FORMATO de Proyecto
FORMATO de Proyecto
FORMATO de Proyecto
INFORME DE INVESTIGACIÓN
“Evaluación de la condición superficial del pavimento de la Av. Miguel
Grau usando método PCI, CP El Milagro, Trujillo, La Libertad”
AUTOR:
Ventura Quispe, Nora (ORCID)
ASESOR:
Mtro. (0000-0002-3520-4383)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Dedicatoria................................................................................................................ii
Agradecimiento.........................................................................................................iii
Índice de contenido..................................................................................................iv
Índice de tablas.........................................................................................................v
Resumen...................................................................................................................7
Abstract.....................................................................................................................8
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................9
III. MÉTODOLOGÍA...........................................................................................11
3.5. Procedimientos..........................................................................................11
IV. RESULTADOS..............................................................................................12
V. DISCUSIÓN...............................................................................................13
VI. CONCLUSIONES......................................................................................14
VII. RECOMENDACIONES..............................................................................15
REFERENCIAS.......................................................................................................16
ANEXOS.................................................................................................................17
Índice de tablas
7
Abstract
8
I. INTRODUCCIÓN
Finalmente, por medio de este proyecto debemos obtener resultados que nos
ayuden a saber:
¿Cuál es el diagnostico superficial del pavimento, utilizando el método del PCI
en la Av. Miguel Grau del distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, ¿La
Libertad?
9
El presente proyecto de investigación: “Evaluación de la condición superficial
del pavimento de la Av. Miguel Grau usando método PCI, CP El Milagro,
Trujillo, La Libertad” se justifica de diferentes puntos del desarrollo humano:
Socialmente nos permitirá conocer el diagnostico actual del pavimento flexible
para después presentar sus respectivas soluciones y así beneficiar a la
comunidad en los ámbitos: transporte, porque beneficiará a los usuarios de
las vías teniendo una mayor seguridad, comodidad en los viajes y un mejor
flujo vehicular; en la comunidad, permitirá mantener una buena transitabilidad
y comunicación del CP El Milagro con la ciudad de Trujillo y el norte del país.
En la parte técnica, el estudio nos permitirá identificar las patologías del
pavimento mediante el método del PCI, y saber si la vía brinda condiciones
adecuadas para los usuarios y servirá como fuente de información para un
posterior mantenimiento de este.
En la actualidad económicamente, la Av. Miguel Grau es una vía que conecta
el norte del país con la ciudad de Trujillo, es una vía muy concurrida y
fundamental para el transporte interprovincial, transporte de mercancías, y
transporte urbano, por ello saber el diagnóstico del pavimento nos hará tener
una idea de solución para las distintas fallas del pavimento, y de esa forma su
mejora hará una ciudad más atractiva y transitable para el sector transporte y
comercial.
De igual manera con respecto al medio ambiente, debido al movimiento
continuo en la Av. Miguel Grau, es necesario contar con un pavimento en buen
estado para un correcto tránsito y de esta manera evitar el ruido de vehículos,
moto taxis y entre otros (contaminación acústica). Un correcto estudio servirá
de fuente para un posterior mantenimiento y así evitar la contaminación
acústica en la ciudad.
10
Para alcanzar el objetivo principal se desarrollarán los objetivos específicos
siguientes:
Identificar las patologías y sus clases, en el pavimento de la Av. Miguel Grau
del distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad; cuantificar la dimensión de la
falla del pavimento en la zona de estudio; calcular el valor de reducción de las
diferentes patologías del pavimento; calcular el Índice de Condición del
pavimento (PCI) en la Av. Miguel Grau, distrito de Huanchaco.
11
II. MARCO TEÓRICO
Pavimento
Los pavimentos son de vital importancia para el transporte terrestre y por lo tanto
necesitan de mantenimientos oportunos para que se puedan mantener en estado
óptimo y cumplir con el tiempo de vida útil que fue diseñado, manteniendo un
buen estado de serviciabilidad.
