Codigo Azul - Reanimacion Cardiocerebropulmonar
Codigo Azul - Reanimacion Cardiocerebropulmonar
Codigo Azul - Reanimacion Cardiocerebropulmonar
TABLA DE CONTENIDO
1. MARCO ESTRATÉGICO
1.1 NATURALEZA Y RESEÑA HISTÓRICA
1.2 MISIÓN
1.3 VISION
1.4 PRINCIPIOS CORPORATIVOS
1.5 VALORES INSTITUCIONALES
1.6 POLITICAS
Pág.2/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
1. MARCO ESTRATÉGICO
En agosto 19 de 1.893, nació la Sociedad San Vicente de Paúl, para ayudar a los pobres
necesitados y enfermos. El 7 de Octubre de 1.895, se cristaliza como hospital de Beneficencia
según escritura pública 177 de la Notaría de Garzón, cuya misión era la de ofrecer protección a
los ancianos e indigentes, siendo un asilo para ellos, además se prestaba el servicio de curaciones.
En 1971 se concedió Personería Jurídica y la entidad tomó el nombre de Hospital Integrado San
Vicente de Paúl. El 1 de noviembre de 1973 quedó como Hospital San Vicente de Paúl, hasta el
11 de enero de 1978 cuando tomó el nombre de Hospital Regional San Vicente de Paúl.
En Agosto 1º de 1.994, mediante Decreto Ordenanza No. 730, se transforma en Empresa Social
del Estado Hospital Departamental San Vicente de Paúl del Municipio de Garzón, como entidad
pública de categoría especial, descentralizada del orden Departamental, dotada de personería
jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sometida al régimen jurídico previsto en el
capítulo I1I, Título Il, Libro Segundo de la Ley 100 del 23 de Diciembre de 1993 y por el Decreto
1876 de 1994, por el derecho privado en lo que se refiere a contratación, y por lo fijado en sus
Estatutos.
El marco estratégico de la Empresa Social del Estado Hospital Departamental San Vicente de
Paúl, lo constituye la Misión, la Visión, los principios corporativos, los valores institucionales y las
políticas de calidad, de gestión y talento humano.
1.2. MISIÓN
Prestar servicios de salud con calidad, eficiencia, equidad y compromiso social a los usuarios,
formador de talento humano de excelencia, basado en estándares superiores de seguridad y
calidad; proporcionados por un capital humano autentico, justo, tolerante, afectivo, creativo y eficaz
que trabaja en equipo, bajo criterios de mejoramiento continuo y tecnología de vanguardia, hacia
una rentabilidad económica y social perdurable.
1.3. VISIÓN
Ser líder en calidad e innovación en la prestación de servicios de salud del Sur Colombiano, en
términos de satisfacción de las necesidades y expectativas de sus usuarios, comprometida con el
mejoramiento continuo, la aplicación sistemática del conocimiento técnico científico y el desarrollo
de su capital humano.
Pág.3/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
Equidad: La ESE brinda la atención a los usuarios en la medida en que lo determinen sus
necesidades particulares de salud, las disposiciones que rigen la seguridad social en salud
y los recursos institucionales, sin que medien otros criterios que condicionen la atención
o discriminen la población.
Amistad: Entre los servidores de la ESE y sus usuarios prevalecerá una relación afectiva,
donde exista el respeto, la humildad, la simpatía, el cariño, el compañerismo, la tolerancia
y afinidad de pensamientos.
1.5. POLÍTICAS
Calidad: En la Empresa Social del Estado Hospital Departamental San Vicente de Paúl
nos comprometemos a garantizar y mejorar permanentemente los niveles de calidad en
cada uno de los procesos de prestación de los servicios de salud, en busca de los más
altos estándares de satisfacción de nuestros usuarios, sus familias y comunidad en
general, con enfoque en el mejoramiento de las competencias para obtener el mejor
desempeño del talento humano. Además propenderemos por la innovación y la
creatividad en cada una de las fases de la cadena de servicio, así como por el uso racional
de los recursos disponibles.
