Memoria de Cálculo Estructural
Memoria de Cálculo Estructural
Memoria de Cálculo Estructural
2020
Memoria de cálculo estructural
1. Generalidades
1.1. Descripción
1.2.1. Concreto
f’c = 210 kgf/cm² (todos los niveles)
E = 2173706.51 Tonf/m²
µ = 0.20
ɣc = 2.40 Tonf/m³
Los valores del módulo de elasticidad (E), se estiman a partir de la
siguiente fórmula establecida en la norma E0.60 en el artículo 8.5.2
Tonf
E=150000 √ f ' c …
( )
m2
1.2.3. Albañilería
f’m = 65 kgf/cm²
E = 325000 Tonf/m²
ɣm = 1.80 Tonf/m³
ʋ’m = 8.1 kgf/cm²
El módulo de elasticidad de la albañilería (E), se estima mediante la siguiente fórmula
establecida en la norma E0.70 en el artículo 24.7, que corresponde a las unidades de
arcilla.
E=5000 f ' m…
( Tonf
m )
2
2. Estructuración y predimensionamiento
ln ln
h= ó h=
25 20
Si reemplazamos valores en esta relación simple tenemos:
3.90 3.90
h= =0.16 mó h= =0.20 m
25 20
Por lo que podemos seleccionar h = 20cm, valor que coincide con la Error: Reference
source not found.
Las losas macizas ubicadas en las zonas de servicios higiénicos serán de 20 cm para
rigidizar el diafragma que ha sufrido reducciones, además de uniformizar el armado de
la losa.
Sección
Dirección Ln (m) Ln/12 (cm) Ln/10 (cm) h (cm) b (cm)
(cm²)
Vc=0.53 √ f ' c ¿ b w d
Despejando bw:
Vu
b w=
ϕ 0.53 √ f ' c∗d
Donde:
Vc : Resistencia la corte de la sección
Memoria de cálculo estructural
d : Peralte efectivo
bw : Ancho de la sección
f’c : Resistencia a la compresión del concreto
Reemplazando valores, tenemos:
Pu 1.4 ( 0.014∗30∗3.90∗2.5 )
Vu= Vu= =3.89 Tonf
2 2
2.87
b w= =0.25 m
0.85∗0.53∗√ 210∗10∗0.17
Área
f'c Número de Carga
Columna tributaria Ubicación α Pser (Tonf) Área (cm²)
(Tonf/m²) pisos (Tonf/m²)
(m²)
A4,A1,H4,H1 6.54 Exterior 0.35 2100 4 1 26.16 355.918
A3,A2,H3,H2 12.44 Exterior 0.35 2100 4 1 49.76 677.007
B3,B2,G3,G2 24.03 Interior 0.45 2100 4 1 96.12 1017.143
B4,B1,G4,G1 9.82 Exterior 0.35 2100 4 1 39.28 534.422
C3,C2,F3,F2 23.11 Interior 0.45 2100 4 1 92.44 978.201
C4,C1,F4,F1 9.94 Exterior 0.35 2100 4 1 39.76 540.952
D3,D2,E3,E2 19.78 Exterior 0.35 2100 4 1 79.12 1076.463
D4,D1,E4,E1 8.00 Exterior 0.35 2100 4 1 32.00 435.374
3. Metrado de cargas
La estructura analizada requiere de cargas vivas, muertas y las cargas sísmicas que
se estiman en función a las cargas de gravedad. El software de análisis estructural
realiza la repartición de cargas en las vigas y columnas, pero este no puede analizar
las cargas provenientes de los tabiques, alfeizar y parapetos; por lo cual se realizará el
metrado manual de estos elementos no estructurales.
Memoria de cálculo estructural
Tabla 5: Metrado de carga de tabiques para los niveles +5.375 hasta +8.100.
(A-1,2)(A-3,4)(G-
Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
1,2)(G-3,4)
(A,B-1)(A,B-
Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
4)(G,H-1)(G,H-4)
NTST + 10.825 (B,C-1)(B,C-
Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
4)(F,G-1)(F,G-4)
(D,E-3) Unidades sólidas 19 15.00 1.400 1.00 1.00 1.00 399.00
(A,B-2,3)(G,H-2,3) Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
(D,E-1,2) Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
voladizos Unidades sólidas 19 15.00 1.150 1.00 1.00 1.00 327.75
Carga viva:
Pasillos : 200 kgf/m²
Departamentos : 200 kgf/m²
Azotea : 100 kgf/m²
Escalera:
Tramo inclinado : 300 kgf/m²
descanso : 300 kgf/m²
4. Análisis sísmico
Nuestro país se ubica en el cinturón de fuego, al esto se suma la historia sísmica que
tiene nuestro país; por lo cual el análisis sísmico se hace indispensable; este análisis
se realizará de acuerdo a lo estipulado en la norma E 0.30.
