alimentos de la lista del Bazo: dulces y templados, neu-
el estancamiento. tros y algún caliente y, en especial:
• Comino: picante y tibio. Tonifica Bazo y Estómago y ar- • Mijo, arroz dulce, ternera, trigo sarraceno (tonifica el
moniza el qi. yang de Bazo y Riñón), cordero (no aconsejable si hay ca-
lor en el Estómago)
• Zanahoria
36
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Síntomas
RECETA DE MUESLI DE MIJO
Los mismos que en la Deficiencia de qi o yang de Bazo, pero
Se hierve el agua, se añade el mijo y cuando está cocido añadimos
además habrá:
nueces, pasas o dátiles y canela; también podemos añadir
• Sensación de que la energía baja: mareos, falta de vi-
albaricoques, cerezas o uvas negras (si además hay deficiencia de
sión…
sangre en el Hígado). Al final de la cocción añadiremos un poco
• Prolapso de Estómago, útero, vagina, etc.
de leche de vaca o de soja para proteger un poco el Estómago (el
• Respiración corta, voz baja, fatiga intensa, sudoración
muesli de mijo sin leche puede secar demasiado). Si se quiere
espontánea.
endulzar algo se puede añadir un poco de miel de castañas (tiene
• Incontinencia (el qi de Bazo no puede controlar la orina).
energía templada y tonifica el qi del Riñón) o melaza.
• Varices, hemorroides.
• Lengua pálida.
• Pulso muy débil.
BEBIDA ESPECIAL PARA TONIFICAR EL QI Y EL YANG DE BAZO
6 g de jengibre + 1-3 g de regaliz + 3-9 g de canela + ½ litro de Tratamiento dietético
agua. Hervir durante 15 minutos. Este té calienta mucho, por lo • Tonificar el qi del Bazo.
que no resulta aconsejable si hay calor en el Estómago. • Hacer subir la energía.
Alimentos recomendados
• Si, además de deficiencia de yang de Bazo hay deficiencia Para tonificar el qi del Bazo seguimos las pautas indicadas en
de sangre de Corazón (insomnio, mala memoria, etc.) in- el síndrome anterior.
dicaremos vino tinto macerado con lichis.
• Si, además de tonificar el yang de Bazo queremos tonifi- Para hacer subir la energía usamos:
car también el yang del Riñón podemos usar alimentos • Alimentos picantes calientes: pimienta negra, ajo, corte-
salados de energía neutra y templada: mejillones, miso, za de canela, pimienta de cayena, jengibre seco, clavo
gambas, mijo, calamar, pescado blanco, sardinas…
Alimentos picantes templados:
Para templar el Bazo-Estómago también podemos usar ali- -Albahaca -Romero -Hinojo
mentos picantes, neutros y templados: -Cilantro -Alcaparras -Sake
-Albahaca -Jengibre -Hinojo -Cebollas -Escalonia -Vino
-Alcaparras -Sake -Orégano -Jengibre fresco
37
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Evitar Síntomas
Los alimentos fríos y en especial los amargos fríos y frescos, • Poco apetito.
pues tienen tendencia a mover la energía hacia abajo: espá- • Vómitos, náuseas.
rragos, apio, lechuga, té verde, té negro, diente de león, etc. • Heces líquidas.
• Hinchazón y dolor abdominal.
• Puede haber obesidad.
4. El Bazo no puede controlar la sangre
• Sensación de frío epigástrico que mejora con el calor.
• Cabeza pesada, mente espesa.
Causas
• Descarga vaginal blanca (la humedad es pesada y tiene
Son las mismas que en la Caída del qi de Bazo.
tendencia a bajar).
• No hay sed, gusto soso o dulce en la boca.
Síntomas
• Lengua pálida.
• Moratones, hemorragias subcutáneas (el qi no es sufi-
• Pulso deslizante y lento.
ciente para mantener la sangre en los vasos).
• Sangre en la orina y las heces (en este caso no habrá sen-
En frío-humedad por deficiencia crónica de qi de Bazo:
sación de quemazón ni fiebre como en el caso del calor-
• La lengua será pálida y con capa fina.
humedad, en el jiao inferior).
• El pulso será deslizante, lento y sobre todo débil.
• Metrorragias.
• Lengua pálida. Tratamiento dietético
• Pulso fino. • Eliminar la humedad
• Calentar el jiao medio: tonificar la energía de Bazo y Estó-
Tratamiento dietético mago.
• Tonificar el qi del Bazo (ver síndrome anterior).
• Controlar la sangre. Alimentos recomendados
Los mejores alimentos para eliminar la humedad fría son:
Alimentos recomendados -Azukis -Algas -Cebolla
Los alimentos que ayudan a dejar de perder sangre son: -Piel de mandarina seca -Alcaparras -Cebollinos
• Castañas. -Vinagre -Café -Almendra amarga
• Setas negras (shiitake). -Rábano -Té perejil -Estigmas de maíz
• Té de alga kombu. -Mijo -Alfalfa -Manzanilla amarga
• Kuzu (kuzu + umeboshi + té «viejo» + alga kombu). Muy -Tomillo -Orégano -Basílico
útil para tonificar el qi del Bazo. -Piel de limón seca -Piel de pomelo seca
• Pelo de hombre quemado en el horno, mezclado con té -Piel de naranja seca
bancha; corta las hemorragias por deficiencia de qi de
Bazo o por exceso de calor en la sangre. Muchos de ellos son alimentos de sabor amargo y naturaleza
• Si además queremos tonificar la sangre de un paciente neutra y tibia y secan la humedad.
con hemorragias indicaremos vino tinto + lichis.
