Glosario Salud Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Taller de Vinculación en Salud Pública

Técnico en Trabajo Social

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD N°1

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Glosario Conceptual

Asignatura Taller de vinculación laboral en Salud Pública


Modelo de atención integral con enfoque en salud
Unidad I
pública y familiar.
Tipo de actividad Diseño de glosario conceptual.
- Reconocer las principales variables involucradas en la salud
Elementos de
publica chilena.
Competencias
- Describe el concepto del sistema de salud publica
Aprendizaje Esperado - Identifica los conceptos y siglas asociados a la red de
asistencia pública del sistema de salud.

La actividad consiste en elaborar un glosario con la definición conceptual de 50 palabras


asociadas a la asignatura y el sistema de salud chileno. Dentro del cual deben contemplar
como base los siguientes conceptos; salud pública, salud comunitaria, OMS, MINSAL,
GES, CENABAST, ISP, FONASA, Superintendencia, red asistencial, enfoque
epidemiológico, SNS, ISAPRES.

Instrucciones:

FONASA: FONDO NACIONAL DE SALUD. 1

- El glosario debe contemplar 50 conceptos.


- Utilización de normas APA y respaldo de las fuentes de información.
- El formato se debe presentar es en Word, con encabezado y pie de página.
- Recuerda revisar las ortografía y forma de tu trabajo.
- El Glosario debe ser subido a la plataforma AULA VIRTUAL HASTA EL VIERNES
8 DE MAYO.
- Si presentan problemas con la plataforma lo envían al correo institucional
kruz2@gmail.com

1
BULNES ERNESTO, LA SALUD CONTEMPORANEA, EDITORIAL CRECES AÑO 1990,
PAGINA 34.
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Glosario
FONASA: El Fondo Nacional de Salud, es el organismo público que administra los fondos
estatales destinados a salud en Chile, para dar cobertura a sus beneficiarios y
beneficiarias. Fonasa es la alternativa pública al sistema privado de salud, representado
por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).2

OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health


Organization) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado
en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud,
definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.[ CITATION OMS48 \l
3082 ].3

MINSAL: El Ministerio de Salud de Chile es el Ministerio de Estado cuyo objetivo es


coordinar, mantener y organizar la atención de la salud de los chilenos.4

CENABAST: La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud,


es una institución pública, descentralizada dependiente del Ministerio de Salud, cuya
misión es “contribuir al bienestar de la población, asegurando la disponibilidad de
medicamentos, alimentos, insumos y equipamiento a la Red de Salud, mediante la gestión
de un servicio de abastecimiento de excelencia, eficiente y de calidad, para mejorar la
salud de todas las personas que habitan en Chile”. 5

ISP: El Instituto de Salud Pública de Chile es el organismo de referencia del Estado, que
promueve y protege la salud de la población, fortaleciendo el control sanitario a través de
la vigilancia, autorización, fiscalización, investigación y transferencia tecnológica,
cumpliendo con altos estándares de calidad y excelencia.6

2
[CITATION Fon79 \l 3082 ]
3
[ CITATION OMS481 \l 3082 ]
4
[ CITATION MIN531 \l 3082 ]
5
[ CITATION CEN32 \l 3082 ]
6
[ CITATION ISP92 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

GES: Las Garantías Explícitas en Salud on garantías de acceso, calidad, protección


financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a un
conjunto priorizado de programas, enfermedades o condiciones de salud que señale el
decreto correspondiente. El Fondo Nacional de Salud y las Instituciones de Salud
Previsional deberán asegurar obligatoriamente dichas garantías a sus respectivos
beneficiarios, pues constituye un beneficio legal.7

Superintendecia de Salud: La Superintendencia de Salud es la sucesora legal de la


Superintendencia de Isapres e inició sus actividades el 1° de enero del año 2005. Es un
organismo que tiene como funciones principales, supervigilar , controlar,a Isapres, Fondo
Nacional de Salud (FONASA) y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les
imponga la ley, además de fiscalizar a todos los prestadores de salud públicos y privados,
respecto de su acreditación y certificación.8

Isapres: Las Isapres son entidades privadas que funcionan en base a un esquema de
seguros, las cuales están facultados para recibir y administrar la cotización obligatoria de
salud (7% de su remuneración imponible) de los trabajadores y personas, que libre e
individualmente optaron por ellas en lugar del sistema de salud estatal (FONASA). A
cargo de estas cotizaciones las Isapres financian prestaciones de salud y el pago de
licencias médicas. Estas prestaciones de salud se otorgan mediante la contratación de
servicios médicos financiados por las Isapres.9

Subsecretaría de Redes Asistenciales: La Subsecretaría de Redes Asistenciales es la


que regula y supervisa el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de
políticas, normas, planes y programas para su coordinación y articulación, que permitan
satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos
sanitarios, con calidad y satisfacción usuaria.10

COSAM: El Centro de Salud Mental es un dispositivo del sistema público de salud, que
tiene como objetivo dar respuesta a los requerimientos de Salud Mental de la Población
de Santiago. Es un Centro de Nivel de Complejidad Secundario, significando esto que
entrega Atención de Especialidad, con un enfoque Interdisciplinario que considera la
mirada Bio-Psico-Social en todas sus intervenciones.11

7
[CITATION MIN05 \l 3082 ]
8
[CITATION Sup05 \l 3082 ]
9
[ CITATION Isa81 \l 3082 ]
10
[CITATION Min05 \l 3082 ]
11
[CITATION MIN \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

CESFAM: Los Centros de Salud Familiar, proporcionan cuidados básicos en salud,


con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y
rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria.12

CECOSF: Centro Comunitario de Salud Familiar, tiene por finalidad mejorar la salud de
las personas en su territorio, planificando participativamente, realizando acciones basadas
en el diagnóstico, planificación y evaluación con participación basandose en el Modelo de
Salud Familiar y Comunitario, que permita generar respuesta de salud inclusivas,
pertinentes con las necesidades sentidas y expresadas por la comunidad.13

SUR: El Servicio de Urgencia Rural, es un componente de la Red de Urgencias. Atiende


Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y administrativa de un
CESFAM y su horario de atención es complementario al funcionamiento de dicho
establecimiento.La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 20 a 08
horas. Sábados, domingos y festivos horario continuado las 24 horas del día. El Recurso
Humano depende de la complejidad del establecimiento.14

SAPU: El Servicio de Atención Primaria de Urgencias, es un componente de la Red de


Urgencias. Atiende Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y
administrativa de un CESFAM y su horario de atención es complementario al
funcionamiento de dicho establecimiento.15

SAR: El Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución, es un


componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU pero con mayor capacidad
Resolutiva, dado por tener camillas de observación y toma de exámenes de apoyo
diagnóstico. Atiende Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y
administrativa de un CESFAM y su horario de atención es complementario al
funcionamiento de dicho establecimiento.16

12
[ CITATION MIN1 \l 3082 ]
13
[ CITATION MIN2 \l 3082 ]
14
[ CITATION MIN3 \l 3082 ]
15
[ CITATION MIN4 \l 3082 ]
16
[ CITATION MIN5 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

APS: La Atención Primaria de Salud (APS), representa el primer nivel de contacto de


los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público. Su objetivo es otorgar una
atención equitativa y de calidad, centrada en las personas y sus familias, enfocada en lo
preventivo y promocional, es decir, anticipándose a la enfermedad, bajo el Modelo de
Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, que es un modelo de atención
centrado en las personas, sus familias y la comunidad.17

Hospitales Comunitarios: Los hospitales comunitarios también forman parte de la APS y


brindan atenciones ambulatorias, de urgencia y domiciliarias, además de servicios de
hospitalización, trabajando de la mano de la comunidad para responder a sus
necesidades. Estos establecimientos se centran en un Modelo de Atención Integral, que
busca prevenir las enfermedades de la población.18

SENADIS: El Servicio Nacional de la Discapacidad fue creado el 10 de febrero de


2010.Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado
territorialmente, que tiene por finalidad promover el derecho a la igualdad de
oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social,
contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de
discriminación fundada en la discapacidad, a través de la coordinación del accionar del
Estado, la ejecución de políticas y programas, en el marco de estrategias de desarrollo
local inclusivo.19

MDSF: El Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, es el ministerio de


Estado chileno encargado de promover el desarrollo del país mediante la organización de
programas, planes, inversiones públicas y otras medidas.20

SENAMA: El Servicio Nacional del Adulto Mayor, es un servicio público creado en enero
de 2003, cuya misión es velar por la plena integración del adulto mayor a la sociedad, su
protección ante el abandono e indigencia, y el ejercicio de los derechos que
la Constitución de la República y las leyes le reconocen.21

17
[ CITATION MIN6 \l 3082 ]
18
[ CITATION MIN7 \l 3082 ]
19
[CITATION Min \l 3082 ]
20
[CITATION MDS \l 3082 ]
21
[ CITATION SEN03 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Cobertura: Relación (expresada habitualmente en porcentaje) entre la población


que ha recibido, o va a recibir una determinada actividad y la población que debería
recibirla o haberla recibido.22

Estrategias: Conjunto de medidas que permiten sortear o superar los obstáculos (cuellos
de botella) que impiden o dificultan la consecución de los objetivos de una política, un plan
o un programa. La estrategia permite modificar el pronóstico en un sentido favorable a los
objetivos fijados.23

Plan de Salud: Documento escrito en el cual se presentan en forma ordenada los


diferentes tipos de actividades, sus cantidades y características (o atributos). Por ejemplo:
consultas, hospitalizaciones, sesiones educativas, inspecciones, etc., a ser entregadas a
una población determinada y de los recursos necesarios para su ejecución.24

Intervención: Son las acciones directas que en diferentes combinaciones componen una
actividad. Por ejemplo, para la actividad “control de niño sano por enfermera” las
intervenciones serían: anamnesis, examen físico, medición de peso y de estatura,
educación, indicación, etc.25

Oferta: Es la capacidad potencial de proveer Servicios de Salud por parte de todos los
componentes del sistema de atención.26

22
[CITATION Min1 \l 3082 ]
23
[ CITATION Glo \l 3082 ]
24
[ CITATION Glo1 \l 3082 ]
25
[ CITATION Glo2 \l 3082 ]
26
[ CITATION Glo3 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Atención ambulatoria y de rehabilitación: Servicios médicos y paramédicos


suministrados a pacientes externos. Un paciente externo no ingresa formalmente en una
unidad (consultorio médico privado, centro de atención curativa hospitalaria o centro de
atención ambulatoria), y sólo recibe atención de día. Por tanto, un paciente externo es una
persona que acude a una unidad de atención de la salud en busca de consulta o
tratamiento, y que abandona la unidad luego de algunas horas de haber iniciado la
consulta, sin haber sido “admitido” a dicha unidad como paciente.27

Atención hospitalaria y de rehabilitación: Atención de la salud proporcionada a


pacientes hospitalizados que requieren atención de manera continua, en virtud de
limitaciones crónicas y un grado reducido de independencia para desempeñar las
actividades de su vida diaria. La atención de larga duración hospitalaria se suministra en
instituciones o unidades comunitarias.28

Seguro social: Usado por lo general para referirse a programas amplios fundamentados
en la población que proporcionan protección en contra de eventos adversos tales como la
enfermedad, la discapacidad o la pérdida de ingresos. En la contabilidad de la salud,
seguro social es sinónimo de Seguro grupal.29

Gasto en salud: Valor de los desembolsos para el consumo final de bienes y servicios
definidos como bienes y servicios de salud, así como para la producción de determinadas
actividades definidas como actividades de salud.30

27
[ CITATION Glo4 \l 3082 ]
28
[ CITATION Glo5 \l 3082 ]
29
[ CITATION Glo6 \l 3082 ]
30
[ CITATION Glo7 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Prevención de la enfermedad: La prevención de la enfermedad abarca las medidas


destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida.31

Equidad en salud: Equidad significa imparcialidad. La equidad en salud significa que las
necesidades de las personas guían la distribución de las oportunidades para el
bienestar.32

Conducta orientada hacia la salud: Cualquier actividad de una persona, con


independencia de su estado de salud real o percibido, encaminada a promover, proteger o
mantener la salud, tanto si dicha conducta es o no objetivamente efectiva para conseguir
ese fin.33

Desarrollo de la salud: El desarrollo de la salud es el proceso de mejora continua y


progresiva del estado de salud de los individuos y grupos de una población.34

Sector sanitario: El sector sanitario está compuesto por servicios sanitarios públicos y
privados (incluidos los servicios de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico, tratamiento y asistencia), las políticas y actividades de los departamentos y
ministerios de salud, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de la
comunidad que prestan servicios de salud y las asociaciones profesionales.35

31
[ CITATION OMS84 \l 3082 ]
32
[ CITATION OMS96 \l 3082 ]
33
[ CITATION Glo86 \l 3082 ]
34
[ CITATION OMS97 \l 3082 ]
35
[ CITATION OMS841 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Estado de salud: Descripción y/o medida de la salud de un individuo o población en


un momento concreto en el tiempo, según ciertas normas identificables, habitualmente
con referencia a indicadores de salud.36

Política pública saludable: Una política pública saludable se caracteriza por una
preocupación explícita por la salud y la equidad en todas las áreas de la política, y por una
responsabilidad sobre su impacto en la salud. La finalidad principal de una política pública
saludable consiste en crear un entorno de apoyo que permita a las personas llevar una
vida saludable. Dicha política posibilita o facilita a los ciudadanos hacer elecciones
saludables y convierte los entornos sociales y físicos en potenciadores de la salud.37

Calidad de Vida: La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su
posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con
respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y
complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las
relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características
sobresalientes del entorno.38

Estudio de caso: La evaluación médica o epidemiológica de una persona en particular o


de un número pequeño de individuos para determinar información descriptiva sobre su
estado de salud o exposición potencial, por medio de entrevistas o pruebas médicas.39