Desarrollo del Talento Humano: El Hospital Departamental San Vicente de Paúl ESE-
Garzón Huila, se compromete con el desarrollo de las competencias, habilidades,
aptitudes e idoneidad de sus servidores públicos, determinando políticas y prácticas de
gestión humana que deben incorporar los principios constitucionales de justicia, equidad,
imparcialidad y transparencia al realizar los procesos de selección, inducción, formación,
capacitación, promoción y evaluación del desempeño. En este sentido, la ESE propenderá
por la vinculación de los más capaces e idóneos a la Administración, bien sea como
servidores públicos o como contratistas.
Pág.5/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
Pág.6/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
ALCANCE:
DESDE la activación del CODIGO AZUL.
RESPONSABLES:
Médicos Generales, Médicos Especialistas, Personal de enfermería, Personal de Admisiones.
2.1. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS: El papel específico de cada uno de los miembros que conforman el grupo de
reacción inmediata ante la activación del CODIGO AZUL, para obtener el mejor beneficio para el
paciente.
2.2. DEFINICIÓN
En su gran mayoría los desastres naturales y los producidos por el hombre ocurren en forma súbita
e inesperada, alterando los sistemas normales de salud. La experiencia ha demostrado que se
cometen errores cuando no hay una organización adecuada, ni personal preparado para actuar
conforme a un plan previamente concertado, ni dirección, coordinación y control eficiente de las
operaciones de socorro. Esos errores provocan confusiones, retrasos, omisiones, abusos,
duplicaciones, además de aumentar las dificultades para movilizar los recursos disponibles en su
totalidad. Las Instituciones hospitalarias, aun estando bien estructuradas, no necesariamente
pueden estar bien preparadas para responder en situaciones de emergencia mayor, para la
atención de víctimas en forma organizada y oportuna, como consecuencia de catástrofes de origen
natural,
Tecnológicas, derivadas de violencia social, etc. Por lo anterior, deben elaborar su programa para
la atención médica de víctimas múltiples, en casos de desastres y / o violencia, de acuerdo a los
posibles riesgos, con el personal y recursos de que disponen, así como contemplar una secuencia
organizada de acciones en donde se defina la asignación de responsabilidades a cumplir, por
directivos y personal coordinador, de manera que sistemáticamente ordene la atención médica
integral con oportunidad.
Pág.7/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
El Código Azul es un sistema de alarma que implica el manejo de los pacientes en Paro Cardio-
Respiratorio por un grupo entrenado, con funciones previamente asignadas, con lo cual el
procedimiento se efectúa en el menor tiempo posible y con coordinación entre todos ellos, logrando
así la mejor eficiencia y la reducción de la morbi–mortalidad de los pacientes que se encuentren
en Paro Cardio-Respiratorio.
Se aplica este término, no solo para los pacientes que se encuentran en Paro Cardio-
Respiratorio establecido sino también para todos aquellos que por su condición de
enfermedad o trauma múltiple tienen un estado crítico que prevé la inminencia de un Paro
Cardio-Respiratorio en los minutos siguientes al ingreso.
Según las nuevas guías de reanimación de la American Heart Asossiation (AHA), en la activación
del código azul se debe administrar una RCP de alta calidad: comprima el tórax con fuerza
(compresión del tórax de al menos 5 cm) y rapidez (al menos 100 por minuto), permita una
elevación completa del tórax después de cada compresión, reduzca al mínimo las interrupciones
Pág.8/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
de las compresiones (10 segundos o menos), evite una ventilación excesiva y cambie a los
reanimadores cada 2 minutos aproximadamente para evitar la fatiga del reanimador.
La activación permite la reunión de todos los miembros del equipo de reanimación mediante
el uso de una señal sonora o de comunicación, utilizando códigos especiales. La buena
respuesta y la efectividad de la reanimación dependerán en gran parte del método utilizado.
