50% encontró este documento útil (2 votos)
141 vistas2 páginas

Albañileria

Este examen de medio curso de albañilería estructural contiene 7 preguntas sobre conceptos clave como la finalidad de la armadura de refuerzo, los tipos de falla en albañilería armada, los requisitos mínimos de normas, y el proceso de adherencia del mortero. También incluye ejercicios prácticos para verificar el cumplimiento de la densidad mínima de muros reforzados y el esfuerzo axial máximo en los muros de una vivienda de 5 pisos, proponiendo soluc

Cargado por

Edward Pauccar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
141 vistas2 páginas

Albañileria

Este examen de medio curso de albañilería estructural contiene 7 preguntas sobre conceptos clave como la finalidad de la armadura de refuerzo, los tipos de falla en albañilería armada, los requisitos mínimos de normas, y el proceso de adherencia del mortero. También incluye ejercicios prácticos para verificar el cumplimiento de la densidad mínima de muros reforzados y el esfuerzo axial máximo en los muros de una vivienda de 5 pisos, proponiendo soluc

Cargado por

Edward Pauccar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.

P DE INGENIERIA CIVIL
EXAMEN DE MEDIO CURSO (2020- I) ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - A

Indicaciones:
- La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.
- Los alumnos tienen una tolerancia de 15 minutos para entrar a rendir este examen, pasado este tiempo, no
pueden ingresar.
- Una vez iniciado el examen, los alumnos no pueden retirarse hasta haberse culminado el examen.
- El alumno deberá enviar cada hoja del solucionario firmada y con su identificación en imagen (carnet de
estudiante o DNI).
- Los alumnos que envíen su examen fuera del horario establecido no será calificado.

1. ¿Cuál considera que es la finalidad de incorporar armadura de refuerzo en las edificaciones de


albañilería? (01 punto)
2. ¿Por qué consideraría usted que el tipo de falla final en la albañilería armada es de tracción por
flexión? (01 punto)
3. Que entiende como “requisitos y exigencias mínimas” según lo indica la norma E-070 del RNE.
(01 punto)
4. Explique el proceso de adherencia entre el mortero y la unidad de albañilería. (01 punto)
5. De que propiedad de la unidad de albañilería depende el espesor de las juntas de mortero, ¿Por
qué? (01 punto)
6. Para una vivienda ubicada en la ciudad de Huánuco de 5 pisos y suelo intermedio, donde:
h = 240 cm (altura libre entre los elementos de arriostre horizontales)
Ap = 176.43 m² (área de la planta típica)
Nota: Considerar muros con unidad de king Kong artesanal de arcilla de 9cm x 13cm x 23 cm
Resistencia a la compresión del concreto:
Según la inicial del primer apellido Desde la A hasta la L = 175 Kg/cm²
Según la inicial del primer apellido Desde la M hasta la Z = 210 Kg/cm²
MURO Lx-x N° Veces MURO Ly-y N° Veces
X1 4.73 m 1 Y1 3.63 m 1
X2 2.20 m 1 Y2 3.55 m 1
X3 2.65 m 1 Y3 1.19 m 1
X4 1.10 m 1 Y4 3.41 m 1
X5 1.95 m 1 Y5 3.41 m 1
X6 3.15 m 1 Y6 3.55 m 1
X7 4.30 m 1 Y7 3.55 m 1
X8 3.73 m 1 Y8 1.36 m 1
X9 2.75 m 1 Y9 1.20 m 1
X10 3.65 m 1 Y10 1.20 m 1
X11 1.15 m 1
X12 1.45 m 1
a) Determinar si cumple con la condición de la densidad mínima de muros reforzados para
ambas direcciones. (03 puntos)
b) Para los mismos datos, en caso de no cumplir con la condición de la densidad mínima de
muros reforzados, determinar la longitud mínima necesaria en ambos sentidos para el
cumplimiento de dicha condición. (02 punto)
c) En caso de no cumplir con la condición de la densidad mínima de muros reforzados, proponga
la solución sin modificar el espesor de muros indicando los nuevos resultados. (02 puntos)

7. Para los datos mostrados correspondiente a la vivienda de la pregunta 6), realizar lo siguiente:
a) La verificación del esfuerzo axial máximo para todos los muros en ambas direcciones.
(05 puntos)
b) De no cumplirse, plantear la solución indicando los nuevos resultados. (03 puntos)
CARGAS TOTALES
EJE X-X EJE Y-Y
PRIMER PISO PRIMER PISO
MURO
CM CV MURO CM CV
X-1 24.211 tn 4.923 tn Y-1 17.092 tn 3.087 tn
X-2 20.039 tn 5.679 tn Y-2 26.721 tn 7.632 tn
X-3 20.864 tn 6.120 tn Y-4 21.186 tn 5.265 tn
X-5 7.752 tn 0.999 tn Y-5 27.410 tn 5.625 tn
X-6 32.534 tn 2.475 tn Y-6 30.114 tn 6.687 tn
X-7 21.705 tn 4.329 tn Y-7 26.506 tn 7.533 tn
X-8 21.615 tn 5.040 tn Y-8 8.672 tn 1.665 tn
X-9 27.733 tn 9.000 tn Y-9 20.032 tn 4.673 tn
X-10 32.774 tn 8.640 tn Y-10 4.608 tn 0.540 tn
X-12 13.848 tn 3.240 tn

También podría gustarte