PA2 - Planeamiento Estratégico V&C Corporation SAC
PA2 - Planeamiento Estratégico V&C Corporation SAC
PA2 - Planeamiento Estratégico V&C Corporation SAC
N° 2
EL PROCESO ESTRATÉGICO: UNA
VISIÓN GENERAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P:
Ingeniería Industrial
CURSO:
Planeamiento Estratégico
CATEDRÁTICO:
Ing. Flores Palomino Juan José
ALUMNOS:
Aguilar Mamani Yofre Froylan
Castillo Martinez Juan José
Miguel Segura Miguel Angel
Roque Sánchez Ángel
Yllesca Rojas Juan Carlos
HUANCAYO
2020 10
Planeamiento Estratégico
ÍNDICE
CAPÍTULO III: EVALUACIÓN EXTERNA.........................................................................................2
3.1. Análisis del Entorno PESTE............................................................................................2
3.1.1 Fuerzas políticas gubernamentales y legales (P)...........................................................4
3.1.2 Fuerzas económicas y financieras (E)............................................................................4
3.1.3 Fuerzas sociales, culturales, y demográficas (S)............................................................4
3.1.4 Fuerzas tecnológicas y científicas (T)............................................................................4
3.1.5 Fuerzas econlógicas y ambientales (E)..........................................................................4
3.2. Matriz Evaluación de Factores Externos (MEFE)...........................................................2
3.3. Análisis de las 5 Fuerzas de Porter................................................................................2
3.3.1 Poder de negociación de los proveedores....................................................................4
3.3.2 Poder de negociación de los compradores...................................................................4
3.3.3 Amenaza de los sustitutos............................................................................................4
3.3.4 Amenaza de los entrantes.............................................................................................4
3.3.5 Rivalidad de los competidores......................................................................................4
3.5. Conclusiones.................................................................................................................2
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 1: Organigrama Administrativo.......................................................................................3
Imagen 2: Organigrama Operativo...............................................................................................3
Imagen 3: Reconocimiento...........................................................................................................5
Imagen 4: Proyectos.....................................................................................................................6
Imagen 5: Gerencias.....................................................................................................................7
Planeamiento Estratégico
a. Legislación arancelaria:
relevancia relativa de los socios comerciales o bloques de socios que tiene Perú
facilita a los empresarios y favorece ya que todos los tratados y bloques que se
generen gracias a un acuerdo mutuo entre Perú y los demás países, hacen que se
genere un intercambio comercial sin impuestos o preferencias arancelarias
mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y
servicios.
Fuente: Diario El Peruano 8/12/2019
b. Corrupción:
c. Informalidad:
Fuen
te:
b. Evolución del PBI nacional:
El poder ejecutivo indico que el PBI tendrá cifras de perdida de S/1611 millones
tras la coyuntura del covid – 19. Una crisis que perjudicara, a los agricultores
principalmente a los pequeños, ya que no tienen acceso a sistemas financieros ni
programas del estado, esto está referido en el decreto de urgencia N° 041 – 2020.
El Banco Central de Reserva del Perú informó que la inflación anual bajó de 1,9 a
1,8 por ciento en marzo, la tasa más baja desde setiembre de 2018, ubicándose,
con ello, dentro del rango meta por veintidós meses consecutivos, la inflación del
mes de marzo fue de 0,65%.
Fuente:
3.1.3. Fuerzas Sociales, culturales, y demográficas (S)
Fuente: https://www.inei.gob.pe/
Fuente:https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/volumen-total-exportado-
disminuyo-06-en-febrero-de-este-ano-12150/
b. Cultura e idiosincrasia:
En el Perú, por ejemplo, una evidencia clara de este proceso es que organismos
como el CONCYTEC, presenta una plataforma denominada Portal de Revistas
Peruanas.
“El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que incluye en los criterios generales
de evaluación de su Índice de Revistas en el Perú, indica los registros, índices y
resúmenes internacionales relevantes a su especialidad“ (IANNACONE OLIVER,
2012-Futuras Generaciones, págs. 2-3) . Según la revista BIOLOGIST.
Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologist/biologist.htm
La influencia del uso de las redes sociales promete mucho hoy en día debido al
COVID-19 que género que se incrementó en la tecnología debido a la coyuntura
actual los trabajadores migraron de un trabajo en oficinas a trabajar desde sus
casas asi tambien a nivel global se incrementó los juegos virtuales, compras en línea
o bien llamados E-commerce, se incremento Netflix en un 30% el trafico de datos
de la red fija, 64% los juegos en línea, 44% de la red fija subio a tikok y un 50% del
trafico de red fija subio Facebook.
