Guía UEMC PRL 2019 - 2020
Guía UEMC PRL 2019 - 2020
Guía UEMC PRL 2019 - 2020
Índice
1. PRESENTACIÓN. ....................................................................................... 2
2. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................ 3
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 4
4. COMPETENCIAS ........................................................................................ 5
5. FORMACIÓN ONLINE ................................................................................ 6
5.1. ÁREA DE ASESORÍA PERSONAL ........................................................................................................ 7
5.2. CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ................................................................................... 8
6. CONTENIDOS ............................................................................................ 9
7. TRABAJO FIN DE MÁSTER ....................................................................... 10
8. PRÁCTICAS EXTERNAS ............................................................................ 12
9. RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS .......................................................... 13
10. CALENDARIO DE IMPARTICIÓN .............................................................. 14
11. EXÁMENES FINALES ................................................................................ 16
11.1. FECHAS DE EXÁMENES FINALES, CONVOCATORIA ORDINARIA: ...................................16
11.2. FECHAS DE EXÁMENES FINALES, CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: .........................17
11.3. PROCESO DE LA EVALUACIÓN FINAL ONLINE ...............................................................18
11.4. EXCEPCIONES A PRUEBAS DE EVALUACIÓN .................................................................18
12. TÍTULOS Y CERTIFICADOS ...................................................................... 19
1
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
1. PRESENTACIÓN.
2
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
2. OBJETIVOS GENERALES
3
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
4. COMPETENCIAS
5
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
5. FORMACIÓN ONLINE
6
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
En paralelo con el desarrollo de las asignaturas, cuentas con un tutor personal que te ayuda
aprovechar al máximo tu experiencia en la Universidad.
El tutor personal te ayuda, por ejemplo, definir el itinerario adecuado en función de tus
intereses y necesidades, a graduar la carga lectiva óptima por semestre en función de tu
disponibilidad y experiencia o a resolver tus dudas sobre información general de la UEMC y
sus titulaciones online.
Es muy importante que accedas regularmente a ella porque es el espacio donde podrás
comunicarte con el asesor:
• Envía un correo
• Solicita una llamada
HERRAMIENTAS
• Página de inicio
• Tablón
• Foro
• Sesiones en directo
MATERIALES Y RECURSOS
• Documentación
• DOCUMENTACIÓN GENERAL
7
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
• (DOC) C.1. Guía del estudiante para el proceso de la evaluación final online
• Registro de SMOWL
• (DOC) C.2. Guía de registro de SMOWL
• (DOC) C.3. Guía de configuración de la cámara
• Prueba sistema SMOWL
8
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
6. CONTENIDOS
En cada una de las asignaturas dispones de la Guía docente con toda la información
detallada.
9
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
El Trabajo de Fin de Master (TFM) supone la realización por parte del estudiante de un
proyecto, memoria o trabajo original, autónomo e individual, que se llevará a cabo bajo la
orientación de un tutor y que permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los
contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Máster,
que han de ser sintetizadas, reflexionadas y aplicadas en esta materia.
El estudiante deberá desarrollar el TFM y presentarlo para su defensa a través de
videoconferencia ante un tribunal de tal manera que demuestre los conocimientos y
capacidades adquiridos en las áreas de conocimiento de este Máster, teniendo en cuenta el
carácter multidisciplinar del mismo y su orientación a la especialización profesional tal y
como se establece en la versión vigente del Reglamento 2/2014, de estudios oficiales de
master de la UEMC.
Para la realización y defensa del TFM son necesarios los conocimientos y competencias de
cada una de las materias que componen el programa Master Universitario en Prevención de
Riesgos Laborales. Para cursarlo es necesario estar matriculado de todas las asignaturas
requeridas para finalizar el plan de estudios.
El TFM solo podrá ser defendido cuando el alumno haya aprobado el resto de las
asignaturas que integran el Máster en PRL en su totalidad.
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) debe ser realizado de forma individual por cada alumno.