Alimentos picantes y templados: eliminan el frío y transfor-
man la humedad:
5. Frío-humedad en el Bazo -Cilantro -Puerro -Salvia
-Ajo -Basílica -Corteza de canela
Causas -Jengibre fresco -Tomillo -Alcaparras
• Invasión de frío y humedad externa. -Anís estrellado -Escalonia -Sake
38
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
39
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
mijo
arroz.
arroz glutinoso
centeno
pepino cebolla
tomate habas
col
coliflor
guisantes
daikon cocido
lentejas
garbanzos
cacahuetes castañas
pistachos
cerdo anguila
40
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
pato gamba
salmón
pescado blanco
sardina
cilantro canela
comino ajo
clavo
jengibre seco
pimienta de cayena
chilli
kuzu perejil
angelica sinensis
aceite de oliva
aceite de cacahuete
41
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
6. El Estómago
Decíamos que el Bazo y el Estómago son la raíz del «cielo Normalmente este síndrome está asociado a la deficiencia
posterior», es decir, la fuente principal de sangre y energía de de yang de Bazo que genera frío interno.
todo el organismo a partir del nacimiento: es por ello que si
la función del Bazo y el Estómago es deficiente la persona se Causas
sentirá débil, cansada, con poca vitalidad y energía. • Vacío de yang constitucional o por enfermedad prolon-
gada.
• Alimentación insuficiente o desequilibrada: exceso de
Funciones alimentos fríos, crudos, frutas, bebidas, helados, etc.
• Ataque de frío externo que invade directamente al Estó-
1. MADURA LOS ALIMENTOS mago.
42
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
Síntomas Síntomas
Son de calor y sequedad: La obstrucción producida por los alimentos impide que el qi
• Sensación de dolor y ardor epigástrico (sobre todo des- del Estómago descienda y provoca:
pués de las comidas). • Distensión e hinchazón abdominal.
• Sed y deseo de bebidas frías. • Gases (los alimentos acumulados fermentan).
• Sensación de hambre constante. • Eructos, náuseas, vómitos, regurgitación ácida.
• Mal aliento. • Lengua con capa gruesa (blanca o amarilla según si está
• Inflamación y sangrado de encías (debido al calor que asociada a frío o calor).
sale por el meridiano del Estómago). • Pulso deslizante.
• Estreñimiento: el exceso de fuego en el Estómago puede
pasar al Intestino grueso por la vía del Yangming. Tratamiento dietético
• Orina escasa y oscura. • Eliminar el estancamiento de alimentos.
• Náuseas, vómitos, regurgitación ácida.
• Lengua roja con capa amarilla; puede haber una grieta en Alimentos recomendados
el centro de la lengua que indica sequedad debido a la Alimentos picantes templados: que dispersan, movilizan y
deficiencia de líquidos internos. facilitan la circulación del qi:
• Pulso deslizante y rápido. • Ajo: disipa el estancamiento y calienta el jiao medio.
• Basílico: favorece la digestión.
Si además del fuego hay flema en el Estómago, pueden apa- • Cilantro: ayuda a tonificar el qi facilitando la digestión.
recer problemas mentales, maníaco-depresivos. • Orégano: elimina la hinchazón abdominal.
• Pimienta: picante y caliente: baja el qi del Estómago, ca-
Tratamiento dietético lienta el jiao medio y elimina el estancamiento de los ali-
• Refrescar el calor del Estómago. mentos.
• Aceite de sésamo: trata los dolores abdominales por acu-
Alimentos recomendados mulación de alimentos.
Alimentos dulces de naturaleza fría o fresca que estimulan la • Rábano picante: dulce y fresco, favorece la digestión.
producción de líquidos orgánicos: sandía, melón, pepino,
pera, cítricos, tomate, lechuga, té de menta, manzanilla, yo- Evitar
gur, etc. Los alimentos cuya digestión requiera mucha energía: fécu-
las, grasas, salsas, carnes, etc.
Si, además de fuego, hay flema: consumir alimentos de na-
turaleza fría o fresca que eliminen la flema caliente: pera,
rábano, sandía, daikon crudo, mijo, maíz, cebada, centeno, 4. Insuficiencia de yin de Estómago
etc. (ver síndrome correspondiente).
Causas
Evitar • Comer tarde por la noche.
Alimentos tibios y calientes que estimulan el yang y produ- • Dieta irregular y mal equilibrada.
cen calor, en especial los de sabor picante: clavo, chili, pi- • Comer con prisas o preocupaciones crea calor en el Estó-
mienta, ajo, canela, hinojo, cebolla, jengibre. Evitar el taba- mago que a la larga consume los líquidos (yin).
co.
Síntomas
• Sequedad.
3. Retención de alimentos en el Estómago • Estreñimiento.
• Orina escasa.
Causas • Boca y garganta secas.
• Comer en exceso, rápido, con preocupaciones. • No hay deseo de beber mucho frío, sino poco y tibio (es
• Beber en exceso durante las comidas. típico de la deficiencia de yin).
• Mala higiene alimentaria. • Febrícula vespertina.
43
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
arroz
arroz glutinoso
acelgas col •
lechuga coliflor
berros guisantes
brotes soja
aceitunas castañas
44
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, II
ternera pollo
pato
almeja sardina
huevo
yema de huevo
pimienta de cayena
pimienta negra
melocotón
menta
té anís estrellado
cerveza salvia
café
45
Módulo 3
Dietoterapia, III
Otoño: el elemento metal
¿Qué se asocia al elemento metal?
Alimentos recomendados en otoño
El sabor picante
1 El Pulmón
Funciones
Síndromes
2 El Intestino grueso
Funciones
Síndromes
3 El Riñón
Funciones
Síndromes
4 La Vejiga
Síndromes
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
El otoño es una época en que en la atmósfera se siente un Energía: declinante y que tiende a concentrarse.
ambiente más nostálgico que nos incita al recogimiento y la
interiorización. Ciclo vital: madurez y cosecha
Los ejercicios de yoga, taichí, qigong y ejercicios respirato- Símbolo: concentración, reflexión Los grados de claridad
rios, nos ayudan a acumular y controlar la energía y son muy mental, al igual que los metales, pueden variar desde los
útiles en esta época. más densos e impuros a los más brillantes y claros.
2
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Pulmón: 3-5 • Baños de agua con sal marina, que ayuda a eliminar toxi-
Intestino grueso: 5-7 nas
• Ejercicios respiratorios
• Hidroterapia de colon para eliminar residuos tóxicos a tra-
Alimentos recomendados en otoño vés de las heces. Antes de la hidroterapia se recomienda
tomar en ayunas durante unos días 1 o 2 cucharadas de
En general se recomiendan los alimentos de energía neutra y aceite de lino ecológico o bien 2 cucharadas de aceite de
templada, insistiendo sobre todo en: oliva de primera presión con zumo de limón y agua calien-
te.