La activación la hará la persona designada por el primero que sospeche un Paro Cardio-
Respiratorio o el primero que lo presencie en cualquier persona del hospital (paciente que no
responde, no respira o solo solo jadea/boquea). Se accionará el timbre de paro ubicado en la
unidad de trauma del servicio de urgencias.
Acudirán a la sala donde está el paciente, los médicos de turno en urgencias y cualquier
otro personal de salud que se encuentre disponible, solamente si alguno está realizando
una reanimación simultánea seguirá en su sitio de trabajo.
Las Enfermeras y Auxiliares asignadas al inicio de cada turno para el código azul deberán
acudir en forma inmediata al sitio respectivo. En Atención inicial el paciente será llevado
a la Unidad de reanimación; en las salas se desplazará el carro de paro a la habitación
donde esté el paciente.
La Auxiliar encargada llevará el desfibrilador al sitio de reanimación.
Los trámites administrativos se aplazan y los implementos requeridos para el manejo de
la víctima se despacharán sin llenar la papelería de rutina exigida. Tales documentos se
tramitarán después de finalizada la reanimación.
Durante la reanimación el equipo actuará de acuerdo a las funciones descritas a
continuación, siempre de acuerdo a las instrucciones del Líder.
2.4.1 Integrantes
Líder – Coordinador: El médico de planta que llegue primero a la escena del paro o si hay
especialista en el lugar de reanimación se hará el liderazgo en este orden:
- Anestesiólogo.
- Internista o Pediatra según el caso.
- Médico de Planta.
- Médico Rural
- Médico interno.
Pág.9/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
2.4.2 Funciones
1. Líder - Coordinador:
se posiciona a los pies del paciente (en caso de no existir médico para la vía aérea, el
líder se ubicara en la cabeza del paciente). El líder se encarga del análisis y toma de
decisiones durante la RCP.
Asigna las tareas o funciones de los miembros del equipo de reanimación y se maneja un
circuito cerrado de comunicación.
Pág.10/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
o Neumotórax.
o Falla de los Equipos.
o Tórax inestable.
o Taponamiento Cardiaco.
o Revisa pupilas y pulsos periódicamente e informa al líder.
Puede cambiar las funciones de cualquier miembro del equipo y en caso necesario
reemplazarlo.
Es quien toma la decisión de continuar o terminar la reanimación.
MEDICO 2: OBEDECE AL LIDER. Se posiciona a la derecha (a nivel del tórax) del paciente – se
ocupará de la función cardiovascular – CONTINUA RCCP BASICO
- Verifica signos de Paro Cardiaco:
- Inconsciencia.
- Ausencia de respiración y movimientos.
- Pulso Carotídeo ausente.
- Ruidos Cardiacos.
- Color de la Piel
- Inicia masaje cardiaco.
- Cuando desee ser relevado, informa al líder y coordina en voz alta el cambio con el asistente
de la vía aérea, quien será el que lo reemplace, este a su vez asume las funciones de quien
lo reemplaza.
- Verifica cada dos minutos (o cinco ciclos) la respuesta a la reanimación, de manera
coordinada con el asistente de la vía aérea y de acuerdo con las instrucciones del líder.
- Mantiene comunicación con el líder. No toma decisiones sin consultarlo.
4. Asistente de Medicamentos:
ENFERMERA JEFE: ABRE CARRO DE PARO y comienza a administrar material necesario para
vías venosas y demás material del carro de paro.
- Se posiciona a la izquierda del paciente
- Canaliza vena periférica con catéter grueso (yelco 16 ó 18) así:
- En traumatizados: 2 vías
- En enfermedad común: 1 vía.
- Utiliza Solución Salina o Hartmann de acuerdo con las instrucciones del líder.
- Fija la venoclisis y verifica la permeabilidad.
- Si el paciente ya tiene vena canalizada revisa la permeabilidad de esta.
