Directorio General para La Catequesis (Explicacion)
Directorio General para La Catequesis (Explicacion)
Directorio General para La Catequesis (Explicacion)
CATEQUESIS. 2020.
junio 27, 2020 catequista de cadiz y ceuta DOCUMENTOS, RECURSOS PARA LA
CATEQUESIS, VATICANO
Monseñor Rino Fisichella: catequesis del primer
anuncio, atenta a lo digital y a la globalización
El Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la
Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisichella, sobre el nuevo
Directorio para la Catequesis: el objetivo no es el sacramento,
sino la integración en la vida de la comunidad cristiana. El
catecismo también en las cárceles, entre los migrantes y las
personas discapacitadas.
Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano
Un paso más en el camino de la “continuidad dinámica” de la
catequesis en el post-Concilio, para responder a los retos de la
cultura digital y de la globalización de la cultura. Para el arzobispo
Rino Fisichella, que presenta a los medios de comunicación el
nuevo Directorio para la Catequesis aprobado por el Papa
Francisco, la continuidad radica en la reafirmación de que “la
catequesis abarca toda la vida de cada bautizado, ya que es
encuentro con el Señor y participación de su misterio en nuestra
vida”.
La catequesis que nos integra en la comunidad cristiana
Y la novedad del documento consiste en subrayar “que no se hace
catequesis para recibir un sacramento”, sino “para integrarse
progresivamente en la vida de la comunidad cristiana” y poder dar
“también hoy nuestro testimonio coherente”. Además, en el
separar la catequesis de cada modelo y modalidad escolar: “Así
como hay aula y texto de escuela, hay aula y texto de catequesis…
pero no es así”. Por eso la catequesis va a las cárceles, al encuentro
de los migrantes, abraza a los discapacitados y a los más débiles
“para que nadie se quede solo en su camino de fe”.
Mantener unidas evangelización y catequesis
Sin embargo, el punto de partida y que cualifica el nuevo
Directorio es “la intensa acción que vincula la catequesis con la
evangelización” y que hace del “primer anuncio de Cristo el punto
fuerte” de una catequesis renovada. Así lo explica a Vatican News
el arzobispo Fisichella:
El último directorio se publicó en el 97. Así, poco después de
veinte años, nos presentamos con un nuevo directorio para la
catequesis, que ha sido un intento de situarnos cada vez más en
esta nueva fase que la cultura mundial está viviendo. Una cultura
digital, donde el espacio y el tiempo pasan muy rápidamente y por
lo tanto la necesidad de tener también un contacto más inmediato
con la cultura de nuestros jóvenes, con los que hoy son los nativos
digitales, y de nuestra parte la necesidad de una acción pedagógica
y formativa que sea correspondiente. Por lo tanto, el nuevo
Directorio se pone en sintonía con lo que el Papa Francisco quiso
dejar en la “Evangelii gaudium” relativo a la catequesis. Su
intuición ha sido la de querer una catequesis kerigmática: la
exigencia de mantener la evangelización y la catequesis juntas. La
catequesis es una etapa de la evangelización, no es una alternativa
a la evangelización. Pero dentro de este gran proceso, que se
desarrolla en diferentes frentes, desde la liturgia hasta el
testimonio de la Caridad, desde la oración personal hasta la
dimensión también moral. La catequesis pretende hacer del
primer anuncio de Jesucristo su punto fuerte.
En el prefacio usted escribe que el Directorio es un
instrumento perfectible, no pretende ser completo y se
basa en la contribución de muchos. ¿Puede resumir lo
que contiene en las diferentes partes?