Los pavimentos son proyectos que necesitan de una inversión pública o privada y
por lo tanto necesitan de mantenimientos y reparaciones para alargar su tiempo
de vida útil, conservando los estándares de calidad. Durante mucho tiempo se
han venido exigiendo a entidades del estado la construcción de nuevas vías y
12
dejando sin importancia la conservación de éstas, debido a la no asignación de
recursos para mantenimientos y rehabilitaciones de las vías; el tiempo de vida de
un pavimento según su diseño no es necesario conservarlo, sino deben de ser
reconstruidos después que hayan cumplido con el tiempo de vida útil.
Actualmente la necesidad de mantener un pavimento en buen estado ha
aumentado para brindar un correcto funcionamiento ya que estos están expuestos
a sufrir deterioros debido a causas externas (tráfico, exceso de cargas,
intemperie, etc.) que son permanentes y como resultado se puede obtener el
colapso de la vía pavimentada. El deterioro inicial de un pavimento no es muy
pronunciado hasta llegar al deterioro final, es por ello que los pavimentos están
diseñados para cumplir una cantidad de años que se denomina ciclo de vida o
vida útil y puede clasificarse en cuatro etapas: construcción, deterioro
imperceptible, deterioro acelerado, deterioro final.
El método PCI que por sus siglas en inglés (Pavement Condition Index) y en
español significa Índice de Condición del Pavimento se creó en los años de 1974
– 1976 a cargo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. con el propósito de mantener
los pavimentos en buen estado llevando un control para los mantenimientos de
manera controlada.
El método PCI tiene como objetivo principal determinar el estado del pavimento
rígido o flexible a través de una inspección visual identificando la clase, severidad
y cantidad de cada tipo de falla encontrado en la superficie de la carpeta de
13
rodadura o carpeta asfáltica, este método adopta una metodología de fácil
interpretación para su uso.
Este método para la evaluación y calificación es muy completo por lo que fue
adoptado por el ASTM para su publicación como un método de análisis y
aplicación en caminos y le dio el nombre de ASTM D6433 Método del Índice de
Condición del Pavimento.
Definición: El método del ASTM D6433 del Índice de Condición del Pavimento es
una metodología que esta direccionada a la evaluación y calificación del
pavimento flexible y rígido que a través de un inventario visual se obtienen los
resultados, resaltando la clase, severidad y cantidad de cada tipo de daño.
El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento fallado
o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado.
14
Fuente: Manual
ASTM – 6433 método de evaluación PCI
El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento fallado
o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado.
15
La calidad de tránsito se determina recorriendo la sección de pavimento en un
automóvil de tamaño estándar a la velocidad establecida por el límite legal. Las
secciones de pavimento cercanas a señales de detención deben calificarse a la
velocidad de desaceleración normal de aproximación a la señal.
16
III. MÉTODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
III.1.1. Tipo de investigación
17
III.2. Variables y operacionalización
cual se obtendrá
método PCI, CP El Milagro, Trujillo, La
bombeo
Es el grado de El diagnostico
malo
afectación y deterioro superficial del
Índice de condición del pavimento. pavimento se
regular ordinal
del pavimento (Norma ASTM determina aplicando el
D55340, 2004, p2) método PCI
bueno
Fuente: Elaboración Propia
18
3.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis
M----O----A----E----R
Dónde:
M= Muestra
O= Observación
A= Análisis
E= Evaluación
R= Resultados
Población
Muestreo
19
Variable independiente:
Variable dependiente:
Anexo 3.1 y Anexo 3.2
III.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis
III.5. Procedimientos
20
IV. RESULTADOS
21
V. DISCUSIÓN
22
VI. CONCLUSIONES
Conclusión 1
Conclusión 2
Conclusión 3
Conclusión 4
23
VII. RECOMENDACIONES
Recomendación 1
Recomendación 2
Recomendación 3
Recomendación 4
24
REFERENCIAS
25
ANEXOS
Anexo 1. Declaratoria de autenticidad (autores)
26
Anexo 2. Declaratoria de autenticidad (asesor)
27
Anexo 3.
28
Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables
29
Anexo 3.2: Indicadores de variables
MODO
OBJETIVO TÉCNICA / TIEMPO
INDICAD DESCRIPCI DE
ESPECÍFI INSTRUMEN EMPLEA
OR ÓN CÁLCUL
CO TO DO
O
30
Anexo 4. Instrumentos de recolección de datos
31