Pausas Activas - VIVERO
Pausas Activas - VIVERO
Pausas Activas - VIVERO
1. RESUMEN
El programa de pausas activas tiene como finalidad crear conciencia en los colaboradores de que
laboran en el vivero de Forestal Rio Grande sobre la importancia de tener hábitos saludables
dentro de la jornada laboral y gran interés con el bienestar físico, emocional y laboral; buscamos
promover hábitos preventivos de tal manera que podamos evitar el fenómeno de enfermedades
laborales, el ausentismo y las incapacidades generadas por estas y también para intervenir
aquellos que ya se presentan y afectan la salud física y mental de los colaboradores. Pretendemos
generar espacios que mejoren los ambientes de trabajo y contribuir de esta manera a elevarlos
niveles de producción, el manejo del stress, la comunicación y el trabajo en equipo.
Es importante tener en cuenta que a estas actividades extra laborales no se les da la connotación
que se merecen especialmente por los colaboradores; al realizar estas actividades se busca la
promoción y prevención utilizando los mecanismos que nos provee el medio, en este caso buscar
alternativas que mejoren la calidad de vida de cada integrante de la organización.
2. RESULTADOS ESPERADOS
Generar conciencia en los colaboradores del vivero, sobre la importancia de los hábitos saludables.
Garantizar los espacios y tiempos, para el desarrollo de las pausas activas establecidas día a día.
3. ALCANCE
El programa de pausas activas aplica para todo el personal que se encuentre desarrollando
actividades en el vivero, incluyendo los colaboradores de las empresas contratistas.
4. REFERENCIAS
No aplica.
5. GUÍAS / INSTRUCTIVOS
No aplica.
6. REGISTROS
Registro de asistencia pausas activas
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 2 DE 10
7. DISTRIBUCIÓN
Gerente Forestal
Coordinador SST Forestal
Coordinador de Planeación Forestal
Asistente de Investigación
Viverista
8. DEFINICIONES
8.2 ATEL
Accidente de trabajo y enfermedad laboral.
8.4 Descanso
Periodo de efectivo de receso entre jornadas laborales, con el fin de lograr la recuperación vital y
necesaria para el organismo.
8.5 Ergonomía:
La ergonomía estudia la gran variedad de problemas que se presentan en la mutua adaptación
entre el hombre y la máquina y su entorno buscando la eficiencia productiva y bienestar del
trabajo.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 3 DE 10
Se deben realizar en cualquier momento del día cuando se sienta pesadez corporal, fatiga
muscular, incomodidad, angustia o sobreexcitación síquica; también pueden establecerse pausas
rutinarias en mitad de la jornada laboral (una vez en la mañana y una en la tarde). Para su
ejecución se debe estar cómodo y reposado, aflojar la ropa y sentir la acción relajante sobre cada
parte del cuerpo que entra en acción.
N DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
PHVA RESPONSABLE REGISTRO
°
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 4 DE 10
Coordinador SST
Forestal
Seguimiento de actividades
Coordinadora de
4 V Durante la ejecución de inspección del planeación XXX
vivero se podrá realizar un control de
Asistente de
las pausas activas y el registro de esta.
investigación
Empresa contratista
En acuerdo con la empresa contratista la personal que lidera el proceso va a ser Juan
Camilo Garcia (Viverista de Tablemac MDF).
3. Por medio de un silbato, que se le entrega al líder de las pausas activas, se dará a conocer
al personal los momentos en que se harán las pausas activas.
4. El objetivo será trabajar los grupos musculares más impactado teniendo en cuenta el
variar los ejercicios en cada jornada. Se realizarán tres veces al día: una en la mañana
antes de iniciar las labores 7:00a.m., una a las 11 de la mañana y a las 4:00 de la tarde, de
5 a 10 minutos.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 5 DE 10
Durante el primer mes, el personal deberá reunirse en un punto estratégico del vivero
para hacer las pausas activas, con el fin de generar un habito en el colaborador y que
identifique cuales son los ejercicios que puede realizar y cual va a ser el sonido que les
indicara el momento de la pausa activa.
A partir del segundo mes, se iniciará una etapa en la cual, el colaborador debe realizar sus
pausas activas en el puesto de trabajo; será de cinco minutos cada pausa y serán indicadas
por el líder de las pausas activas.
