Ramón Bau
Ramón Bau
Ramón Bau
“
Seamos concretos: si creemos que Cataluña o España serían lo mismo si el 90% de su población
fuera sustituida por tagalos de Filipinas, entonces no somos racistas. Si creemos que ese cambio
haría que España dejara de existir como tal (en tanto su idiosincrasia y su cultura) y que, por
tanto, ese cambio no es deseable, somos racistas. Racismo es considerar que la riqueza y la
variedad de culturas y de formas de vida es algo a mantener, y que están basadas en la variedad
y riqueza de las étnias del mundo. Y que por tanto esa variedad cultural y vivencial debe ser
mantenida mediante el apoyo a la diversidad étnica, no mediante la uniformización racial. Esta
es la base del racismo, no otra, no cualquier otra consideración que se pretenda sacar de esta
premisa. ”
—“Racismo, las ideas malditas”, Ramón Bau
Sumario
1 Biografía
2 Entrevistas
3 Homenaje
4 Richard Wagner
4.1 Cómo iniciarse en Wagner sin morir en el intento
4.2 1848: El pensamiento gibelino en la obra de Wagner
5 Artículos relacionados
6 Enlaces externos
6.1 Videos
Biografía
En el mundo de las letras fascistas existe un nombre que sobresale por encima del resto: Ramón Bau. En 1966,
cuando tan sólo contaba con 17 años, este barcelonés fue uno de los fundadores del Círculo Español de Amigos de
Europa (Cedade), del que posteriormente llegó a ser secretario general.
Cedade, por su gran actividad editorial, se convirtió durante muchos años en todo un referente del
movimiento nacionalsocialista en el mundo y estuvo a punto de organizar en España un encuentro mundial
de nacionalsocialistas en el año 1974, que abortado finalmente por las autoridades franquistas.
Tras dejar Cedade en el año 1984, Ramón Bau siguió la actividad editorial a través de Ediciones Bau, Bausp y
Wotton, que ha llegado a editar más de 130 revistas. Después de otro breve retorno a la editorial Cedade, fundó en
junio del año 1998 el Círculo de Estudios Indoeuropeos, y ese mismo año comenzó una campaña para recabar
apoyo económico para Pedro Varela, propietario de la Librería Europa de Barcelona, que se había convertido en
uno de los núcleos editoriales del nacionalsocialismo europeo y en punto de encuentro de los diversos
grupos nacionalistas de España y de Europa.
Entrevistas
Realizada por la Revista Nuestra Voz, número 5, marzo del 2004
1- Nuestros lectores lo conocen a Ud. como luchador político desde hace mucho. ¿Podría darnos una breve
reseña de Ud. como persona?
Personalmente tengo 55 años, soy Ingeniero Industrial y estoy casado con dos hijos. Políticamente he luchado por
el Nacionalsocialismo desde los 13 años, básicamente en dos grandes movimientos: Cedade primero y ahora CEI
(Círculo de Estudios Indoeuropeos) una vez que cerró Cedade. Soy el dueño de la Ediciones Wotan y editor de
‘Bajo la Tiranía-Mundo NS’.
2- ¿A qué edad se adhirió al IDEAL NS y acaso algún hecho decisivo o persona incidió en ello?
A los 13 años entré en Falange, que en aquellos momentos era aún bastante fascista, por ser el único grupo que
entonces conocía en mi pueblo. Entré creyendo que ser falangista era ‘la forma española de ser
nacionalsocialista’. A esa edad me había influido no tantos camaradas como buscar un sentido del Honor y la
mística de vida. Fue más tarde a los 16 años cuando conocí verdaderamente el Nacionalsocialismo serio, gracias a
un camarada, Jordi Mota, que estaba buscando formar un grupo NS serio en España. Mota es una persona muy
especial, a la edad de 18 años ya tenía muy clara la idea NS y había dejado estudios y todo objetivo material por
servir al NS. Esta seriedad y sacrificio, su sentido de la vida y del Honor me convencieron más que muchos libros.
6- ¿Qué importancia reviste para Ud. la lectura y conocimiento de “Los Protocolos de los Sabios de Sión?”
