Conducta Refleja
Conducta Refleja
Conducta Refleja
REPORTE DE CONDUCTA
REFLEJA
Laboratorio de Física
Sujeto:
El sujeto era aproximadamente de unos 150 gramos, tenia tres meses, su color era verduzco y
en la parte del pecho y sus piernas tenia un color cremoso.
Su cabeza era grande, progresivamente más ancha desde el hocico hacia los hombros, sus
ojos eran grandes y saltones. Sus miembros posteriores eran más largos que el cuerpo y sus
miembros inferiores eran más cortos.
Variables:
VI. Concentraciones de H2SO4: 0,04N; 0,06N; 0,08N; 0.1N, 0.2NH ,0.4NH ,0.6NH ,0.8NH
Umbral: la flexión de la para del sujeto se mostró que en las concentraciones de 0,04N
no mostró ninguna reacción por parte del sujeto, en tanto en las concentraciones 0,06; 0,08;
0,1; 0,4; 0,6; 0,8 el sujeto reflejo conductas como el levantamiento de las patas, como también
el endurecimiento de sus brazos.
Fatiga: Este trabajo se utilizo la concentración 2PH = 0.70 donde se le puso a prueba al
sujeto poniéndole este grado de concentración realizando varios ensayos donde se mostraba
reacciones por parte del sujeto, donde el objetivo de este trabajo era que el sujeto debe de
tener de reflejo esto lo realizaron en los ensayos 22,23,24 respectivamente.
Diseño:
Experimental Funcional
Instrumentos:
Estilete,
Parante,
Tijera,
Papel higiénico,
Taper,
Vasos,
Regla,
Cinta schot,
Agua destilada y
La hoja de seguimiento.
Procedimiento:
Fases:
Fase Pre experimental: Para poder trabajar con el sujeto comenzamos con un estilete a
pasarlo por su columna logrando así romper la conexión a su cerebro una ves logrado eso, con
ayuda de una pinza se le hizo un agujero en la boca y luego pasar el pabilo para luego colgarlo
en el parante, mientras que se recogía las concentraciones de acidasen los vaso, las
concentraciones de H2SO4 que se recogieron fueron las siguientes: 0,04N; 0,06N; 0,08N; 0.1N,
0.2NH ,0.4NH ,0.6NH ,0.8NH; para poder empezar los trabajos de las leyes primarias y
secundarias.
Fase Experimental: Una vez colgado el sapo con las patas colgadas se empezó
introducir sus patas alterándolas en los ácidos y agua para lograr las leyes primarias donde se
logro el umbral, partiendo de eso se escogieron 3 concentraciones de ácidos de mayor a menor
grado, realizando trabajos de Intensidad y magnitud donde su objetivo era ver la forma de cómo
los reflejos se daban partiendo que si hay una mayor intensidad mayor será su levantamiento
de patas con el control de la distancia que lo levanta y en las leyes secundarias se les volvió a
introducir después de un breve descanso las patas del sujeto se empezaron a utilizar solo
ácidos sin agua, donde se dio por debajo del umbral respuestas que se obtuvieron que fueron
subliminales puesto que no presento respondientes excepto dos respuestas consecutivas y
cuando se introdujo las patas del sujeto por encomia del umbral se dieron todos los
respondientes en los 20 primeros ensayos excepto 3 de ellos que fueron continuos donde se
dio a ver fatiga de por parte del sujeto. La relación que se tuvo con el sujeto por parte de
nosotros se dio de una manera ordenada donde nosotros los experimentadores estuvimos
atentos alas diferentes conductas que realizaba el sujeto, LAS Experimentadoras Carla y Karen
se encargaron del control y de las conductas; ver el tiempo la distancia que levantaba la pata
el sujeto; mientras los experimentadores Hugo y Erick estaban a cargo de la limpieza y la
presentación de las concentraciones, donde se turnaban para realizar dichos trabajos.
Fase Post Experimental: Después de haber realizado los trabajos con el sujeto,
notamos que el sujeto totalmente cansado, no se llego a morir el sujeto, partiendo que después
de todo lo realizado, se empezó a guardar los materiales, partiendo de los ácidos en sus
respectivas botellas de donde se saco, luego hacer una limpieza total de todo ambiente que se
utilizo, para su desarrollo, quedando con las hojas de seguimiento donde se controlo todo el
proceso
RESULTADOS:
RESPUESTAS
O X X X X X X X
INTENSIDADES
ENSAYOS
CONCENT.
1 2 3 PROHED
0,06 8 6 6 6,6
0,2 9 8 5 7,3
0,6 8 7 8 7,6
7,8
7,6 7,6
7,4
7,2 7,3
7
6,8
6,6 6,6
6,4
6,2
6
0,06 0,2 0,6
ENSAYOS
CONCENT.
1 2 3 PROHED
3,5
3,28
3
2,5
2,5
2
1,84
1,5
0,5
0
0,06 0,2 0,6
X X X X X X X X X X X X X X X X X O X X X X X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2
X X X X X X X X X X X X X X O O
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 4
CUADRO Nº 4: INTENSIDAD POR DEBAJO DEL UMBRAL (Leyes secundarias)
40
39
40
FATIGA
18 38
36
34
1 CUADRO Nº 5: INTENSIDAD POR ENCIMA DEL 32
UMBRAL
0 (Leyes secundarias) 30
1 18 28 39 40
O O O O O O O O O O O O
26
O24 O O O O O X O O X X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1322 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
40
38 24
36 23
34 22
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2 1
0
0 22 23 24
1 3 5 7 1 9 11 13 15 17 19 21
1 23 25 27 29 31 33 35 37 39
(Hugo) Los trabajos realizados con el tema de conducta refleja hemos podido ver, que los
reflejos echo por el sujeto fueron de manera muy constante debido a las diferentes
concentraciones de acido, además de la forma de cómo se trabajo con el sujeto fue de una
manera ordenada. Las leyes primarias fue el trabajo que mas me intereso, debido a que yo le
presentaba los ácidos y esperaba como reaccionaria, ya fuera de una manera fuerte o lenta.
(Carla) Me pareció la forma de como se trabajo y poder ver las diferentes reacciones que se
podía ver por parte del sujeto estuvimos al tanto de todo tipo de reacción, eso asía que el
trabajo sea mas importante, para así poder aprender las diferentes consecuencias que se
puede dar ante un estimulo. El trabajo que mas me pareció sencillo fue de las leyes
secundarias, debido a que solo se utilizaron dos ácidos y presentarlos, esperar una reacción
como también ya no poder ver ninguna reacción.
(Karen) Desde el momento que comenzamos a trabajar con el sujeto, me di cuenta que a
diferentes estímulos varían las respuestas, como también la forma en como se realizaba sus
conductas. Las leyes secundarias eran mas fácil ya solo se necesitaba presentarles dos acido,
y también como el sujeto llegaba a estar en fatiga.
(Erick) La forma de trabajo del sujeto desde cuando se comenzó hasta que se termino,
comenzando desde una serie de pasos para poder realizar el trabajo de conductas reflejas,
además la forma e como su conducta reflejaba el estimulo que se le había presentado, el
trabajo de leyes primarias fue el trabajo que mas me gusto.
REFERENCIAS
GRAFICO Nº 5: PARANTE
GRAFICO Nº 6 SUJETO COLGADO DEL PARANTE
GRAFICO Nº 7 CONDUCTA REFLEJA DEL SUJETO
GRAFICO Nº 8: CONCENTRACIONES DE ACIDO