Cuento de Terror

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre y apellido: Curso:  

 
El cuento de terror 
1) Leé el siguiente cuento de Elsa Bornemann.

Los Muyins
En la época en que Kenzo Kobayashi vivía en Tokyo y era un muchachito acaso de tu
misma edad, no existía la luz eléctrica. Ni calles, ni caminos, ni carreteras estaban
iluminados como hoy en día.
Por eso, a partir del anochecer, quienes salían fuera de las casas debían hacerlo provistos
de sus propias linternas. Era así como bellos faroles de papel podían verse aquí o allá,
encendiendo la negrura con sus frágiles lucecitas. Y como decían que la negrura era
especialmente negra en las lomas de Akasaka —cerca de donde vivía Kenzo— y que se
oían por allí —durante las noches— los más extraños quejidos, nadie se animaba a
atravesarlas si no era bajo la serena protección del sol.
De un lado de las lomas había un antiguo canal, ancho y de aguas profundas y a partir de
cuyas orillas se elevaban unas barrancas de espesa vegetación. Del otro lado de las lomas,
se alzaban los imponentes paredones de uno de los palacios imperiales.
Toda la zona era muy solitaria no bien comenzaba a despegarse la noche desde los cielos.
Cualquiera que —por algún motivo— se veía sorprendido cerca de las lomas al oscurecer,
era capaz —entonces— de hacer un extenso rodeo, de caminar de más, para desviarse de
ellas y no tener que cruzarlas.

Kenzo era una criatura muy imaginativa. Lo volvían loco los cuentos de hadas y cuanta
historia extraordinaria solía narrarle su abuela.
Por eso, cuando ella le reveló la verdadera causa debido a la cual nadie se atrevía a
atravesar las lomas durante la noche, Kenzo ya no pensó en otra cosa que en armarse de
valor y hacerlo él mismo algún día.
—​Los muyins. Por allá andan los muyins entre las sombras —le había contado su abuela,
al considerar que su nieto ya era lo suficientemente grandecito como para enterarse de los
misterios de su tierra natal—. Son animales fantásticos. De la montaña. Bajan para sembrar
el espanto entre los hombres. Les encanta burlarse mediante el terror. Aunque son capaces
de tomar apariencias humanas, no hay que dejarse ensañar, Kenzo; las lomas están
plagadas de muyins. A los pocos desdichados que se les aparecieron, casi no viven
—después— para contarlo, debido al susto. Que nunca se te ocurra cruzar esa zona de
noche, Kenzo; te lo prohibo, ¿entendiste?

La curiosidad por conocer a los muyins crecía en el chico a medida que su madre iba
marcando una rayita más sobre su cabeza y contra una columna de madera de la casa,
como solía hacerlo para medir su altura dos o tres veces por año.
Una tarde, Kenzo decidió que ya había crecido lo suficiente como para visitar las lomas
que tanto lo intrigaban. (En secreto —claro— no iban a darle permiso para exponerse a
semejantes riesgos.)
Los muyins... Podría decirse que Kenzo estaba obsesionado por verlos, a pesar de que le
daba miedo —y mucho— que se cumpliera su deseo. Y con esa sensación doble partió
aquella tarde rumbo a las famosas lomas de Akasaka, con el propósito de recorrerlas sin
otra compañía que la de su propia linterna.
Obviamente, a su mamá le mintió y así consiguió que lo dejara salir solo: —Encontré al tío
Kentaro en el mercado; me pidió que lo ayude a trenzar bambúes. También se lo pidió a los
primos Endo. Está atrasado con el trabajo y dice que así podrá terminarlo para mañana,
como prometió. Me voy a quedar a dormir en su casa, madre.
El tío Kentaro vivía en las inmediaciones del antiguo canal, por lo que la mamá de Kenzo
no dudó en permitirle que pasara la noche allá.
—Ni sueñes con volver hoy. Mañana, cuando el sol ya esté bien alto, ¿eh?
En aquella época, tampoco existían los teléfonos, de modo que la mentira de Kenzo tenía
pocas probabilidades de ser descubierta. Además, no era un muchacho mentiroso: ¿por
qué dudar de sus palabras?
Apenas comenzaba a esconderse el sol cuando Kenzo arribó a las lomas. Debió aguardar
un buen rato para encender su linterna. Pero cuando la encendió, ya se encontraba en la
mitad de aquella zona y de la oscuridad.
Se desplazaba muy lentamente, un poco debido al temor de ser sorprendido por algún
muyin y otro poco, a causa de que la lucecita de su linterna apenas si le permitía ver a un
metro de distancia.

