0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas7 páginas

Ensayo Presupuestos

El documento habla sobre los presupuestos y su importancia para las empresas. Explica que los presupuestos son herramientas para planificar gastos e ingresos y establecer objetivos. También describe diferentes tipos de presupuestos como el maestro, de flujo de caja, de ventas y de producción. Finalmente, destaca el rol clave de los contadores públicos en la elaboración, revisión y control de los presupuestos de una empresa dado que ellos proveen la información contable necesaria.

Cargado por

Karina Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas7 páginas

Ensayo Presupuestos

El documento habla sobre los presupuestos y su importancia para las empresas. Explica que los presupuestos son herramientas para planificar gastos e ingresos y establecer objetivos. También describe diferentes tipos de presupuestos como el maestro, de flujo de caja, de ventas y de producción. Finalmente, destaca el rol clave de los contadores públicos en la elaboración, revisión y control de los presupuestos de una empresa dado que ellos proveen la información contable necesaria.

Cargado por

Karina Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre: Liseth Karina Zapata Sisa

Código: 201723047

Los presupuestos en la labor del Contador Público

La búsqueda incansable de una herramienta óptima de apoyo a la toma de decisiones

gerenciales, es una preocupación constante en las empresas; por esto, la elaboración

de presupuestos, aplicación de cifras predeterminadas y desarrollo de un control de

gestión son hechos comunes y casi imprescindibles en la vida empresarial. La actividad

presupuestaria está integrada por un proceso de información, decisión y acción, que no

es nada más que la previsión, el presupuesto y el control; para lo cual es importante

conocer la definición de presupuestos, los beneficios y limitaciones que tienen las

empresas al hacer uso de éstos en todas sus clasificaciones y el rol que desempeñan

en la planeación estratégica.

El presupuesto empresarial es considerado como un plan que recoge todas las

operaciones y recursos para lograr unos objetivos marcados, expresado en términos

monetarios. Marcar un presupuesto es adelantarse al futuro para evitar contratiempos o

problemas. El presupuesto empresarial sirve para hacer una proyección de los gastos y

los ingresos que tendrá la empresa en un lapso determinado. Es una gran herramienta

para diagnosticar, planificar y controlar los recursos internos de las organizaciones para

los diferentes procedimientos que tienen que ver con su quehacer (Maggs, 2014).

Cuando una empresa tiene la capacidad de elaborar un excelente presupuesto, puede

gozar de diversas ventajas que trae éste, como el determinar de manera temprana sus

1
problemas y crear sus contingencias, planear correctamente los costos de producción,

facilitar el control efectivo sobre las funciones y actividades de la empresa, entre

muchas otras. Cabe resaltar que, en la elaboración de los presupuestos, las empresas

corren el riesgo de tener que modificarlo, ya que éstos en su mayoría, usan

herramientas estadísticas para reducir la incertidumbre, pero sus datos no son

completamente exactos, sino estimados, además no son una herramienta que tiene

ejecución automática, los integrantes de dicha empresa deben entender la importancia

de éste para sumar los esfuerzos y lograr los objetivos plasmados en él.

Los presupuestos tienen diferentes clasificaciones, de acuerdo al período que abarcan,

sector en el que se mueve la empresa, campo de aplicabilidad dentro de la empresa,

flexibilidad y técnica que se use para evaluarlos. Sin embargo, hay unos tipos de

presupuestos que son muy conocidos en las empresas, tales como, el presupuesto

maestro, que engloba todos los modelos de presupuestos, se suele presentar en los

cierres fiscales anuales; el presupuesto de flujo de caja, que consiste en delimitar un

periodo corto de tiempo, un mes como máximo, y desglosar a diario los ingresos y

gasto, el objetivo es valorar si el negocio es viable en términos económicos; el

presupuesto de ventas, que es un variable del anterior, sólo que en el documento se

describen una a una las cantidades y se presenta un balance final de resultados o

beneficios; el presupuesto de producción, que consiste en que la parte que va a

proporcionar un producto o servicio presenta a la que está interesada en obtenerlo, un

documento en el que figuran los detalles del coste de su producción (mano de obra,

materias primas, trabajo subcontratado…) y por último, el presupuesto operativo, que

recoge, en datos económicos, la previsión futura de la actividad de la empresa, es

2
esencial porque de sus resultados depende el resto de presupuestos de la empresa y

se realiza teniendo en cuenta el mayor número posible de variables externas, aunque

no haya control sobre ellas (García, 2018).

Los presupuestos son una excelente herramienta que facilita la administración por

objetivos, estableciéndole a la administración metas a lograr, expresados en términos

monetarios tales como valor económico agregado, tasa de rendimiento sobre inversión,

tasa de rendimiento sobre capital, nivel de endeudamiento, determinada posición de

liquidez, etc. Esto propicia una evaluación eficiente durante el periodo presupuestal.

