Guia para Elaborar Estudio de Impacto Am
Guia para Elaborar Estudio de Impacto Am
Guia para Elaborar Estudio de Impacto Am
GUIA METODOLOGICA
PARA LA ELABORACION DE UNA
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
La Plata, 2011
(Primera Edición: 2010)
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 1
CONTENIDO:
8.- ANEXOS
8.1.- INTERRELACION DE FACTORES MEDIO AMBIENTALES
8.2.- FACTORES AMBIENTALES A CONSIDERAR (MATRIZ DE LEOPOLD)
8.3.- ACCIONES PROPUESTAS QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES (MATRIZ DE
LEOPOLD
8.4.- MATRIZ DE LEOPOLD
8.5.- MATRIZ DE VALORACION
8.6.- E.I.A. – PROCESO METODOLOGICO
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 2
La idea de nuestro planeta como fuente inagotable de recursos se va diluyendo tras años de
subestimarlos como ilimitados. Los países más industrializados, que son casi la tercera parte
del mundo, aprovechan los recursos que generan las dos terceras partes restantes. Especies
animales y vegetales en extinción, crisis energética, degradación del medio urbano y sobre
todo las acciones humanas, afectan de manera ostensible modificando los ecosistemas. El
medio ambiente es el entorno vital en donde individuo y comunidad interactúan por medio de
un conjunto de factores físicos, naturales, culturales, sociales y económicos.
Parte del problema radica en una educación medioambiental deficiente en todos los niveles.
Sin embargo, no debe ceñirse el estudio sólo a profesionales dedicados a temas
medioambientales, sino a todo el universo educativo, para garantizar así, un efecto
multiplicador y lograr de esa manera una concientización global de la sociedad que repercuta
en una mejor calidad de vida para todos.
Estudiar el medio ambiente conlleva como principio, establecer un equilibrio entre el desarrollo
de la actividad humana y el medio que la rodea, como así también el de generar instrumentos
que regulen e impidan los abusos directos e indirectos que acarrean las acciones de los
hombres sobre el medio ambiente.
Se debe ser consciente de que cada proyecto, cada obra o actividad que se desarrolle,
ocasiona sobre el entorno en que se ubica un cambio, una modificación en las condiciones
existentes. Si dicha modificación significa una perturbación, o un impacto negativo, la misma
debiera ser minimizada en base a estudios de Impacto ambiental.
El siguiente trabajo tiene como premisa generar conciencia en cada lector de que la variable
ambiental debe ser parte inicial de la formulación de un proyecto y puede ser incorporada en
la toma de decisiones a la hora de planificar un emprendimiento, cualquiera sea su escala.
Impacto Ambiental: existe impacto ambiental cuando una acción o actividad provoca
una alteración favorable o desfavorable, al medio ambiente o alguno de sus
componentes. Esta acción puede provenir de un proyecto de obra, un programa, un
plan, una ley o cualquier otra acción administrativa con implicancias ambientales.
El impacto de una acción sobre el medio ambiente se considera como la diferencia entre la
situación del medio ambiente futuro modificado tal como se manifestaría y la situación del
1
Hábitat: es el espacio físico o ambiente que se encuentra ocupado por una determinada población biológica, en la
cual, reside, se reproduce y perpetúa su existencia. Los diversos tipos de hábitat están determinados por
características climatológicas, ambientales y geográficas.
2
El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, refiriéndose a
las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecología viene de la palabra griega Oikos que significa casa.
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 5
medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin la alteración
provocada por dicho impacto. Esta posible alteración, en la calidad de vida del ser humano
debe ser apreciada según la variación de ese impacto en función del tiempo. Es importante
tener en cuenta que el término IMPACTO no implica exclusivamente negatividad, ya que éste
puede ser negativo tanto como positivo. El impacto generado en un sistema dependerá en
gran medida de su calidad y fragilidad ambiental. Es decir, en otras palabras, el impacto será
mayor cuanto mayor sea la calidad y la fragilidad del medio en el que se emplaza la nueva
actividad.
3
Echechuri H., Ferraro R., Bengoa Guillermo: “Evaluación de Impacto Ambiental”, Editorial Espacio, 2002.
4
“Alegato” entendido como forma legal de manifestar una observación, puede usarse el término “descargos” o
“fundamentos”.
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 6
Proteger los recursos naturales, la salud humana y la ecología. En otras palabras, al proteger
la calidad ambiental se protege la calidad de la vida humana.
ACCIONES
ACTIVIDAD SISTEMA
HUMANA AMBIENTAL
CAMBIOS
Una buena visualización de los aspectos relevantes del proyecto a encarar reducirá finalmente
los costos, los tiempos y los recursos; permitirá identificar los problemas reales, las
alternativas probables del proyecto y estimar el área de influencia física y social. Identificará
los actores sociales involucrados y le asignará las responsabilidades a cada profesional
integrado.
5
Prefactibilidad: evaluación preliminar de la viabilidad técnica y económica de un proyecto propuesto.
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 9
Al momento de comenzar una EIA hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
Delimitar las escalas de tiempo y geográfica.
Observar el ambiente afectado.
Definir tipo y fuente de información requerida.
Determinar los actores sociales involucrados.
Identificar y determinar los puntos más relevantes a tratar relacionados con las
acciones a evaluar y desechar las acciones no relevantes.
Asignar las responsabilidades de los profesionales que intervienen en forma
multidisciplinaria, es decir el “Panel de expertos”.
Planeamiento Físico - taller M A Y - GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UNA EIA 10
SELECCIÓN DE UN PANEL
O EQUIPO DE EXPERTOS
RETROALIMENTACIÓN ANÁLISIS
EXPRESIÓN DE LAS
Y
OPINIONES PERSONALES
RESUMEN
CONSENSO
Existen numerosos modelos y procedimientos para realizar una Evaluación de Impacto sobre
el Medio Ambiente. Las características más importantes que deben cumplir son las siguientes:
Capacidad de identificar el efecto.
Capacidad de predecir, medir la magnitud o proceso de cambio.
Capacidad de comunicar: evaluar los impactos y hacer juicio de valor de ventaja o
desventaja.
Capacidad de replicabilidad: servir de modelo para diferentes estudios.
Capacidad objetiva: en relación al valor científico.
Optimo criterio en la elección de la técnica adecuada: en relación a la disponibilidad de
recursos técnicos, financieros, tiempo, información, requisitos legales, etc.
Si bien las matrices representan un tipo de método ampliamente usado en la elaboración de
una EIA, existen otros como por ejemplo: la Superposición Cartográfica de transparencias6.
Este método es utilizado principalmente para evaluar proyectos de vías de comunicación,
tendido de redes, aeropuertos, canalizaciones de ríos, etc.; y algunos otros enfocados a la
localización de usos en el territorio, debido a que considera sus características naturales,
identifica y permite un inventariado de los recursos naturales para una mejor integración del
proyecto al entorno ambiental. Consiste en un ensamble digital de mapas que despliegan
diferentes características ambientales, por medio de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG)7 que permite describir condiciones existentes y detectar cambios potenciales como
resultado de una acción propuesta.
6
Se basa en el método ideado por Mc Harg, en el año 1969, “Design with nature”, The American Museum of
Nature History, EE.UU.
7
SIG o Sistema de Información Geográfico: es un sistema de hardware, software y datos que facilita el desarrollo,
modelamiento y visualizacion de datos georreferenciados multivariados.