• Cereales integrales: en especial arroz, avena, quinoa y ce- • Magnesio o semillas de lino (remojadas en agua la noche
bada. anterior) para mejorar el tránsito intestinal.
• Semillas oleaginosas: nueces, castañas, almendras, pi-
pas de girasol y calabaza, semillas de sésamo, piñones..
• Vegetales: en especial los blancos y las raíces como cebo- Sabor picante
lla, nabo, ajo, jengibre, hinojo, chirivía, coliflor
• setas. • Pertenece al elemento metal y entra en los meridianos de
• Legumbres: en especial, lentejas, azukis, garbanzos y Pulmón e Intestino grueso.
soja negra; es recomendable consumir sopa de miso (fer- • Una cantidad moderada de sabor picante tonifica a estos
mentado de soja y algas) a diario órganos; en exceso los sobre-estimula y, por tanto, los
• Pescado: blanco y azul. daña.
• Algas • Tiene una naturaleza muy yang; tonifica, calienta, pro-
• Fruta de otoño: en especial la pera, mandarina y manza- mueve la circulación de la sangre y energía. Abre los cana-
na (mejor cocida: compota) les. Ayuda a disolver estancamientos. La mayor parte de
• Especias picantes: pimienta, mostaza, clavo, canela, al- los alimentos picantes tienen energía templada y caliente
bahaca, etc. y por tanto promueven la transpiración, calientan y au-
• Consumir con moderación: huevos y carne. mentan el ritmo respiratorio. Hay que vigilar el consumo
de estos alimentos pues su acción es tan extrema que, a la
En otoño las cocciones han de ser más largas y con más pre- larga, pueden enfriar el cuerpo por la vía del sudor y debili-
sión: estofados, guisos, algún horneado, sopas, hervidos, etc. tar la energía, la sangre y los líquidos orgánicos.
• Un poco de picante favorece la digestión; es muy útil
Restringir el consumo de lácteos (por ser alimentos produc- para problemas de Estómago de naturaleza fría (pesadez,
tores de moco), azúcar blanco, café, embutidos, carne de cer- digestiones lentas, etc).
do, productos enlatados y envasados, cereales refinados • El picante promueve la sudoración, por lo que va muy bien
(pastelería, pan blanco…), salsas y fritos. al inicio de un resfriado: si hay invasión de viento-frío, el
jengibre, la canela, la pimienta, el clavo, etc., ayudan a
El otoño, al igual que la primavera, es buena época para la abrir los poros y eliminar la energía perversa hacia afuera.
desintoxicación a base de alimentos naturales y ecológicos. Si hay invasión de viento-calor con síntomas de dolor de
Se puede acompañar el proceso con: cabeza y de garganta, ojos rojos, etc., podemos usar el té
de menta o mejorana que tienen naturaleza fresca.
• Infusiones de hierbas o caldos depurativos de col, nabo, • A través del ciclo «shen: «cantidad moderada» de picante
puerro,apio, zanahoria, cebollas.. templado tonifica el yang de Riñón y en exceso lo daña.
• Cepillado de la piel en seco para eliminar las células • Por el ciclo «ke»: el exceso de picante daña al elemento
muertas y estimular el sistema linfático, madera (Hígado y Vesícula biliar).
3
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
hinojo
puerro
valeriana
anís estrellado
salvia
tomillo
orégano
romero
angelica sinensis
vino
Cantidad moderada de picante caliente: • deficiencia de yin de Riñón, Pulmón, Hígado o Estómago.
• calor húmedo en Intestino grueso.
• tonifica el qi del Pulmón, en exceso produce calor y a la • estancamiento de qi de Hígado.
larga debilita el yin del Pulmón. • deficiencia de sangre y de líquidos orgánicos.
• tonifica el yang de Riñón (a través del ciclo shen), en exce- • calor en el Estómago.
so debilita el yin de Riñón • invasión de viento-calor
• tonifica el yang de Hígado (a través del ciclo ke), en exce-
so debilita el yin de Hígado ocasionando agresividad, Picante-fresco y frío
ojos rojos, irritación, tensiones en los hombros, cefaleas,
miografías, etc. Se usa en:
• promueve el sudor y elimina el viento frío; también es
útil en climas calurosos pues por la vía del sudor refresca • ataque externo de viento-calor
al organismo. • calor en el Pulmón
• ayuda a disolver los estancamientos y a movilizar la san- • exceso de yang de Hígado
gre, por lo que es útil en casos de contusiones, dolores
musculares, etc. (por ejemplo, en forma de emplaste de Evitar en:
jengibre).
• ataque de viento-frío
• frío en el Pulmón
4
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
1. El Pulmón
La vida empieza con una inspiración y termina con una espi- El Pulmón gobierna la energía y ésta impulsa la sangre. Si el
ración. qi del Pulmón es fuerte, la circulación de la sangre y energía
será fluida y las extremidades estarán calientes; si es defi-
El Pulmón gobierna la respiración y controlan la energía vital ciente estarán frías.
del cuerpo; con cada inspiración absorbemos oxígeno, alien-
to vital y energía. 3. CONTROLA LA DISTRIBUCIÓN Y EL DESCENSO DE LA ENERGÍA
Con la espiración eliminamos anhídrido carbónico (CO2). Si la energía del Pulmón es débil, esta función no se hará co-
rrectamente y habrá dolor de cabeza, estornudos, nariz tapa-
Si la respiración es deficiente, la energía es insuficiente: «el da, asma, opresión torácica, etc.
que respira a medias, vive a medias»
(Cuando hablamos del Pulmón nos referimos al conjunto de Si el qi del Pulmón es débil los poros quedarán abiertos y se
las vías respiratorias: nariz, tráquea, bronquios y pulmones.) perderá energía defensiva (wei qi) por la vía del sudor, con lo
que el organismo será más vulnerable al ataque de factores
1. GOBIERNA LA RESPIRACIÓN Y LA ENERGÍA patógenos externos.
El Pulmón extrae el qi del aire que, junto con el «gu qi» extraí- 5. SE MANIFIESTA EN LA PIEL Y EL VELLO CORPORAL
do de los alimentos por el Bazo y Estómago forma el «zong
qi», el cual tras una serie de transformaciones se convertirá Los problemas pulmonares y cutáneos están muy relaciona-
en «yong qi», la energía nutritiva que circula por los meridia- dos. La piel actúa como un tercer pulmón y, al igual que el
nos alimentando todo el cuerpo. Intestino grueso, es un órgano importante de eliminación. Si
el qi del Pulmón es débil, la piel estará seca, escamada, sin
2. CONTROLA LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LOS MERIDIANOS Y brillo. Los eccemas, erupciones cutáneas, acné, etc. están re-
APOYA AL CORAZÓN EN SU FUNCIÓN DE MANTENER LOS VASOS SANGUÍNEOS Y DE lacionados con alteraciones de la energía del Pulmón.
