SISTEMA DE UNIDADES DE MASA ATOMICA Tarea 4
SISTEMA DE UNIDADES DE MASA ATOMICA Tarea 4
SISTEMA DE UNIDADES DE MASA ATOMICA Tarea 4
DEL ALTIPLANO
CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE: microbiología y laboratorio clínico
QUÍMICA
11 de julio de 2020
ACTIVIDAD N°4
SISTEMA DE UNIDADES DE MASA ATOMICA, LA TABLA PERIODICA, CONFIGURACION
ELECTRONICA
TAREA 3: (SESION 3 Y 4) RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
1. El pigmento que le da el color verde a las plantas y que es responsable de la fotosíntesis
y el O2 que respiramos, se llama clorofila y tiene la siguiente estructura:
C55 H72MgN4O5
Calcule la masa molar (M) de la clorofila (obtenga las masas atómicas de la tabla
periódica).
C55 H72MgN4O5
5x16 = 80
4x14 = 56
1x 24 = 24
72x1 = 72
12x55 = 660
Rpta = 892g/mol
DATOS:
M = 1,4 g
Pb3 = 207 x 3 = 621
P2 = 31 x 2 = 62 +
O8 = 16 x 8 = 128
PM = 811
a) NÚMERO DE MOLES
m
n= PM
1,4 g
n=
811
= 1,73x 10−3 g/mol
A = Z+N
A = 25+30
A = 55 rpta
A) 55 B) 49 C) 52 D) 53 E) 54
4. Considere un átomo con 19 orbitales llenos, entonces el número máximo de electrones
que puede tener su catión pentavalente es:
DATOS:
19 orbitales llenos DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Catión pentavalente +5 1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2 3d 10 4 p6 5 s2
5. Determinar el mínimo y máximo número de electrones que tiene un átomo con cinco
niveles de energía.
DATOS
5 NIVELES DE ENERGÍA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2 3d 10 4 p6 5 s2 4d 10 5 p6
NOS PIDE:
#e max = 54
−¿¿
5to nivel de energía
#e min = 37
−¿¿
a) 37 y 54 b) 19 y 36 c) 37 y 54 d) 11 y 20 e) 37 y 70.
DATOS:
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
carga X −3
termina en 4 p6 1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2 3d 10 4 p6
número de masa = 68
e−¿¿ = 36
NOS PIDE: el número de neutrones
si bien hemos hallado el número de e = 36
−¿¿
X −3, Z ha tenido que ser 33 ya que es un anión trivalente, lo que nos indica que ha
ganado 3 electrones, y es por eso que para la distribución electrónica se incluye la
ganancia.
Para hallar el #Neutrones
A=Z+N
68 = 33 + N
N = 35
A) 35 B) 32 C) 29 D) 25 E) 42
7. En un platillo de una balanza se coloca 7 moles de Fe2O3. ¿Cuántas moles de óxido de
Calcio (CaO) se deben colocar en otro platillo para equilibrar ambos platillos? P.A. (Ca = 40,
O = 16)
CALCULAMOS LA MASA DE Fe2O3.
DATOS:
7 moles de Fe2O3 Fe2O3
mg
P.A. ca = 40 3 x 16 = 48 + N=
PM g /mol
P.A. O = 16 2 x 56 = 112
mg
NOS PIDE: Cuántas moles de PM = 160 g/mol 7 mol=
160 g /mol
Óxido de Calcio (CaO) se deben
colocar en otro platillo para m = 1120 g
equilibrar ambos platillos CALCULAMOS EL PESO MOLECULAR DE CaO.
CaO
Obtuvimos la masa de Fe2O3 =1120
1 x 16 = 16 +
Obtuvimos el PM de CaO=56
1 x 40 = 40
Entonces para equilibrar ambos PM = 56 g/mol
compuestos, ambos deberán tener
la misma cantidad de masa.
Haremos lo siguiente
1120
= 20 representa la cantidad de moles para CaO
56
a) 20 b) 21 c) 24 d) 17 e) 12.
8. Por análisis de una muestra Fe2 (SO4 )3 nos proporciona 1,2 mol de oxígeno. ¿Cuántas
moles de hierro están presentes en la muestra?
DATOS: RESOLUCIÓN
1,2 mol de O
1,2 mol O 12 átomos de O
X mol Fe 2 átomos de Fe
1,2mol de O x 2 átomos de Fe
X=
12 atomos de O
X = O, 2 mol de Fe
a) 0,2 b) 0,4 c) 0,6 d) 1,0 e) 0,8
9. De los 10,8 Kg. de hueso que en promedio tiene el esqueleto de una persona adulta, el
50% corresponde a la masa del fosfato de calcio: Ca3(PO4)2 ¿Cuál es el número de átomos
de calcio contenidos en el esqueleto?
