Realidad Nacional Migracion
Realidad Nacional Migracion
Realidad Nacional Migracion
REALIDAD NACIONAL
Nombres: Javier Alvarez, Cynthia Cabascango, María José Moreano, Priscila Vaca
Desarrollo
La ola de migración que comenzó en los años setenta, provocó que muchas familias tienen
parientes en Estados Unidos de entre 15 a 25 años o más, por tal razón han podido conseguir
la residencia en base al número de años establecidos en ese país y llevando así de forma
legal a los demás miembros de la familia principalmente a sus hijos. En la zona rural de
Cañar y Azuay se pueden encontrar panoramas casi de pueblos fantasmas, construcciones
abandonadas, o con cuidadores, los migrantes regresan de vacaciones al país y se han
convertido en visitantes, muchos han intentado reingresar, pero hay una decepción por la
crisis financiera local y terminan volviendo a Estados Unidos definitivamente. Los que
migraron a final de la década de los 90 se encuentran en una condición diferente ya que
muchos aún no han podido obtener su residencia lo que conlleva que no puedan retornar al
país para visitar a sus familiares por ejemplo y otra situación por la que deben pasar muchos
de los migrantes es que se encontraron con dificultades financieras y emocionales
provocando su retorno.
La ola de los Años 90, se caracterizó por el uso de coyoteros como un forma factible de
llegar a Estados Unidos por la accesibilidad económica para muchas familias o personas que
no contaban con los medios o permisos para hacerlo de una forma legal, esto conllevó a que
se presente una migración transnacional creando vínculos entre New York y la zona rural
del Ecuador mediante la exportación de comida y bebidas nacionales lo que generó envíos
de dinero estimado en 1997 de US$ 643 millones y US$ 1740 millones en 2004,
periódicamente se presentó la intención por parte de los ecuatorianos de volver a sus
comunidades de origen con una posición económica más cómoda ya que muchos podían
incluso cubrir las necesidades básicas de los familiares que se quedaron en el país, por lo
tanto surgieron construcciones de casas en las zonas rurales, generando paisajes de grandes
casas de ladrillo y bloque que se conjugaba con sembríos de maíz, sin embargo los
resultados fueron heterogéneos, ya que para muchas personas surgieron diferentes
circunstancias, unos se quedaron estancados en las deudas, e incluso no pudieron llegar a su
destino por los peligros y tragedias que produce la migración clandestina.
Conclusión
LINK DE PADLET
https://padlet.com/activetin18/1v8eu0jpiezpdr9e