De pronto, se sobresaltó. Unas pisadas ligeras, unos pasitos suaves parecían haber
empezado a seguirlo.
Kenzo se volvió varias veces, pero no bien se daba vuelta los pasos cesaban. Y él no
alcanzaba a descubrir nada ni a nadie. Era como si alguien se ocultara en el mismo instante
en que el muchacho intentaba tomarlo desprevenido con su luz portátil.
Sí, era indudable que alguien se escondía entre los arbustos. Y que desde los arbustos
podía observarlo claramente a él: el simpático rostro de Kenzo se destacaba entre aquella
negrura, cálidamente iluminado por la linterna.
Durante dos o tres fines de semana más, este episodio se repitió tal cual. Kenzo
continuaba con las mentiras a su madre para poder volver a las lomas. ¿Sería un muyin esa
silenciosa y perturbadora presencia que lo seguía y lo espiaba? Y si era así, ¿por qué se
mantenía oculto?, ¿por qué no lo atacaba de una buena vez, apareciéndosele —de golpe—
para darle un susto mortal, como decían que a esos seres les divertía hacer?

Al fin, una noche, Kenzo iluminó una pequeña silueta femenina que se mantenía agachada
junto al canal. La veía de espaldas a él. Estaba sola allí y sollozaba con infinita tristeza.
Parecía la voz de un pájaro desamparado.
Con desconcierto pero igualmente conmovido, el muchacho prosiguió con su inesperada
inspección, mientras ella aparentaba no tomar en cuenta su proximidad: continuaba de
rodillas junto a la orilla del canal, gimiendo.
Era una niña de la edad de Kenzo. Estaba vestida con sumo refinamiento. También su
peinado era el típico de las jovencitas de muy acomodada familia.
La confusión de Kenzo se iba convirtiendo en gigante: ¿Qué hacía esa mujercita allí, sola,
nada menos que en aquella zona y a esas horas de la noche?
De pronto, se animó y caminó hacia ella. Si una nena era capaz de internarse en las
lomas, con más razón él, ¿no?
El muchacho le habló, entonces, pero ella tampoco se dio vuelta.
Ahora ocultaba su carita entre los pliegues de una de las mangas de su precioso kimono y
su llanto había crecido. ¿Un pichón de hada perdido a la intemperie, tal vez?
Kenzo le rozó apenas un hombro, muy suavemente.

