Terminos de Referencia para Permiso de Vertimientos
Terminos de Referencia para Permiso de Vertimientos
Terminos de Referencia para Permiso de Vertimientos
Nota 1: En caso de que la fuente hídrica donde se realizará el vertimiento, cuente con un Plan
de Ordenamiento del Recurso Hídrico adoptado, la Autoridad Ambiental realizará la evaluación
ambiental del vertimiento, y el usuario deberá presentar la siguiente información:
Para la evaluación ambiental del vertimiento en caso de que la fuente hídrica esté ordenada
2. DOCUMENTACIÓN INICIAL
- Horario de trabajo.
- Localización del proyecto
- Frecuencia de trabajo (días laborados/semana).
- Insumos utilizados
- Tiempo de producción diario.
- Población a servir
- Etapas de producción
- Producción diaria
- Frecuencia de producción,
- Capacidad máxima de producción del proyecto
- Volumen de agua utilizado por unidad de producto
- Diagramas de flujo
- Área del proyecto
- Estimación de la proyección paulatina del crecimiento de producción a diez (10) años
para vertimientos No domésticos, entre otros aspectos que amplíen las actividades o
procesos realizados.
1.3. Plano general en planta del proyecto y de las diferentes secciones o áreas de servicio
y producción, indicando cotas y convenciones. Establecer el área total del proyecto y
áreas de cada sección productiva.
1.4. Plano(s) del proyecto, acotado y con convenciones, donde se muestre las redes
hidrosanitarias y de alcantarillado sanitario y/o pluvial, sistemas de ventilación o redes de
evacuación de olores, sistemas de recolección y transporte de desechos especiales u
otras de interés sanitario. Sitios de empalme a la disposición final.
1.5. Disponibilidad de servicios públicos con que cuenta el proyecto y quien los
suministra, energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, gas, servicio de aseo, entre otros.
1.6. Descripción, cantidad, manejo y tratamiento de insumos, sustancias combustibles e
inflamables, productos o sustancias químicas, procesos químicos y físicos utilizados en el
desarrollo del proyecto, obra o actividad que genera vertimientos.
1.7. Descripción de las formas de energía empleada como maquinaria y equipos con que
contará el proyecto para el desarrollo de sus actividades (planta eléctrica, caldera,
compresor, entre otros equipos).
NOTA 8: Los planos deben ser legibles, estar rotulados y firmados por el consultor del proyecto
con las debidas convenciones. La escala debe ser representativa a la magnitud del proyecto y
a la cantidad y calidad de información.
Nota 13. Las caracterizaciones deberán realizarse por laboratorios acreditados por el
IDEAM en análisis y muestreo.
Nota 14. Las caracterizaciones deberán incluir los parámetros que se ajusten a cada
sector productivo según el Decreto único 1076 de 2015 y la resolución 631 de 2015 o
normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
Nota 15. Se deberá justificar la metodología, ecuaciones y criterios teóricos asumidos en
los diseños de los STAR mencionando la fuente, literatura y/o pruebas utilizadas
Nota 16. Será condición indispensable para proponer un manejo adecuado de los
vertimientos líquidos, la separación de redes de aguas residuales industriales,
domesticas, lluvia y de limpieza y desinfección provenientes de las diferentes áreas y
servicios, además se deberá plantear alternativas encaminadas a la producción más
limpia de los procesos de producción (minimización en la fuente).
Nota 16. Los usuarios del sector industrial, comercial o de servicios que únicamente
generen ARD y que cuenten con máximo dos unidades sanitarias se tomarán como
usuarios con soluciones individuales de saneamiento según Resolución 631/15.
Nota 17. Las Viviendas con unidades de saneamiento individual no presentaran
modelación de calidad de agua, si se logra establecer técnicamente que el caudal a
descargar tras su tratamiento no alterara las condiciones de uso de la fuente receptora.
Nota 18. Las viviendas rurales dispersas de interés prioritario que presenten certificado de
evaluación y cumplimiento de los requerimientos del reglamento técnico de agua potable y
saneamiento básico en lo referente a vertimientos por parte de oficina de saneamiento de
la administración pública previo a su construcción asumiendo la responsabilidad del
control y monitoreo que garantice su adecuado funcionamiento, no requerirán trámite de
permiso de vertimientos.
Nota 19: Cuando el proyecto esté en funcionamiento se deberá realizar dos puntos de
caracterización de la fuente hídrica, uno aguas arriba y uno aguas abajo del vertimiento,
cuando no haya vertimiento, solo un punto en la fuente hídrica aguas arriba del punto
proyectado para el vertimiento.
Nota 20. Los resultados del modelo seleccionado (Recomendado QUAL2K) deberán
reconocer los respectivos escenarios con o sin tratamiento, presentar con claridad las
distancias para la recuperación de la fuente tras el vertimiento, diagrama de la
concentración de cada parámetro contemplado tras el recorrido e incluir todos sus
respectivos anexos con los cuales se pueda constatar la veracidad de la información
ingresada y evaluar su cumplimiento legal y reglamentario.
Nota 21. Para efectos de la aplicación de la modelación en relación con los conjuntos
residenciales, viviendas unifamiliares, bifamiliares, la autoridad ambiental definirá los
casos en los cuales no estarán obligados a presentar la evaluación ambiental del
vertimiento en función de la capacidad de carga del cuerpo receptor y densidad
poblacional.
Para la elaboración de este plan se deberá consultar las diferentes Guías Ambientales
que adopte el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-, y deberá
tener en cuenta las disposiciones legales establecidas aplicables de forma general y
específica para la actividad que desarrolla el generador de los vertimientos, así como la
establecida por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
Nota 22. Según artículo 2.2.2.3.3.5.4, los usuarios que descarguen sus vertimientos a la red
de alcantarillado no serán sujetos a la presentación de este Plan. Tampoco aquellos
usuarios que generen aguas domésticas cuya densidad poblacional sea baja y generen una
carga menor igual a 10Kg/día en DBO.
Nota 23. En caso de que existiere presunción de riesgo la Corporación determinará la
viabilidad de solicitar el Plan de contingencia para la prevención y control de derrames
cuando a ellos hubiere lugar.
6. CRONOGRAMA DE OBRAS E INVERSIONES
7. ANEXOS
El documento llevará fotografías, figuras, diagramas, mapas, planos, entre otros anexos
que den claridad del proyecto.
(Original firmada)
MARIA NATALIA MORENO SANTANDER
Subdirectora de Conocimiento y Evaluación Ambiental
Proyectó: Equipo Técnico Vertimientos 2019.
Aprobó: María Natalia M.