GOBERNAR LA SANGRE
5
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
1. Vacío de qi de Pulmón Para la tos crónica por deficiencia de qi del Pulmón son espe-
cialmente útiles:
Causas • el líquido de los huesos de albaricoque hervidos
• Debilidad hereditaria (tuberculosis…) • zanahorias
• Estar sentado muchas horas frente a una mesa trabajan- • el líquido de la piel de mandarina hervida
do impide la libre circulación del qi en el pecho, constriñe • daikon, nabo o rábano
la respiración y debilita el Pulmón. • uva
• Ataque de factores perversos (frío, humedad, seque- • infusión de dátiles y cacahuetes
dad…) no tratados debidamente que han llevado a una
condición crónica.
6
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Receta: 6 cebollas (cortadas finas) + ½ taza de miel (al baño Alimentos dulces-neutros y frescos (en especial los de la lista
maría). Hervir durante 2 horas. Colar e ir bebiendo el líquido del Pulmón):
templado a lo largo del día. - trigo -mandarina -cacahuetes
- arroz -coliflor -almendras
• Cantidad moderada de alimentos picantes neutros y - espárragos -albaricoque -tofu
templados: basílico, tomillo, salvia, orégano, romero, ce- - pepino -higos -huevo
bolla, jengibre, puerro. - berros -uva -nabo
- espinacas -miel -leche
Evitar - pera -pipas de girasol
• Los alimentos fríos y frescos.
• Los picantes calientes que, por ser extremos, sobre-esti-
mulan y a la larga debilitan la energía del Pulmón. RECETAS PARA NUTRIR EL YIN DEL PULMÓN
Síntomas
Evitar
Debido a la deficiencia de yin los síntomas serán de se-
Los alimentos de naturaleza caliente y, en especial, los de sa-
quedad:
bor picante (dispersan) y amargo (secan): clavo, pimienta,
• Boca y garganta secas
canela, hinojo, café, ajo, vino, así como el tabaco.
• Tos seca, voz áspera
• Esputo seco y sanguinolento
• Febrícula vespertina
3. Obstrucción del Pulmón por frío-humedad
• Arrugas marcadas en la zona del Pulmón
• Sudor nocturno en los cinco huecos
Causas
• Adelgazamiento
• El Bazo «produce» la humedad y el Pulmón la almacena,
• Pómulos rojos
por tanto todas las causas que originan la deficiencia de
• Insomnio
qi del Bazo pueden llevar a este síndrome.
• Poca saliva
• Ataque externo de viento-humedad.
• Lengua roja y pelada con grietas en el área del Pulmón
• Pulso rápido y fino
Síntomas
Tratamiento dietético • Tos crónica
• Nutrir el yin de Pulmón (humedecer el Pulmón). • Esputos blancos y abundantes
• Molestias torácicas debido a la obstrucción que genera la
Alimentos recomendados flema en el pecho
Los alimentos que tonifican el yin de Pulmón y favorecen la • Respiración ruidosa
producción de líquidos orgánicos son: • Lengua pálida con capa blanca
• Pulso deslizante y tenso
7
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Causas
4. Obstrucción del Pulmón por calor-humedad (flema) • Ataque externo de viento-calor
• Calefacción muy fuerte
Causas
• Deficiencia de qi de Bazo que, a la larga, crea humedad. Síntomas
• Consumo excesivo de alimentos de naturaleza caliente y • Tos con disnea
grasas (cebolla + cerdo, picante + alcohol; tabaco + alcohol) • Fiebre
• Ataque externo de viento-calor • Sed
• Dolor de garganta
Síntomas • Amígdalas inflamadas
• Tos «de perro» • Mucosidad amarillenta
8
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
arroz
espinacas aceitunas
dátiles
piña
hueso de albaricoque
9
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
salvia
tomillo
té amasakc
cacahuetes nueces
almendras
pato
10
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
2. El Intestino grueso
El Pulmón está relacionado con el Intestino grueso, cuyo pe- 3. EXPULSAR LAS HECES
ristaltismo está impulsado por los movimientos de contrac-
ción y expansión del diafragma al respirar. Asimismo, Pulmón e Intestino grueso están íntimamente re-
lacionados:
El Intestino grueso tiene una longitud entre 165 y 250 cm y
se divide en colon ascendente, transverso, descendente y La función de descenso del Pulmón apoya al qi del Intestino
sigmoideo. grueso para que sea posible la defecación; la función de ex-
creción del Intestino grueso permite que el Pulmón pueda
Su función principal es reabsorber el agua de los alimentos y realizar la función de descenso, de manera que si hay estreñi-
eliminar las impurezas o material de desecho a través de las miento el Pulmón pierde su función de mandar la energía
heces. hacia abajo.
La superficie interna del colon se lubrifica a sí misma gracias Al igual que ocurre con el Pulmón, la tristeza, añoranza, de-
al mucus que segrega y así facilita el paso de la materia fecal presión y melancolía afectan también al Intestino grueso,
hacia el recto y el ano. ocasionando dolor en bajo vientre, alternancia de estreñi-
miento y diarrea, etc.