DATOS:
1000 g
m hueso =¿10,8 Kg = 10 800g
1 Kg
50
10 800 g x = 5 400g le pertenece a Ca3(PO4)2
100
Ca3(PO4)2
8 x 16 = 128 6,02 x 1023 moléculas
2 x 31 = 62 +
17,4 mol de Ca3 (PO4)2 x = 17,4 N a
1 mol
3 x 40 = 120
PM = 310 g/mol 3 átomos de Ca
17,4 N a x = 52, 257 N a átomos de Ca
m 1 moléculas
N=
PM
5 400
N=
310
N = 17,4 mol de Ca3 (PO4)2
a) Un mol de ácido acético (CH3 COOH) se tiene 4 moles de átomos hidrógeno. (F)
RESOLUCIÓN:
2 átomos de H
3,01 x 1023moléculas de H2O x = 6,02 x 1023 átomos de H
1 mol évula
d) Un mol de moléculas de oxígeno gaseoso tiene una masa que es el doble que la de un
mol de nitrógeno gaseoso. (F)
masa del O2 = masa de N 2
masaO2 masa N 2
1 mol de O2 = 1 mol de N 2 =
32 g /mol 28 g /mol
M = 12g Rpta
11. Responder razonando las respuestas, a las siguientes cuestiones que se plantean,
indicando si son verdaderas o falsas:
a) Los valores (3, 2, 2, +1/2) representan a un electrón situado en un orbital 3d. (V)
DATOS:
(3, 2, 2, +1/2)
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3d 1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2 3d 5
-2 -1 0 +1 +2
e−¿¿ = 25
Por lo tanto la distribución electrónica
Termina en 3d 5
b) A lo largo de un periodo las propiedades químicas de los elementos son semejantes. (F)
A lo largo de un periodo, la estructura de los electrones de su capa más externa varían
por lo tanto sus propiedades también cambian
c) La energía de ionización en un periodo aumenta de izquierda a derecha. (V)
La energía de ionización tiene el objetivo de arrancar un electrón de cualquier elemento
de su capa más externa.
En un periodo la carga nuclear aumenta de izquierda a derecha por lo que arrancar un
electrón va ser muy difícil, ya que los electrones van a estar más atraídos por el núcleo,
entonces la energía de ionización va tener que aumentar de izquierda a derecha.
d) La electronegatividad indica la tendencia de un átomo a ceder electrones, por lo que
podemos decir que, cuanto mayor sea la electronegatividad de un átomo, mayor será su
tendencia a ceder electrones. (F)
El enunciado es falso, ya que la electronegatividad no cede electrones, sino que esta
propiedad tiene el objetivo de captar electrones hacia si mismo
12. Supongamos cuatro elementos del Sistema Periódico, A, B, C y D, cuyos números
atómicos son 19, 20, 35 y 36 respectivamente.
a) Escribe sus configuraciones electrónicas y números cuánticos para el penúltimo
electrón.
Z = 19
a) DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s1
-1
0 0
+1
Penúltimo electrón:
n= 3 m= 1 l = +1 s = +1/2
Z = 20
a) DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2
Penúltimo electrón:
n= 4 m= 0 l= 0 s = +1/2
Penúltimo electrón:
Z = 35
n= 4 m= 1 l= -1 s = -1/2
a) DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
1 s2 2 s2 2 p6 3 s23 p6 4 s2 3d 10 4 p5
-1 0 +1
Z = 36
Penúltimo electrón:
a) DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
n= 4 m= 1 l= 0 s = -1/2
2 2 6 2 6 2 10 6
1 s 2 s 2 p 3 s 3 p 4 s 3d 4 p
-1 0 +1
b) Señala y justifica cuál de los elementos presenta mayor afinidad electrónica y cuál
< AFINIDAD
presenta
< ENERGÍA ELECT.energía de ionización (1ª energía de ionización).
la menor
DE IONIZAR
19 20 35 36
Entendiendo por afinidad electrónica como: Intercambio de energía, por el que un átomo
neutro recibe un electrón y se convierte en un electrón mono negativo.
Observamos la imagen el elemento con mayor afinidad electrónica sería: el Z = 35 (que en
sí es el Br), este será el que tenga mayor afinidad electrónica, ya que el Z= 36 representa
un elemento estable.
Entonces, decíamos que el bromo es el elemento de más afinidad electrónica, y esto es
porque si se le agrega un electrón en su número atómico sería 38 por lo que conseguiría
ser un gas noble y a su vez ser más estable, en cambio el Z= 19 o 20 no podrían ser porque
no tienen afinidad electrónica, y por ende desprenden menos energía.
El elemento de menor energía de ionización será Z = 19, puesto que las flechas nos
indican que la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha (periodos) y de abajo
hacia arriba (grupos), porque, en los grupos por ejemplo, al tener más capas de energía la
el núcleo se va ir alejando de sus electrones, por ello, mientras más alejado del núcleo
está, será más fácil de quitar un electrón. Mientras que menor sean las capas será más
difícil quitar un electrón, por lo que será necesario mayor energía de ionización.
En este caso el Z = 19, si hablamos de periodo y grupos, esta se encuentra en un periodo
intermedio, pero a diferencia de los otros elementos este sería el elemento del que se
podría quitar un electrón-
Además si se le quitaría un electrón al Z = 19, que en sí representa al potasio, este tendría
un numero atómico de 18 por lo que se convertiría en un gas noble, que es lo que
realmente le conviene,