Fase 3 Aporte 1 Gladys
Fase 3 Aporte 1 Gladys
Fase 3 Aporte 1 Gladys
Es el conjunto de hábitos, valores, principios y creencias que son compartidos entre los
empleados con el fin de regir una organización encaminada a lograr los objetivos
propuestos, busca aprovechar el talento humano para idear estrategias, basándose en
ideas claras para una mayor productividad y proyección financiera a futuro.
Misión
Bucaramanga es la ciudad bonita de Colombia su principal objetivo es fortalecer el
progreso y desarrollo de la calidad de vida de la población, brindando oportunidades y
crecimiento social como eje fundamental, tomando como fuente principal la
responsabilidad frente a futuras generaciones Teniendo en cuenta la colaboración
ciudadana con valores, principios y transparencia en su gestión.
Visión
En el 2023, para Bucaramanga los principios de la democracia serán instaurados, bajo la
lógica, ética y estética, teniendo en cuenta la constante participación y solidaridad de la
comunidad, garantizando el manejo trasparente de los bienes, teniendo en cuenta el
desarrollo neutral de los bumangueses en los espacios del bienestar humano ambiental,
sociocultural, económico y político institucional.
Objetivos
1. Certificar el bienestar, seguridad y protección de la comunidad en su adecuada zona.
2. Acreditar el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
municipio de Bucaramanga.
3. Formar espacios de colaboración ciudadana que admitan formar los diferentes actores
en pro del progreso y desarrollo para el patrocinio de la región.
4. incrementar el bienestar de la comunidad por medio de la prestación pertinente y
eficiente de los servicios.
5. Emprender el uso adecuado y organizado de los bienes y recursos públicos
comprometidos en la gestión de los procesos.
6. Fortalecer la organización integral de los servidores públicos, logrando la perfección en
la apropiación de los procesos y procedimientos.
7. determinar los riesgos y valorar los conflictos a los que están comprometidos los
servidores públicos.
Valores
Trasparencia en el manejo de bienes y servicios.
Respeto dentro de la comunidad
Solidaridad con la comunidad más vulnerable
Innovación y creatividad en el desarrollo económico y social
Laboriosidad en el crecimiento comercial y financiero de la región
Historia
La ciudad de Bucaramanga nació como centro urbano legalmente regulado, sólo hasta el
final del tiempo colonial, En procesos jurídicos la ciudad nunca fue fundada, se reunió el
pueblo de indios en 1622 y en 1778 se constituyó como parroquia, el nombre de
Bucaramanga viene del derivado “bucar” que significa señor y “amanga” que traducía
casa. Nuestra ciudad fue nombre de la misma forma como se le conocía a la casa del
“amo y señor” A comienzos del Siglo XX, entre los cuatro ejes poblados que forman hoy el
área Metropolitana, Bucaramanga practicó el liderazgo y dominio, debido a su fugaz
desarrollo económico, social y político centralizado en ella. Debido a esto, se transformó
en centro de acopio de las actividades comerciales y productivas de la región y se
fortaleció como el epicentro poblacional y urbano; originado en gran parte por su
denominación como capital del Departamento de Santander en 1886.
Símbolos
Bandera: fue diseñada por el historiador gustavo Gómez Mejía, esta conformado por dos
franjas verdes a los extremos y en medio una franja amarilla, en el centro se encuentra un
circulo azul, rodeado por una línea roja y en medio de esta se encuentra una estrella
blanca. Su significado es:
Las franjas verdes son la esperanza y gloria
Las franjas amarillas riqueza y progreso
El circulo rojo la sangre de los compatriotas que lucharon por la independencia
El circulo del centro bajo la luz del cielo y defendida por la sangre generosa de sus hijos.
Escudo: fue diseñado por enrique otero d’costa.
El cuartel superior derecho
Hallamos una rosa blanca sobre un fondo verde en honor a las flores y árboles que
decoran la ciudad y que simbolizan su refugio y la hermosura de su gente.
El cuartel superior izquierdo
Se aprecia una espada de plata desnuda sobre un fondo rojo que simboliza el valor, honor
y temple de los pueblos al luchar por sus ideales.
El cuartel inferior derecho
vemos dos llaves de color negro cruzadas sobre un fondo color oro que simboliza el
poderío de esta capital que gobierna sabiamente su departamento.
El cuartel inferior izquierdo
Se encuentra un árbol de roble sobre un fondo color plata que simboliza el trabajo y
esfuerzo por gestionar una riqueza y estabilidad de una manera honesta y trasparente.
Estructura organizacional
Mecanismos de información
Dispositivos para la atención al ciudadano.
Instalación física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público
Correo electrónico para informes judiciales
Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
Centro de Salud Villa Rosa
Centro de Salud Toledo Plata
Centro de Salud Gaitán
Centro de Salud Pablo VI
Centro de Salud Regaderos
Centro de Salud Santander
Debilidades
Falta de continuidad de procesos gerencia
Resistencia al cambio
Falta de implicar a unidades de apoyo contratistas en los procesos
Poco apoyo tecnológico en los procesos
Inadecuada estructura administrativa para el crecimiento del concejal y la ciudad
Desconocimiento de la comunidad sobre los procesos y avances.
Deficiente comunicación organizacional
Clima organización con bajo nivel de satisfacción
Bajo presupuesto frente a las inversiones necesarias.
Fortalezas
Control político constante
La comunidad se informa por medio de la página web
Existencias de planes de trabajo
Coordinación de trabajo entre aéreas
Capacidad de decisión
Dureza de gasto
No sindicato
Oficinas de atención al usuario
Talento humano con conocimiento acumulado.