Los Protocolos son una lectura fundamental, pero no como un documento histórico de valor más o menos
discutido, lo de menos es si fue o no auténtico su origen. Lo importante es que sus predicciones y sus indicaciones
SI son auténticas, sí que se cumplen y reflejan la estrategia del Enemigo del Mundo.
Por eso nunca he querido defender si esos documentos fueron o no escritos por sionistas o por la policía del
Zar o por quién sea, eso no importa ahora. Lo que importa es que describe exactamente la estrategia
del sionismo mundial.
7- ¿Qué opina de la formación de partidos Nacionalsocialistas legales en cada país?
La legalidad demoliberal no es algo que respetemos por su ‘valor’ sino por necesidad estratégica. O sea para la
destrucción de la dictadura capitalista sería justo poder usar la violencia si fuera preciso, pero la situación actual
hace que debamos ceñirnos a una lucha legal por el momento. Por tanto en aquellos países en que es legal ser NS,
que son pocos ya, debemos mantener grupos legales que puedan editar libros, revistas, grupos y dar ejemplos de
nuestro estilo y lucha.
Sin esos grupos legales el NS dejaría de ser visible, pues solo se verían grupos que deben ocultar el ser NS por
la represión que sufren, o grupos que han renunciado a ser NS. Es por ello que en Chile o España, donde aún se
puede ser NS, debemos fomentar mientras podamos la actuación de un NS legal y serio.
13- Sabemos que Ud. se define como pagano ¿Qué razones tuvo para abrazar esa creencia? ¿Fue cristiano
alguna vez?
Ser pagano no es una creencia, es una actitud ante la vida. No es creer en dioses germánicos o cosas parecidas,
sino en aceptar la vida natural en su realidad y mirar nuestra vida como parte de la Naturaleza. Creo que la gran
diferencia está ahí: en verse parte de la naturaleza, o verse como hijo o fruto de un Dios.
Me eduque en un colegio católico, mi esposa es católica y nos llevamos maravillosamente bien tras 30 años
casados. Respeto las creencias de los buenos cristianos, muchos camaradas magníficos lo son. Pero no acepto la
teología cristiana, la Biblia, las referencias bíblicas de los evangelios y las creencias de las religiones o dioses
personales concretos.
15- Suponemos que Ud. acepta que el NS de los años '30 quedó muy atrás y es necesario adaptarlo no sólo
al siglo XXI, sino además a la idiosincrasia de cada país ¿Cree Ud. legítimo que a partir de esa premisa se
pretenda modificar el fondo del ideal NS?
El NS alemán de los años 30 nos deja ante todo ejemplo de valores y estilo, lo demás es prescindible si se quiere.
En 70 años la vida y las condiciones de lucha, los problemas y entorno han cambiado de forma tan radical que
muchas cosas del NS alemán deben adaptarse o cambiarse.
Pero sin duda lo permanente son los valores esenciales. Comunidad, Socialismo, Raza, Honor, Naturaleza,
etc.... y dentro de esos valores está el respeto a los caídos y el ejemplo de otros tiempos.
Por eso no creo que debamos dar importancias en estudiar libros de la Segunda Guerra Mundial, sino en
analizar la esencia del porqué de las leyes y actuaciones políticas NS, pues en esa intención básica esta
normalmente el reflejo de los valores esenciales permanentes. No importan tanto los detalles de cada ley o norma
sino el que se buscaba y porque de esa ley. O sea no la forma y detalles sino el fondo.
16- ¿Qué opina de los okupas y objetores de consciencia en su país, moda que ya está llegando al nuestro?
Los desastres y las corrupciones del sistema capitalista hace que muchos jóvenes quieran y sientan una ‘rebelión’
contra el Sistema. Pero esa rebelión es solo ‘política’, mientras que sus vidas, su ocio, su forma de pensar, está
totalmente impregnada del sistema, de su materialismo, sus vicios, sus formas decadentes y degeneradas. De esa
mezcla entre una vida decadente del sistema junto a ideas de ‘rebeldía’ sale ese subproducto del sistema que se
llaman okupas, objetores, radikales, etc....
