Economia 2
Economia 2
Economia 2
PROBLEMAS Y APLICACIONES
1.- Una temprana helada agría la cosecha de limones ¿Qué ocurre con el excedente de consumidor en el
mercado de limones? ¿Y con el excedente del consumidor en el mercado de limonada? Explique sus respuestas
con gráficos.
En este caso, estamos hablando de un excedente del consumidor, tanto de limones, como de limonada es por
ello que usando el criterio de que la cosecha del limones, se vio fuertemente afectada por una helada, quiere
decir que la cantidad de limones será menor, por lo que su precio aumentará considerablemente, por ende, los
consumidores deberán elegir entre adaptarse a este nuevo precio, o bien, no comprar los limones; es por ello
que el excedente del consumidor en ambos casos disminuye su valor, ya que si antes obtenían algún excedente
ahora no lo obtendrán puesto que el precio del producto, aumentará.
3.- Hace calor y Alberto tiene mucha sed. He aquí el valor que concede a una botella de agua:
a. Si el precio de una botella de agua es de 4$ ¿Cuántas compra Alberto? ¿Cuánto excedente del
consumidor obtiene por sus compras? Muéstrelo en su gráfico
Si el precio de una botella de agua es de 4$, Alberto compraría 2 botellas, de acuerdo a lo que está dispuesto a
pagar por ellas, ya que por la tercera y cuarta botella, sólo está dispuesto a pagar 3 y 1 dólar respectivamente.
Ahora bien su excedente para con la primera botella es de 3$ ya que él estaba dispuesto a pagar 7$ y al final
pagó sólo 4$ (disposición a pagar de un comprador, menos la cantidad que paga realmente=excedente del
consumidor). Por otro lado, en la segunda botella está dispuesto a pagar 5$ y la obtendría a sólo 4$ por lo que
su excedente en este caso sería 1$. Finalmente su excedente total del consumidor es 4$ ya que se considera
que adquiere las 2 botellas.
b. Si el precio baja a 2$ ¿Cómo varía la cantidad demandada? ¿Y el excedente del consumidor de Alberto?
Muestre estas variaciones en su gráfico.
La Cantidad demandada varía de dos a tres botellas, ya que Alberto (además de las dos botellas que adquiría en
el ejercicio anterior) considera prudente comprarse la tercera, ya que ahora su valor son 2$ y él, por esta
tercera, estaba dispuesto a pagar 3$. Ahora bien, el excedente que obtiene, en este caso, por la primera botella
son 5$, por la segunda botella son 3$ y por la tercera 1$, por lo que su excedente de consumidor total, es de
9$.
a. Utilice la tabla de oferta de Ernesto y la tabla de demanda de Alberto para hallar la cantidad ofrecida y
la cantidad demandada a los precios de 2$, 4$ y 6$ ¿Cuál de estos precios llevan a la oferta y la
demanda al equilibrio
El precio que lleva a la oferta y la demanda al equilibrio es 4$, ya que en este caso, es cuando Ernesto ofrece 2
botellas (que de coste le salen 1$ y 3$ respectivamente) y al mismo tiempo, Alberto está dispuesto a pagar 7$
(por la primera) y 5$ (por la segunda) así que el hecho de pagar 4$ por cada una de ellas, le traerá un gran
excedente del consumir. En consecuencia, el equilibrio se consigue allí, ya que es justo en este precio, donde la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida, ya que cualquier nivel mayor o menos, no le conviene a
ninguna de las dos partes, o en otras palabras, no están dispuestos a producir, ni a pagar por ello.
b. ¿Cuáles son los excedentes del consumidor, el excedente del productor y el excedente total en este
equilibrio?
