Geodinamica Externa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SEMANA: 05 Profesor: Edgar Aguirre Romero

CONCEPTO

Llamada fuerzas exógenas, geográficas y


destructoras o modeladoras.

Conjunto de fuerzas que actúan sobre la


superficie de la Tierra, encargándose del
modelado de ésta a través de los agentes
climáticos en asociación con la fuerza de
gravedad.

Estas fuerzas que se caracterizan por ser


de acción relativamente más rápidas que
las de la geodinámica interna y pueden
clasificarse en dos grandes grupos:
meteorización y erosión.
METEORIZACIÓN (INTEMPERISMO)
Es un proceso de desgaste Interno, un desgaste in situ (en el mismo lugar) donde no
hay desplazamiento de materiales, pero genera condiciones para su transporte hacia
otros lugares. Básica mente, la meteorización puede ser de dos tipos:

Meteorización física Meteorización química


Es la destrucción mecánica de las rocas o Es el proceso de descomposición de las
rocas que además sufren alteración en su
rotura de las rocas en fragmentos cada vez composición química interna, en este caso
más pequeños, que facilitan su erosión. el principal responsable es el agua, el
Esta meteorización es el resultado de los resultado de este proceso son la:
siguientes agentes.
• Oxidación
• Temperatura (Termoclastismo) • Hidrolisis
• Heladas (Crioclastismo) • Carbonatación
• Sales minerales (Haloclastismo)
• Raíces de plantas (Bioclastismo)
EJEMPLOS DE METEORIZACIÓN QUIMICA

OXIDACION HIDRATACIÓN CARBONATACIÓN

• Oxigeno liberado en el agua, • El agua se incorpora • El agua carbonatada reaccio-


reacciona comúnmente con molecularmente a la roca a na con calcio, magnesio,
el hierro dando a la roca una través de las fisuras y poros; sodio o potasio, formando
coloración rojiza. causa aumento de volumen carbonatos y bicarbonatos.
de la roca
1. Mientras que las fuerzas internas construyen el relieve terrestre, las fuerzas exógenas son

a) denominadas fuerzas de primer orden.


b) generadoras de grandes bloques de la corteza.
c) modeladoras de la superficie terrestre.
d) originadas por las corrientes de convección.
e) responsables de la formación de extensas montañas.

2. Señale el enunciado que no se relaciona con la meteorización.

a) Se refiere a los cambios externos que se producen en una roca.


b) Es un proceso influenciado por las condiciones atmosféricas.
c) Entre sus agentes causales están los vientos.
d) Puede ser de tipo mecánica o química.
e) Ocurre, por lo general, en el mismo lugar.
3. Las fuerzas exógenas desgastan la superficie terrestre gracias a la acción

A) de las altas temperaturas del interior de la Tierra.


B) del movimiento de corrientes convectivas.
C) de la energía solar y la gravedad.
D) del movimiento de rotación.
E) de la composición atmosférica.

4. ¿A qué se denomina proceso de meteorización?


a) A la desintegración de las rocas por acción de los movimientos sísmicos.
b) Al desgaste y transporte de materiales acarreados por agentes dinámicos.
c) A la depositación y compactación de sedimentos.
d) Al desgaste de las rocas por factores químicos, físicos y biológicos, pero sin transporte.
e) Al lavado de los suelos fértiles por las intensas lluvias copiosas.
LA EROSIÓN
Es el conjunto de fenómenos exteriores que
contribuyen a modificar las formas del relieve
creadas por la geodinámica interna, su
tendencia es nivelar la superficie terrestre. Los
elementos que actúan en este proceso son
denominados agentes geológicos externos: ríos,
aguas subterráneas, olas, vientos, glaciares,
etc., y los agentes atmosféricos: lluvia, nieve.
Comprende tres procesos

Desgaste o Deposito o
Transporte
desagregación sedimentación
TIPOS DE EROSIÓN

EROSION CARACTERISTICAS Y PROCESO EJEMPLOS


El agua de los ríos desgasta las superficies por  Valles en V
donde pasa y arrastra restos de material; la carga  Cañones
FLUVIAL transportada se deposita en el cauce o en sus  Cataratas
proximidades constituyendo depósitos que reciben el  Meandros
nombre de aluvión.
 Pedestales
EOLICA Es producida por la acción del viento, el cual puede  Dunas
transportar pequeñas partículas.  Médanos
 Bosques rocosos

 Bahías
MARINA Es la destrucción de los litorales principalmente  Penínsulas
producidos por la acción de las olas y las corrientes.  Acantilados
 Farallones
TIPOS DE EROSIÓN

EROSION CARACTERISTICAS Y PROCESO EJEMPLOS


En los lugares de climas fríos o regiones situadas en  Valles en U
latitudes o alturas elevadas se acumulan grandes masas  Circos glaciares
GLACIAR de hielo que descienden lentamente por los valles,  Abras o pasos
arrastrando consigo grandes cantidades de fragmentos de  Morrenas
roca y barro.

Se produce fundamentalmente por la disolución del  Cuevas


carbonato cálcico por el agua (corrosión), una reacción  Sumideros
KARSTICA que depende de la temperatura. Esta disolución de la roca  Estalactitas
calcárea crea la cavidad o gruta que al precipitar en  Estalagmitas
distintas condiciones de temperatura, el carbonato cálcico
forma estalactitas y estalagmitas.
Erosión fluvial
Erosión eólica
Erosión marina
Erosión glaciar
Erosión karstica
1. Acerca de la geodinámica externa, es correcto afirmar que
I. comprende los procesos geológicos que tienen su origen en la
superficie.
II. interviene en el modelado terrestre.
III. en ella se dan los procesos de degradación y agradación.

A) solo I B) solo III C) I y II


D) II y III E) I, II y III

2. Señale la alternativa que presenta relieves generados por acción eólica.

A) arcos y pedestales pétreos B) playas y dunas


C) acantilados y farallones D) cuevas y estalactitas
E) deltas y albúferas
3. ¿Con qué fin se relaciona la acción modeladora de los glaciares, la cual
contribuye a la formación de espacios aprovechables?

A) de transporte (pasos o abras) B) turísticos (cuevas o grutas)


C) agrícolas (conos deyectivos) D) energéticos (tablazos)
E) recreativos (bosque de piedras)

4. Identifique la opción que presenta relieves que se han formado por


degradación y agradación, respectivamente.

A) valles en V y cañones B) conos de deyección y playas


C) bosques rocosos y dunas D) acantilados y penínsulas
E) estalagnatos y estalactitas
5. La formación de ............... es un ejemplo típico sobre un proceso de
erosión kárstica.

A) valles o conos deyectivos B) cuevas o grutas


C) pasos o abras D) cañones o gargantas
E) rápidos

6. ¿Cuál de los siguientes relieves morfoesculturales se ha formado por la


acción erosiva de los cursos fluviales?

A) valles profundos en V B) valles amplios en U


C) galerías kársticas D) acantilados litorales
E) pedestales eólicos
7. A formación del cañón del Pato, y el abra de la Raya fue por la acción
erosiva de los agentes

A) eólico y glacial. B) kárstico y fluvial.


C) fluvial y glacial. D) pluvial y eólico.
E) aluvial y kárstico.

8. A pesar de que la erosión es un proceso natural, esta puede ser


favorecida por actividades humanas tales como la
I. deforestación.
II. construcción de caminos.
III. urbanización del terreno.

A) I y II B) II y III C) I y III
D) solo I E) I, II y III

También podría gustarte