Inv
Inv
Inv
INVESTIGACIÓN
1.1 Introducción
y estructuras matemáticas (Burch, 1981; Fi, 2003), sino también a otras disciplinas,
ciencias y tecnología (Army, 1991; Brown, 2005). Hasta el siglo XII, la trigonometría
Este amplio campo de actuación provoca que la trigonometría sea utilizada en todo tipo
visión de las matemáticas. En relación con este aspecto, Gelfand y Saul (2001) afirman
conocimiento coherente, versátil, maleable, y que puede ser abordada desde múltiples
perspectivas” (p.14).
Sin embargo, la trigonometría es una parte de las matemáticas que resulta difícil de
entender por los estudiantes. Hay muchos factores que podrían estar involucrados
dificultad de los alumnos por comprender este tópico podrían influir las diversas vías de
funciones trigonométricas.
A pesar de todo esto, muy poco ha sido hecho para investigar la complejidad
didáctica que subyace en la trigonometría, de este modo Brown (2005) señala que
“existe escasa investigación en relación a las ideas intuitivas que los estudiantes poseen
sobre el estudio de la trigonometría o sobre los métodos más adecuados para enfocar y
estructurar los nuevos conceptos para construir un núcleo sólido de conocimiento” (p.
10). Sin embargo, otros tópicos relacionados con trigonometría si han recibido una
estos temas son las realizadas por Weber (2005), Dominic (2012), Allen (1977) y Sickle
Kutluka, Furkan y Zengin, 2011). Otras investigaciones en este sentido son las
realizadas por Kendal y Stacey (1997), Barnes (1999), Miller (2001) y Searl (1998). No
comprensión de la trigonometría.
sitúa nuestro trabajo de investigación tutelada, que iniciamos en el Máster para Profesor
de Educación Secundaria y Bachillerato con un trabajo consistente en el diseño de una
experiencia de aula que sirva para contrastar y/o validar las conjeturas aquí planteadas.
características:
clave utilizados por los sujetos cuando definen las razones trigonométricas seno
y coseno.
permanencia en el currículo.
Los interrogantes que han ayudado al desarrollo del estudio de la trigonometría han
variado a lo largo del tiempo. La trigonometría en sus inicios tiene una íntima relación
con las estrellas, pudiéndose considerar que la trigonometría era una astronomía
cuantitativa. Esta motivación fundamental, continuó asociada a los cielos hasta la edad
consecuente generalización.
cuerda del arco (segmento), para más tarde relacionarse con la semicuerda. Después, se
relacionó el seno, es decir, la semicuerda, con el ángulo (no con el arco) en el triángulo,
adquiriendo éste una mayor relevancia. Otras nociones fueron apareciendo, como el
también aparece la definición de razón. Son muchas las interpretaciones de las razones
tópico tiene, de las cuestiones que aborda y del interés que presenta para su proceso de
enseñanza y aprendizaje.
la reunión auspiciada por la OECE en Dubrownik en 1960. Quizás, motivado por ello,
LOGSE de 1990 y de la LOE 2006, formando parte del currículo del siglo XXI. Debido
podemos predecir que formará parte del programa de formación de los estudiantes de