El excedente del consumidor en este equilibrio (cuando las botellas cuesten 4$), sería 3$ por la pr
imera botella (ya que Alberto está dispuesto a pagar 7$ por ella) y 1$ en la segunda botella (ya que Alberto
estaría dispuesto a pagar 5$ por ella). Por otro lado, el excedente del productor sería 3$ por la primera botella
(ya que Ernesto gastaría 1$ en producirla) y 1$ en la segunda botella (ya que Ernesto gastaría 3$ en producirla).
Finalmente, el excedente total sería: 8$
c. Si Ernesto produjera y Alberto consumiera una botella menos de agua ¿Qué ocurriría con el excedente
total?
Considerando que la botella cuesta 4$, y que uno produce una menos y el otro consume una menos se
disminuye en 1, la cantidad de botella ofrecida, y por ende, demandada, el excedente total disminuye su valor
y queda en: 6$
d. Si Ernesto produjera y Alberto consumiera una botella más de agua ¿Qué ocurriría con el excedente
total?
Dependiendo del coste de la botella, y de lo que esté dispuesto a pagar Alberto por esa quinta, o lo que le
cueste a Ernesto, producir esa quinta, el excedente total se mantendría (al del equilibrio) o aumentaría su
valor, en contraposición a lo que pasa (en el ejercicio anterior) que al disminuir la cantidad producida y
demandad, disminuía el valor de éste.
c. Considerando que la botella cuesta 4$, y que uno produce una menos y el otro consume una
menos, el excedente total quedaría así.
Excedente total: 15$-12$+12$-9$= 6$
7.- Hay cuatro consumidores dispuestos a pagar las siguientes cantidades por un corte de pelo:
Cada una de ellas tiene una capacidad para producir un corte de pelo solamente. Para que haya eficiencia
¿Cuántos cortes de pelo deben ofrecerse? ¿Qué peluquerías deben cortar el pelo y qué consumidores deben
cortárselo? ¿Cuán grande es el excedente máximo posible?
Las peluquerías que deben cortar el pelo, son la D y la A, ya que cada una, pide una suma considerable
de dinero, analizando lo que están dispuestos a ofrecer cada uno de los consumidores, además, sólo
con éstas empresas, se alcanzaría un número mayor de clientes que pudieran acceder al servicio que,
al parecer, todos necesitan.
El excedente máximo posible, se da con Susana como consumidora, cortándose el pelo en la empresa D
(que es la que menos cobra) Ahora si se analizara en cuanto a excedente del consumidor, Susana,
ganaría 6$ de excedente, ya que por el corte que ella está dispuesta a pagar 8$, sólo le cobrarán 2$.
Ahora bien, si en la empresa D, se dan cuenta que esta chica está dispuesta a pagar 8$ por un corte de
pelo que ellos ofrecen, podrían cobrarle ese valor, sin embargo, ellos consideraban que el precio
necesario era 2$ por lo que quedarían con un excedente de 6$.
9. considere como afecta el seguro médico a la cantidad de servicios prestados. Suponga que el procedimiento
medico representativo tiene un coste de 100$ y, sin embargo, la persona asegurada solo tiene que pagar 20$
de su bolsillo cuando decide someterse a un procedimiento adicional. Su compañía de seguros paga los 80$
restantes (esta los recuperara cobrando primas más altas a todo el mundo. pero la parte que paga esta persona
es pequeña).
a. Represente la curva de demanda del mercado de asistencia médica (el eje de abscisas debe
representar el número de procedimientos médicos). Muestre la cantidad demandada de
procedimientos si cada uno tiene precio de 100$.
b. Muestre en su grafico la cantidad demandada de procedimientos si los consumidores solo pagan 20$
por cada uno. Si el coste de cada uno para la sociedad es realmente de 100$ y si los individuos tienen
un seguro médico exactamente igual que el descrito. ¿maximizara el número de procedimientos
realizados el excedente total? Explique su respuesta?
c. Los economistas suelen culpar el sistema de seguro sanitario del uso excesivo de la asistencia sanitaria.
Dado su análisis, ¿ por qué podría considerarse excesivo el uso de asistencia medica?