Fuente: CIRCUIT, 2019.
c. Inversión de i + d:
Planeamiento Estratégico
Fuente: CONCYTEC
3.1.5. Fuerzas Ecológicas y ambientales (E)
b. Cultura de reciclaje:
El Ministerio del Medio Ambiente (30/04/2020) llamó a los municipios y
asociaciones municipales a postular al Fondo para el Reciclaje, nueva línea de
Planeamiento Estratégico
La ministra del Medio Ambiente, explicó que “este fondo busca promover el
reconocimiento y la formalización de los recicladores de base, actores clave en el
impulso de la cultura del reciclaje y la economía circular”.
Una nota de prensa del gobierno (16/04/2020) informa que Ministerio del
Ambiente desarrolla jornadas de capacitación y asistencia técnica virtual para el
adecuado manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria.
Fuente: https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/125894-ministerio-del-
ambiente-desarrolla-jornadas-de-capacitacion-y-asistencia-tecnica-virtual-para-
el-adecuado-manejo-de-residuos-solidos-durante-la-emergencia-sanitaria
Planeamiento Estratégico
CALIFICACIÓ CALIFICACIÓN
FACTOR CRITICO DEL ÉXITO VALOR
N PONDERADA
OPORTUNIDADES
Suministrar soluciones completas de
automatización industrial, utilizando
0.14 4 0.56
herramientas de hardware y software de
última generación.
Brindar servicios integrales y especializados
0.14 3 0.42
para los sistemas en energía eléctrica.
Brindar un conjuntos de servicios, redes,
software y dispositivos con el fin de disponer 0.12 4 0.48
de información fiable e inmediata.
Implementar y mejorar en forma continua las
estrategias de mantenimiento para asegurar el
maximo beneficio de nuestros clientes
0.1 4 0.4
mediante practicas innovadoras, económicas y
seguras cumpliendo con procedimientos
recomendados por los fabricantes.
Brindar el asesoramiento técnico para la
0.08 4 0.32
correcta operación del proceso.
AMENAZA
S
Muchas empresas brindan soluciones de
0.12 2 0.24
automatización industrial en medio.
No contar con los equipos para poder brindar
0.1 2 0.2
los servicios de manera rápida y oportuna.
No contar con el proveedor de red con la mejor
0.08 1 0.08
cobertura a nivel nacional.
No contar con proveedores que suministren de
0.06 1 0.06
manera inmediata equipos y repuestos.
El medio local se ha vuelto competitivo ya que
constantemente se están abriendo nuevas 0.06 2 0.12
empresas que brindan asesoramiento.
VALOR PONDERADO 2.88
LEYENDA
CRITERIO PUNTAJE
Menos importante 0.0
VALOR
Muy importante 1.0
Debilidad mayor 1
CALIFICACIÓN Debilidad menor 2
Fuerza menor 3
Planeamiento Estratégico
Fuerza mayor 4
Las 5 fuerzas de Porter es una herramienta que ayuda a comprender qué determina la
rentabilidad y el nivel de competencia de cualquier industria de una manera global. El
objetivo de este modelo es calcular la rentabilidad de un sector, teniendo en cuenta el valor
actual y la proyección de la empresa.
Enumeración de las fuerzas que influyen el modelo y la explicación de los diferentes factores
en cada una, esto servirá posteriormente de guía para elaborar el análisis del sector:
1. Rivalidad entre los competidores existentes: A medida que haya menos empresas
compitiendo en el sector, menor rivalidad existirá y mayor será la rentabilidad del mismo.
Es la más importante de las cinco fuerzas, y está determinada por los siguientes factores:
Tasa de crecimiento de la industria.
Peso de los costes fijos en el valor total del negocio.
Grado de diferenciación de los productos.
Grado de concentración y equilibrio entre los competidores.
Costes de cambio de proveedor.
Barreras de salida
3. Amenaza de productos y servicios sustitutivos: Son aquellos que realizan la misma función
o satisfacen la misma necesidad, aunque pertenezcan a sectores diferentes.
Su intensidad dependerá del precio en relación con las prestaciones y del coste de cambio
por parte del cliente.
Argumentando las cinco fuerzas que comprenden este análisis, mostramos su representación
gráfica.