También los presupuestos colaboran para dirigir una empresa mediante la

administración por excepción, ayudando de esta forma a cumplir los compromisos

contraídos y canalizar la energía a las áreas más relevantes que requieren la atención

de la alta dirección Quisiguiña Calle DR. Francisco. (2005, abril 5).

El control del presupuesto también es un factor clave para el funcionamiento de una

empresa, éste se refiere a las actividades, controles y herramientas para mantener las

cuentas públicas de una administración saldadas, de tal forma que los gastos no

superen a los ingresos, originándose el déficit, y de la misma forma, no existan más

recursos de los necesarios para financiar las partidas de gasto (superávit), Pedrosa

(2020).

Profundizando más en el tema del presupuesto maestro, se considera como el principal

presupuesto que debe tener una empresa, pues éste es la culminación de todo un

proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de un negocio, como

son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro (Sánchez, 2010).

Es una estimación económica que ayuda a pronosticar y proyectar el futuro de la

3
empresa y a establecer el proceso administrativo que se debe seguir para obtener las

ganancias y utilidades esperadas; aunque todas las áreas intervienen, el presupuesto

se centra en el departamento de ventas e inicia desde abajo, con cada uno de los

vendedores (Utel, 2018).

Habiendo estudiado esta temática en general, se puede deducir que un contador está

altamente ligado con ésta, ya que en algún momento de su vida laboral se verá con la

responsabilidad de elaborar el presupuesto de la empresa en la que trabaja, ya sea

pequeña, mediana o grande y para ello resulta importante que sepa o conozca todos

estos conceptos y sus funciones y así, pueda contribuir al máximo en su ámbito laboral.

Por otro lado, no debe limitarse solo a su elaboración, sino también a la constante

revisión del mismo, utilizando todos los medios que tiene a su favor, como lo es la

información contable, para verificar que se esté cumpliendo en su mayoría. De esta

manera, el contador se convierte en una pieza clave para el manejo presupuestario de

una empresa, al no tener solamente la capacidad de elaborarlo, sino de revisarlo y

controlarlo.

La importancia que tiene la información contable brindada por el profesional de esta

materia, es grande, antes, durante y después de la elaboración de un presupuesto.

Antes, por proporcionar la revisión histórica contable y financiera de una empresa,

como aspecto fundamental de la pre-elaboración de un presupuesto. Durante, por

contar con información de las áreas importantes de la empresa para la elaboración del

mismo y contribuir con esto para el establecimiento de metas y objetivos. Después, por

tener indicadores financieros que le permiten evaluar cómo está funcionando el

4
presupuesto, si se pueden hacer modificaciones a éste y revelar sus resultados en los

diferentes estados que presenta a la junta directiva de una empresa.

En conclusión, los presupuestos son una pieza clave en las diferentes empresas, pues

ayudan a proyectar gastos e ingresos que tendrá ésta a futuro y así enfocarla a cumplir

unos objetivos específicos. Aunque, cabe resaltar que para que los presupuestos sean

efectivos como se desea, debe existir una buena información contable en la empresa,

ya que éstos dependen totalmente de los datos que ésta proporcione. La afirmación

anterior otorga una importancia significativa a los contadores públicos, al ser ellos los

encargados de manejar de manera correcta esa información y ser parte directamente

de la elaboración y ejecución de los presupuestos. Resulta importante, entonces, que

los contadores no sólo basen su profesionalismo en elaborar información contable,

estados financieros y demás, sino también la usen para ayudar a proyectar la empresa

en la cual laboran, conociendo los conceptos de presupuestos y sabiendo que son

clave para la efectividad de los mismos.

5
Referencias

García, Gemma. (2018). Tipos de presupuestos. Página web Emprende Pyme net.
https://www.emprendepyme.net/tipos-de-presupuestos.html

Maggs, Michael. (2014). Definición de presupuesto empresarial y modalidades. Página


web CincoDías El País Economía.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/10/14/recursos_pyme/1413276115_966011
.html

Pedrosa, Steven Jorge. (2020). Control Presupuestario. Página web Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/control-presupuestario.html

Quisiquiña, Francisco. (2005). Rol de los presupuestos en la planificación estratégica


empresarial. Página web Gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/rol-de-los-presupuestos-en-la-planificacion-estrategica-
empresarial/

Sánchez, Laura. (2010). ¿Qué es un presupuesto maestro? Página web Emprende


Pyme net.
https://www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto-maestro.html

Utel Blog Universidad. (2018). Presupuesto maestro: qué es y para qué sirve.
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/presupuesto-maestro/

6
7

También podría gustarte