Viven y apoyan todas las basuras mentales del sistema pero quieren combatir sus aspectos económico-
políticos, sin comprender que ambas cosas son un todo, que el capitalismo es indisoluble de la vida de la droga, el
vicio y el materialismo mental.
18- ¿Cree Ud. justificada o necesaria una tendencia Nietzscheana dentro del NS actual?
El NS no es una línea sino un camino, hay muchas formas de basar filosóficamente una visión NS de la vida. Hay
católicos, esotéricos, paganos, nietzschesianos, wagnerianos, etc....
En Cedade siempre aceptamos que cada cual tuviera sus ideas sobre religión o filosofía mientras mantuviera
sus valores básicos NS.
El NS no es una dictadura de una idea concreta, hay una gran amplitud de ideas posibles dentro del respeto y
amor a los valores esenciales en que se basa el NS.
19- ¿Qué opina Ud. sobre la unificación así como la constante aparición de miles de nuevos
grupúsculos NS?
Soy absolutamente contrario a la idea de ‘unificación’. La unión de grupos solo es posible si comparten unos
valores comunes, sino es un grave error. La unión con grupos de gamberros o gentes sin estilo ni categoría que
llevan esvástica sólo logrará hacer degenerar a los buenos movimientos. No quiero unidad alguna con indeseables
que se llaman "nazis".
La constancia es la primera base para conocer a un grupo correcto. Cedade duró casi 25 años. CEI lleva 5 años
ya y espero que dure muchos más. Los grupos que se forman y reforman cada 2 o 3 años tienen una falta de
constancia y seriedad de base.
Lo mismo pasa con las revistas. Cedade sacó 180 números, y Mundo NS/Bajo la Tiranía lleva 160 números.
Esas revistas que salen con 5 a 10 números y luego cierran muestran una falta de voluntad y constancia en su
dirección.
20- ¿Está Ud. de acuerdo que el único camino al triunfo es el de la DIFUSIÓN, como proclama un líder
local?
¿Difusión?, sí quiere decir que lo único que importa es el activismo político se equivoca totalmente. Si lo que
quiere decir es que hemos de difundir nuestra esencia y lucha pues es evidente que ese es el camino. O sea, el
activismo político es solo una parte de nuestra lucha, la externa, pero no sirve de nada si no tiene su base en una
vida distinta, unos valores propios vividos, unos camaradas impregnados del Estilo. Por ello toda comunidad de
lucha debe tener dos facetas: la ‘difusión’ política y la creación en su propio seno de nuestra revolución, la
formación del Estilo y los valores en nuestras propias vidas.
Estoy harto de ver camaradas que hablan de lucha cuando sus vidas son un asco, con una vida familiar
decadente o un negocio corrupto, sin calidad personal alguna.
21- Con tanta disponibilidad de textos en internet ¿Se justifica el esfuerzo de seguir editando libros?
El mundo de Internet es perfecto para poder disponer de textos baratos y sin coste de edición, pero es un mundo
reducido. O sea es útil pero parcial.
Yo diría que la edición de libros en papel es sin duda vital, pero menos que hace unos años. Es vital porque
aún hay mucha gente que no lee libros en internet o desde internet, pero es menos vital porque antes sólo podía
guardarse un libro si se tenía en papel. CEI tiene ahora una Biblioteca Virtual de cientos de libros y miles de
artículos en un CDROM que se difunde gratis y contiene los mejores textos NS para leer durante años. Pero eso
no evita que editemos una docena de libros aquí cada año.
22- ¿Qué consejo le daría a un joven que desea iniciarse en nuestro IDEAL?
Que primero se hagan personas y luego nacionalsocialistas. Si no logran primero ser hombres/mujeres de Honor,
mejor que no nos ensucien queriendo ser NS. Primero que luchen por vencer sus vicios y ser honorables, que den
ejemplo de su vida a sus compañeros y familiares.
