Informe Fisica Final
Informe Fisica Final
Informe Fisica Final
AVIONES?
ACNEA
IBAGUÉ
2020
¿POR QUE VUELAN LOS
AVIONES?
ANGELLO ALEXIS RAMIREZ
URRUTIA-25
ASIGNATURA:
FISICA
ACNEA
IBAGUÉ
2020
INTRODUCCION
FLOTA.
Principio de Arquímedes:
un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del
INDICADOR 2:
LA FUERZA GRAVITACIONAL
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:
en fluidos como el agua, existe una flotabilidad ascendente, que actúa sobre los
objetos que contiene. Es esta fuerza la que hace que un objeto flote o lo haga
PRINCIPIO DE PASCAL:
misma intensidad en todos los puntos y en cualquier dirección del fluido. También
hidráulicos.
2. EXPLIQUE PARA QUÉ SE UTILIZAN ESTOS PRINCIPIOS.
PRINCIPIO ARQUÍMEDES
• En globo aerostático, en este caso, el peso del aire caliente es menor que el
peso del aire frío. Es decir, tienen una densidad más baja. Mientras la
temperatura del aire dentro del globo de aire caliente sea más alta que la
que hay dos océanos en este canal, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, y
PRINCIPIO DE PASCAL:
antibloqueo (ABS) para evitar que la fricción de los frenos bloquee las ruedas y
presión y baja presión, que hacen circular el fluido a través de tuberías bajo
equivalente a 30 psi (use psi como la unidad de presión en relación con la presión
atmosférica). Esto se hace para hacer que la llanta sea resistente a golpes
cámara sellada es mayor que la presión atmosférica (casi tres veces mayor), y
usar chimeneas para aislarnos del frío, podemos volar, etc. Debido a que
a mayor altitud, la velocidad del viento es más constante y más alta. Cuanto más
dicen que, si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la
• Cuando nadamos las manos del nadador cortan el agua, la presión resultante
Un globo que se eleva por que se utiliza aire caliente, pero tiene una especie de
puede dirigir y de ahí viene su nombre dirigible, se eleva por que la densidad del
aire atmosférico más liviano por eso se eleva hasta llegar a un punto donde la
gravedad del aire atmosférico es menos densa y hay en ese punto es dirigible
una fuerza ascendente igual al peso del líquido que se desplaza. Obviamente,
una aeronave es un objeto sumergido en un gas mixto llamado aire, que recibirá
una elevación (P) igual al volumen de aire ocupado por su volumen (V), menos
es una aeronave, en realidad flota dentro del viento. Basamos esta forma de
vuelo, como nos enseña la Física, en que el aire caliente pesa menos que aire
frío, tendiendo por ello a subir. Nos sentimos como una partícula más del viento,
nuestros pasajeros los "Viajeros del Viento" un globo depende más de un calor
que el viento que se haga, ya que entre más aire caliente haya por parte del
globo es lo que lo permitirá volar más que por aire frio o de atmosfera que no
tendrá la suficiente fuerza de empuje para que este vuele.
INDICADOR 3
Se puede comparar que el recorrido de la gallina es más corto que el del gallinazo
por la razón de su domesticación produce un cambio en su cuerpo generando que
la gallina sea más pesada añadiendo que tiene unas alas pequeñas pero lo que
pasa con el gallinazo es que la forma de sus alas son las que le permiten volar
bastante ya que es similar al funcionamiento de un avión que es permitir que el
aire transcurra más rápido por la parte superior y más lento en la parte inferior.
Sistema circulatorio
La alta cantidad de oxígeno que requieren las aves en los músculos de las alas,
pueden ser cubiertos gracias al eficiente aparato circulatorio que poseen, en
donde su corazón tiene una división de cuatro cámaras, con dos aurículas y dos
ventrículos que le dan una doble y mayor circulación sanguínea.
Hay tres fuerzas principales opone a vuelo del gallinazo: arrastre friccional
(causada por la fricción del aire y la superficie del cuerpo), el parásito arrastre
(debido al área frontal del pájaro) e inducido por la elevación (causada por los
vértices en la punta de las alas).
