Micro Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a) ¿Qué representa el gráfico?

Límite de posibilidades de producción" representa la disyuntiva entre fabricar carros o bicicletas.

b) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para esta economía?

RTA/ Punto A: Fronteras de posibilidades de producción, niveles eficientes de producción para esta
economía.

c) Responde con Verdadero o Falso:

El punto A, al pertenecer a la curva, es el único punto que representa un nivel de producción factible.

RTA/ Falso, el punto C también representa el nivel posible pero ineficiente

d) ¿Qué representa el punto B? ¿Qué comportamiento de la economía puede cambiar esta situación?

RTA/ El punto B representa volumen de producción que no es alcanzable a partir de los factores
productivos con los que cuenta.

Se puede incrementar en el momento que se presente más demanda en el mercado.

2. Completa la siguiente frase:


En el mercado de factores de producción, los hogares son demandantes y las empresas son oferentes

3. La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de pantalones. La siguiente tabla


proporciona información sobre los costos incurridos por Gamma. Completa la información no
proporcionada.
4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de cada curva. Justifica tus
asignaciones.

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

Las curvas de indiferencia o de "preferencia" se definen como los conjuntos de puntos en el


espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que
para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la
combinación representada por uno sobre la combinación representada por otro. La satisfacción del
consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las cantidades de
cada bien representadas por el valor sobre cada eje.

Propiedades:

 Tienen pendiente negativa


 Son convexas al origen.
 Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí.

La Oferta y la Demanda

1) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) El mercado del café después de un desafortunado huracán que ha destruido gran parte de las
cafetaleras en Colombia.

b) El mercado de bañadores en pleno invierno.

c) El mercado del gazpacho después de una bajada de precio del tomate.


d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA. Gráfico A

1) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se demandan 6.000 automóviles. Si el


precio sube a 24.000 u.m. la cantidad demandada pasa a ser de 5.400 automóviles. También
sabemos que con el mismo cambio de precio, la cantidad ofertada pasa a ser de 7.800
automóviles. Por otro lado, ante una variación del 15 % en la renta del consumidor, la cantidad
demandada, situada en 5.000 automóviles, pasa a ser de 10.000 unidades.

a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la elasticidad de demanda del


automóvil en este caso.

Rta/ 10% / 20 % = 0,5 %, es inelástica por la variación de precio.

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el automóvil en tanto que bien en este
caso.
Rta/ R / 10 % / 15 % = 6,6 %, es una demanda elástica.
c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la elasticidad de oferta del
automóvil en este caso.
Rta/ 30% / 20% = 1.5, es una oferta elástica.

3) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria.


b) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria. c) Oferta perfectamente inelástica, demanda de
elasticidad unitaria.

c) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica.

Bibliografia

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf2.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf3.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf5.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf4.pdf
Andres Sevilla;https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html

También podría gustarte