Los intestinos simbolizan las sinuosidades de la vida y nos
muestran cómo tratamos y absorbemos las cosas: si retene-
mos o si fluimos. El Intestino grueso nos da la capacidad de Síndromes
eliminar todo aquello que no nos sirve: si nuestra capacidad
de eliminar los desperdicios es escasa o si tomamos más de lo 1. Insuficiencia de líquidos orgánicos en el Intestino grueso
que necesitamos, se van acumulando residuos en el cuerpo.
Este síndrome es típico encontrarlo en posparto, vejez… Va
Los sentimientos inexpresados y las emociones y deseos frecuentemente acompañado de deficiencia de sangre o de
ocultos se «esconden» en los pliegues intestinales. Se ha ob- yin.
servado que las personas con estreñimiento crónico suelen
ser rígidas, perfeccionistas, irritables, aceleradas, controla- Causas
doras, responsables y les cuesta dejarse llevar y relajarse. • Condición de calor o sequedad prolongada en el Intesti-
Muchas veces nos autolimitamos y apegamos a personas o no grueso que, a la larga, va consumiendo los liquidas
situaciones pasadas al igual que las heces en el intestino. Las orgánicos.
molestias intestinales están relacionadas con el sentimiento • Insuficiencia de yin de Estómago
de «no ver el final de una situación. • Deficiencia de sangre
• Consumo excesivo de alimentos calientes: alcohol, cor-
El Intestino grueso es uno de los principales órganos de eli- dero, picantes…
minación y, junto con el Riñón, el Pulmón y la piel, limpia las
toxinas del organismo. Síntomas
• Estreñimiento, heces secas y duras difíciles de evacuar
• Flatulencias, mal aliento, vértigo (a través de Yangming,
Funciones Intestino grueso y Estómago están relacionados y el Es-
tómago pierde su función de armonización y descenso)
1. RECIBIR EL ALIMENTO DEL INTESTINO DELGADO • Orina escasa y oscura
• Boca seca
2. REABSORBER LOS FLUIDOS DEL CONTENIDO FECAL • Puede haber sensación de quemazón en el ano
11
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Síntomas
2.Calor-humedad en el Intestino grueso
• Ruidos intestinales
• Orina clara
Causas
• Frío en cuerpo y extremidades
• Abuso de alimentos grasos, calientes, dulces y producto-
• Dolor abdominal
res de humedad, junto con una condición de calor interno.
• Heces sueltas
• Alimentos en mal estado.
• Lengua pálida
• Ataque externo de calor y humedad (clima caluroso y hú-
• Pulso fino
medo).
Tratamiento dietético
Síntomas
• Tonificar el Bazo.
• Dolores abdominales: el calor y la humedad impiden la
• Calentar el Intestino grueso.
libre circulación de la energía.
12
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
yogur
pepino
tofu
kuzu cachuetes
naranja higos
pera papaya
miel
té verde
aceite de cacahuete
aceite de soja
leche de vaca
13
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
14
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
• Caldos y sopas a base de huesos, raíces, verduras, miso y • Tomar mucha carne, embutidos y quesos muy salados
cereales que nos aportan más energía calorífica. que congestionan y contraen el Riñón, así como alimen-
• Cereales integrales en grano que representan la energía se- tos enlatados, que suelen llevar sal añadida o glutama-
minal de la planta pues conservan la capacidad de germinar tos.
y producir vida: en invierno se recomiendan especialmente:
trigo sarraceno, avena, arroz integral, quinoa y mijo.
• Semillas oleaginosas que representan «energía potencial Sabor salado
almacenada», en especial nueces, piñones, sésamo
negro,castañas Cuando hablamos de sabor salado nos referimos al sabor in-
• Todos los vegetales pero en especial las raíces que crecen trínseco del alimento, no al exceso de sal: actualmente casi
hacia el interior de la tierra: zanahoria, nabo, remolacha, todos los alimentos enlatados o conservados llevan sal aña-
cebollas, hinojo, chirivía, raíz de jengibre, etc. dida para mejorar el sabor y este exceso tiene efectos nocivos
• Legumbres: sobre todo las azukis (tienen forma de ri- para la salud.
ñón), soja negra y lentejas;
• Algas • Pertenece al elemento agua y tiene afinidad por el Riñón
• Pescados de mar, ricos en minerales, vitaminas y proteí- y Vejiga.
nas, y relacionados con el elemento agua. • Tiene naturaleza yin.
• Miso: es una pasta de soja fermentada muy alcalinizante, • Cantidad moderada de sabor salado tonifica el Riñón (so-
rica en sales minerales y proteínas y un buen tónico para bre todo el yin), un exceso los sobre-estimula y a la larga
el Riñón. Se puede tomar diariamente una cucharadita de los debilita.
miso mezclada con agua hirviendo. Tanto el miso como • Debido a que en la dieta occidental solemos abusar del
las algas eliminan del cuerpo radiaciones, metales pesa- sabor salado, si queremos tonificar el yin del Riñón es
dos y otras sustancias tóxicas. mejor recurrir a los alimentos dulces o ácidos y frescos.
• Un poco de sal nos aporta fuerza y tonifica el Riñón, so- • El salado mueve la energía hacia abajo y hacia dentro.
bre todo si se hace ejercicio y se suda; sin embargo, en • Humedece, lubrifica, hidrata (en cantidad moderada)
exceso los debilita y favorece la retención de agua. Hay • Ablanda, suaviza los acúmulos, las tumefacciones, los
que sustituir la sal refinada blanqueada con agente quí- estasis de sangre, las heces y los músculos duros.
micos por sales naturales como sal marina, sal del Hima- • Tiene propiedades laxantes y purgantes.
laya o de cristal de roca. • Antiséptico y desintoxicante.
• Frutas: en muy poca cantidad y mejor en compota. En es- • Estimula la digestión.
pecial moras, arándanos, pasas negras, dátiles y orejones • Por pertenecer al reino mineral refuerza el sistema óseo.
secos • Mejora la capacidad de trabajo.
• Añadir a las comidas especias como canela, nuez mosca- • Refresca la sangre y calma el fuego interno.
da, pimienta, curry, jengibre, azafrán etc.
