Introducción Al Turismo Y Cultura Turística
Introducción Al Turismo Y Cultura Turística
Introducción Al Turismo Y Cultura Turística
Objetivo de Aprendizaje:
Demuestra orgullo por las Costumbre Tradiciones de su Región y
País.
Indicadores de Logro
Resalta con interés las costumbres y
tradiciones de su región como orgullo
nacional.
Identifica con propiedad su cultura
como atractivos turísticos que motiva
a visitantes.
Diferencia ordenadamente las
modalidades gastronómicas del país.
Demuestra con originalidad destreza
por la danzas de su región.
Narra con interés cuentos y
tradiciones de sus comunidades como
recursos turísticos.
Contenido
IDENTIDAD NACIONAL PANAMEÑA
CONCEPTO
Identidad Nacional
La sólida identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial.
Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de
pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características
diversas, rasgos definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la
cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política
(particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra
él-). La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos
y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo,
fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características
toman en ella. Se da simultáneamente a otras identidades individuales o
identidades colectivas basadas en cualquier otro factor (la lengua, la raza, la
religión, la clase social, y más.), asumiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele
tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos
naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas,
monedas, etc.). Históricamente la identidad nacional es una comunidad
imaginada, la forma en que se efectuó la construcción de nación por los
nacionalismos del siglo XIX en los estados-nación europeos y americanos;
extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y
el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonización y el
tercermundismo.
INTRODUCCION
Referencias Bibliográficas:
www.panama-culture.com
http://www.buenastareas.com/ensayos/Manual-De-Patrimonio-y-
Turismo/662117.html, El turismo y el patrimonio en el Panamá
republicano bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f.../patrimonio.pd
Patrimonio Mundial de Panamá: Trazos la historia un país
www.tropicaldiscovery.com/region.../vacaciones.php