Durante el mes, por parte de la empresa contratista, se enviará un asesor en el tema una
vez por mes, con el fin de generar espacios de bienestar en los se busca promover la salud
física y mental de los trabajadores a través de actividades como pausas, juegos, retos,
lúdica y movimiento, en colaboración con la caja de compensación familiar de Antioquía
Comfama.
Estiramientos
Actividades Lúdicas
Actividades mentales
Entre otros
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 6 DE 10
Conserva el estiramiento por 10 segundos y lleva la cabeza al centro para luego realizar el
estiramiento del lado izquierdo acercando la oreja al hombro correspondiente. Repite este
ejercicio 3 veces a cada lado.
Rutina 2: Hombros
Durante el corre - corre del día laboral, se acumula mucha fatiga en los músculos de los hombros
que podrían derivar en contracciones musculares, espasmos, contracturas, entre otros. Esta fatiga
puede aparecer por la ejecución repetitiva de algunos movimientos, por asumir posturas
prolongadas o incorrectas y por llevar un estilo de vida acelerado y lleno de estrés. Por eso, es
importante realizar ejercicios de movilización de los hombros.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 7 DE 10
Coloca las manos sobre los hombros y dibuja simultáneamente 5 círculos grandes hacia atrás
de forma lenta y suave. Repite el movimiento hacia adelante.
Con los brazos relajados a ambos lados del cuerpo, eleva ambos hombros como intentando
tocar las orejas al mismo tiempo. Sostén por 5 segundos y
descansa.
Con los brazos estirados al lado del cuerpo, con las manos
empuñadas dibuja simultáneamente 5 círculos grandes hacia
adelante en forma pausada. Repite el movimiento dibujando los
círculos hacia atrás.
Las manos y los codos son las partes del cuerpo que más
utilizamos durante el día. Por eso es muy importante realizar ejercicios de estiramiento y
calentamiento de los mismos en la jornada laboral. Para ejercitarlos, te recomendamos los
siguientes movimientos:
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 8 DE 10
Flexiona los codos y lleva las manos a la altura del pecho con los dedos
apuntando hacia arriba, y manteniendo las palmas unidas, vamos a llevarlas al
lado izquierdo centro y lado derecho. Repite este ejercicio cinco veces.
Entrelaza las manos y lleva los brazos hacia adelante empujando suavemente para estirar los
músculos de la espalda y los brazos. Encorva ligeramente la
espalda y lleva la cabeza entre los brazos, sostén por 5 segundos y
descansa los brazos.
Con los pies separados, rodillas semiflexionadas y la espalda recta, lleva la cabeza sobre la
mano izquierda sobre la cabeza inclinando el tronco hacia la derecha hasta sentir una leve
tensión en el costado izquierdo, sostén por cinco segundos y vuelve al centro.
El permanecer sentado durante tiempos prolongados puede producir fatiga en los músculos de la
cadera y disminuir el retorno venoso de las piernas ocasionando la sensación de adormecimiento,
cansancio, calambres y dolor.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 9 DE 10
De pie, con la espalda recta y las rodillas semiflexionadas, coloca las manos en la cintura y lleva
la cadera hacia adelante, sostén por cinco segundos, vuelve al centro y repite hacia atrás
sosteniendo por igual tiempo.
Levanta la pierna izquierda llevando a la rodilla a la altura de la cadera, imagina que el pie está
ubicado sobre el pedal de una bicicleta y empieza a pedalear de forma suave hacia adelante.
Realiza 5 movimientos de pedaleo suaves y cambia de pierna.
De pie, dibuja con toda la pierna derecha 5 círculos grandes hacia adentro, realizando el
movimiento desde la cadera. Descansa y después dibuja cinco círculos hacia afuera.
De pie, con la espalda recta, dobla hacia atrás la pierna derecha y toma la punta del pie con la
mano derecha, manteniendo la pierna izquierda semiflexionada, con ambas rodillas el mismo
nivel y el tronco erguido.
Si observas molestias, hormigueo o mareo suspende la actividad y consulta a tu médico.
VERSIÓN
DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES OBSERVACIONES
ACTUALIZADA
No se le realiza ningún
00 Documento inicial cambio por ser un documento
inicial.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
APLICACIÓN Gestión Forestal
TIPO DE DOCUMENTO Y CÓDIGO REFERENCIA CODIGO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS REVISIÓN 00 FECHA 26/11/2019
HOJA 10 DE 10
13. ANEXOS
No aplica.
TABLEMAC&DURATEX
SST CSSTFOR
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS