0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

2° A - B El Diptongo Hiato

Este documento presenta información sobre los hiatos y diptongos en español. Explica que un hiato ocurre cuando dos vocales forman sílabas distintas, mientras que un diptongo ocurre cuando dos vocales forman una misma sílaba. Luego, lista catorce tipos de diptongos y casos especiales a considerar. Finalmente, incluye ejercicios prácticos para identificar hiatos y diptongos en palabras.

Cargado por

Karina Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

2° A - B El Diptongo Hiato

Este documento presenta información sobre los hiatos y diptongos en español. Explica que un hiato ocurre cuando dos vocales forman sílabas distintas, mientras que un diptongo ocurre cuando dos vocales forman una misma sílaba. Luego, lista catorce tipos de diptongos y casos especiales a considerar. Finalmente, incluye ejercicios prácticos para identificar hiatos y diptongos en palabras.

Cargado por

Karina Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.P. DE JESÚS URB.

PRO LOS OLIVOS AÍ = ma – ní – a

EL HIATO- DIPTONGOS 2° A – B COM. AÚ = la / úd


EÍ = en – gre / í - do
EÚ = fe / ú - cho
DIPTONGO OÍ = he – ro / ís - mo
La unión de dos vocales que forman una misma sílaba.
OÚ = as – tro/ hún – ga - ro
Se divide en catorce combinaciones
IU = viu – da . _________________ ÍA = bu – jí/a
ÍE = a – jí /es
UI = cui – da – do , _____________
ÍO = bo/ hí/o
IA = an – sia __________________ ÚA = gan - zu/a
IE = cie – lo , __________________ ÚE = ac – tú /e
IO = biom – bo , ________________ ÚO = dú /o
UA = guar – dia , _______________
UE = hue – vo , _________________ ACTIVIDADES EN CLASE
UO = cuo – ta, __________________ I. Separa las siguientes palabras en sílabas.
AI = ai – re, ____________________
AU = sau – na , _________________
EI = pei – ne , ___________________ 1. ganadores___________________

EU = eu – ro , ____________________
2. peloteros____________________
OI = he – roi – co , ________________
OU = bou , ______________________ 3. futbolista____________________

4. comandando__________________
CASOS ESPECIALES:
a) La letra “H” entre vocales no impide la formación del 5. simpático____________________
diptongo : ahu – yen – tar
6. trascendente__________________
b) No hay diptongo en: ti – í – to = /ti – í – to/ ; que – na =

/ké – na/ ; gue – rra = /gé - ra / 7. incidente____________________


c) La “y” al final de palabra representa la vocal “i” : con –
8. sorpresivo____________________
voy.

9. culinario______________________
HIATO
Separación de dos vocales para formar sílabas distintas. 10. manzanero_____________________
Se divide en:
SIMPLES:
VA + VA II. Separa las siguientes palabras. Ten cuidado con los
AA = a / a - rón diptongos.
EE = re / hén
OO = lo / or
AE = is – ra / el 1. anzuelo_________________________
AO = ca / os
EA = al – ba – ce / a 2. camión__________________________
EO = an – te / o - jos
3. misión___________________________
OA = a / ho – ga - do
OE= o – bo / e 4. cancionero________________________
ACENTUAL
VA + VC / VC + VA 5. oiga______________________________
6. androide___________________________ 12. país___________

7. aceite_____________________________ 13. conteo______________

8. ciego______________________________ 14. caído___________

15. contornear____________
9. cuidado____________________________

16. pelear______________
10. invierto_____________________________
17. frío________
11. curioso_____________________________
18. boa_____________
12. caigo_______________________________
19. raíces______________
13. vicioso___________________________
20. deseando______________
14. incierto___________________________

15. impresionante_____________________ IV. Reconoce el fenómeno vocálico presente en cada


palabra.
16. avioneta_________________________

17. caucásico_________________________
1. colisión_____________

18. televisión_________________________ 2. cohete______________

19. tieso_____________________________ 3. perforación___________

20. viviente__________________________ 4. puerto______________

5. huequito____________

III. Separa las siguientes palabras en silabas. Toma en 6. caen____________


cuenta los hiatos.
7. comunicación_____

8. Caín______________

1. tío_____________ 9. pingüino_____________

2. feo_____________ 10. coherente_____________

3. raído______________ 11. cacahuate____________

4. meollo_____________ 12. guerrear___________

13. colombiana______
5. impío________
14. poetisa_____________
6. campeonato____________
15. prisioneros______________
7. vacío______________
16. geográfico____________
8. correo______________
17. calefacción______________
9. conocías_____________
18. volvíamos______________
10. poeta_____________
19. arteria__________
11. liceo______________
20. cabecear___________

También podría gustarte