La Biblia hace referencia al número 40 en varios momentos importantes como los 40 días del diluvio, los 40 años del éxodo, los 40 días de Moisés en el monte Sinaí y los 40 días de Jesús en el desierto. Algunos teólogos creen que el número 40 representa un período de preparación para un cambio fundamental. Según el teólogo Joseph Ratzinger, el número 40 simbolizaba para los primeros cristianos la historia del mundo en relación con Dios, y los 40 días de Jesús en el desierto representaban Su asunción no solo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas3 páginas
La Biblia hace referencia al número 40 en varios momentos importantes como los 40 días del diluvio, los 40 años del éxodo, los 40 días de Moisés en el monte Sinaí y los 40 días de Jesús en el desierto. Algunos teólogos creen que el número 40 representa un período de preparación para un cambio fundamental. Según el teólogo Joseph Ratzinger, el número 40 simbolizaba para los primeros cristianos la historia del mundo en relación con Dios, y los 40 días de Jesús en el desierto representaban Su asunción no solo
La Biblia hace referencia al número 40 en varios momentos importantes como los 40 días del diluvio, los 40 años del éxodo, los 40 días de Moisés en el monte Sinaí y los 40 días de Jesús en el desierto. Algunos teólogos creen que el número 40 representa un período de preparación para un cambio fundamental. Según el teólogo Joseph Ratzinger, el número 40 simbolizaba para los primeros cristianos la historia del mundo en relación con Dios, y los 40 días de Jesús en el desierto representaban Su asunción no solo
La Biblia hace referencia al número 40 en varios momentos importantes como los 40 días del diluvio, los 40 años del éxodo, los 40 días de Moisés en el monte Sinaí y los 40 días de Jesús en el desierto. Algunos teólogos creen que el número 40 representa un período de preparación para un cambio fundamental. Según el teólogo Joseph Ratzinger, el número 40 simbolizaba para los primeros cristianos la historia del mundo en relación con Dios, y los 40 días de Jesús en el desierto representaban Su asunción no solo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
¿40 días de cuaresma, 40 años de
éxodo, 40 días en el desierto? La
Biblia y el número 40
¿Te has dado cuenta que en pocos, pero
importantes, momentos de la Biblia, el número 40 está presente? ¿Cuál es su significado? Es la cantidad de días y noches del diluvio (Génesis 7,12). Isaac y Esaú tenían 40 años cuando se casaron (Gen 25,20; Gen 26,34). El éxodo duró 40 años. Moisés estuvo 40 días y 40 noches en el monte Sinaí (Deuteronomio 9, 9-11). Los espías de Israel exploraron la tierra prometida por 40 días (Num 13, 25). Goliat retó a los israelitas por 40 días antes de que David lo venza (1 Sam 17,16). David reinó por 40 años (1Re 2,11), al igual que Saúl (Hch 13, 21) y su hijo Salomón (1 Reyes 11, 42). El profeta Elías pasó 40 días en ayunas en el desierto hasta encontrarse con Dios en el monte Horeb (1Re 19,8). Jonás anunció que Nínive sería destruida a los 40 días (Jon 3,4). Jesús fue presentado en el Templo a los 40 días de su nacimiento (Lv 12). Jesús fue al desierto después de su bautismo por 40 días y noches para ser tentado por el demonio (Mt 4,2). Tras su crucifixión, el tiempo en el que se apareció a sus discípulos fue precisamente de 40 días (Hch 1,3).
Entonces, ¿qué hay con la Biblia y el
número 40? En sí, hay un grupo de teólogos que piensa que el número 40 representa “cambio”. Que es el tiempo de preparación de una persona o pueblo para dar un cambio fundamental.
Para el entonces Monseñor Joseph Ratzinger, en su libro “Jesús de
Nazaret”, reflexiona que para la época de Jesús el número 40 tenía mucho peso simbólico. Todos esto sería recogido por los primeros cristianos al dar sentido a la numerología de la Biblia.
El número 4, para los Padres de la Iglesia, simbolizaba los puntos
cardinales, es decir, todo el mundo. El 10 representaría los Mandamientos. Así que el número 40 (4 por 10) sería el símbolo de la historia del mundo en relación con Dios.
Según Ratzinger, cuando Jesús va al desierto por 40 días y noches, está
recorriendo esta historia de pecado y lejanía del hombre con respecto a Dios, nuestro éxodo.
Entonces, este tiempo muestra a Dios asumiendo, no solo nuestro
pecado, sino también toda nuestra historia de separación con la Eternidad. Cristo vino a salvarnos, en todos los sentidos. ¿Por eso los 40 días en Cuaresma? De hecho, Cuaresma proviene del nombre en Latín “Quadragésima”, que significa 40. Son 40 días donde la Iglesia, imita los 40 días y noches que Cristo pasó en el desierto antes de su vida pública y Pasión.
En nuestro caso, son 40 días y noches donde nos proponemos
purificarnos, cambiar radicalmente, para aquello a que Dios no tiene preparado.
¡Esto no lo sabía! ¡Qué misterios y enseñanzas nos guardan