Sistema respiratorio
Estructura ósea
Los huesos de las patas y alas son huecos, lo que sirve para oponer resistencia a
las fracturas y a aligerar su peso total. Las plumas térmicamente aislantes son
ligeras, lo que les permite tener un perfil aerodinámico.
Homeotermos
Las aves para volar requieren de mucha energía, por eso son los primeros
vertebrados de sangre caliente, el aumento y la regulación de la temperatura en su
cuerpo, las ayuda a tener mayor energía en los músculos.
Estructura atómica
El primero tiene que ver con la forma del perfil alar, ya sea que el ala sea batida
para forzar el movimiento del aire o en el caso de los aviones que necesitan una
velocidad mínima en la cual las alas produzcan la suficiente fuerza ascensional.
Los Gallinazos poseen un perfil alar en donde la corriente de aire que viaja por
encima del ala lo hace un poco más rápido disminuyendo su presión por que el ala
esta ligeramente curvada, mientras que el flujo de aire que se mueve por debajo
del ala lo hace sin demasiados cambios.
Esta diferencia de velocidades entre los dos flujos de aire genera también una
diferencia de presión que se describe en la ecuación de Bernoulli que es un
balance de energía cinética y de flujo. (Presión abajo del ala) - (Presión arriba
del ala) = (1/2)(velocidad arriba ^2) - (1/2)(velocidad abajo ^2)
El segundo fenómeno del que se valen los Gallinazos para obtener toda la
fuerza requerida para volar se obtiene de la tercera ley de Newton llamada la
ley de acción reacción que dice que:
"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las
acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones
opuestas.”
INDICADOR 6
Principio de Pascal:
El principio de Pascal es una ley o un enunciado que fue elaborado por el físico y
matemático de origen francés Blas Pascal y que nos dice que el aumento de la
presión que se aplica a una superficie que tiene un fluido incomprensible que está
contenido en un recipiente indeformable, se transmite con igual valor a cada una
de las partes que tenga el recipiente.
Principio de Arquímedes:
El principio de Arquímedes es también conocido como la ley física de la
flotabilidad, fue descubierto por el antiguo matemático e inventor griego
Arquímedes, quien afirmó que cualquier cuerpo total o parcialmente sumergido en
un fluido ya fuese gas o líquido pero que estuviera en reposo es actuado por una
fuerza ascendente o flotante de la magnitud de los cuales es igual al peso del
fluido desplazado por el cuerpo. De esta forma el volumen de fluido desplazado es
equivalente al volumen de un objeto sumergido en un fluido.
La propiedad que explica el por qué los barcos flotan es la Flotabilidad, su primera
descripción fue realizada por el científico Arquímedes hace más de 2000 años.
Arquímedes en su enunciado principal sostenía lo siguiente. ” Todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba
(ascendente) igual al peso del fluido que desaloja “
Principio Bernoulli:
Ejemplo:
Un ejemplo podrían ser los frenos hidráulicos ya que al pisar el freno ejercemos
una fuerza con el pie en el pedal que la transmite a un émbolo de sección
pequeña que se mueve dentro de un pistón. Esa fuerza crea una presión en el
interior del líquido de frenos.
CONCLUSIONES
La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos, que de
igual forma pertenece a la física, estudia el movimiento de los fluidos ya sea gases
o líquidos, así como las fuerzas que los provocan.
Se caracteriza por:
Aprendimos acerca del principio de Pascal el cual la aplicación de esta ley puede
observarse en diversos dispositivos que apelan a la energía hidráulica. De
acuerdo a lo advertido por Pascal, el agua que ingresa a un recipiente con las
características mencionadas, puede ser expulsada por cualquier agujero que
tengan a la misma presión y velocidad.
Al acabar este informe nos damos cuenta la gran cantidad de principios que
suceden en nuestro día a día pero no nos damos cuenta, ya que no los
conocemos y no les prestamos atención y si lo hiciéramos nos daríamos cuenta de
lo increíble que son.
WEBGRAFIA
• https://definicion.de/principio-de-pascal/
• https://www.ecured.cu/Mec%C3%A1nica_de_fluidos
•
https://www.monografias.com/docs/Aplicaciones-del-principio-de-pascal-P34LZSZBZ
• Conocimientos instruidos por el maestro.
• Guías por parte del maestro que facilitan la información.