36
[ CITATION OMS842 \l 3082 ]
37
[ CITATION OMS88 \l 3082 ]
38
[ CITATION OMS961 \l 3082 ]
39
[CITATION ATS20 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Estudio Modelo de Salud: Cualquier investigación de individuos expuestos, usando


métodos epidemiológicos que puedan ayudar a determinar las exposiciones o el posible
impacto sobre la salud pública, mediante la definición de problemas de salud que
requieren la investigación adicional, mediante el uso de estudios epidemiológicos,
observación o muestreo del medio ambiente, vigilancia o registros.40

Calidad asistencial: Nivel de resultados o de logros que caracteriza a la asistencia


sanitaria. En última instancia, la medición de la calidad asistencial depende siempre de los
resultados clínicos o de los juicios de valor, aunque existen ingredientes y determinantes
de la calidad que se pueden medir de manera objetiva como la estructura, los procesos o
procedimientos y los resultados.41

Calidad de vida: Grado con el que las personas perciben su capacidad de realizar
funciones físicas y su grado de desarrollo emocional y social. En términos generales, es lo
que hace que valga la pena vivir. En un sentido más cuantitativo se refiere a los períodos
de la vida durante los que la persona permanece sin enfermedad, incapacidad o
impedimento.42

Conducta saludable: Es la combinación de los conocimientos, prácticas y actitudes que


contribuyen a comportamientos saludables. El comportamiento saludable puede ayudar a
mejorar y mantener un nivel adecuado de salud. Por otra parte, los comportamientos
nocivos para la salud, como el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la
drogadicción y la falta de ejercicio físico, pueden ser determinantes de enfermedad.43

40
[ CITATION ATS20 \l 3082 ]
41
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
42
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
43
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Diagnóstico: Es el proceso para determinar el nivel de salud y los factores responsables


de ello; puede ser aplicado a un individuo, a una familia o a un grupo de personas o
comunidad. El diagnóstico debe tener en cuenta la etiología, la patología y la gravedad de
la situación clínica.44

Enfermedad: Término general que se utiliza para indicar cualquier forma de alteración de
la salud de un paciente. Se puede definir como un trastorno de la función del organismo o
como un proceso destructivo que afecta a distintos órganos, sistemas o todo el organismo
con signos y síntomas reconocibles y, en muchos casos, con una causa conocida. Los
términos enfermedad, malestar desajuste se utilizan a menudo de manera indistinta, pero
no son sinónimos.45

Factor de riesgo: Aspecto del comportamiento personal o del estilo de vida, de


exposición ambiental o de características hereditarias de una persona, que según la
evidencia epidemiológica, se asocia a estados de salud no favorables y que se considera
importante prevenir, si es posible. Se utiliza como indicador del incremento de la
probabilidad de un acontecimiento de salud concreto, como la aparición de una
enfermedad, aunque no necesariamente es un factor causal.46

Garantía de la calidad: Conjunto de procedimientos, comprobaciones, auditorías y


medidas correctivas utilizadas para garantizar la mayor calidad posible en todas las
pruebas de investigación, estudios diagnósticos, pruebas de control, estudios de
muestreo, análisis y otras actividades técnicas y de información. La garantía de calidad
facilita la calidad asistencial.47

44
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
45
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
46
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
47
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
Taller de Vinculación en Salud Pública
Técnico en Trabajo Social

Medicina comunitaria: Es la especialidad de medicina implicada en los aspectos de


salud y enfermedad de un grupo de población o de una comunidad específica. Su objetivo
es la identificación de los problemas y necesidades sanitarios para identificar la solución
de los mismos y evaluar hasta qué punto los servicios sanitarios están aplicando dicha
solución. La medicina comunitaria actúa sobre grupos de población específicos más que
sobre personas. En España su equivalente es la medicina de Familia y Comunitaria.48

Política sanitaria: Conjunto de decisiones o compromisos para establecer iniciativas que


permitan alcanzar los objetivos definidos en la mejora de la salud. La normativa sanitaria
indica de manera explícita o implícita los valores que subyacen a la posición política.
También puede especificar el origen de los fondos económicos que se van a aplicar a la
planificación e implementación de la política sanitaria en las instituciones más relevantes
implicadas en el proceso.49

Residencia: El período de aprendizaje de una especialidad médica específica. Tiene


lugar después de la obtención del grado de licenciado en la facultad de medicina y su
duración es de tres a siete años, según la especialidad y país.50

Servicios de Salud: Son los servicios prestados por los profesionales de la asistencia
sanitaria o por otros profesionales bajo su dirección, con el objetivo de mejorar, mantener
o restablecer la salud. Además de la asistencia sanitaria de carácter personal, los
servicios sanitarios incluyen también las medidas de protección y promoción de la salud,
así como las de prevención de la enfermedad.51

48
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
49
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
50
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]
51
[ CITATION Woj03 \l 3082 ]

También podría gustarte