El segundo consejo es que no se planteen luchar intensamente 3 años, sino una lucha de 40 años. Por tanto
deben solucionar dos problemas básicos: El Matrimonio y el Trabajo. Sin esos dos temas arreglados no podrán
luchar 40 años. Por tanto no interesan esos camaradas jóvenes que luchan unos pocos años y luego en cuanto
tienen novia o trabajo lo dejan por miedo o presiones. Hay que planificar la vida para luchar siempre.
23- ¿Pensó alguna vez que su titánica labor pudiera llegar a tantos puntos sobre la faz de la tierra?
En primer lugar la lucha que llevo no es titánica, es en todo caso constante!, que no es lo mismo. No seamos
vanidosos, titánica fue la lucha en 1945, lo que hemos hecho en Cedade o ahora es en todo caso constante, pues
llevar 40 años de lucha sin parar sin duda es una constancia meritoria, pero no ha sido una lucha titánica. No
hemos necesitado, ni podido, realizar actos heroicos, sino más bien aguantar y resistir.
Por otra parte también sería vanidad creer que ‘hemos llegado a muchos sitios’. La realidad es que tras 40 años
de lucha hemos de constatar un claro fracaso, no hemos llegado al pueblo, nuestras ideas y lucha se conocen solo
entre unas ínfimas minorías. El único éxito es haber dejado una formación y textos, etc. para una nueva
generación de NS que esperamos tengan más éxito que nosotros.
24- ¿Ud. se ha visto afectado por la ley antidiscriminación, o bien por algún "desubicado" o quizás un
traidor en el ambiente NS?
He sido amenazado muchas veces por grupos y personas antifascistas, pero sin más consecuencias que aterrorizar
a mis padres y tener que ir armado algunas temporadas. Hasta hace 5 años no había en España leyes que nos
preocuparan, ahora las hay pero están en el tribunal Constitucional. Supongo que al final serán un problema grave.
Estuve detenido una vez tras una acción en la universidad que acabó violentamente.
Pero de verdad que todo esto no ha sido nada importante, he tenido suerte en parte y también es cierto
que España ha tenido unas leyes relativamente suaves contra el NS en comparación al resto de Europa.
En cuanto a traidores, algunos periodistas infiltrados, lo único que han hecho ha sido editar algunos libros
denunciándome como ‘malísimo y peligroso nazi’, lo que me ha creado algún problema en el trabajo y con mis
familiares, pero mi esposa siempre ha sido camarada, lo que ha sido fundamental en mi vida.
25- ¿Para Ud. quién levanta el brazo y grita: Heil Hitler!!!, es ya un NS? ¿Por qué?
Creo haber contestado, las formas ‘nazis’ no son NADA. No me impresiona nada que alguien lleve insignias,
gritos o lo que quiera, sino su forma de ser y vivir. Pasa lo mismo con el cristianismo, no lo es quien lleva la cruz
o se persigna sino quien lleva su moral en el corazón.
26- ¿Qué pregunta jamás le han hecho y que le gustaría contestar ahora?
Creo que sería ¿Qué es lo que más le ha afectado o impulsado a dejar la lucha alguna vez? Varias veces en mi
vida he quedado anonadado por acciones absolutamente inmorales de algunas personas que eran ‘camaradas’. Es
algo que desmoraliza mucho ver hasta qué punto gente que incluso dirigen grupos NS, que llevan años, sean
capaces de villanías tremendas. Voy a relatar casos sin citar por supuesto nombres: ‘camaradas’ que dejan la lucha
en cuanto cobran el primer sueldo importante para dedicarse a vivir en el lujo y el vicio, ‘camaradas’ que en su
empresa privada son condenados por robos y estafas a pobres gentes, ‘camaradas’ que se lían con la esposa de
otro camarada de su propia organización, ‘camaradas’ que trafican con droga, ‘camaradas’ que tienen un
prostíbulo como negocio privado, ‘camaradas’ que no pagan sus deudas con otros camaradas (y no por falta de
dinero)... si, parece mentira pero todos estos casos son reales.
27- ¿Qué mensaje les enviaría a los lectores de “Revista Nuestra Voz” ?
