Eneldo Propiedades
Eneldo Propiedades
Eneldo Propiedades
Portada
Medicina Alternativa.
Nombre:
Curso:
Medicina Veterinaria
Contenido
1. Portada.................................................................................................................................1
2. Introducción.........................................................................................................................3
3. Objetivos..............................................................................................................................4
3.1. Objetivo General..............................................................................................................4
3.2. Objetivo Especifico..........................................................................................................4
4. Metodología.........................................................................................................................4
Capítulo I......................................................................................................................................5
5. Contenido.............................................................................................................................5
5.1. Origen y nombre científico...............................................................................................5
5.2. Descripción botánica y Taxonomía.-................................................................................5
5.2.1. Descripción botánica....................................................................................................5
5.2.2. Taxonomía....................................................................................................................6
5.3. Composición Química......................................................................................................6
5.4. Vitaminas y minerales que contiene el Eneldo.................................................................7
5.5. Principios Activos y Propiedades.....................................................................................7
5.5.1. Principios Activos........................................................................................................7
5.5.2. Propiedades..................................................................................................................7
5.6. Lugar de cultivo...............................................................................................................7
5.7. Usos del Eneldo................................................................................................................8
5.8. Valor nutricional..............................................................................................................8
6. Análisis: El Eneldo y la Medicina Veterinaria......................................................................9
7. Conclusiones......................................................................................................................10
8. Referencias Bibliográficas..................................................................................................10
Carrera de
Medicina Veterinaria
2. Introducción.
Según investigaciones es una planta que es única en su especie pero clasificada con
genero relacionado como es Peucedanum que es una variante de un eneldo pero de
origen Indio del este la diferencia de este eneldo es que su cultivo se da en un clima frio,
es una hierba antigua porque ha pasado de varias generaciones y varios países para que
también la tengamos en Ecuador, porqué decir que es una planta antigua ya que desde la
época egipcia se ha tomado en cuenta como un remedio y en la gastronomía, también se
ha ocupa en cultivos agronómicos ya que es un buen compañero para que intervenga en
la propagación de plagas por su olor intenso y fuerte característico, también ayuda en la
producción de estabilización sobre el rendimiento de otras plantas y por ultimo e
importante ayuda en la polinización, ya que las abejas y avispas se sienten atraídas por
sus flores amarillas para ingerir el néctar y el polen, por todas estas propiedades he
escogido el eneldo ya que me parece una planta con muchas funciones ya que puede
llegar a servirnos en nuestra carrera profesional y futuras investigaciones por su
potencial alimenticio y medicinal que se me hace muy interesantes para el estudio en
medicina alternativa, para lo cual la metodología de investigación será por método
deductivo es decir realizar conclusiones lógicas de como ayudaría el eneldo en la
Medicina Veterinaria mediante premisas que serían el contenido de este trabajo de
investigación.
iii
Carrera de
Medicina Veterinaria
3. Objetivos.
4. Metodología.
Como este proyecto propuesto para este ciclo es secuencial, la base de mi investigación
será este informe ya que el método contiene la premisa universal como base y las demás
como un carácter particular, la conclusión propuesta será la comparación de todos los
datos investigados. [9]
iv
Carrera de
Medicina Veterinaria
Capítulo I
5. Contenido.
Anethum graveolens, eneldo o abesón se considera una planta herbácea que crece de
manera anual, pertenece a la familia de las apiáceas es decir compuesta por hierbas y
arbustos, su característica única que tiene una forma de sombrilla también se la clasifica
en esta familia porque son plantas aromáticas que se utilizan para dar sabor en la
gastronomía. [2]
5
Carrera de
Medicina Veterinaria
Desde tiempos muy remotos se utiliza como una hierba medicinal hasta la actualidad ya
que no se ha perdido ese valor de cuidarla y la enseñanza de sus benéficos, como antes
dicho se utilizaba para problemas estomacales y dolores fuertes. [3]
5.2.2. Taxonomía.
Reino Vegetal
División Espermafitas
Subdivisión Angiospermas
Clase Dicotiledóneas
Orden Umbeliferales
Familia Umbelíferas
Subfamilia Apioideas
Tribu Ammíneas
Género Ammi
Especie Majus L
Origen Introducida
Altitud 2000-3000m
El eneldo tiene su olor característico intenso, agradable y fuerte, en esta planta se puede
considerar los minerales, azucares, mucílago esta es una sustancia viscosa que se
asemeja a la goma y aleurona una proteína de reserva que se encuentra en sus semillas
en forma de granos, su olor característico se debe a que tiene:[3]
Medicina Veterinaria
Los principios activos pueden variar según el hábitat donde se encuentre la planta, la
época de reproducción y de recolección, para que se pueda explotar más estos principios
activos se debe prolongar el tratamiento de la planta más semanas antes de su
recolección.[4]