—Pequeña dama —le dijo entonces—. No llore, así, por favor, ¿Qué le pasa? ¡Quiero
ayudarla! ¡Cuénteme qué le sucede!
Ella seguía gimiendo y tapándose el rostro.
—Distinguida señorita, le suplico que me conteste.
Aunque proveniente de una modesta familia campesina, la educación de Kenzo no había
dependido de la mayor o menor riqueza que poseyeran sus padres sino de que ellos
valoraban —por sobre todo— la educación de sus hijos. Por eso, él podía expresarse con
modales gentiles y palabras elegidas para acariciar los oídos de cualquier damita. Insistió,
entonces:
—Le repito, honorable señorita, permita que le ofrezca mi ayuda. No llore más, se lo ruego.
O —al menos— dígame por qué llora así.
La niña se dio vuelta muy lentamente, aunque mantenía su carita tapada por la manga del
kimono.Kenzo la alumbró de lleno con su linterna y fue en ese momento que ella dejó
deslizar la manga apenas, apenitas.
El muchacho contempló entonces una frente perfecta, amplia, hermosa.
Pero la niña lloraba, seguía llorando.
Ahora, su voz sonaba más que nunca como la de un pájaro desamparado.
Kenzo reiteró su ruego; su corazón comenzaba a sentirse intensamente atraído por esa
voz, por esa personita. Una sensación rara que jamás había experimentado antes lo
invadía.
—Cuénteme qué le sucede, por favor...
Salvo la frente —que mantenía descubierta— ella seguía ocultándose cuando —por fin—
le dijo:
—Oh... Lamento no poder contarte nada... Hice una promesa de guardar silencio acerca
de lo que me pasa... Pero lo que sí puedo decirte es que fui yo quien te ha estado siguiendo
durante estos días. No me animaba a hablarte, pero ahora siento que podemos ser
amigos... ¿No es cierto?
Kenzo le tocó apenitas el pelo: pura seda.
En ese instante fue cuando ella dejó caer la manga por completo y el chico
—horrorizado— vio que su rostro carecía de cejas, que no tenía pestañas ni ojos, que le
faltaban la nariz, la boca, el mentón... Cara lisa. Completamente lisa. Y desde esa especie
de gran huevo inexpresivo partieron unos chillidos burlones y —enseguida— una carcajada
que parecía que no iba a tener fin.
Kenzo dio un grito y salió corriendo entre la negrura que volvía a empaquetarlo todo.
Su linterna, rota y apagada, quedó tirada junto al canal.
Y Kenzo, corrió, corrió, corrió. Espantado. Y corrió y corrió, mientras aquella carcajada
seguía resonando en el silencio.
Frente a él y su carrera, solamente ese túnel de la oscuridad que el chico imaginaba sin
fondo, como su miedo.
De repente —y cuando ya lo perdían las fuerzas— vio las luces de varias linternas a lo
lejos, casi donde las lomas se fundían con los murallones del castillo imperial.
Desesperado, se dirigió hacia allí en busca de auxilio. Cayó de bruces cerca de lo que
parecía un campamento de vendedores ambulantes, echados a un costado del camino.
Todos estaban de espaldas cuando Kenzo llegó. Parecían dormitar, sentados de caras
hacia el castillo.
—¡Socorro! ¡Socorro! —exclamó el muchacho—. ¡Oh! ¡Oh! —y no podía decir más.
—¿Qué te pasa? —le preguntó, bruscamente— el que —visto por detrás— parecía el más
viejo del grupo. Los demás, permanecían en silencio.
—¡Oh! ¡Ah! ¡Oh! ¡Qué horror! ¡Yo!... —Kenzo no lograba explicar lo que le había sucedido,
tan asustado como estaba.
—¿Te hirió alguien?
—No... No... Pero... ¡Oh!
—¿Te asaltaron, tal vez?
—No... Oh, no...
—Entonces, sólo te asustaron, ¿eh? —le preguntó nuevamente con aspereza— ése que
parecía el más viejo del grupo.
—Es que... ¡Suerte encontrarlos a ustedes! ¡Oh! ¡Qué espanto! Encontré una niña junto al
canal y ella era... ella me mostró... Ah, no; nunca podré contar lo que ella me mostró...
Me congela el alma de sólo recordarlo... Si usted supiera...
Entonces, como si todos los integrantes de aquel grupo se hubieran puesto de acuerdo a
una orden no dada, todos se dieron vuelta y miraron a Kenzo, con sus rostros iluminados
desde los mentones con las luces de las linternas. El viejo se reía a carcajadas,
estremecedoras como las de aquella niña, mientras le decía:
—¿Era algo como esto lo que ella te mostró?
Las carcajadas de los demás acompañaron la pregunta.
Kenzo vio entonces —aterrorizado— diez o doce caras tan lisas como las de la niña del
canal. Durante apenas un instante las vio porque —de inmediato—todas las linternas se
apagaron y el coro —como de pajarracos— cesó y el muchacho quedó solo, prisionero de la
oscuridad y del silencio, hasta que el sol del amanecer lo devolvió a la vida y a su casa.
Los muyins jamás volvieron a recibir su visita.

Fin.

2) Después de leer respondé:


a) El texto menciona ciertos lugares como Tokio o Alaska. ¿Existirán? Busquen
información en un atlas o en internet. Si pueden ubíquenlos en un mapa.
b) A Kenzo su abuela era quien le contaba cuentos de terror, ¿Y a ustedes? ¿Eligen
cuentos de terror?
c) Al muchachito le prohibieron cruzar las lomas y sintió curiosidad ¿}alguna vez les
pasó algo similar? ¿Se metieron en líos? ¿Se animan a contarlo?
d) ¿Alcanza con crecer en altura para ciertas cosas? Si es así , ¿para cuáles?
e) En la historia comparan al miedo como un túnel sin fondo. Escriban a qué se parece
el miedo que ustedes hayan sentido.
f) Completen la siguiente lista con palabras o frases que ayuden a crear un clima de
miedo.
Por ejemplo:
★ “Chillidos burlones”
★ “negrura”
★ ____________
★ ____________
★ ____________
★ ____________

g) Las últimas frases dicen que “el sol del amanecer lo devolvió a la vida y a su
casa”. ¿Volvió solo? ¿Fue un sueño? ¿Qué creen ustedes?