PODER DE
AMENAZA
NEGOCIACI
DE LOS ON DE LOS
ENTRANTE COMPRAD
S ORES
RIVALIDAD
DE LOS
COMPETIDO
RES
AMENAZA
PODER DE DE LOS
NEGOCIACI
ON DE LOS SUSTITUT
PROVEEDO OS
RES
Los productos sustitutos pueden ser incluso la ausencia de estos para que la
operación del producto final sea manual o versiones básicas que se han usado
tradicionalmente.
Antes de analizar los productos sustitutivos que puede tener este sector, hay que
definir qué se considera como un producto sustitutivo.
Se considera un producto sustitutivo a aquel que realiza la misma función, o satisface
la misma necesidad, que otro, aunque pertenezcan a sectores diferentes.
Primero se va a tratar de conceptualizar la optimización y automatización de
procesos para encontrar qué productos sustitutivos se tienen que tener en cuenta
Una optimización es el proceso de modificar un sistema para mejorar su utilidad y el
rendimiento de los recursos disponibles con el objetivo de encontrar la manera más
eficiente de realizar su actividad, aumentando la producción y la seguridad de los
trabajadores, con un menor gasto energético.
La automatización se refiere al proceso de racionalización, optimización y
automatización de los procesos clave que impulsan una organización con el objetivo
principal de reducir los costos mediante la integración de aplicaciones, reduciendo la
mano de obra, acelerando el tiempo de ejecución de las actividades y sustituyendo
los procesos manuales con aplicaciones de software.
Este mismo concepto se da en el campo de la electrónica en general, actualmente
existen dispositivos que pueden realizar las funciones que se han descrito
anteriormente, estos
dispositivos son los microcontroladores low-cost. Entre ellos, destacan Arduino y
Raspberri Pi, que podrían replicar las funciones de un sistema, sensores,
accionadores, botones y otros con facilidad gracias al microcontrolador que ambas
placas poseen, este tiene la capacidad de controlar las salidas dependiendo de las
entradas al sistema mediante un software de programación.
“Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinares” – fuente (Wikipedia)
Actualmente se pueden encontrar bastantes proyectos de optimización y
automatización de procesos realizados con Arduino en la web, sin embargo, no existe
ninguna empresa, ni instaladora ni integradora, que utilice esta tecnología para sus
instalaciones, esto puede ser debido a la mayor dificultad por parte del instalador
para integrar los sistemas, ya que actualmente existen en el mercado productos cuya
integración es muchísimo más fácil, o a que visualmente dan un grado menor de
profesionalidad para el cliente.
V&C CORPORATION SAC, cuenta con productos innovadores como:
ACD System: Sistema basado en estrategias de Control Avanzado tales como
predictor Smith, Fuzzy Logic, MPC, etc.
SIS_GPS: Sistema para la Gestión de Proyectos y Servicios basada en el modelamiento
de procesos organizacionales, buenas prácticas del PMI e ideas ágiles de gestión.
Para poder instalar un sistema hace falta tener bastantes conocimientos de
electrónica y programación.
Planeamiento Estratégico
Barreras de entrada: ¿qué tan sencillo es para otra empresa ingresar al mercado y
convertirse en rival?
Competir por la posición: Si bien existen empresas que pueden ofrecer los mismos
productos y servicios, se conoce en el medio que tienen precios que no son
competitivos y que los clientes no están dispuestos a pagar cuando se ofrecen en el
mercado otras alternativas más económicas y que igualmente satisfacen sus
necesidades, la competencia se da en la oferta de un paquete de productos y
servicios que sea atractiva para el cliente y que sea difícil de copiar por otra empresa
que, al ser más grande, tiene menos flexibilidad y mayores costos fijos.
Tal y como se ha descrito anteriormente, la amenaza de los nuevos competidores
está regida por las barreras de entrada al sector. Por tanto, vamos a analizarlas para
sacar conclusiones.
Las economías de escala tendrían importancia si el objetivo de el rubro de
optimización y automatización de procesos fuera el de posicionarse como fabricante
de productos. Sin embargo, este no es el caso y, por tanto, las economías de escala
son nulas, puede existir el caso de que los integradores compren al por mayor sus
productos debido a que tengan la demanda estudiada, lo que daría lugar a una
economía de escala, ya que cuanto más se compra/produce, más barato es el precio
unitario, sin embargo, lo usual en este sector es el comprar los productos según
demanda, es decir, cuando los necesitas. Por tanto, las economías de escala no
suponen una barrera de entrada importante.