A través del ciclo shen: un poco de sabor salado nutre el yin
Las cocciones en invierno deben ser más largas y con más de Hígado y por tanto flexibiliza los músculos y tendones. Un
presión: guisos, plancha, hervidos, horneados, vapor, estofa- exceso de salado debilita el yin de Riñón y en consecuencia el
dos, etc. yin de Hígado con lo que aumentará el yang del elemento
madera y habrá tensión muscular (sobre todo en hombros y
Los baños de agua con sal marina ayudan al Riñón a eliminar cervicales), ojos rojos, migraña, agresividad, una pierna más
toxinas. corta que la otra, pelvis ladeada, problemas lumbares, osteo-
porosis, ojeras negras, etc.
En invierno hay que evitar:
A través del ciclo ke: una alimentación rica en sal sobreesti-
• Alimentos y bebidas frías, heladas o sacadas directamen- mula el Riñón (y las suprarrenales) y daña el Corazón causan-
te de la nevera, así como los de naturaleza fría como el do enfermedades renales, cardiovasculares, HTA, retención
azúcar, plátanos, harina refinada, dulces, pastelería, bo- de agua, etc.
llería, yogures, lácteos, frutas, etc.
15
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
El elemento tierra controla al elemento agua. Si consumimos una apetencia por el dulce para compensar). Los diabéticos,
exceso de sal aumentará el deseo de dulce (el exceso de sal pues, no sólo deben disminuir el consumo de azúcar sino
provoca una disminución de los líquidos internos y habrá también el de sal.
calamar
sepia
pescado blanco
sardina
salmón
ciruela umeboshi
cerdo jamón
miso
16
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
3. El Riñón
Es el principal órgano excretor del organismo y controla el Por otra parte, las situaciones de miedo, angustia o amenaza
contenido en agua y sales minerales del cuerpo. El Riñón fil- permanente o de sufrimiento prolongado debilitan la ener-
tra y purifica la sangre, y la orina resultante pasa a través de gía del Riñón (y por eso puede haber pérdida de orina o he-
los uréteres a la Vejiga, donde se almacena. ces) y también perturban el Corazón.
Si el Riñón está sobrecargado, la piel tendrá que trabajar más El Riñón gobierna los huesos y la médula ósea asegurando
para eliminar toxinas. una buena calcificación y producción de glóbulos rojos.
El Riñón regula el pH y el nivel de minerales en la sangre. La energía del Riñón y el jing se debilitan a medida que enve-
jecemos, por estrés o consumo de drogas apareciendo sínto-
Según el enfoque chino, el Riñón es «la raíz de la vida» pues mas como desmineralización, fragilidad ósea, anemia, caries
constituye el reservorio de las energías yin (base material y dentales, lumbalgias recidivantes, canas prematuras,caída
fluidos vitales) y yang (fuerza motriz y calor necesarios para de pelo, frío interno, pérdida de memoria, confusión, insom-
que se realicen todas las funciones corporales) así como el nio, falta de líbido y potencia sexual.
depositario del «jing» o energía esencial que recibimos de
El hombre pierde su «jing» con la eyaculación, la mujer con
nuestros padres en el momento de la concepción y que con-
las reglas,embarazos y partos.
tiene todo nuestro «programa» vital (potencial, desarrollo y
longevidad).
El alma vegetativa correspondiente al Riñón es el «zhi» que
corresponde a la voluntad y el propósito en la vida así como
El jing es la energía más preciada, noble y profunda del cuer-
la fuerza para conseguirlo «si hay voluntad hay camino».
po. Es la energía seminal de la cual depende la vitalidad de la
Cuando la energía del Riñón es débil hay inseguridad y la per-
persona y se almacena en un espacio entre los riñones llama-
sona pierde el sentido y las ganas de vivir.
do «Mingmen» que por delante corresponde a la zona pelvia-
na (principio del agua).
Funciones
Hay un jing prenatal que es como una batería que heredamos
de nuestros padres al nacer, y un jing postnatal que se obtiene El Riñón mantiene una relación «biao-li» con la Vejiga. Am-
a partir dela nutrición, la respiración y los hábitos de vida. bos pertenecen al elemento agua.
El Riñón representa la capacidad de almacenaje, reserva y po- 1. ALMACENA EL JINGO O QUINTAESENCIA, LA ENERGÍA MÁS PROFUNDA, ÍNTIMA Y
tencia. Es la sede del poder (y particularmente del poder ge- SUTIL DEL ORGANISMO
17
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
2. ES LA BASE DE LA ENERGÍA YIN Y YANG DEL CUERPO; A ÉL PERTENECE LA RAÍZ Si la energía del Riñón es débil el aire no llega hasta él y habrá
AGUA Y LA RAÍZ FUEGO disnea, asma, respiración corta, etc.
El Riñón yin (situado en el lado izquierdo) es la raíz yin de to- 9. CONTROLA LOS OÍDOS Y LOS ORIFICIOS INFERIORES: URETRA, CONDUCTO ESPER-
das las energías yin del cuerpo y representa la base material, MÁTICO, ANO
el sustrato, la esencia, los fluidos…
El ano pertenece al Intestino grueso, pero el control del orifi-
El Riñón yang (situado en el lado derecho) es la raíz yang de cio depende del Riñón.
todas las energías yang del cuerpo y representa la energía, la
fuerza motriz y el calor necesario para realizar todas las fun- Si la energía del Riñón es débil habrá sordera, tinitus, incon-
ciones fisiológicas. El yin sería como el aceite de una lámpa- tinencia de la orina, prolapso de útero, diarrea, espermato-
ra, el yang la llama. Si uno decrece, el otro también. Ambos rrea, etc.
tienen que estar en equilibrio.
10. REPRESENTA LA CAPACIDAD DE ALMACENAJE Y RESERVA
3. CONTROLA LOS HUESOS, LA MÉDULA Y EL CEREBRO
Simbólicamente representa la capacidad de tensar un arco.
Si el jing del Riñón es fuerte, los huesos, articulaciones y ce-
rebro (memoria, concentración, etc.) serán fuertes. Psíquicamente se relaciona con el potencial de trabajo,
la fuerza de voluntad (zhi), el poder, la habilidad y la vitali-
4. CONTROLA LOS DIENTES dad.
La salud de los dientes (en especial los incisivos) tiene mu- Si la energía del Riñón es débil habrá poca fuerza de voluntad
cho que ver con la energía del Riñón. para trabajar y persistir durante el tiempo necesario para lle-
var a cabo los objetivos deseados.