El TFM debe ser profesional, es decir, de aplicación práctica a una situación concreta,
describiéndola, evaluándola y desarrollando las medidas específicas para su solución. El
TFM debe contener 3 partes con un mínimo de 15 páginas cada una, por lo que debe
constar de un mínimo de 45 páginas, sin incluir la portada, el índice y los anexos. Cada
parte debe corresponder exclusivamente a una materia del Máster:
• Seguridad en el trabajo.
• Higiene Industrial.
• Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
La decisión sobre el objeto de dicho TFM debe ser adoptada por el alumno, quien debe
enviar para su aprobación un guión del mismo a su tutor que debe incluir:
• El o los puestos de trabajo a que se refiere cada parte. Puede realizarse la evaluación de
un único riesgo (si requiere de aplicación de métodos específicos y extensos) o de varios
riesgos, en un único puesto de trabajo o en varios puestos de trabajo de diferentes
empresas. Los puestos de trabajo y las empresas pueden ser diferentes para cada parte del
TFM.
• El objeto del TFM en cada parte (por ejemplo, el/los riesgos que se van a evaluar,
precisando el contenido de los mismos).
10
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
• La metodología a utilizar para la realización de cada parte. Se debe indicar para cada
riesgo a evaluar la legislación y/o guía técnica que se va a emplear.
La UEMC facilita el modelo-formulario de guión del TFM que debe rellenar el alumno para
remitir a su tutor a través del espacio de entrega de Open Campus.
Cada parte del TFM puede referirse a puestos de trabajo diferentes, incluso en empresas
diferentes.
El TFM debe realizarse sobre una situación real y adaptarse a la normativa legal
actualmente vigente. Se pretende que el alumno lleve a cabo un proyecto creativo,
innovador y aplicable. Creativo por aportar soluciones específicas al problema detectado.
Innovador respecto a las prácticas habituales de la empresa. Aplicable por coste, tiempo de
ejecución y congruencia con los objetivos actuales de la empresa.
En cada una de las 3 partes del TFM sólo se podrá incluir materia propia de la misma,
pudiendo llegar a no ser aceptada la parte que no cumpla con este requisito.
En relación con la materia objeto del TFM se indica a continuación, como ejemplo no
exhaustivo, el contenido sobre el que puede versar cada parte:
• Parte 1. Seguridad en el Trabajo: Evaluación de riesgos en seguridad en el trabajo
(lugares de trabajo, equipos de trabajo, incendios, contactos eléctricos, riesgos generales de
seguridad), plan de autoprotección, investigación de accidentes de trabajo, señalización de
seguridad, plan de formación y/o comunicación en Seguridad en el Trabajo.
• Parte 2. Higiene Industrial: Evaluación de riesgos de ruido, de ambiente térmico, de
vibraciones, de radiaciones, de contaminantes químicos o de contaminantes biológicos, plan
de formación y/o comunicación en Higiene Industrial.
• Parte 3. Ergonomía y Psicosociología Aplicada: Evaluación de riesgos generados por
carga física y por PVD, evaluación de confort ambiental, evaluación de riesgos generados
por iluminación, diseño de puestos de trabajo, calidad de ambiente interior, carga mental y/o
factores psicosociológicos, evaluación de estrés laboral, evaluación de satisfacción laboral,
burnout, mobing, plan de formación y/o comunicación en Ergonomía y Psicosociología
Aplicada.
11
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
8. PRÁCTICAS EXTERNAS
Las asignaturas de Prácticas Externas suponen la realización por parte del estudiante de
prácticas presenciales en organizaciones e instituciones empresariales.
Durante su realización el estudiante profundizará en los conocimientos, capacidades y
actitudes que ha adquirido y desarrollado en su formación universitaria previa.
Para cursar esta asignatura es interesante que tengas a mano los materiales y las
principales referencias bibliográficas aportadas en las asignaturas del título que tengan una
mayor relevancia y afinidad con la tipología de las prácticas que vayas a realizar.