- Administra los medicamentos ordenados por el líder así:
Pág.12/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
- Por vía venosa, se aplican directos, en bolo y sin diluir: Adrenalina, Atropina, Lidocaína, etc.,
después de lo cual pasa bolo de 20 cc. de solución salina 0.9% y eleva la extremidad por 15
– 20 segundos, sino es posible canalizar el paciente, se utilizara la vía interósea como segundo
opción a iguales dosis.
- Para Inotrópicos y Antiarrítmicos sigue la guía de diluciones o indicaciones del líder.
- Verifica tiempo transcurrido desde la aplicación de la última dosis y el número de dosis de los
diferentes medicamentos que se han repetido durante la reanimación e informa al auxiliar de
historia clínica y al líder.
5. Asistente de monitor/desfibrilador:
6. Asistente Circulante:
- Una vez finalizada la reanimación y finalizados los trámites administrativos cada uno de los
integrantes regresará a su respectivo lugar de servicio y la jefe de piso o el enfermero
Pág.13/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN Código: M – P - 5-6-7
VICENTE DE PAÚL GARZÓN - HUILA Versión: 02
NIT: 891.180.026-5
coordinador del área de urgencias serán los encargados de reponer el Stock del carro de paro,
con el fin de que esté todo listo para la próxima reanimación.
Los objetivos de la atención cardiovascular de emergencia son preservar la vida, restaurar la salud,
aliviar el sufrimiento, limitar la discapacidad y revertir la muerte clínica. Las decisiones de la RCP
son hechas con frecuencia en segundos por rescatadores, quienes pueden no conocer al paciente
o conocer si existe alguna indicación especial y la administración de RCP puede, algunas veces
entrar en conflicto con los deseos del paciente o con sus intereses.
Las normas éticas y culturales deben ser consideradas en el inicio y en la finalización de un intento
de reanimación. Aunque los médicos deben jugar un rol en la toma de decisión de la resucitación,
ellos deberían ser guiados por datos científicos y las preferencias del paciente.
Una directiva es una expresión de los pensamientos de la persona, deseos o preferencias acerca
de su forma de morir. Estas se pueden basar en conversaciones, escritos y deseos; la validez de
estas depende de la normatividad vigente al respecto. Las cortes consideran que son más
valederos los consentimientos escritos que los obtenidos en conversaciones.
La evaluación científica muestra que pocos criterios pueden ser predictores con exactitud de la
inutilidad de la RCP. Teniendo en cuenta esta incertidumbre, todos los pacientes en paro cardiaco
deben recibir resucitación a menos que:
- El paciente tenga una orden válida de no hacer intento de resucitación (NIR).
- El paciente tenga signos de muerte irreversibles (por ejemplo: rigor mortis, lesiones incompatibles
con la vida, descomposición o livideces).
- No se puedan esperar beneficios fisiológicos porque las funciones vitales tienen deterioro a pesar
de terapia máxima.
El colapso presenciado, inicio rápido de RCP, e intervalo corto de tiempo entre el colapso y la
llegada de profesionales aumenta la probabilidad de una resucitación exitosa.
Hay un número de características comunes que están asociadas con un pobre resultado luego de
un paro cardiorrespiratorio, la presencia de alguna o varias de ellas influenciara en las
determinaciones del líder coordinador o el equipo de Reanimación, acerca de si los esfuerzos
posteriores son o no adecuados. Por ejemplo la persistencia de asistolia por más de 20 minutos o
actividad eléctrica sin pulso por una causa no tratable, paro cardiaco no presenciado, no RCP
previa a la llegada al centro de atención, asistolia o actividad eléctrica sin pulso como ritmos
iniciales, paro cardiorrespiratorio sin retorno a la circulación y comorbilidades importantes.
Pág.15/15
Calle 7 No. 14-69 PBX (098) 8332533 Fax (098) 8333225 Gerencia (098) 8332570
Email: gerencia@hospitalsvpgarzon.gov.co – siau@hospitalsvpgarzon.gov.co - web: www.hospitalsvpgarzon.gov.co
Garzón (Huila).