En cuanto a la experiencia, ésta sí que juega un papel muy importante. Cualquier
empresa que ya se encuentre asentada en el sector va a contar con este factor a su
favor. Tendrá un mayor conocimiento del sector y contará con un equipo de
instaladores más experimentados, esto es, sin duda, un factor en contra para
empresas que quieran introducirse en el sector, sin embargo, mediante una selección
de personal correcta, se puede tratar de disminuir esa diferencia, en V&C
Corporatión SAC, muchos de sus colaboradores con carreras técnicas optaran por
carreras de ingeniería y en este momento son parte de las unidades operativas
Las necesidades iniciales de capital no son muy altas, lo que favorece la inserción de
nuevas empresas en el sector, los accesos a canales de distribución no son nada
complicados, existen una gran variedad de distribuidores con los que se puede tomar
contactos comerciales de una forma sencilla
ventaja de la negociación inicial con el cliente y servirle de una forma tan adaptada a
sus necesidades y tan satisfactoria, que le sea muy complejo buscar otro proveedor.
Anteriormente, ya se ha hablado acerca de las tasas de crecimiento del sector de la
optimización y automatización de procesos, la conclusión fue que se auguran unos
años venideros con un buen crecimiento en facturación y en empleo generado por el
sector, esto favorece a todas las empresas que se encuentren dentro del dominio por
igual.
El peso de los costes fijos de la empresa respecto del valor total del negocio no es
muy alto, esto quiere decir que la mayoría de los costes que tiene una empresa de
estas características son costes variables, que dependen del volumen de ventas.
Concretamente, el 80% de los gastos provienen de gastos de material y además, no
existe una infraestructura costosa a mantener.
El grado de diferenciación de los productos desde el punto de vista del cliente no es
muy grande, ya que todos ellos cumplen las mismas necesidades, puede haber
diferencias respecto al consumo en stand-by que pueden tener los aparatos o del
tiempo de respuesta, pero son diferencias que no tienen una gran importancia.
Respecto al grado de concentración del sector, no existe ninguna cabeza visible
dentro del mismo, Por tanto, no se trata de un sector concentrado, controlado por
un conjunto de empresas referente seguidas por el resto, sino que la importancia de
cada empresa está bastante distribuida.
Los costes de cambio de proveedor son bajos para las empresas del sector, esto es
debido a que la diferencia entre los proveedores existentes reside en sus precios,
pues la mayoría poseen la misma oferta. Por tanto, existe un coste mínimo de
cambio.
3.4. Conclusiones:
Los objetivos de una empresa también nos indican aspectos muy importantes como son la
misión y valores de una empresa. Los objetivos deben impregnar su sello de calidad y de buen
hacer, y deben ser santo y seña de cómo gestionar correctamente un negocio.
Es imposible trazar un plan de acciones sin haber definido previamente los objetivos de la
empresa, ya que sin esta definición no podremos evaluar el resultado de nuestras acciones.
5.2. Conclusiones:
Planeamiento Estratégico
V&C Corporation tiene propuesto un objetivo general a largo plazo, el mismo que dependerá
del desarrollo de tres (03) procesos industriales, detallados en el párrafo precedente.
REFERENCIAS
Top 5 Reasons to Love Business Process Automation Publicado por Kissflow.com March 18,
2018, recuperado el 13 de agosto de 2018
Top 5 Reasons to Love Business Process Automation Publicado por Kissflow.com March 18,
2018, recuperado el 13 de agosto de 2018
Mecanización y automatización de la industria en: The Man-Made World. New York:
Engineering Concepts Curriculum Project - Polytechnic Institute of Brooklyn, 1970, p. 301; on
Public Domain since Dec 1977. En ingles.
Computerworld from IDG. (2018). La nueva unidad Industria 4.0 de Bosch alcanza los 500
empleados. Computer word from IDG. Recuperado de http://
www.computerworld.es/tecnologia/la-nuevaunidad-industria-40-de-bosch-alcanza-los-500-
empleados
ACADEM Escuela Latinoamericana de Management y Marketing. (12 de enero de 2016).
Ventajas y Desventajas de Importar de China. Recuperado el 6 de agosto de 2017, de 100
Negocios: http://www.100negocios.com/ventajas-y-desventajas-de-importar-de-china
Balbi, M. (17 de diciembre de 2017). Las 6 tendencias en tecnologías que impactarán en 2018.
Recuperado el 21 de enero de 2018, de Infobae.com:
https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2017/12/17/las-6- tendencias-en-
tecnologias-que-impactaran-en-2018/