5. INTERVIENE EN LA PRODUCCIÓN DE SANGRE
11. ESTÁ LIGADO AL MIEDO
La sangre nutre el cabello, por tanto si la energía del Riñón es
fuerte el cabello será abundante, sano, fuerte y con su color; si es Un desequilibrio energético del Riñón puede ocasionar gente
débil habrá encanecimiento prematuro, caída del cabello, etc. miedosa y, al contrario, una situación de miedo prolongado
debilita la energía renal (jing) causando problemas óseos o
6. JJUNTO CON LA SUPRARRENALES Y GÓNADAS: OVARIOS Y TESTÍCULOS, CONTROLA
articulares, impotencia, encanecimiento prematuro, enure-
LA SEXUALIDAD, LA PROCREACIÓN Y EL BUEN DESARROLLO DEL EMBARAZO
sis nocturna, diarrea, etc.
18
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Síndromes Evitar
• Azúcar: es el gran desmineralizante; debilita dientes y
Debido a que nunca hay exceso de yin o esencia y la función huesos, el qi del Bazo y por tanto el jing postnatal, y dis-
principal del Riñón es almacenar el jing, todos los síndromes minuye el yin y el yang del Riñón
del Riñón serán de deficiencia a excepción de calor-humedad • Congelados (aun tomándolos calientes) o helados: debi-
en la Vejiga y Riñón. litan el qi y el yang del Riñón.
• Ayuno prolongado.
• Exceso de sal.
1. Deficiencia de jing del Riñón
Alimentos indicados
Causas Alimentos que, especialmente, tonifican el jing:
• Deficiencia de jing de los padres, vejez, enfermedad,… • Nueces, sésamo negro y en general, todas las semillas
• Excesos sexuales. oleaginosas.
• Embarazos muy seguidos. • Pollo de huesos negros. Está especialmente indicado
• Consumo de drogas o exceso de alcohol. después de un parto tomar sopa de hueso de pollo du-
• Situación de shock o susto muy fuerte. rante dos semanas pues ayuda a reponer el jing y la san-
• Surmenage, estrés. gre. Se puede añadir a la sopa «dang gui» (30-50 g) que
• Ayuno prolongado: al no recibir energía de los alimentos tonifica y mueve la sangre.
se consume más jing. • Gelatina.
• Sopas de hueso y tuétano.
Síntomas • Riñones de ternera o cordero.
En niños: • Algas.
• Huesos débiles • Leche de oveja.
• Cierre tardío de la fontanela • Cerezas.
• Desarrollo físico y mental retrasado • Raíces (zanahoria, nabo, remolacha): crecen en el interior
• Retraso en la pubertad, de la salida de dientes… de la tierra.
• Cereales en grano: al igual que las semillas oleaginosas,
En adultos: también tonifican el jing pues representan una energía
• Huesos débiles, osteoporosis potencial almacenada en el grano.
• Debilidad de rodillas y piernas
• Poca memoria, desorientación espacio-temporal
• Dientes flojos 2. Deficiencia de qi del Riñón
• Canas prematuras o caída de cabello
• Poca libido, impotencia, abortos espontáneos, Causas
esterilidad,oligospermia, amenorrea • Edad avanzada.
• Emisión seminal nocturna • Enfermedad crónica.
• Dolor o molestias lumbares • Partos muy seguidos.
• Sordera, tinnitus • Excesiva actividad sexual.
• Infecciones de repetición
• Lengua roja,pelada por zonas (geográfica) o pálida (si Síntomas
además de la deficiencia de jing hay una deficiencia de • Fatiga física y psíquica.
yang de Riñón) • Respiración corta (el Riñón no puede atrapar el qi del
• Pulso profundo y débil (si también hay deficiencia de aire).
yang de Riñón) o bien superficial y vacío • Dolor lumbar y de rodillas.
• Orina clara y abundante.
Tratamiento dietético • Goteo postmiccional, incontinencia.
• Tonificar el jing de Riñón. • Espermatorrea (si hay deficiencia de qi de Riñón éste no
puede controlar los esfínteres).
19
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Causas
• Castañas.
• Largos períodos de estrés, dormir poco, trabajar mucho y
• Sésamo negro: dulce y neutro. Actúa sobre todo en los
con presión.
meridianos de Hígado y Riñón. Tonifica el yin y el jing de
• Enfermedad crónica, fiebre de larga duración.
Riñón.Muy útil en caso de vértigos, pelo canoso, estanca-
• Exceso de actividad sexual.
miento de qi de Hígado. Fortalece el semen, la médula y
• Hemorragias prolongadas o pérdidas de líquidos orgáni-
la audición.
cos: debilitan la sangre y a la larga el yin de Riñón.
• Pollo de huesos negros: energía templada-sabor dulce:
• Consumo excesivo de alimentos calientes (café, alcohol,
Tonifica el qi y el jing. Es especialmente indicado después
picantes) que «secan» y a la larga consumen el yin.
de un parto.
• Comer poco y desequilibrado (exceso de carnes, sal, azú-
• Ternera: dulce y energía templada. Tonifica el qi y es útil
car, etc).
para dolor lumbar y de rodillas por deficiencia de qi, yang
o jing de Riñón.
Síntomas
• Sopa de huesos con jengibre fresco y raíces (zanahoria,
Debido a que el cerebro y la médula están en vacío habrá:
nabo…): tonifica el qi, el jing y el yang de Riñón.
• Vértigos, pérdida de memoria (el «almacenar» tiene que
• Leche de cabra.
ver con el yin del Riñón), acúfenos, sordera.
• Riñones de ternera y cordero.
• Boca, garganta y piel secas debido a la falta de líquidos y
• Gambas, langostinos.
por tanto de lubrificación.
• Sudor nocturno, sed, estreñimiento, orina oscura (debido
• Alimentos salados, neutros y templados:
a la deficiencia de fluidos).
-mijo -pescado blanco -ostras
• Calor en los cinco huecos (debido al calor por vacío).
-sepia -sardinas -gambas
• Adelgazamiento.