A lo largo del periodo de prácticas externas, los estudiantes contarán con el apoyo de dos
figuras:
- Un tutor académico o de prácticas designado por la universidad, y que realizará un
seguimiento del desarrollo de la asignatura
- Un tutor de empresa que se le asignará una vez definidas las prácticas a realizar, y
que le supervisará en el trabajo diario en la empresa.
La comunicación del estudiante con el tutor académico se realizará a través de Open
Campus, empleando las herramientas de tablón, correo interno y foros, de forma análoga a
la comunicación con el profesor de cualquier otra asignatura.
De igual modo el estudiante hará entrega de la memoria final de prácticas, a través del
espacio habilitado en OpenCampus.
Para iniciar las prácticas externas, lo primero que tiene que hacer el estudiante es ponerse
en contacto con el Centro de Empleo y Carrera profesional (CEMCAP) de la Universidad
Europea Miguel de Cervantes.
El CEMCAP es una pieza clave en el desarrollo de las prácticas externas pues se encargan
de su gestión, apoyo y seguimiento documental. Los alumnos tienen que ponerse en
contacto con el centro para solicitar la realización de las prácticas indicando la titulación a la
que pertenecen. Email del servicio: cemcap@uemc.es
El técnico del CEMCAP que lleve la titulación del alumno le indicará los pasos que debe
seguir para solicitar las prácticas.
Desde el portal del centro de empleo: https://empleo.uemc.es/
Los estudiantes tendrán acceso a consultar las ofertas de prácticas que publica el CEMCAP
para su titulación. Para iniciar sesión en la aplicación se utilizarán las mismas claves que
para entrar en OpenCampus.
Una de las primeras tareas para solicitar prácticas es cumplimentar el Currículum Vitae
La duración de las prácticas es de 225 horas y debes tener en cuenta que el plazo
mínimo para gestionarlas es de 30 días por lo que tendrás que iniciar la gestión de las
prácticas 30 días antes de la fecha que desees iniciarlas.
12
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
9. RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS
Para aquellos casos en los que los estudiantes tengan una experiencia profesional previa
relacionada con la titulación que estén cursando, es posible, solicitar un estudio de
reconocimiento de las prácticas.
En este caso, la asignatura no tendría que ser cursada por el alumno.
Tendrán derecho al reconocimiento de prácticas externas aquellos estudiantes que cumplan
una de estas condiciones:
- Acreditar un mínimo 6 meses de experiencia profesional.
Se puede solicitar la tramitación del estudio de reconocimiento simplemente con
cumplimentar y enviar el “Formulario de solicitud de reconocimiento de créditos”, desde este
link de la web de la universidad:
https://servicios.uemc.es/Formularios/ReconocimientoCreditos/Formulario
Cumplimentar el formulario es muy sencillo y solo es necesario seguir tres pasos:
1) Rellenar los datos de contacto del estudiante
2) Seleccionar la titulación que está estudiando el alumno
3) Seleccionar en el apartado de la documentación a entregar, la opción “experiencia
profesional”, y adjuntar los siguientes documentos:
a. Informe de vida laboral
b. Certificado de las actividades desarrolladas, emitido por la empresa donde se
haya adquirido la experiencia, siempre referidas a la prevención de riesgos
laborales y especificando de forma concisa y clara las funciones realizadas.
En el plazo de unos 15 días recibirás a través del correo electrónico facilitado la resolución
provisional al mismo y, en caso de que sea favorable, las instrucciones para convertirlo en
definitivo a través de la correspondiente solicitud de transferencia y reconocimiento de
créditos.
La solicitud de transferencia y reconocimiento de créditos, junto a la documentación
original y/o cotejada se deberá entregar antes de las fechas siguientes:
- 31 de mayo de 2020 si se desea defender el TFM en convocatoria ordinaria.
- 31 de julio de 2020 si se desea defender el TFM en convocatoria extraordinaria.
13
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- SEMESTRE 1º:
o Inicio: 23 de septiembre de 2019
o Fin: 29 de febrero de 2020
- SEMESTRE 2º:
o Inicio: 2 de marzo de 2020
o Fin de las asignaturas objeto de examen: 16 de mayo de 2020
o Inicio del TFM: 18 de mayo de 2020
- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
o Inicio actividades de evaluación continua: 1 de junio de 2020
o Fin actividades de evaluación continua: 29 de junio de 2020
Para poder realizar la defensa del TFM es necesario tener superadas todas las
asignaturas del Máster así como las Prácticas Externas.
Durante el desarrollo del curso, para conocer las fechas en las que se desarrollarán las
actividades de cada asignatura, así como la fecha y hora en las que tendrá lugar cada una
de las sesiones en directo, se debe consultar la sección pertinente dentro de cada
asignatura.
Para acceder a las Sesiones en directo de una asignatura, se debe ir a la sección
“Sesiones en directo”, dentro del bloque “Comunicación”:
14
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
15
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Como sabes, la prueba final de evaluación de cada una de tus asignaturas en la titulación se
realizará de forma online.
Esto quiere decir que no tendrás que desplazarte a una de las sedes que la UEMC habilitará
en otras titulaciones, sino que, por el contrario, podrás examinarte cómodamente desde tu
casa en tu habitual puesto de estudio.
11.1. FECHAS DE EXÁMENES FINALES, CONVOCATORIA ORDINARIA:
- 14/12/2019:
o 9:00 a 10:00: Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de
trabajo.
o 10:10 a 11:10: Salud y medicina del trabajo.
o 11:20 a 12:20: Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.
- 11/01/2020:
o 9:00 a 10:00: Técnicas de formación, comunicación, información y
negociación en prevención de riesgos laborales.
o 10:10 a 11:10: Técnicas afines a la prevención de riesgos laborales.
o 11:20 a 12:50: Gestión y auditoria de la prevención de riesgos laborales.
- 29/02/2020:
o 9:00 a 10:30: Seguridad en el trabajo.
o 10:40 a 12:10: Higiene industrial.
o 12:20 a 13:50: Ergonomía y psicosociología aplicada.
- 16/05/2020:
o 9:00 a 10:30: Especialidad de seguridad en el trabajo.
o 10:40 a 12:10: Especialidad de higiene industrial.
o 12:20 a 13:50: Especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada.
16
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Desde el fin del período de la convocatoria ordinaria y hasta el primer lunes de septiembre,
coincidiendo con el período vacacional, no dispondremos de atención por parte de los
profesores.
- Sábado 04/07/2020:
o 09:00 a 10:00: Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de
trabajo
o 10:10 a 11:10: Salud y medicina del trabajo
o 11:20 a 12:20: Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales
o 12:30 a 13:30: Técnicas de formación, comunicación, información y
negociación en prevención de riesgos laborales
o 13:40 a 14:40: Técnicas afines a la prevención de riesgos laborales
- Viernes 10/07/2020:
o 16:00 a 17:30: Especialidad de seguridad en el trabajo
o 17:40 a 19:10: Especialidad de higiene industrial
o 19:20 a 20:50: Especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada
- Sábado 11/07/2020:
o 09:00 a 10:30: Seguridad en el trabajo
o 10:40 a 12:10: Higiene industrial
o 12:20 a 13:50: Ergonomía y psicosociología aplicada
o 14:00 a 15:30: Gestión y auditoria de la prevención de riesgos laborales
17
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Exclusivamente para las titulaciones semipresenciales el cambio de fecha puede ser anterior
a la ya establecida.
Si se establece una nueva fecha u hora para la realización de la prueba de evaluación, ésta
se comunicará a los estudiantes del grupo o grupos docentes afectados por escrito en los
tablones de anuncios habilitados al efecto y a través del correo de Open Campus con una
antelación mínima de 2 días hábiles a la realización del examen.
Cuando existan causas de fuerza mayor, debidamente acreditadas, el estudiante podrá
solicitar una nueva fecha para la realización de una prueba de evaluación, que será fijada
por el área de calidad.
18
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
19
2019 - 2020
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
GRACIAS
20