¿Qué es un cuento de terror?


​ Los cuentos de terror son relatos que buscan provocar miedo en el lector. Generalmente
suceden hechos sobrenaturales o inexplicables en el mundo real, como la aparición de
monstruos o fantasmas; aunque también existen narraciones de terror en las que la
situación es creíble y los personajes provocan horror por las cosas que hacen o porque
poseen características que producen intriga.

¿Cómo es un cuento de terror?


​ os cuentos de terror poseen elementos característicos​:
L


Ambiente:​ ​oscuro, solitario y frío, durante una tormenta, en un cementerio,en un

pantano.


Descripciones minuciosas: ​de sensaciones y lugares escalofriantes que crean

suspenso. La acción no avanza y la atmósfera se torna intrigante.


Personajes:​ imaginarios, extraños, aterradores, que pueden causar daño o que

provocan muchísima curiosidad.


Final o desenlace​: algunos cuentos tienen una resolución incompleta, no explican lo

que sucede. Es el lector quien debe inventar o inferir el final. Otras historias concluyen de
manera humorística, mostrando que el terror no es tanto, y así la inquietud desaparece.

 
La descripción en los textos literarios 
3) Relean el fragmento extraído del cuento:
“De un lado de las lomas había un antiguo canal, ancho y de aguas profundas, y a partir
de cuyas orillas se elevaban unas barrancas de espesa vegetación. Del otro lado de las
lomas se alzaban los imponentes paredones de uno de los palacios imperiales.”

a) Unan con flechas

Objeto Característica

palacios espesa

paredones profundas

vegetación imponentes

aguas imperiales

b) Elijan tres de los pares e inclúyanlos en oraciones, o en un texto si se animan.

__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los adjetivos completan la significación del sustantivo calificándolo o 


determinándolo. 
 
c) Den dos características para cada uno de estos personajes

muyins

Kenzo

la abuela

la mamá
4) Subrayen los adjetivos en las oraciones, luego clasifíquenlos en el cuadro que está
debajo.
La loma era oscura y solitaria.

Kenzo tal vez tenía once años.

Para ir a la loma por primera vez, el muchacho mintió.


Ningún pueblerino se animaba a cruzar la loma de noche.

Nuestro protagonista casi se muere del susto.

Aquella noche Kenzo conoció a los muyins.

Descriptivos No descriptivos

calificativos Numerales gentilici pronominales


os
cardinales ordinales múltiplos partitivos demostrai posesivos indefinidos
tvos

5) Uso de la V

a) Tachen lo que no corresponda.

b) Observen las palabras que quedaron como respuestas correctas

¿Qué tienen en común en cuanto a la clase de palabras?

¿Como son las terminaciones?

¿Cómo podría enunciarse la regla ortográfica?

​ scríbanlos.
Piensen en 4 adjetivos que terminen en ​ive- eve. E

Para finalizar
6) Piensen y elaboren un final diferente, imaginando que esta historia hubiese
sucedido en nuestros tiempos, con toda la tecnología que tenemos disponible:
cámaras, smartphones, etc.

Para escribir este nuevo final, les aconsejo utilizar palabras que nos ayuden a
orientarnos en el tiempo, por ejemplo: luego, antes, mientras, más tarde, en ese
preciso momento, entre otros.

También es importante respetar las características del cuento de terror: ideas claras,
oraciones cortas, acciones que suceden lentamente (para mantener el suspenso), y
las descripciones que son muy importantes. Para ellas pueden usar distintos tipos de
adjetivos.

Bonus track!

Debajo, de regalo, un cuento de terror: Una sombra como yo.


https://www.youtube.com/watch?v=y9YR3BRVTDk

También podría gustarte