Proyecto MMPC
Proyecto MMPC
Proyecto MMPC
Estudio del control óptimo para el seguidor de punto máximo de potencia en panel
fotovoltaico.
2.6.2. Problema
Las perdidas actuales en los sistemas fotovoltaicos son por falta de un controlador
que permita regular eficazmente la potencia de salida, así causando perdidas de
potencia en sus bornes terminales.
Un controlador de punto máximo de potencia permite controlar la potencia de
salida mediante el incremento y decremento de voltaje dado que la potencia es
directamente proporcional al producto de la corriente y el voltaje.
Un controlador de punto máximo de potencia son los mas utilizados en sistemas
fotovoltaicos, el control será diseñado dependiendo del lugar, las condiciones que
posea la zona y la dimensión del sistema.
2.8. OBJETIVO(S)
2.8.1. Objetivo general
3. ESTADO DE ARTE
Conversor DC/DC
Para llevar a cabo su función, el MPPT se basa en la utilización de un conversor
DC/DC, que controla la corriente que se extrae de la celda. Existen diferentes tipos de
conversores conmutados: reductores o Buck, elevadores o Boost, y por último un
híbrido de los anteriores. El funcionamiento básico de éstos consiste en el
almacenamiento temporal de energía y la cesión de ésta en un periodo de tiempo
[ CITATION Cue \l 12298 ].
Los convertidores DC/DC se pueden dividir en tres bloques:
Conmutación.
Elemento de acumulación de energía.
Filtrado de la señal.
El bloque de la conmutación se encarga de trocear la señal de entrada según la
frecuencia y el ciclo de trabajo que se le quiere dar al elemento conmutador. La
acumulación de la energía se rige por primer bloque, ya que éste determinará
cuándo será hacia la carga del sistema. Y el último bloque, filtra la señal
conmutada [ CITATION Cue \l 12298 ].
5. METODOLOGÍA
6. PRESUPUESTO
7. CRONOGRAMA