4.1. Zonificación
Esta estructura usara el sistema de pórticos, el cual establece que las vigas y
columnas serán los elementos estructurales que resistirán las cargas; debido a esto
los muros que dividen los ambientes serán tabiques, entendiéndose por estos como
elementos aislados o flotantes que solo resistirán su peso propio y las posibles cargas
de volteo originado por fuerzas perpendiculares al plano del tabique.
Memoria de cálculo estructural
La edificación cuenta con esquinas entrantes en ambas direcciones por lo que será
necesario clasificarla como regular o irregular:
Esquinas entrantes
Dirección X
Longitud total Longitud esquina
Relación 2/1 Evaluación
(m) …1 entrante (m) …2
27.720 3.8 0.14 Bien Ip 1
Dirección Y
Longitud total Longitud esquina
Relación 2/1 Evaluación
(m) …1 entrante (m) …2
20.440 3.800 0.19 Bien Ip 1
Discontinuidad de diafragma
Área de las
Área en planta
reducciones (m²) Relación 2/1 Evaluación
(m²) …1
…2
464.91 2.080 0.0045 Bien Ip 1
De acuerdo con los análisis mostrados en las tablas anteriores los coeficientes de
reducción básicos serán afectados de la siguiente forma:
Dirección Ro Ip R
X 8 1 8
Y 8 1 8
Donde Fx y Fy son las fuerzas que se aplicadas en los centros de masas incluyendo
5% de excentricidad accidental. Estos valores los ingresaremos en el programa de
análisis estructural (ETABS).
Memoria de cálculo estructural
Irregularidad torsional
Δ abs. extremo 1 Δ abs. extremo Δ relat. extremo 1 Δ relat. extremo 2 Δ relativo Δ relativo
Nivel Dirección Δmáx/Δprom Evaluación
(mm) 2 (mm) (mm) (mm) máximo (mm) promedio (mm)
NTST + 10.825 X 10.002 10.276 2.186 2.281 2.281 2.234 1.021 Bien
NEST +8.100 X 7.816 7.994 2.932 3.015 3.015 2.974 1.014 Bien
NEST +5.375 X 4.884 4.979 3.137 3.201 3.201 3.169 1.010 Bien
NFP +2.650 X 1.747 1.778 1.747 1.778 1.778 1.763 1.009 Bien
Δ abs. extremo 1 Δ abs. extremo Δ relat. extremo 1 Δ relat. extremo 2 Δ relativo Δ relativo
Nivel Dirección Δmáx/Δprom Evaluación
(mm) 2 (mm) (mm) (mm) máximo (mm) promedio (mm)
NTST + 10.825 Y 9.355 9.276 2.330 2.297 2.330 2.313 1.007 Bien
NEST +8.100 Y 7.026 6.979 2.766 2.742 2.766 2.754 1.004 Bien
NEST +5.375 Y 4.260 4.237 2.757 2.744 2.757 2.750 1.002 Bien
NFP +2.650 Y 1.503 1.493 1.503 1.493 1.503 1.498 1.003 Bien
% Masa % Masa
Modo Periodo (s)
participativa X participativa Y
1 0.483 78.35% 0.00%
2 0.460 0.00% 76.88%
3 0.400 0.01% 0.00%
4 0.134 14.11% 0.00%
5 0.119 0.00% 16.17%
6 0.105 0.00% 0.00%
7 0.065 5.72% 0.00%
8 0.054 0.00% 5.97%
9 0.048 0.00% 0.02%
10 0.042 1.82% 0.00%
11 0.032 0.00% 0.90%
12 0.031 0.00% 0.05%
De la tabla anterior podemos concluir que el periodo en la dirección X es 0.483s y el
periodo en la dirección Y es 0.460s.
La norma también exige la verificación de la masa participante, esta debe ser como
mínimo 90% de acuerdo con el inciso 29.1.3.
% %
Caso Dirección
Estático Dinámico
Modal UX 100 100
Modal UY 100 100