5.5.2. Propiedades.
Entre las propiedades del eneldo se encuentra que es diurética, antiespasmódica,
antiséptica, sedante, antihemorroides, para problemas estomacales. [4]
Primero que todo debemos entender que el eneldo es una planta sumamente delicada o
débil por lo que su cultivo debe ser único, no se debe volver a trasplantar porque la
planta puede morir por ello se considera que el modo de cultivo tiene que ser en suelos
ricos y húmedos. [2]
7
Carrera de
Medicina Veterinaria
La planta no soporta un clima extremadamente frío por lo que no se considera que sea
plantada en un ejemplo el páramo, lo que si puede adaptarse a un clima frío y lo
recomendable y donde más se da es en climas cálidos, tampoco soporta los climas
lluviosos ni tan secos. [3]
8
Carrera de
Medicina Veterinaria
6. Análisis: El Eneldo y la Medicina Veterinaria.
Considero a esta parte la más importante del informe ya que como objetivo específico
nos hemos propuesto que la investigación completa sobre el eneldo sea fructífera y la
podamos usar en nuestra carrera así que para empezar se ha encontrado que por su
propiedad antimicrobiana y anti fúngica se puede utilizar en alimentos con el fin de
evitar el deterioro, más que nada la parte del aceite esencial que tiene el eneldo se ha
propuesto para que la capacidad inhibitoria que tiene sirva para bacterias como son el
Staphylococcus que se presenta en los animales y que se pueda evitar este problema al
momento de la producción de carne.
También en su efecto antiséptico sería un buen candidato para evitar la profilaxis canina
ya que desarrollando una pasta especial a base de Eneldo podríamos evitar el sarro,
mejorar el aliento de los caninos y evitar la periodontitis con su uso constante, utilizarlo
como un ungüento en contracciones, espasmos musculares causados por esfuerzos
físicos en todos los animales sean de producción o compañía. Su efecto sedante nos
ayudaría a tranquilizar a animales agresivos, como lo pudimos apreciar en la campaña
de vacunación.
Por cada uno de estos efectos creo que tendrá una gran acogida en lo que es medicina
veterinaria, ya que facilitaría los procesos de vinculación con el pueblo y proyectos
propuestos para velar por la salud animal y humana que nos caracteriza como
universidad, y aprovechamos al cien por ciento la medicina tradicional, ancestral que se
ha perdido con el tiempo.
Capítulo II
7. Conclusiones
9
Carrera de
Medicina Veterinaria
o Su incorporación a la medicina alternativa sería un éxito ya que es una planta
completa que ayudaría bastante a la desinfección de instrumentos, el control de
microrganismo, el evitar de cólicos y molestias estomacales de los animales
principalmente de equinos, un mejor diagnostico por parte médicos veterinarios.
8. Referencias Bibliográficas
1. Janay S, Shekhawat G. Anethum graveolens : una hierba y especia medicinal
tradicional india [Internet]. Biblioteca de Medicina EE.UU. 2010 [citado 7 Jun
2020]. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3249919/
2. Guerrero Cadena K. UTILIZACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE
ENELDO [Internet]. ESPOCH. 2012 [citado 7 Jun 2020]. Disponible:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2267/1/27T0211.pdf
3. Caguana M, Quinaluisa V. „DIAGNÒSTICO DEL POTENCIAL
AGROINDUSTRIAL DE SUNFO (Clinopodium nubigenum) Y ENELDO
(Anethum graveolens) [Internet]. Repositorio UTC. 2017 [citado 7 Jun 2020].
Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4190/1/UTC-PC-
000114.pdf
4. Aguilera Barriga P. Análisis comparativo del efecto del extracto natural de
eneldo y té verde sobre la estabilidad oxidativa entre carne de res y carne de
pollo (Tesis de maestría). [Internet]. UDLA. 2019 [citado 7 Jun 2020].
Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/11782/1/UDLA-EC-
TMACSA-2019-09.pdf
5. Bustinza F. Contribución al estudio de las propiedades antibacterianas y
antifungicas [Internet]. Dialnet. 1951 [citado 7 June 2020]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ContribucionAlEstudioDeLasPropiedadesAntibacterian-2974749.pdf
6. Guía de nutrición. Eneldo, fresco - Información Nutricional [Internet]. Guía.
2018 [cited 7 Jun 2020]. Disponible: http://www.guia-nutricion.com/eneldo-
fresco/#:~:text=Informaci%C3%B3n%20nutricional%20de%20Eneldo%2C
%20fresco&text=100%20gramos%20de%20Eneldo%2C
%20fresco,2%2C1%20gramos%20de%20fibra.&text=Hay%20minerales
%20presentes%20en%20Eneldo,pero%20no%20Fl%C3%BAor%20o
%20Selenio.
7. Victoria J. Viabilidad en tetrazolio de semillas de caléndula y eneldo [Internet]. Revistas
Unal. 2006 [citado 7 Jun 2020]. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/193
8. A J. MORFOANATOMIA EN EL SECADO DE SEMILLAS DE CALENDULA Y
ENELDO [Internet]. Redalyc. 2007 [citado 7 Jun 2020]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1699/169913317002.pdf
10
Carrera de
Medicina Veterinaria
9. Castellanos, B. J. P. El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la
eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales.
[Internet] Cuadernos de Contabilidad, 2017 18(46). [citado el 7 Jun 2020] Disponible
en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/23681
3. Anexos.
11
Carrera de
Medicina Veterinaria
12