UNAN
UNAN
UNAN
EJEMPLO
Docente: Oswan Valiente
Elaborado por:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
2. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN
Describir las razones por la que se necesita realizar el proyecto. La justificación se refiere a la necesidad urgente de dar solución al
problema debido a las consecuencias negativas de índole social, cultural, económico y/o político que está generando, a su vez, a la
pertinencia de desarrollar determinados procedimientos, modelos, esquemas y/o alternativas para dar solución al problema se debe
dar respuesta a la necesidad de la comunidad debidamente soportada con el representante idóneo para acreditarla. conforme a la
constitución nacional
Una de las razones por las que se pretende realizar dicho proyecto es para adquirir
conocimientos sobre Marketing Digital ya que actualmente en el mercado laboral se está
exigiendo a los profesionales en mercadotecnia tener conocimientos acerca del marketing
digital, lo que conlleva a los estudiantes de cuarto año de la carrera de mercadotecnia a
formular una propuesta de recaudación de fondos que nos permita realizar un seminario
sobre dicho, y que se puedan adquirir los conocimientos y esto nos genere capacidades
para ser más competitivos como profesional y así desarrollarse en el ámbito laboral.
Hoy en día la era digital se ha extendido en la sociedad y ha creado nuevos estilos de vida
y nuevos hábitos de consumo y es por eso que como estudiantes de la carrera de
mercadotecnia estamos interesados en que se pueda impartir este seminario.
Es de mucha importancia para nosotros como estudiantes y para la sociedad en general
impartir este seminario ya que nos ayudara a enriquecer nuestros conocimientos y así poder
llevarlos a la práctica.
El Marketing Digital, llamado mercadotecnia online, es el uso de Internet y las redes
sociales con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio.
Es importante anotar que el marketing digital es un complemento del marketing tradicional
no un sustituto.
El concepto de marketing digital surgió a mediados de los años noventa, con el surgimiento
de las primeras tiendas electrónicas (Amazon, Dell otros). El Social Media Marketing,
también llamado Marketing en Redes Sociales, hace parte del Marketing digital, aunque es
un concepto que surgió varios años después.
Al final de todo queremos gestionar fondos para ejecutar la actividad y que cubra nuestra
necesidad.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
3. MARCO INSTITUCIONAL
Describir la organización responsable de la ejecución relacionando los datos de la Empresa, experiencia de la empresa, requisitos legales
de la organización (se deben anexar a esta propuesta los requisitos solicitados en el anexo 1)
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN- LEON 206 años (universidad
pública) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 13 años, haremos formal
solicitud a entidades públicas y privadas la ayuda monetaria para poder llevar a cabo
nuestro proyecto.
4. OBJETIVO GENERAL
El Objetivo General del proyecto describe claramente cual es la finalidad del proyecto, que impacto se piensa lograr con el desarrollo
del proyecto, recordando que este propósito deberá ser medible. De esta forma, una buena manera de elaborar el objetivo general es
a partir del título propuesto, agregándole un verbo en infinitivo y respondiendo que se va hacer, como se va hacer y para que se va
hacer.
Formular un plan detallado para la gestión de fondos que nos permita desarrollar el
seminario sobre marketing digital dirigidos a los estudiantes de cuarto año de la carrera de
mercadotecnia.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir objetivos específicos teniendo en cuenta el objetivo general de una manera desglosada, operativizando el objetivo en
actividades, Redacte objetivos específicos con el propósito de conocer para que se hace el proyecto, que se espera obtener del proyecto.
Todo objetivo comienza con un verbo en infinitivo, como, por ejemplo: realizar, establecer, ejecutar, analizar, desarrollar, diseñar,
evaluar, llevar a cabo, entre otros, y debe responder ¿Qué hace?, ¿Cómo se hace?, para que se hace?
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
Se llevará a cabo el en Hotel Barceló Barceló Managua- Nicaragua con un auditorio para 30
personas.
Contaremos con material didáctico para nuestros participantes, donde les brindaremos la
información sobre los temas abordar.
8 RECURSOS
Escriba los recursos necesarios para lograr el objetivo propuesto, los recursos deben ser:
• Recursos humanos (Hoja de Vida con soportes de educación y soportes de experiencia, (se deben anexar a esta propuesta los
requisitos solicitados en el anexo 1)
• Recursos físicos y logísticos (Señalar los espacios físicos o sitios con su ubicación donde va realizar el respectivo proyecto, así como
el material a utilizar Ejemplo (Sillas, computadores, refrigerios, material didáctico, transporte, alquiler de salones, video beam,
impresos, entre otros)
• Recursos Financieros: se debe especificar el presupuesto global del proyecto (de manera general cuanto se va a invertir en cada
tipo de recurso)
Observación:
• Cualquier cambio en las hojas de vida, debe ser previamente informado y avalado por el supervisor, los cambios deben ser acordes
al perfil presentado.
• Cualquier cambio en los recursos físicos, debe ser previamente informado y avalado por el supervisor, los cambios deben ser
acordes al objetivo del proyecto.
• Cualquier cambio en los recursos financieros, debe ser previamente informado y avalado por el supervisor, los cambios deben ser
acordes al objetivo del proyecto.
Recursos humanos:
Organizador del evento
Conferencista 2
Recursos físicos:
Computadoras 3
Refrigerios
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
-
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Escriba todas las actividades que se van a ejecutar durante el proyecto y establezca el período de tiempo en el que se llevarán a cabo.,
este período debe ser en días, semanas o meses.
Ejemplo:
Días
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Gestión del proyecto (formularlo) X X X X X
Revisión del proyecto X X
Presentar el proyecto X X
Evaluación del proyecto X X
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICRAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
Como factores externos que podrían interrumpir la realización de este seminario, podrían
ser:
Protestas nacionales, desastres naturales (terremoto, tsunami, huracán)
NOTA IMPORTANTE:
1. Una vez se suscribe el contrato, se publicará en el sistema de gestión transparente, por ende,
la propuesta es inmodificable.