Laboratorio 2
Laboratorio 2
Laboratorio 2
Identificación: (1)
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de Revisión No.: (3)
Páginas: (2)
Laboratorio 11 1
Fecha Emisión: (4)
2011/08/31
Laboratorio de: (5)
Control Lineal
Título de la Práctica de Laboratorio: (6)
Ing. Adriana Riveros Ing. Olga Lucía Ramos Ing. Mauricio Mauledoux
M.Sc. Ph.D. Ph.D.
DOCENTE OCASIONAL JEFE DE ÁREA DIRECTOR DEL
PROGRAMA
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Control de Cambios
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 2 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
5. OBJETIVOS: (15)
5.1. Específicos:
5.1.1. Diseñar e implementar un filtro de segundo orden, que permita variar
su respuesta.
5.1.2. Encontrar el modelo matemático del sistema descrito anteriormente,
así como sus representaciones en función de transferencia y espacio
de estados.
5.1.3. Diseñar un regulador PID mediante el uso de técnicas de
sintonización de Ziegler-Nichols e implementarlo usando
operacionales.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 3 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Dentro del estudio del comportamiento de los sistemas (ver [1] [2]), se destaca
la respuesta temporal de los sistemas de primer y segundo orden. Algunas
técnicas de diseños de reguladores se basan en lograr comportamientos
temporales similares a ellos. Es importante la debida conceptualización sobre
estos sistemas y es precisa- mente uno de objetivos de la presente práctica:
estudiar e implementar sistemas de primer y segundo orden.
La implementación de una ecuación integro-diferencial representada por
, permite aproximar al comportamiento de
un sistema de control. El otro objetivo de la práctica es implementar la
ecuación integrodiferencial con amplificadores operacionales.
Una vez revisado el comportamiento de sistemas de primer y segundo orden,
la ecuación integrodiferencial, e implementaciones físicas de los circuitos, se
tiene como objetivo estudiar el comportamiento de un sistema de control (ver
[2] [3] [4] [5]).
Algunas personas, erróneamente, piensan que hacer control es solo variar
parámetros del regulador hasta obtener la respuesta deseada. Sin embargo,
cuando se habla de diseño, es importante tener presente las diferentes teorías
que existen para este fin. Se encuentran entre estas: el diseño por el lugar
geométrico de las raíces, mediante las gráficas de frecuencia, o por asignación
de polos. Así, como objetivo final se encuentra trabajar las técnicas de diseño
de reguladores por asignación de polos y la sintonización por Ziegler y Nichols.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 5 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Rep. función de
transferencia
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 8 de 11
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
No aplica.
[1] R. Dorf, Modern Control Systems: International Version plus Matlab and
Simulink Student Version 2011aR, Pearson, 2011.
[2] C. Chen, Analog and Digital Control System Design: Transfer-Function, State-
Space and Algebraic Methods, Saunders College, 1993.
[3] K. Ogata, System Dynamics, Pearson, 2014.
[4] B. C. Kuo, Automatic Control Systems, Thomson, 2010.
[5] K. Ogata, Modern Control Engineering, Prentice Hall Internacional, 2009.
[6] K. Ogata, Solving Control Engineering Problems wuth Matlab, 1993.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 11 de 11