No os empeñéis solo en estudiar ideas políticas, sino en formarse en el arte y el amor a la Naturaleza, a los
necesitados, a la belleza de la vida. Ser positivos, no os dejéis inundar del mal humor por este mundo repugnante.
Y por último tened por seguro que hay mil excusas para dejar la lucha, si buscáis razones para abandonar las
encontraréis siempre, así que no os molestéis en buscarlas. Hay sólo una razón para luchar, y es el propio Honor.
Lo demás son sólo excusas.
Homenaje
Homenaje de Bau a Walter Beveraggi. Prólogo al libro La Teoría Cualitativa de la Moneda de Walter Beveraggi
Allende
Nos permitimos un pequeño homenaje al mejor economista alternativo que ha tenido nuestro mundo en los
últimos años, Walter Beveraggi, muerto este año 1993, cuya pérdida ha sido enorme.
Esta persona excepcional, a la que tuve el honor de ver y abrazar en Madrid hace unos años, ha sido sin duda el
que mejor ha planteado una solución razonable y meditada, realista y presentable, al sistema usurario que domina
actualmente el mundo.
Nos permitimos por ello reproducir algunas de sus frases y sus pensamientos:
“El marxismo es, fue y será un sistema quimérico e impracticable, particularmente en lo tocante a la
Planificación General Económica, que es uno de sus presupuestos teórico-prácticos. Pero al menos es un
planteo sincero, aún en los aspectos más reñidos con la ética. En cambio el Capitalismo Liberal, tan
incompatible o más que el marxismo con la ética, es susceptible de mimetizarse en la medida necesaria para
disimular convenientemente tal incompatibilidad, aun cuando en la práctica sus resultados demuestren una y
otra vez su intrínseca perversidad. En virtud de esta condición, el Capitalismo Liberal podemos calificarlo
como el sistema farisaico por excelencia.”
Todo el resumen de nuestras ideas vendría a decir que el hombre, sin otro esfuerzo especial que el de producir
usando los medios normales, puede tener y debe tener lo necesario para su subsistencia digna (lo que incluye lo
necesario no sólo para comer sino para desarrollarse como persona, pero que excluye el consumismo alocado
moderno).
Richard Wagner
Cómo iniciarse en Wagner sin morir en el intento
Por Ramón Bau
A menudo, aunque no tanto, me hablan jóvenes más o menos introducidos en el mundo de la música, pero sin
conocimiento alguno de Richard Wagner, de que tras oír hablar sobre wagnerianismo, o sobre Wagner, les entra
de repente la sana intención de ‘oír’ algo de Wagner, a veces más por curiosidad que por otra cosa.
Esta curiosidad se ve incrementada por algunos tópicos, aunque con una base real lejana y mal comprendida en
algunos casos, como las visiones ‘germánicas’ de algunos diseños sobre El Anillo de los Nibelungos, los
comentarios tan frecuentes en la prensa (y tan absurdos o mal intencionados) sobre el entorno político o personal
que Wagner, cuando no por la sugestión de voces líricas famosas o por el coleccionismo de versiones
discográficas.
El objetivo de entrar en el wagnerianismo es bueno, pero la motivación es mala y el camino es pésimo.
Si queremos entrar en Wagner es preciso cambiar la motivación y el camino para llegar a su obra.
Enlaces externos
Videos
Ramón Bau: "No estamos librando una guerra política ni económica, sino una guerra de cosmovisiones"
Entrevista al ingeniero industrial, historiador y escritor Ramón Bau, fundador de la CEDADE (Círculo de Amigos de
Europa), y del CEI (Círculo de Estudios Indoeuropeos) acerca del revisionismo histórico, y su importancia como
herramienta fundamental para conocer y comprender verdaderamente nuestra historia e intentar con ello, revertir la
situación política, económica y social, que se pretende imponer desde las altas esferas del poder, a través de la versión
tergiversada e interesada de los hechos.
Ramón Bau brinda una clase magistral sobre qué es el nacionalsocialismo. La conferencia está titulada "El
Nacionalsocialismo como un gran desconocido".
Se editó esta página por última vez el 6 feb 2019 a las 11:12.