-calamar -algas -miso
• Dolor de espalda.
• Eyaculación precoz o espermatorrea (debido al calor por
• Alimentos ácidos neutros y templados: tienen acción as-
deficiencia de yin).
tringente:
• Ojeras negras, ojos hundidos.
- azukis - dátiles -uva
• Pómulos rojos.
20
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
21
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Síntomas
• Nerviosismo. 5. Deficiencia de yang de Riñón
• Fiebre vespertina. (Corresponde a insuficiencia de fuego de Mingmen.)
• Sed.
• Libido muy fuerte, sueños sexuales. El yang de Riñón es el origen de la energía yang de todo el
• Sofocos. cuerpo. Sus funciones son:
• Lengua roja con grietas y sin capa. • Calentar el organismo.
• Pulso superficial, rápido y vacío. • Transformar (metabolizar) los alimentos y los líquidos.
• Facilitar las funciones de reproducción, crecimiento y de-
Tratamiento dietético sarrollo del individuo.
• Tonificar el yin de Riñón. • La persona con deficiencia de yang es más redonda, más
• Refrescar el fuego. blanda, más relajada, más húmeda en comparación con
• Calmar el shen. la persona con deficiencia de yin.
22
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
23
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
24
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Alimentos con especial acción de secar la humedad: • Problemas de inspiración (está controlada por el Riñón, la
-Azukis -Té de estigmas de maíz espiración por el Pulmón).
-Té de perejil -Rábano, daikon • Tos, asma.
-Cebolla -Ajo (en cantidad moderada) • Sudor y extremidades frías.
• Edema en la cara.
Además está indicado: • Orina clara.
• El congee de arroz y cebada. • Lengua pálida.
• Azukis con canela: tonifica el yang de Riñón y elimina la • Pulso fino, profundo y tenso (por estancamiento).
humedad.
• Pato con ajo: muy útil en casos de nefritis crónica. Tratamiento dietético
• Sopa de pollo con azukis. • Tonificar y calentar el Riñón.
Alimentos indicados
7. El Riñón no recibe el qi Los mismos alimentos que para la tonificación del yang de
Riñón (ver síndrome correspondiente).
Este síndrome es también una derivación de la deficiencia de
yang de Riñón. Y añadimos: alimentos que tengan energía descendente, en
Si la energía del Riñón es demasiado débil no puede captar el especial los de sabor salado, ácido y amargo neutros y canti-
qi que viene del Pulmón, y hay un reflujo de la energía en jiao dad moderada de frescos.
superior.
món (los cuales por el ciclo shen no nutren al hijo) o del 250 g de sésamo negro (tostado en la sartén): tonifica el yin de
yang de Riñón. Tomar una cucharada de café de esta mezcla por la mañana y por
la noche.
Síntomas
• Cansancio.
• Respiración corta, especialmente con el esfuerzo.
pulpo cebada
sandia shiitake
espárragos calabaza
comino clavo
25
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
lentejas perejil
romero
uva café
mandarina castañas
naranja pistachos
pipas de girasol
pescado blanco
calamar anguila
sepia gambas
ostras mejillón
sardinas
leche de cabra
huevo (cocido)
yema de huevo
estigmas de maíz
26
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
4. La Vejiga
La Vejiga recibe el qi del Riñón para organizar la repartición • Calor en el Corazón que pasa al Intestino delgado y luego
de los líquidos orgánicos. Almacena y excreta la orina filtrada a la Vejiga (a través del Tai yang) causando inflamación
por el Riñón. (es típico en mujeres con problemas emocionales y es-
trés).
El Intestino delgado separa la parte pura de la impura de los • Hacer el acto sexual durante la menstruación.
líquidos; la parte impura va a la Vejiga para ser, posterior- • Alimentación excesiva, muy grasa y productora de hume-
mente, evacuada. Ambos trabajan juntos en el movimiento dad (rica en lácteos, azúcar, harinas, etc.)
de los líquidos del jiao inferior.
Síntomas
A través de la orina se eliminan las impurezas de la sangre. • Micción frecuente, imperiosa y dolorosa (sensación de
quemazón).
La Vejiga, como elemento agua, y al igual que el Riñón, es • Orina turbia-oscura.
también el depositario de las emociones, los recuerdos, lo • Sensación de pesadez y distensión en bajo vientre.
antiguo y obsoleto que se elimina a través de la orina. • Puede haber fiebre, sangre o arenilla en la orina (debido
al calor y a la humedad).
Si tenemos problemas de Vejiga, hemos de trabajar aspectos • Lengua roja con capa, gruesa y amarilla en la raíz.
personales como el rechazo a abandonar viejos conceptos o • Pulso rápido, deslizante y tenso.
antiguas creencias limitantes, el sentimiento de no ser res-
petado y la incapacidad para imponerse. Al igual que el Ri- Tratamiento dietético
ñón, la Vejiga se ve afectada por el miedo (es típico de niños • Eliminar la humedad.
con miedo la enuresis nocturna). Un desequilibrio energético • Eliminar el calor.
en el meridiano Vejiga puede ocasionar celos y suspicacia. • Movilizar el agua del jiao inferior.
27
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
Si hay hematuria son especialmente útiles: Alimentos de naturaleza neutra y tibia y, en especial, los de la
-apio -perejil lista de la Vejiga:
-lechuga -pera -canela -hinojo
-estigmas de maíz -escaramujo
RECETA PARA CASOS DE ARENILLA O CÁLCULOS Cantidad moderada de alimentos picantes tibios que pro-
Hervir 125 g de estigmas de maíz en un litro de agua durante ½ mueven la circulación de la sangre y disuelven el estanca-
hora y tomar durante 3 a 6 semanas como única bebida. miento:
-comino -cebolla
-puerro -canela
RECETA PARA CASOS DE CISTITIS
-jengibre -anís estrellado
Hervir 75 g de estigmas de maíz en 600 ml de agua durante 15
-salvia -tomillo
minutos. Ir bebiendo este té durante todo el día.
-romero -orégano
-perejil
28
ESCUELA LI PING DE ACUPUNTURA Y MTC Dietoterapia, III
espinacas
brotes de soja
algas kelp
29