Bombas p5
Bombas p5
Bombas p5
“BOMBAS”
CURSO
OPERACIONES DE PROCESOS UNITARIOS
DOCENTE
Ing. Moreno Eustaquio, Walter
INTEGRANTES
VII ciclo
Julio, 2019
Trujillo - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
2.2. Cálculos
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
P12−P11
Calculamos la altura de elevación: H=
γH O2
P12−P11 90000−(−100)
H 1= = =9.2083 m
γH O 2
9784.6902
P12−P11 100000−(−100)
H 2= = =10.2305 m
γH O
2
9784.494
P12−P11 120000−(−100)
H 3= = =12.2750 m
γH O
2
9784.1016
o
o
o
o
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
H 1∗Q 1∗γ H 2O
Pfluido1= =9.2083∗0.001330∗9.7847=0. 1198 K w
1000
H 2∗Q 2∗γ H 2 O
Pfluido2= =10.2305∗0.001258∗9.7845=0.1260 Kw
1000
H 3∗Q 3∗γ H 2 O
Pfluido3= =12.2750∗0.001040∗9.7841=0.1249 Kw
1000
o
o
o
o
o
o
o
H 10∗Q 10∗γ H 2 O
Pfluido10= =19.3186∗0.000002∗9.7833=0.0003 Kw
1000
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
P fluido
Calculamos el Rendimiento: Ren ( % ) = ∗100
Pelectrica
P fluido 0. 1198
Ren ( % )1= ∗100= ∗100=22 .61 00
Pelectrica 0.53
P fluido 0.1260
Ren ( % )2= ∗100= ∗100=23.3258
Pelectrica 0.54
P fluido 0.1249
Ren ( % )3= ∗100= ∗100=23.1304
Pelectrica 0.54
o
o
o
o
o
o
o
P fluido 0.0003
Ren ( % )10= ∗100= ∗100=0.0900
Pelectrica 0.35
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
25.0000
f(x) = − 0.01 x² + 0.83 x + 0.39
R² = 0.98
20.0000
H(m) - effic (%)
10.0000
5.0000
0.0000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Q(L/min)
r.p.m Q(L/min)
2806.2 81.8
2205 63.6
1600.8 45.4
1401.6 39.3
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
r.p.m. vs Q(l/min)
3000
2500 f(x) = 34.69 x
R² = 1
2000
1500
rpm
1000
500
0
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
Q(l/min)
y = 34.692x
rpm vs Q B 34.692
R 0.9974
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ln(H) vs Ln(r.p.m)
2.5
0.5
0
7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 8
Ln (r.p.m)
y = 2.0925x - 14.337
ln (H) vs A -14.337
Ln(rpm) B 2.0925
R 0.991
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ln (W) vs Ln(rpm)
6
5
f(x) = 3.15 x − 20.12
4 R² = 1
Ln (W)
0
7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 8
Ln( rpm)
y = 3.1473x - 20.119
Ln(W) vs A -20.119
LN(rpm) B 3.1473
R 0.9957
III. Conclusiones
Las características de funcionamiento de una bomba centrífuga se representaron por
una serie de curvas en un gráfico de coordenadas H-Ren=f(Q), V=f(Q), LnH=f(V),
LnPotencia=f(V).
En las Gráficas ALTURA DE ELEVACION y el RENDIMIENTO DE LA BOMBA
en función del CAUDAL H-Ren=f(Q). Podemos verificar que la bomba centrífuga
puede abastecer un caudal que va desde 0,1 hasta 79.8 (L/min) y el rendimiento
aumenta con el caudal hasta un punto máximo, y después decrece.
Además, observamos que la eficiencia de la bomba es más alta para valores
pequeños de caudal (Q) y descargas altas. Las bombas pierden gran cantidad de
eficiencia debido a las grandes pérdidas que ocurren por la conversión de energía
cinética en energía de presión. También notamos que el caudal disminuye a medida
que se disminuye la velocidad (rpm).
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO