Informe Ley de Hess
Informe Ley de Hess
Informe Ley de Hess
LEY DE HESS
Resumen
Abstract
In this experience, the ΔT of three different reactions were determined with the help of a
calorimeter, the first reaction of 2g of sodium hydroxide (NaOH) and 100mL of water
(H2O), the second reaction of 50mL of 0.5M hydrochloric acid (HCl) and 50mL of 0.5M
sodium hydroxide (NaOH), and the last reaction of 100mL of 0.5M hydrochloric acid and
2g of sodium hydroxide (NaOH). The ΔT were 5.3°C, 3.3°C and 11.97°C respectively, and
then determined the change in enthalpy for the reactions by Hess's law.
MARCO TEORICO
H = Hf - Hi 0
Calor de reacción
H es positivo
El calor de reacción o entalpía de
reacción (ΔH) es el cambio en la entalpía
de una reacción química que se produce a La unidad más utilizada en química para
una presión constante. medir la energía calórica en la caloría.
Dado que la entalpía se deriva de la Esta es el calor que hay que
presión, el volumen y la energía interna, proporcionarle a un gramo de agua para
las cuales todas son funciones de estado, hacer que aumente su temperatura en un
la entalpía es también una función de grado centígrado. Así si conocemos el
estado. peso de una cantidad de agua (o solución
diluida) y su temperatura inicial, podemos
Dada una presión constante, el cambio de fácilmente determinar qué cantidad de
entalpía es igual al calor y se puede medir calor ganó o perdió el agua al aumentar
como ΔH = q. (1) su temperatura o disminuir en una cierta
magnitud.
La entalpía estándar de reacción está
simbolizada por ΔHº o ΔHºrxn y puede
asumir tanto valores positivos como
negativos. Las unidades para ΔHº son Q = m Cp T
kilojulios por mol, o kJ / mol. La entalpía a presión y volumen constante
En la mayoría de los procesos físicos y es igual al calor molar.
químicos de las sustancias hay
intercambios energéticos entre ellas y los
alrededores, los cuales se manifiestan en H = Q/ n
Donde n = moles de la sustancia. entalpía para cualquier reacción química
es constante, independientemente de sí la
reacción ocurre en una o en varias etapas.
Así conocemos los cambios de entalpía
para diversas etapas de la reacción, la
suma algebraica nos da necesariamente la
entalpía para la reacción final. También
por resta algebraica se puede calcular la
Ley de Hess entalpía de una de las etapas del proceso
si conocemos la entalpía total del mismo.
Para una reacción dada, la variación de
entalpía depende apenas del estado inicial
de los reactivos y del estado final de los
productos, este esa reacción ocurriendo
en una o varias etapas.
Cuando la reacción química ocurre en
uno o más de una etapa, la variación de Mencionamos anteriormente que era
energía térmica en ese proceso es imposible determinar experimentalmente
constante, pues la variación de energía el cambio de entalpía para la combustión
depende apenas de las propiedades de las
del grafito en la producción de CO. Pero
sustancias en los estados inicial y final.
es muy fácil medir los calores de la
La ley de Hess es bastante utilizada para combustión completa al CO2 para el CO y
determinar indirectamente calor de para el grafito ( H2 y Ht
reacción. respectivamente), basta con asegurarse de
El total de calor liberado o absorbido en que hay exceso de oxígeno para obtener
las reacciones sucesivas A B y B C el único producto de la reacción como es
es equivalente al calor liberado o el bióxido de carbono. Así indirectamente
absorbido en la reacción A C. podemos calcular el cambio de entalpía
para la combustión incompleta del grafito
Análogamente, podemos decir que:
a CO.
“La variación de entalpía, o sea, cantidad
de calor liberada o absorbida por un
proceso solo depende del estado final del H1 = Ht - H2
proceso no dependiendo de sus etapas
intermedias” La entalpía a presión y volumen constante
es igual al calor molar.
La aplicación de la Ley de Hess nos
permite la determinación directa de los H = Q/ n
cambios de entalpía en aquellas
reacciones en las cuales es difícil o Donde n = moles de la sustancia.
imposible medirlos directamente. La Ley
de Hess, nos dice que: el cambio de
MATERIALES Y REACTIVOS Vidrio reloj
NaOH solido Termómetros Pipetas
NaOH 0,5 M Calorímetro Aux. pipeteo
HCl 0,5M Balanza
H2O Beaker 250mL
PROCEDIMIENTO
MEDIR LA
MEDIR LA TEMPERATURA
TEMPERATUR INICIAL Y
A INCIAL Y FINAL
LA FINAL
HALLAR LA
VARIACION DE LA
TEMPERATURA
∆ T =Tf −Ti
HALLAR LA ENTALPIA PARA
CADA REACCION MEDIANTE
LA LEY DE HESS.
CALCULOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Las temperaturas iniciales y finales nos sirvieron para calcular la diferencia de esta, al
momento de calcular su variación esta fue bastante grande para cada uno de los
experimentos. En la última reacción la variación fue bastante alta. Esta variación fue
calculada por la siguiente formula: (ΔT=Tfinal-Tinicial).
PREGUNTAS
2. A partir de los respectivos cambios de entalpía a 25°C para las siguientes reacciones
de combustión calcule el cambio de entalpía para la formación de un mol de metano
CH4 gaseoso a 25°C, a partir de los elementos C sólido e H2 gaseoso.
CONCLUSIONES
En la práctica se aprendió a determinar el calor de reacción a partir de los cambios de
temperatura, a nivel experimental.
Se utilizó el método calorimétrico, además de observarse de manera física los cambios en la
temperatura de las reacciones, lo cual ayuda a reforzar la teoría, en cuanto a las reacciones
exotérmicas.
Cuando se realiza una neutralización, una determinada cantidad de calor va a ser liberado,
se notó que la temperatura de equilibrio va tomando valores hasta llegar a un máximo para
luego regresar a una temperatura final, la cual permanece constante en el transcurrir del
tiempo.
Esta práctica nos permitió conocer cómo determinar experimentalmente el calor de
solución de una reacción de neutralización.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Diaz, R. (2018). ¿QUÉ ES CALOR DE REACCIÓN? [Internet] Lifeder.com.
Disponible en: <https://www.lifeder.com/calor-de-reaccion/> [Acceso el 29
de junio 2019].